Turismo y paisaje: pluralidad conceptual, versatilidad interpretativa. Responsabilidad interdisciplinar

Autores
Dosso, Ricardo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La importancia del paisaje asume no solo el valor como medio de goce y disfrute social sino también como medio de comunicación, identidad, pertenencia, e imagen de destino, al tiempo que como instrumento de comprensión e interpretación al constituirse en expresión y testimonio territorial; constituye así un recurso de utilidad científica y técnica. Las principales cuestiones conceptuales sobre el paisaje, se destacan los vacíos o ambigüedades epistémicas, la influencia de los sesgos disciplinares científicos, los dilemas oncológicos que plantea la relación sociedad-naturaleza, la expectativa por la consideración de una concepción holística. Entre otras cuestiones significativas se advierten además las dificultades de actuación interdisciplinar y de interacción con el sujeto social en tanto protagonista central en el uso y disfrute del sistema paisajístico. En este sentido el trabajo que se expone aspira a concebir la construcción de una actuación interdisciplinar eficaz superadora de la mirada omni-disciplinar específica de la ciencia, al tiempo que inclusiva de las complejas percepciones sociales, en superación de la brecha entre las ciencias del paisaje y las percepciones de la sociedad. El objetivo general del trabajo aspira a construir una base conceptual y un sistema de actuación interdisciplinar susceptible de constituir un aporte generalizable al tiempo que sustento adaptable para la elaboración de estudios y acciones de intervención sobre el sistema paisajístico de destinos turísticos que articule actuación científica y sistema perceptivo de la sociedad local y de la comunidad visitante, ambos sujetos de protagonismo en el uso y disfrute del Paisaje. La metodología ha implicado la recolección, ordenamiento, colección, análisis y evaluación del devenir de conceptos, enfoques y pensamientos de autores o científicos a partir de documentos y publicaciones científicas acreditadas. El análisis y evaluación ha operado sobre la base de criterios de selección conceptual tales como: pertinencia, amplitud de abordaje, precisión, coherencia, consistencia, grado de generalización/especificidad y síntesis, entre los criterios más destacados. No obstante los valiosos aportes ponderados en la conceptualización específica de cada dimensión -que explican por sí su aporte a la totalidad sistémica del paisaje-, es la dimensión sistémica, en sus acepciones global y extendida, la que reúne los conceptos que mejor se aproximan a la comprehensión de su relación dialéctica y articulada con las dimensiones del territorio. Dentro de la acepción extendida de la dimensión sistémica se destacan con valoración más alta unos 15 conceptos clave que se exponen in extenso en el trabajo completo y que dan cuenta de aspectos conceptuales convergentes hacia una concepción sistémica que articula las dimensiones social, físico-ecológica - económica - identitaria (histórica, simbólica, cultural) - política - perceptual - entre otras dimensiones identificadas a lo largo de la investigación. Atribuir entidad científica al paisaje implica asumir el reto y desafío de articular un cuerpo conceptual y disciplinar que contemple las condiciones de monismo, polisemanticidad y multivalencia. No obstante su necesaria consideración, las experiencias interdisciplinarias aún adolecen de limitaciones teórico-conceptuales y técnico-metodológicas de interacción que deben ser superadas. En este sentido el trabajo expone las principales dificultades y recomendaciones de actuación interdisciplinar y de necesaria articulación con la sociedad en tanto sujeto de uso y disfrute del paisaje.
The importance of landscape value assumes not only as a means of social enjoyment but also as a means of communication, identity, belonging, and destination image, while as a tool for understanding and interpreting the expression and testimony become territorial, is and a useful resource science and technology. The main conceptual issues on the landscape, highlighting gaps or ambiguities epistemic biases influence scientific discipline, oncology dilemmas posed by the relationship between society and nature, the expectation of a holistic consideration. Among other significant issues are noted well the difficulties of interdisciplinary activity and social interaction with the subject as the central protagonist in the use and enjoyment of the landscape system. In this sense the work shown aspires to conceive building effective interdisciplinary action overcomes the specific look of omni-science discipline, while inclusive of complex social perceptions, in bridging the gap between science landscape and perceptions of society. The aim of this paper aims at building a conceptual basis and a system of disciplinary action which may constitute a contribution generalizable while adaptable to support the development of intervention studies and actions on the landscape system of tourist destinations that links scientific and system performance perception of the local community and visitors, both subjects of importance in the use and enjoyment of the landscape. The methodology has involved the collection, sorting, collection, analysis and assessment of the evolution of concepts, approaches and thoughts of authors and scientists from reputable scientific papers and publications. The analysis and evaluation has operated on the basis of conceptual selection criteria such as relevance, breadth of approach, accuracy, consistency, consistency, degree of generalization / specificity and synthesis, criteria highlights. Otherwise the valuable contributions weighted specific conceptualization of each dimension self explaining their contribution to systemic whole-landscape, is the systemic dimension, in its global and extended meanings, which brings together the concepts best approach the comprehension of its dialectical relationship and articulated with the dimensions of the territory. Within the extended sense of the systemic dimension stand out with higher valuation about key concepts set out in full in the complete job and realize conceptual converging towards a systemic approach that articulates the social, physical and ecological - economic - identity (historical, symbolic, cultural) - politics - perceptual - among other dimensions identified through research. Attributing scientific entity to take on the challenge involves landscape and challenge of articulating a conceptual and disciplinary body which covers the conditions of monism and multivalency. But its necessary consideration, interdisciplinary experiences have limitations still theoretical-conceptual-methodological and technical interaction that must be overcome. In this sense, the paper presents the main challenges and recommendations for action and necessary interdisciplinary articulation with society as a subject to use and enjoy the scenery.
