Análisis de la operatividad de la flota de altura: un indicador complementario para la administración pesquera

Autores
Bertolotti, María Isabel; Cabut, Diego A.
Año de publicación
1994
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Sobre la base de los análisis de operatividad de la flota pesquera de altura realizados por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) para los períodos 1981/1982 y 1979/1984, se calculó la operatividad de la flora de altura convencional (fresqueros) para el período 1979/1988, mejorando las estimaciones sobre la relación metros cúbicos de bodega/captura por viaje y los viajes por estrato. La operatividad relativa de la flota de altura convencional (fresqueros) fue comparativamente baja en el período analizado, con excepción de los años 1979 y 1982 en que fue más alta. La operatividad absoluta fue moderadamente alta, con excepción de los años 1980 y 1984 en que fue baja. El 60,8% de los buques inactivos del estrato de menos de 1000 HP, no operó por períodos consecutivos entre tres y diez años. Para el estrato de más de 1000 HP, el 81,8% de los buques inactivos, lo estuvieron por períodos consecutivos entre tres y ocho años. La captura posible de estos barcos sumado a la captura posible de los de baja operatividad representó un 39% de la captura posible total. El promedio de edad de los buques inactivos superó el promedio de edad de la flota. El análisis de operatividad puede resultar un buen indicador para determinar, cuándo un buque retiene un permiso de pesca sin utilización o con subutilización. El administrador pesquero puede evaluar esta subutilización frente a la mayor demanda de permisos de pesca. El indicador de operatividad debería complementarse con los índices de concentración de CPUE y los números de viajes por cuadrado estadístico más visitado.
Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Cabut, Diego A. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.
Fuente
Frente Marítimo, 15(sec. B), 173-177
Materia
Flota Pesquera
Flota de Altura
Barcos Pesqueros
Indicadores
Operatividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:443

id NULAN_a6127dec9d88db0dd6087a2a442205aa
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:443
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Análisis de la operatividad de la flota de altura: un indicador complementario para la administración pesqueraBertolotti, María IsabelCabut, Diego A.Flota PesqueraFlota de AlturaBarcos PesquerosIndicadoresOperatividadSobre la base de los análisis de operatividad de la flota pesquera de altura realizados por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) para los períodos 1981/1982 y 1979/1984, se calculó la operatividad de la flora de altura convencional (fresqueros) para el período 1979/1988, mejorando las estimaciones sobre la relación metros cúbicos de bodega/captura por viaje y los viajes por estrato. La operatividad relativa de la flota de altura convencional (fresqueros) fue comparativamente baja en el período analizado, con excepción de los años 1979 y 1982 en que fue más alta. La operatividad absoluta fue moderadamente alta, con excepción de los años 1980 y 1984 en que fue baja. El 60,8% de los buques inactivos del estrato de menos de 1000 HP, no operó por períodos consecutivos entre tres y diez años. Para el estrato de más de 1000 HP, el 81,8% de los buques inactivos, lo estuvieron por períodos consecutivos entre tres y ocho años. La captura posible de estos barcos sumado a la captura posible de los de baja operatividad representó un 39% de la captura posible total. El promedio de edad de los buques inactivos superó el promedio de edad de la flota. El análisis de operatividad puede resultar un buen indicador para determinar, cuándo un buque retiene un permiso de pesca sin utilización o con subutilización. El administrador pesquero puede evaluar esta subutilización frente a la mayor demanda de permisos de pesca. El indicador de operatividad debería complementarse con los índices de concentración de CPUE y los números de viajes por cuadrado estadístico más visitado.Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Cabut, Diego A. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo1994info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/443/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/443/1/bertolotti.cabut.1994.pdf Frente Marítimo, 15(sec. B), 173-177 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspa1979-1988info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:36Zoai:nulan.mdp.edu.ar:443instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:36.982Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la operatividad de la flota de altura: un indicador complementario para la administración pesquera
title Análisis de la operatividad de la flota de altura: un indicador complementario para la administración pesquera
spellingShingle Análisis de la operatividad de la flota de altura: un indicador complementario para la administración pesquera
Bertolotti, María Isabel
Flota Pesquera
Flota de Altura
Barcos Pesqueros
Indicadores
Operatividad
title_short Análisis de la operatividad de la flota de altura: un indicador complementario para la administración pesquera
title_full Análisis de la operatividad de la flota de altura: un indicador complementario para la administración pesquera
title_fullStr Análisis de la operatividad de la flota de altura: un indicador complementario para la administración pesquera
title_full_unstemmed Análisis de la operatividad de la flota de altura: un indicador complementario para la administración pesquera
title_sort Análisis de la operatividad de la flota de altura: un indicador complementario para la administración pesquera
dc.creator.none.fl_str_mv Bertolotti, María Isabel
Cabut, Diego A.
