Flota pesquera argentina. Evolución durante el período 1960-1998, con actualización al 2000

Autores
Bertolotti, María Isabel; Verazay, Guillermo A.; Errazti, Elizabeth; Pagani, Andrea N.; Buono, J. J.
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El análisis de la evolución de la flota pesquera argentina desde 1960 permite explicar las causas de la expansión y crisis de las pesquerías y gran parte de los cambios estructurales de la última década. Se proponen distintos criterios de clasificación de buques con los que se describen las características de la flota activa, con especial énfasis en la capacidad de captura, composición de los desembarques por especie, rendimientos e indicadores de productividad. Se concluye que los ciclos expansivos de la pesquería argentina estuvieron asociados a la incorporación de unidades de pesca, en tanto que las crisis pesqueras entre 1960 y 1989 se originaron en las crisis económicas internas e internacionales y en los cambios de estrategia de los países pesqueros. La característica que distingue al último período de los anteriores es la sobreexplotación de los recursos tradicionales (costeros y de altura) y la explotación plena de los recursos incorporados desde fines de 1989 (especialmente calamar y especies australes como polaca y merluza negra).
Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Verazay, Guillermo A. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.
Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Buono, J. J. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.
Fuente
In Bertolotti, María Isabel ; Verazay, Guillermo A. y Akselman, R. (Eds.), El mar argentino y sus recursos pesqueros. Evolución de la flota pesquera, artes de pesca y dispositivos selectivos (pp. 9-54). Mar del Plata: INIDEP. ISBN 987-20245-0-2
Materia
Economía Pesquera
Flota Pesquera
Productividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1070

id NULAN_fae5f6664ca324744dabaaa7dc8d2e0b
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1070
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Flota pesquera argentina. Evolución durante el período 1960-1998, con actualización al 2000Bertolotti, María IsabelVerazay, Guillermo A.Errazti, ElizabethPagani, Andrea N.Buono, J. J.Economía PesqueraFlota PesqueraProductividadEl análisis de la evolución de la flota pesquera argentina desde 1960 permite explicar las causas de la expansión y crisis de las pesquerías y gran parte de los cambios estructurales de la última década. Se proponen distintos criterios de clasificación de buques con los que se describen las características de la flota activa, con especial énfasis en la capacidad de captura, composición de los desembarques por especie, rendimientos e indicadores de productividad. Se concluye que los ciclos expansivos de la pesquería argentina estuvieron asociados a la incorporación de unidades de pesca, en tanto que las crisis pesqueras entre 1960 y 1989 se originaron en las crisis económicas internas e internacionales y en los cambios de estrategia de los países pesqueros. La característica que distingue al último período de los anteriores es la sobreexplotación de los recursos tradicionales (costeros y de altura) y la explotación plena de los recursos incorporados desde fines de 1989 (especialmente calamar y especies australes como polaca y merluza negra).Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Verazay, Guillermo A. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Buono, J. J. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.INIDEP2001info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1070/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1070/1/00428.pdf In Bertolotti, María Isabel <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Bertolotti=3AMar=EDa_Isabel=3A=3A.html>; Verazay, Guillermo A. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Verazay=3AGuillermo_A=2E=3A=3A.html> y Akselman, R. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Akselman=3AR=2E=3A=3A.html> (Eds.), El mar argentino y sus recursos pesqueros. Evolución de la flota pesquera, artes de pesca y dispositivos selectivos (pp. 9-54). Mar del Plata: INIDEP. ISBN 987-20245-0-2 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:43Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1070instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:43.8Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Flota pesquera argentina. Evolución durante el período 1960-1998, con actualización al 2000
title Flota pesquera argentina. Evolución durante el período 1960-1998, con actualización al 2000
spellingShingle Flota pesquera argentina. Evolución durante el período 1960-1998, con actualización al 2000
Bertolotti, María Isabel
Economía Pesquera
Flota Pesquera
Productividad
title_short Flota pesquera argentina. Evolución durante el período 1960-1998, con actualización al 2000
title_full Flota pesquera argentina. Evolución durante el período 1960-1998, con actualización al 2000
title_fullStr Flota pesquera argentina. Evolución durante el período 1960-1998, con actualización al 2000
title_full_unstemmed Flota pesquera argentina. Evolución durante el período 1960-1998, con actualización al 2000
title_sort Flota pesquera argentina. Evolución durante el período 1960-1998, con actualización al 2000
dc.creator.none.fl_str_mv Bertolotti, María Isabel
Verazay, Guillermo A.
Errazti, Elizabeth
Pagani, Andrea N.
Buono, J. J.
author Bertolotti, María Isabel
author_facet Bertolotti, María Isabel
Verazay, Guillermo A.
Errazti, Elizabeth
Pagani, Andrea N.
Buono, J. J.
author_role author
author2 Verazay, Guillermo A.
Errazti, Elizabeth
Pagani, Andrea N.
Buono, J. J.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía Pesquera
Flota Pesquera
Productividad
topic Economía Pesquera
Flota Pesquera
Productividad
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis de la evolución de la flota pesquera argentina desde 1960 permite explicar las causas de la expansión y crisis de las pesquerías y gran parte de los cambios estructurales de la última década. Se proponen distintos criterios de clasificación de buques con los que se describen las características de la flota activa, con especial énfasis en la capacidad de captura, composición de los desembarques por especie, rendimientos e indicadores de productividad. Se concluye que los ciclos expansivos de la pesquería argentina estuvieron asociados a la incorporación de unidades de pesca, en tanto que las crisis pesqueras entre 1960 y 1989 se originaron en las crisis económicas internas e internacionales y en los cambios de estrategia de los países pesqueros. La característica que distingue al último período de los anteriores es la sobreexplotación de los recursos tradicionales (costeros y de altura) y la explotación plena de los recursos incorporados desde fines de 1989 (especialmente calamar y especies australes como polaca y merluza negra).
Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Verazay, Guillermo A. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.
Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Buono, J. J. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.
description El análisis de la evolución de la flota pesquera argentina desde 1960 permite explicar las causas de la expansión y crisis de las pesquerías y gran parte de los cambios estructurales de la última década. Se proponen distintos criterios de clasificación de buques con los que se describen las características de la flota activa, con especial énfasis en la capacidad de captura, composición de los desembarques por especie, rendimientos e indicadores de productividad. Se concluye que los ciclos expansivos de la pesquería argentina estuvieron asociados a la incorporación de unidades de pesca, en tanto que las crisis pesqueras entre 1960 y 1989 se originaron en las crisis económicas internas e internacionales y en los cambios de estrategia de los países pesqueros. La característica que distingue al último período de los anteriores es la sobreexplotación de los recursos tradicionales (costeros y de altura) y la explotación plena de los recursos incorporados desde fines de 1989 (especialmente calamar y especies australes como polaca y merluza negra).
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1070/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1070/1/00428.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1070/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1070/1/00428.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv INIDEP
publisher.none.fl_str_mv INIDEP
dc.source.none.fl_str_mv In Bertolotti, María Isabel <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Bertolotti=3AMar=EDa_Isabel=3A=3A.html>; Verazay, Guillermo A. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Verazay=3AGuillermo_A=2E=3A=3A.html> y Akselman, R. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Akselman=3AR=2E=3A=3A.html> (Eds.), El mar argentino y sus recursos pesqueros. Evolución de la flota pesquera, artes de pesca y dispositivos selectivos (pp. 9-54). Mar del Plata: INIDEP. ISBN 987-20245-0-2
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340804892295168
score 12.623145