Estratificación y estimación de los rendimientos de la flota de buques procesadores congeladores arrastreros

Autores
Bertolotti, María Isabel; Hernández, D. R.; Pagani, Andrea N.; Castañeda, M. F.
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Para comprender mejor el comportamiento de la flota de buques procesadores congeladores arrastreros se realizó un análisis de las características estructurales de la flota y de los rendimientos obtenidos por la misma en el período 1989-98. Se utilizó un modelo simplificado asintótico que permitió explicar la relación entre las variables estructurales y los rendimientos en términos de captura (máxima, por día y del año 1997). Los buques de la flota se diferenciaron en cuatro estratos homogéneos. Los estratos I y II (buques de menor tamaño) tienen como especie objetivo a la merluza y el estado actual de explotación de esa especie hace que sean los más vulnerables respecto de la sustentabilidad de los rendimientos. En el estrato III la especie más importante hasta el año 1993 fue la merluza, paulatinamente reemplazada por algunas especies pelágicas y por especies demersales australes; de estas últimas, la más importante es la merluza de cola. El estrato IV está formado por buques surimeros que explotan casi exclusivamente polaca y merluza de cola. Durante los últimos tres años se incrementó la captura de esta última especie.
Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Hernández, D. R. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.
Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Castañeda, M. F. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.
Fuente
In Bertolotti, María Isabel ; Verazay, Guillermo A. y Akselman, R. (Eds.), El mar argentino y sus recursos pesqueros. Evolución de la flota pesquera, artes de pesca y dispositivos selectivos (pp. 71-88). Mar del Plata: INIDEP. ISBN 987-20245-0-2
Materia
Economía Pesquera
Flota Pesquera
Flota Procesadora Congeladora
Modelo Asintótico
Rendimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1072

id NULAN_7576fc19e7bd06d49c9dac8bc0e84a17
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1072
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Estratificación y estimación de los rendimientos de la flota de buques procesadores congeladores arrastrerosBertolotti, María IsabelHernández, D. R.Pagani, Andrea N.Castañeda, M. F.Economía PesqueraFlota PesqueraFlota Procesadora CongeladoraModelo AsintóticoRendimientoPara comprender mejor el comportamiento de la flota de buques procesadores congeladores arrastreros se realizó un análisis de las características estructurales de la flota y de los rendimientos obtenidos por la misma en el período 1989-98. Se utilizó un modelo simplificado asintótico que permitió explicar la relación entre las variables estructurales y los rendimientos en términos de captura (máxima, por día y del año 1997). Los buques de la flota se diferenciaron en cuatro estratos homogéneos. Los estratos I y II (buques de menor tamaño) tienen como especie objetivo a la merluza y el estado actual de explotación de esa especie hace que sean los más vulnerables respecto de la sustentabilidad de los rendimientos. En el estrato III la especie más importante hasta el año 1993 fue la merluza, paulatinamente reemplazada por algunas especies pelágicas y por especies demersales australes; de estas últimas, la más importante es la merluza de cola. El estrato IV está formado por buques surimeros que explotan casi exclusivamente polaca y merluza de cola. Durante los últimos tres años se incrementó la captura de esta última especie.Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Hernández, D. R. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Castañeda, M. F. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.INIDEP2001info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1072/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1072/1/00429.pdf In Bertolotti, María Isabel <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Bertolotti=3AMar=EDa_Isabel=3A=3A.html>; Verazay, Guillermo A. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Verazay=3AGuillermo_A=2E=3A=3A.html> y Akselman, R. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Akselman=3AR=2E=3A=3A.html> (Eds.), El mar argentino y sus recursos pesqueros. Evolución de la flota pesquera, artes de pesca y dispositivos selectivos (pp. 71-88). Mar del Plata: INIDEP. ISBN 987-20245-0-2 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:43Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1072instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:43.806Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estratificación y estimación de los rendimientos de la flota de buques procesadores congeladores arrastreros
title Estratificación y estimación de los rendimientos de la flota de buques procesadores congeladores arrastreros
spellingShingle Estratificación y estimación de los rendimientos de la flota de buques procesadores congeladores arrastreros
Bertolotti, María Isabel
Economía Pesquera
Flota Pesquera
Flota Procesadora Congeladora
Modelo Asintótico
Rendimiento
title_short Estratificación y estimación de los rendimientos de la flota de buques procesadores congeladores arrastreros
title_full Estratificación y estimación de los rendimientos de la flota de buques procesadores congeladores arrastreros
title_fullStr Estratificación y estimación de los rendimientos de la flota de buques procesadores congeladores arrastreros
title_full_unstemmed Estratificación y estimación de los rendimientos de la flota de buques procesadores congeladores arrastreros
title_sort Estratificación y estimación de los rendimientos de la flota de buques procesadores congeladores arrastreros
dc.creator.none.fl_str_mv Bertolotti, María Isabel
Hernández, D. R.
