Crónica de un abandono anunciado: fin de la concesión de Azurix en la Pcia. de Buenos Aires
- Autores
- Dietert, Alicia; Bellini, Edda Gloria
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La década de los 90 inauguró en Argentina junto a una serie de transformaciones radicales en el paper del Estado, impuestas por los organismos mundiales de crédito bajo la presión de reducir el déficit fiscal, un cambio profundo en las modalidades de prestación de los servicios públicos por red. Sin embargo, aunque los principios orientadores fueron tomados de las experiencias de otros países, en nuestro caso a la manera precipitada y a menudo improvisada con que se llevaron a cabo los procesos de privatización, debe sumarse un progresivo debilitamiento del papel regulador del Estado y de las instituciones sociales, mientras que en las sociedades industrializadas, las reformas se difundieron sobre la base de un sistema institucional y de control social y político importante. De allí que, la aplicación de las ideas-fuerza del neoliberalismo, que han fomentado y consolidado prácticas de mercado, donde antes predominó la idea de "servicio público" en áreas que como el agua, constituyen un "monopolio natural", lejos de contribuir a mejorar el bienestar de las mayorías tuvieron un doble efecto negativo: por un lado el deterioro del bienestar colectivo y por otro, la atomización ciudadana y la falta de control. La concesión del servicio de agua potable y saneamiento ambiental, a la empresa Azurix, que acaba de rescindir el contrato en 70 partidos de la Pcia. de Buenos Aires, refleja buena parte de estos efectos negativos.
Fil: Dietert, Alicia. Universidad Nacional del Sur; Argentina.
Fil: Bellini, Edda Gloria. Universidad Nacional del Sur; Argentina. - Fuente
- IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
- Materia
-
Privatización
Servicios Públicos
Agua Potable
Rol
Estado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2281
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_f790afcfe38ff0c76fd7a7c4712d6402 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2281 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Crónica de un abandono anunciado: fin de la concesión de Azurix en la Pcia. de Buenos AiresDietert, AliciaBellini, Edda GloriaPrivatizaciónServicios PúblicosAgua PotableRolEstadoLa década de los 90 inauguró en Argentina junto a una serie de transformaciones radicales en el paper del Estado, impuestas por los organismos mundiales de crédito bajo la presión de reducir el déficit fiscal, un cambio profundo en las modalidades de prestación de los servicios públicos por red. Sin embargo, aunque los principios orientadores fueron tomados de las experiencias de otros países, en nuestro caso a la manera precipitada y a menudo improvisada con que se llevaron a cabo los procesos de privatización, debe sumarse un progresivo debilitamiento del papel regulador del Estado y de las instituciones sociales, mientras que en las sociedades industrializadas, las reformas se difundieron sobre la base de un sistema institucional y de control social y político importante. De allí que, la aplicación de las ideas-fuerza del neoliberalismo, que han fomentado y consolidado prácticas de mercado, donde antes predominó la idea de "servicio público" en áreas que como el agua, constituyen un "monopolio natural", lejos de contribuir a mejorar el bienestar de las mayorías tuvieron un doble efecto negativo: por un lado el deterioro del bienestar colectivo y por otro, la atomización ciudadana y la falta de control. La concesión del servicio de agua potable y saneamiento ambiental, a la empresa Azurix, que acaba de rescindir el contrato en 70 partidos de la Pcia. de Buenos Aires, refleja buena parte de estos efectos negativos.Fil: Dietert, Alicia. Universidad Nacional del Sur; Argentina.Fil: Bellini, Edda Gloria. Universidad Nacional del Sur; Argentina.2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2281/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2281/1/dietert.bellini.2002.pdf IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:19Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2281instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:19.33Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crónica de un abandono anunciado: fin de la concesión de Azurix en la Pcia. de Buenos Aires |
title |
Crónica de un abandono anunciado: fin de la concesión de Azurix en la Pcia. de Buenos Aires |
spellingShingle |
