Monotributo

Autores
Ascurra, Yanina Pamela; Canuso, Rebeca Mabel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pralong, Dante
Descripción
El Monotributo es una forma sencilla y práctica que tienen los trabajadores, profesionales y comerciantes de bajos ingresos de sumarse a la economía formal y tener obra social, emitir facturas y aportar a la futura jubilación. A diferencia de los autónomos regulares, que están inscriptos en el IVA y/o Impuestos a las Ganancias y/o Régimen de Autónomos, los monotributistas también son trabajadores independientes pero sus ingresos no pueden superar un máximo anual determinado, y hacen un solo pago al mes que contempla tanto el impuesto al Estado, la obra social y el aporte jubilatorio todo en uno. Pueden inscribirse como monotributistas quienes tienen un oficio del que viven; quienes son profesionales y que ganan hasta una suma determinada; quienes tienen una renta que proviene de alquileres de inmuebles propios (no más de 3 propiedades); quienes tienen un comercio pequeño y también cualquier emprendedor de un proyecto de bajos ingresos incluso formando una cooperativa de no más de 3 socios. El Régimen Simplifi ado para Pequeños Contribuyentes se implementó en Argentina en noviembre de 1998 y permitió que mucha gente que no podía pagar la cuota de autónomo general, se sumara a la economía formal obteniendo beneficios con los que no contaba hasta entonces, como la obra social y la jubilación. Existen distintas categorías dentro del Monotributo que están armadas de acuerdo a los ingresos anuales y que marcan el aporte mensual que el monotributista deberá hacer al Estado. Hay en la actualidad 11 categorías de Monotributo que van de la categoría A hasta la categoría K. La categoría a la que pertenece un monotributista se ajusta cada 6 meses: los días 20 de enero y 20 de julio. Y bajará su pago mensual si está facturando menos o subirá si está facturando más.
Fil: Ascurra, Yanina Pamela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Canuso, Rebeca Mabel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Categorización del monotributista
Trabajador independiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15661

id BDUNCU_aab95dde6a969155d685a91c79f29f46
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:15661
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Monotributo Ascurra, Yanina PamelaCanuso, Rebeca MabelCategorización del monotributistaTrabajador independienteEl Monotributo es una forma sencilla y práctica que tienen los trabajadores, profesionales y comerciantes de bajos ingresos de sumarse a la economía formal y tener obra social, emitir facturas y aportar a la futura jubilación. A diferencia de los autónomos regulares, que están inscriptos en el IVA y/o Impuestos a las Ganancias y/o Régimen de Autónomos, los monotributistas también son trabajadores independientes pero sus ingresos no pueden superar un máximo anual determinado, y hacen un solo pago al mes que contempla tanto el impuesto al Estado, la obra social y el aporte jubilatorio todo en uno. Pueden inscribirse como monotributistas quienes tienen un oficio del que viven; quienes son profesionales y que ganan hasta una suma determinada; quienes tienen una renta que proviene de alquileres de inmuebles propios (no más de 3 propiedades); quienes tienen un comercio pequeño y también cualquier emprendedor de un proyecto de bajos ingresos incluso formando una cooperativa de no más de 3 socios. El Régimen Simplifi ado para Pequeños Contribuyentes se implementó en Argentina en noviembre de 1998 y permitió que mucha gente que no podía pagar la cuota de autónomo general, se sumara a la economía formal obteniendo beneficios con los que no contaba hasta entonces, como la obra social y la jubilación. Existen distintas categorías dentro del Monotributo que están armadas de acuerdo a los ingresos anuales y que marcan el aporte mensual que el monotributista deberá hacer al Estado. Hay en la actualidad 11 categorías de Monotributo que van de la categoría A hasta la categoría K. La categoría a la que pertenece un monotributista se ajusta cada 6 meses: los días 20 de enero y 20 de julio. Y bajará su pago mensual si está facturando menos o subirá si está facturando más.Fil: Ascurra, Yanina Pamela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Canuso, Rebeca Mabel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasPralong, Dante2020-07-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15661spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:15:50Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15661Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:15:51.134Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Monotributo