author Bertolotti, María Isabel
author_facet Bertolotti, María Isabel
Cabut, Diego A.
author_role author
author2 Cabut, Diego A.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Flota Pesquera
Flota de Altura
Barcos Pesqueros
Indicadores
Operatividad
topic Flota Pesquera
Flota de Altura
Barcos Pesqueros
Indicadores
Operatividad
dc.description.none.fl_txt_mv Sobre la base de los análisis de operatividad de la flota pesquera de altura realizados por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) para los períodos 1981/1982 y 1979/1984, se calculó la operatividad de la flora de altura convencional (fresqueros) para el período 1979/1988, mejorando las estimaciones sobre la relación metros cúbicos de bodega/captura por viaje y los viajes por estrato. La operatividad relativa de la flota de altura convencional (fresqueros) fue comparativamente baja en el período analizado, con excepción de los años 1979 y 1982 en que fue más alta. La operatividad absoluta fue moderadamente alta, con excepción de los años 1980 y 1984 en que fue baja. El 60,8% de los buques inactivos del estrato de menos de 1000 HP, no operó por períodos consecutivos entre tres y diez años. Para el estrato de más de 1000 HP, el 81,8% de los buques inactivos, lo estuvieron por períodos consecutivos entre tres y ocho años. La captura posible de estos barcos sumado a la captura posible de los de baja operatividad representó un 39% de la captura posible total. El promedio de edad de los buques inactivos superó el promedio de edad de la flota. El análisis de operatividad puede resultar un buen indicador para determinar, cuándo un buque retiene un permiso de pesca sin utilización o con subutilización. El administrador pesquero puede evaluar esta subutilización frente a la mayor demanda de permisos de pesca. El indicador de operatividad debería complementarse con los índices de concentración de CPUE y los números de viajes por cuadrado estadístico más visitado.
Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Cabut, Diego A. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.
description Sobre la base de los análisis de operatividad de la flota pesquera de altura realizados por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) para los períodos 1981/1982 y 1979/1984, se calculó la operatividad de la flora de altura convencional (fresqueros) para el período 1979/1988, mejorando las estimaciones sobre la relación metros cúbicos de bodega/captura por viaje y los viajes por estrato. La operatividad relativa de la flota de altura convencional (fresqueros) fue comparativamente baja en el período analizado, con excepción de los años 1979 y 1982 en que fue más alta. La operatividad absoluta fue moderadamente alta, con excepción de los años 1980 y 1984 en que fue baja. El 60,8% de los buques inactivos del estrato de menos de 1000 HP, no operó por períodos consecutivos entre tres y diez años. Para el estrato de más de 1000 HP, el 81,8% de los buques inactivos, lo estuvieron por períodos consecutivos entre tres y ocho años. La captura posible de estos barcos sumado a la captura posible de los de baja operatividad representó un 39% de la captura posible total. El promedio de edad de los buques inactivos superó el promedio de edad de la flota. El análisis de operatividad puede resultar un buen indicador para determinar, cuándo un buque retiene un permiso de pesca sin utilización o con subutilización. El administrador pesquero puede evaluar esta subutilización frente a la mayor demanda de permisos de pesca. El indicador de operatividad debería complementarse con los índices de concentración de CPUE y los números de viajes por cuadrado estadístico más visitado.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/443/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/443/1/bertolotti.cabut.1994.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/443/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/443/1/bertolotti.cabut.1994.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1979-1988
dc.publisher.none.fl_str_mv Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo
publisher.none.fl_str_mv Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo
dc.source.none.fl_str_mv Frente Marítimo, 15(sec. B), 173-177
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340802527756288
score 12.623145