Monotributo. Análisis de aspectos puntuales
- Autores
- Sobré, Ignacio Sanmartín
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El denominado Monotributo (Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes), que fuera creado por Ley 24. 977 (BO. 06/07/98), resultó ser un instituto jurídico que en numerosos aspectos se encuentra en pugna con elementales cuestiones de derecho. A su vez, esto se presenta en un marco de ambigüedad -que desde su sanción existió en los ámbitos oficiales- respecto de su conveniencia o no dentro del régimen tributario a nivel nacional. Así, a la "flexibilización" otorgada en su inicio al Monotributo, por parte de la AFIP. y por medio de sus Resoluciones Generales (las cuales legislaron), se le contrapuso un severísimo régimen sancionatorio aplicable a los que adherían al mismo. Luego, en un sentido contrario que podemos denominar de “expulsión” del régimen, a partir del 1º de abril del 2000 y por medio de la Ley 25. 239, se determinó que dejan de ser monotributaristas aquellos que se encuentren en las escalas superiores (categorías IV a VII) si no cuentan con determinada cantidad de empleados en relación de dependencia registrados (1). En esta colaboración abordaré cuestiones singulares, que poseen su importancia conceptual y práctica, tanto en ámbito de imposición nacional como en el provincial (en este último, sólo de algunas jurisdicciones). Ellas tienen su génesis, fundamentalmente, en la deficiente redacción de las normas jurídicas involucradas.
Fil: Sobré, Ignacio Sanmartín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- Quipu, (20), 14-15
- Materia
-
Monotributo
Tratamiento Impositivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:460
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_f8ab650f2ac1724bad8985899ef8bcd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:460 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Monotributo. Análisis de aspectos puntualesSobré, Ignacio SanmartínMonotributoTratamiento ImpositivoEl denominado Monotributo (Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes), que fuera creado por Ley 24. 977 (BO. 06/07/98), resultó ser un instituto jurídico que en numerosos aspectos se encuentra en pugna con elementales cuestiones de derecho. A su vez, esto se presenta en un marco de ambigüedad -que desde su sanción existió en los ámbitos oficiales- respecto de su conveniencia o no dentro del régimen tributario a nivel nacional. Así, a la "flexibilización" otorgada en su inicio al Monotributo, por parte de la AFIP. y por medio de sus Resoluciones Generales (las cuales legislaron), se le contrapuso un severísimo régimen sancionatorio aplicable a los que adherían al mismo. Luego, en un sentido contrario que podemos denominar de “expulsión” del régimen, a partir del 1º de abril del 2000 y por medio de la Ley 25. 239, se determinó que dejan de ser monotributaristas aquellos que se encuentren en las escalas superiores (categorías IV a VII) si no cuentan con determinada cantidad de empleados en relación de dependencia registrados (1). En esta colaboración abordaré cuestiones singulares, que poseen su importancia conceptual y práctica, tanto en ámbito de imposición nacional como en el provincial (en este último, sólo de algunas jurisdicciones). Ellas tienen su génesis, fundamentalmente, en la deficiente redacción de las normas jurídicas involucradas.Fil: Sobré, Ignacio Sanmartín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Delegación General Pueyrredon2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/460/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/460/1/sobre-2000.pdf Quipu, (20), 14-15 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:36Zoai:nulan.mdp.edu.ar:460instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:37.013Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Monotributo. Análisis de aspectos puntuales |
title |
Monotributo. Análisis de aspectos puntuales |
spellingShingle |
Monotributo. Análisis de aspectos puntuales Sobré, Ignacio Sanmartín Monotributo Tratamiento Impositivo |
title_short |
Monotributo. Análisis de aspectos puntuales |
title_full |
Monotributo. Análisis de aspectos puntuales |
title_fullStr |
Monotributo. Análisis de aspectos puntuales |
title_full_unstemmed |
Monotributo. Análisis de aspectos puntuales |
title_sort |
Monotributo. Análisis de aspectos puntuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sobré, Ignacio Sanmartín |
author |
Sobré, Ignacio Sanmartín |
author_facet |
Sobré, Ignacio Sanmartín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Monotributo Tratamiento Impositivo |
topic |
Monotributo Tratamiento Impositivo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El denominado Monotributo (Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes), que fuera creado por Ley 24. 977 (BO. 06/07/98), resultó ser un instituto jurídico que en numerosos aspectos se encuentra en pugna con elementales cuestiones de derecho. A su vez, esto se presenta en un marco de ambigüedad -que desde su sanción existió en los ámbitos oficiales- respecto de su conveniencia o no dentro del régimen tributario a nivel nacional. Así, a la "flexibilización" otorgada en su inicio al Monotributo, por parte de la AFIP. y por medio de sus Resoluciones Generales (las cuales legislaron), se le contrapuso un severísimo régimen sancionatorio aplicable a los que adherían al mismo. Luego, en un sentido contrario que podemos denominar de “expulsión” del régimen, a partir del 1º de abril del 2000 y por medio de la Ley 25. 239, se determinó que dejan de ser monotributaristas aquellos que se encuentren en las escalas superiores (categorías IV a VII) si no cuentan con determinada cantidad de empleados en relación de dependencia registrados (1). En esta colaboración abordaré cuestiones singulares, que poseen su importancia conceptual y práctica, tanto en ámbito de imposición nacional como en el provincial (en este último, sólo de algunas jurisdicciones). Ellas tienen su génesis, fundamentalmente, en la deficiente redacción de las normas jurídicas involucradas. Fil: Sobré, Ignacio Sanmartín. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El denominado Monotributo (Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes), que fuera creado por Ley 24. 977 (BO. 06/07/98), resultó ser un instituto jurídico que en numerosos aspectos se encuentra en pugna con elementales cuestiones de derecho. A su vez, esto se presenta en un marco de ambigüedad -que desde su sanción existió en los ámbitos oficiales- respecto de su conveniencia o no dentro del régimen tributario a nivel nacional. Así, a la "flexibilización" otorgada en su inicio al Monotributo, por parte de la AFIP. y por medio de sus Resoluciones Generales (las cuales legislaron), se le contrapuso un severísimo régimen sancionatorio aplicable a los que adherían al mismo. Luego, en un sentido contrario que podemos denominar de “expulsión” del régimen, a partir del 1º de abril del 2000 y por medio de la Ley 25. 239, se determinó que dejan de ser monotributaristas aquellos que se encuentren en las escalas superiores (categorías IV a VII) si no cuentan con determinada cantidad de empleados en relación de dependencia registrados (1). En esta colaboración abordaré cuestiones singulares, que poseen su importancia conceptual y práctica, tanto en ámbito de imposición nacional como en el provincial (en este último, sólo de algunas jurisdicciones). Ellas tienen su génesis, fundamentalmente, en la deficiente redacción de las normas jurídicas involucradas. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/460/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/460/1/sobre-2000.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/460/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/460/1/sobre-2000.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Delegación General Pueyrredon |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Delegación General Pueyrredon |
dc.source.none.fl_str_mv |
Quipu, (20), 14-15 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340802541387776 |
score |
12.623145 |