Crónica de un abandono anunciado: fin de la concesión de Azurix en la Pcia. de Buenos Aires Dietert, Alicia Privatización Servicios Públicos Agua Potable Rol Estado |
title_short |
Crónica de un abandono anunciado: fin de la concesión de Azurix en la Pcia. de Buenos Aires |
title_full |
Crónica de un abandono anunciado: fin de la concesión de Azurix en la Pcia. de Buenos Aires |
title_fullStr |
Crónica de un abandono anunciado: fin de la concesión de Azurix en la Pcia. de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Crónica de un abandono anunciado: fin de la concesión de Azurix en la Pcia. de Buenos Aires |
title_sort |
Crónica de un abandono anunciado: fin de la concesión de Azurix en la Pcia. de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dietert, Alicia Bellini, Edda Gloria |
author |
Dietert, Alicia |
author_facet |
Dietert, Alicia Bellini, Edda Gloria |
author_role |
author |
author2 |
Bellini, Edda Gloria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Privatización Servicios Públicos Agua Potable Rol Estado |
topic |
Privatización Servicios Públicos Agua Potable Rol Estado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La década de los 90 inauguró en Argentina junto a una serie de transformaciones radicales en el paper del Estado, impuestas por los organismos mundiales de crédito bajo la presión de reducir el déficit fiscal, un cambio profundo en las modalidades de prestación de los servicios públicos por red. Sin embargo, aunque los principios orientadores fueron tomados de las experiencias de otros países, en nuestro caso a la manera precipitada y a menudo improvisada con que se llevaron a cabo los procesos de privatización, debe sumarse un progresivo debilitamiento del papel regulador del Estado y de las instituciones sociales, mientras que en las sociedades industrializadas, las reformas se difundieron sobre la base de un sistema institucional y de control social y político importante. De allí que, la aplicación de las ideas-fuerza del neoliberalismo, que han fomentado y consolidado prácticas de mercado, donde antes predominó la idea de "servicio público" en áreas que como el agua, constituyen un "monopolio natural", lejos de contribuir a mejorar el bienestar de las mayorías tuvieron un doble efecto negativo: por un lado el deterioro del bienestar colectivo y por otro, la atomización ciudadana y la falta de control. La concesión del servicio de agua potable y saneamiento ambiental, a la empresa Azurix, que acaba de rescindir el contrato en 70 partidos de la Pcia. de Buenos Aires, refleja buena parte de estos efectos negativos. Fil: Dietert, Alicia. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Fil: Bellini, Edda Gloria. Universidad Nacional del Sur; Argentina. |
description |
La década de los 90 inauguró en Argentina junto a una serie de transformaciones radicales en el paper del Estado, impuestas por los organismos mundiales de crédito bajo la presión de reducir el déficit fiscal, un cambio profundo en las modalidades de prestación de los servicios públicos por red. Sin embargo, aunque los principios orientadores fueron tomados de las experiencias de otros países, en nuestro caso a la manera precipitada y a menudo improvisada con que se llevaron a cabo los procesos de privatización, debe sumarse un progresivo debilitamiento del papel regulador del Estado y de las instituciones sociales, mientras que en las sociedades industrializadas, las reformas se difundieron sobre la base de un sistema institucional y de control social y político importante. De allí que, la aplicación de las ideas-fuerza del neoliberalismo, que han fomentado y consolidado prácticas de mercado, donde antes predominó la idea de "servicio público" en áreas que como el agua, constituyen un "monopolio natural", lejos de contribuir a mejorar el bienestar de las mayorías tuvieron un doble efecto negativo: por un lado el deterioro del bienestar colectivo y por otro, la atomización ciudadana y la falta de control. La concesión del servicio de agua potable y saneamiento ambiental, a la empresa Azurix, que acaba de rescindir el contrato en 70 partidos de la Pcia. de Buenos Aires, refleja buena parte de estos efectos negativos. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2281/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2281/1/dietert.bellini.2002.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2281/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2281/1/dietert.bellini.2002.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618830507147264 |
score |
13.070432 |