Pagani, Andrea N.
Castañeda, M. F.
author Bertolotti, María Isabel
author_facet Bertolotti, María Isabel
Hernández, D. R.
Pagani, Andrea N.
Castañeda, M. F.
author_role author
author2 Hernández, D. R.
Pagani, Andrea N.
Castañeda, M. F.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía Pesquera
Flota Pesquera
Flota Procesadora Congeladora
Modelo Asintótico
Rendimiento
topic Economía Pesquera
Flota Pesquera
Flota Procesadora Congeladora
Modelo Asintótico
Rendimiento
dc.description.none.fl_txt_mv Para comprender mejor el comportamiento de la flota de buques procesadores congeladores arrastreros se realizó un análisis de las características estructurales de la flota y de los rendimientos obtenidos por la misma en el período 1989-98. Se utilizó un modelo simplificado asintótico que permitió explicar la relación entre las variables estructurales y los rendimientos en términos de captura (máxima, por día y del año 1997). Los buques de la flota se diferenciaron en cuatro estratos homogéneos. Los estratos I y II (buques de menor tamaño) tienen como especie objetivo a la merluza y el estado actual de explotación de esa especie hace que sean los más vulnerables respecto de la sustentabilidad de los rendimientos. En el estrato III la especie más importante hasta el año 1993 fue la merluza, paulatinamente reemplazada por algunas especies pelágicas y por especies demersales australes; de estas últimas, la más importante es la merluza de cola. El estrato IV está formado por buques surimeros que explotan casi exclusivamente polaca y merluza de cola. Durante los últimos tres años se incrementó la captura de esta última especie.
Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Hernández, D. R. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.
Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Castañeda, M. F. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP); Argentina.
description Para comprender mejor el comportamiento de la flota de buques procesadores congeladores arrastreros se realizó un análisis de las características estructurales de la flota y de los rendimientos obtenidos por la misma en el período 1989-98. Se utilizó un modelo simplificado asintótico que permitió explicar la relación entre las variables estructurales y los rendimientos en términos de captura (máxima, por día y del año 1997). Los buques de la flota se diferenciaron en cuatro estratos homogéneos. Los estratos I y II (buques de menor tamaño) tienen como especie objetivo a la merluza y el estado actual de explotación de esa especie hace que sean los más vulnerables respecto de la sustentabilidad de los rendimientos. En el estrato III la especie más importante hasta el año 1993 fue la merluza, paulatinamente reemplazada por algunas especies pelágicas y por especies demersales australes; de estas últimas, la más importante es la merluza de cola. El estrato IV está formado por buques surimeros que explotan casi exclusivamente polaca y merluza de cola. Durante los últimos tres años se incrementó la captura de esta última especie.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1072/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1072/1/00429.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1072/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1072/1/00429.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv INIDEP
publisher.none.fl_str_mv INIDEP
dc.source.none.fl_str_mv In Bertolotti, María Isabel <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Bertolotti=3AMar=EDa_Isabel=3A=3A.html>; Verazay, Guillermo A. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Verazay=3AGuillermo_A=2E=3A=3A.html> y Akselman, R. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Akselman=3AR=2E=3A=3A.html> (Eds.), El mar argentino y sus recursos pesqueros. Evolución de la flota pesquera, artes de pesca y dispositivos selectivos (pp. 71-88). Mar del Plata: INIDEP. ISBN 987-20245-0-2
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340804895440896
score 12.623145