Preferencias en canales de distribución y nivel de ingresos: un análisis para alimentos frescos

Autores
Berges, Miriam; Casellas, Karina
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo, abarcando una muestra de todo el país, se intenta analizar el tipo de canal elegido por las familias para realizar sus compras de alimentos, en especial para el caso de la carne vacuna, el pollo, las frutas y verduras y los productos lácteos. Esta selección obedece a que se ha dicho mucho sobre si prevalece o no la preferencia de ciertos sectores de la población por elegir los alimentos frescos en negocios del tipo tradicional, como las carnicerías, las verdulerías y las fruterías. Las preferencias son sensibles al nivel de ingresos relativo de las familias y a modalidades regionales de compra. El uso de los negocios tradicionales está mucho más extendido en el norte del país, mientras que en el sur puede observarse una mayor proporción de gastos en alimentos realizada a través de los hiper y supermercados. Primero, se presenta información estadística que permite ilustrar estas diferencias. Luego se explican los resultados obtenidos a partir de la estimación de un modelo PROBIT para la probabilidad de comprar alimentos en hipermercados y finalmente se analizan las proporciones de gastos en los alimentos mencionados que se adquieren a través de este canal de distribución, mediante la estimación de un modelo TOBIT con infrecuencia de compra.
Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Casellas, Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
1 Congreso Rioplatense de Economía Agraria y XXXII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Montevideo [URY], 24-26 octubre 2001.
Materia
Distribución
Canales de Distribución
Ingresos
Alimentos Frescos
Alimentos Perecederos
Tobit con Influencia de Compra
Compra
Modelo Probit
Nivel de Ingreso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:895

id NULAN_f962b1bdb1b171a68226bb5e33ae9518
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:895
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Preferencias en canales de distribución y nivel de ingresos: un análisis para alimentos frescosBerges, MiriamCasellas, KarinaDistribuciónCanales de DistribuciónIngresosAlimentos FrescosAlimentos PerecederosTobit con Influencia de CompraCompraModelo ProbitNivel de IngresoEn este trabajo, abarcando una muestra de todo el país, se intenta analizar el tipo de canal elegido por las familias para realizar sus compras de alimentos, en especial para el caso de la carne vacuna, el pollo, las frutas y verduras y los productos lácteos. Esta selección obedece a que se ha dicho mucho sobre si prevalece o no la preferencia de ciertos sectores de la población por elegir los alimentos frescos en negocios del tipo tradicional, como las carnicerías, las verdulerías y las fruterías. Las preferencias son sensibles al nivel de ingresos relativo de las familias y a modalidades regionales de compra. El uso de los negocios tradicionales está mucho más extendido en el norte del país, mientras que en el sur puede observarse una mayor proporción de gastos en alimentos realizada a través de los hiper y supermercados. Primero, se presenta información estadística que permite ilustrar estas diferencias. Luego se explican los resultados obtenidos a partir de la estimación de un modelo PROBIT para la probabilidad de comprar alimentos en hipermercados y finalmente se analizan las proporciones de gastos en los alimentos mencionados que se adquieren a través de este canal de distribución, mediante la estimación de un modelo TOBIT con infrecuencia de compra.Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Casellas, Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2001info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/895/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/895/1/00380.pdf 1 Congreso Rioplatense de Economía Agraria y XXXII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Montevideo [URY], 24-26 octubre 2001. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-11-13T08:41:50Zoai:nulan.mdp.edu.ar:895instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-11-13 08:41:51.171Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Preferencias en canales de distribución y nivel de ingresos: un análisis para alimentos frescos
title Preferencias en canales de distribución y nivel de ingresos: un análisis para alimentos frescos
spellingShingle Preferencias en canales de distribución y nivel de ingresos: un análisis para alimentos frescos
Berges, Miriam
Distribución
Canales de Distribución
Ingresos
Alimentos Frescos
Alimentos Perecederos
Tobit con Influencia de Compra
Compra
Modelo Probit
Nivel de Ingreso
title_short Preferencias en canales de distribución y nivel de ingresos: un análisis para alimentos frescos
title_full Preferencias en canales de distribución y nivel de ingresos: un análisis para alimentos frescos
title_fullStr Preferencias en canales de distribución y nivel de ingresos: un análisis para alimentos frescos
title_full_unstemmed Preferencias en canales de distribución y nivel de ingresos: un análisis para alimentos frescos
title_sort Preferencias en canales de distribución y nivel de ingresos: un análisis para alimentos frescos
dc.creator.none.fl_str_mv Berges, Miriam
Casellas, Karina
author Berges, Miriam
author_facet Berges, Miriam
Casellas, Karina
author_role author
author2 Casellas, Karina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Distribución
Canales de Distribución
Ingresos
Alimentos Frescos
Alimentos Perecederos
Tobit con Influencia de Compra
Compra
Modelo Probit
Nivel de Ingreso
topic Distribución
Canales de Distribución
Ingresos
Alimentos Frescos
Alimentos Perecederos
Tobit con Influencia de Compra
Compra
Modelo Probit
Nivel de Ingreso
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo, abarcando una muestra de todo el país, se intenta analizar el tipo de canal elegido por las familias para realizar sus compras de alimentos, en especial para el caso de la carne vacuna, el pollo, las frutas y verduras y los productos lácteos. Esta selección obedece a que se ha dicho mucho sobre si prevalece o no la preferencia de ciertos sectores de la población por elegir los alimentos frescos en negocios del tipo tradicional, como las carnicerías, las verdulerías y las fruterías. Las preferencias son sensibles al nivel de ingresos relativo de las familias y a modalidades regionales de compra. El uso de los negocios tradicionales está mucho más extendido en el norte del país, mientras que en el sur puede observarse una mayor proporción de gastos en alimentos realizada a través de los hiper y supermercados. Primero, se presenta información estadística que permite ilustrar estas diferencias. Luego se explican los resultados obtenidos a partir de la estimación de un modelo PROBIT para la probabilidad de comprar alimentos en hipermercados y finalmente se analizan las proporciones de gastos en los alimentos mencionados que se adquieren a través de este canal de distribución, mediante la estimación de un modelo TOBIT con infrecuencia de compra.
Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Casellas, Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En este trabajo, abarcando una muestra de todo el país, se intenta analizar el tipo de canal elegido por las familias para realizar sus compras de alimentos, en especial para el caso de la carne vacuna, el pollo, las frutas y verduras y los productos lácteos. Esta selección obedece a que se ha dicho mucho sobre si prevalece o no la preferencia de ciertos sectores de la población por elegir los alimentos frescos en negocios del tipo tradicional, como las carnicerías, las verdulerías y las fruterías. Las preferencias son sensibles al nivel de ingresos relativo de las familias y a modalidades regionales de compra. El uso de los negocios tradicionales está mucho más extendido en el norte del país, mientras que en el sur puede observarse una mayor proporción de gastos en alimentos realizada a través de los hiper y supermercados. Primero, se presenta información estadística que permite ilustrar estas diferencias. Luego se explican los resultados obtenidos a partir de la estimación de un modelo PROBIT para la probabilidad de comprar alimentos en hipermercados y finalmente se analizan las proporciones de gastos en los alimentos mencionados que se adquieren a través de este canal de distribución, mediante la estimación de un modelo TOBIT con infrecuencia de compra.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/895/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/895/1/00380.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/895/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/895/1/00380.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 1 Congreso Rioplatense de Economía Agraria y XXXII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Montevideo [URY], 24-26 octubre 2001.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1848680137091973120
score 12.738264