title Monotributo
spellingShingle Monotributo
Ascurra, Yanina Pamela
Categorización del monotributista
Trabajador independiente
title_short Monotributo
title_full Monotributo
title_fullStr Monotributo
title_full_unstemmed Monotributo
title_sort Monotributo
dc.creator.none.fl_str_mv Ascurra, Yanina Pamela
Canuso, Rebeca Mabel
author Ascurra, Yanina Pamela
author_facet Ascurra, Yanina Pamela
Canuso, Rebeca Mabel
author_role author
author2 Canuso, Rebeca Mabel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pralong, Dante
dc.subject.none.fl_str_mv Categorización del monotributista
Trabajador independiente
topic Categorización del monotributista
Trabajador independiente
dc.description.none.fl_txt_mv El Monotributo es una forma sencilla y práctica que tienen los trabajadores, profesionales y comerciantes de bajos ingresos de sumarse a la economía formal y tener obra social, emitir facturas y aportar a la futura jubilación. A diferencia de los autónomos regulares, que están inscriptos en el IVA y/o Impuestos a las Ganancias y/o Régimen de Autónomos, los monotributistas también son trabajadores independientes pero sus ingresos no pueden superar un máximo anual determinado, y hacen un solo pago al mes que contempla tanto el impuesto al Estado, la obra social y el aporte jubilatorio todo en uno. Pueden inscribirse como monotributistas quienes tienen un oficio del que viven; quienes son profesionales y que ganan hasta una suma determinada; quienes tienen una renta que proviene de alquileres de inmuebles propios (no más de 3 propiedades); quienes tienen un comercio pequeño y también cualquier emprendedor de un proyecto de bajos ingresos incluso formando una cooperativa de no más de 3 socios. El Régimen Simplifi ado para Pequeños Contribuyentes se implementó en Argentina en noviembre de 1998 y permitió que mucha gente que no podía pagar la cuota de autónomo general, se sumara a la economía formal obteniendo beneficios con los que no contaba hasta entonces, como la obra social y la jubilación. Existen distintas categorías dentro del Monotributo que están armadas de acuerdo a los ingresos anuales y que marcan el aporte mensual que el monotributista deberá hacer al Estado. Hay en la actualidad 11 categorías de Monotributo que van de la categoría A hasta la categoría K. La categoría a la que pertenece un monotributista se ajusta cada 6 meses: los días 20 de enero y 20 de julio. Y bajará su pago mensual si está facturando menos o subirá si está facturando más.
Fil: Ascurra, Yanina Pamela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Canuso, Rebeca Mabel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description El Monotributo es una forma sencilla y práctica que tienen los trabajadores, profesionales y comerciantes de bajos ingresos de sumarse a la economía formal y tener obra social, emitir facturas y aportar a la futura jubilación. A diferencia de los autónomos regulares, que están inscriptos en el IVA y/o Impuestos a las Ganancias y/o Régimen de Autónomos, los monotributistas también son trabajadores independientes pero sus ingresos no pueden superar un máximo anual determinado, y hacen un solo pago al mes que contempla tanto el impuesto al Estado, la obra social y el aporte jubilatorio todo en uno. Pueden inscribirse como monotributistas quienes tienen un oficio del que viven; quienes son profesionales y que ganan hasta una suma determinada; quienes tienen una renta que proviene de alquileres de inmuebles propios (no más de 3 propiedades); quienes tienen un comercio pequeño y también cualquier emprendedor de un proyecto de bajos ingresos incluso formando una cooperativa de no más de 3 socios. El Régimen Simplifi ado para Pequeños Contribuyentes se implementó en Argentina en noviembre de 1998 y permitió que mucha gente que no podía pagar la cuota de autónomo general, se sumara a la economía formal obteniendo beneficios con los que no contaba hasta entonces, como la obra social y la jubilación. Existen distintas categorías dentro del Monotributo que están armadas de acuerdo a los ingresos anuales y que marcan el aporte mensual que el monotributista deberá hacer al Estado. Hay en la actualidad 11 categorías de Monotributo que van de la categoría A hasta la categoría K. La categoría a la que pertenece un monotributista se ajusta cada 6 meses: los días 20 de enero y 20 de julio. Y bajará su pago mensual si está facturando menos o subirá si está facturando más.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/15661
url http://bdigital.uncu.edu.ar/15661
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784171926618112
score 12.982451