Fil: Dosso, Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Aportes y Transferencias, 15(2), 15-54. ISSN 0329-2045
Materia
Turismo
Paisaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1767

id NULAN_f7165bdb979fd2c5c2082cb0c28cff92
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1767
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Turismo y paisaje: pluralidad conceptual, versatilidad interpretativa. Responsabilidad interdisciplinarDosso, RicardoTurismoPaisajeLa importancia del paisaje asume no solo el valor como medio de goce y disfrute social sino también como medio de comunicación, identidad, pertenencia, e imagen de destino, al tiempo que como instrumento de comprensión e interpretación al constituirse en expresión y testimonio territorial; constituye así un recurso de utilidad científica y técnica. Las principales cuestiones conceptuales sobre el paisaje, se destacan los vacíos o ambigüedades epistémicas, la influencia de los sesgos disciplinares científicos, los dilemas oncológicos que plantea la relación sociedad-naturaleza, la expectativa por la consideración de una concepción holística. Entre otras cuestiones significativas se advierten además las dificultades de actuación interdisciplinar y de interacción con el sujeto social en tanto protagonista central en el uso y disfrute del sistema paisajístico. En este sentido el trabajo que se expone aspira a concebir la construcción de una actuación interdisciplinar eficaz superadora de la mirada omni-disciplinar específica de la ciencia, al tiempo que inclusiva de las complejas percepciones sociales, en superación de la brecha entre las ciencias del paisaje y las percepciones de la sociedad. El objetivo general del trabajo aspira a construir una base conceptual y un sistema de actuación interdisciplinar susceptible de constituir un aporte generalizable al tiempo que sustento adaptable para la elaboración de estudios y acciones de intervención sobre el sistema paisajístico de destinos turísticos que articule actuación científica y sistema perceptivo de la sociedad local y de la comunidad visitante, ambos sujetos de protagonismo en el uso y disfrute del Paisaje. La metodología ha implicado la recolección, ordenamiento, colección, análisis y evaluación del devenir de conceptos, enfoques y pensamientos de autores o científicos a partir de documentos y publicaciones científicas acreditadas. El análisis y evaluación ha operado sobre la base de criterios de selección conceptual tales como: pertinencia, amplitud de abordaje, precisión, coherencia, consistencia, grado de generalización/especificidad y síntesis, entre los criterios más destacados. No obstante los valiosos aportes ponderados en la conceptualización específica de cada dimensión -que explican por sí su aporte a la totalidad sistémica del paisaje-, es la dimensión sistémica, en sus acepciones global y extendida, la que reúne los conceptos que mejor se aproximan a la comprehensión de su relación dialéctica y articulada con las dimensiones del territorio. Dentro de la acepción extendida de la dimensión sistémica se destacan con valoración más alta unos 15 conceptos clave que se exponen in extenso en el trabajo completo y que dan cuenta de aspectos conceptuales convergentes hacia una concepción sistémica que articula las dimensiones social, físico-ecológica - económica - identitaria (histórica, simbólica, cultural) - política - perceptual - entre otras dimensiones identificadas a lo largo de la investigación. Atribuir entidad científica al paisaje implica asumir el reto y desafío de articular un cuerpo conceptual y disciplinar que contemple las condiciones de monismo, polisemanticidad y multivalencia. No obstante su necesaria consideración, las experiencias interdisciplinarias aún adolecen de limitaciones teórico-conceptuales y técnico-metodológicas de interacción que deben ser superadas. En este sentido el trabajo expone las principales dificultades y recomendaciones de actuación interdisciplinar y de necesaria articulación con la sociedad en tanto sujeto de uso y disfrute del paisaje.The importance of landscape value assumes not only as a means of social enjoyment but also as a means of communication, identity, belonging, and destination image, while as a tool for understanding and interpreting the expression and testimony become territorial, is and a useful resource science and technology. The main conceptual issues on the landscape, highlighting gaps or ambiguities epistemic biases influence scientific discipline, oncology dilemmas posed by the relationship between society and nature, the expectation of a holistic consideration. Among other significant issues are noted well the difficulties of interdisciplinary activity and social interaction with the subject as the central protagonist in the use and enjoyment of the landscape system. In this sense the work shown aspires to conceive building effective interdisciplinary action overcomes the specific look of omni-science discipline, while inclusive of complex social perceptions, in bridging the gap between science landscape and perceptions of society. The aim of this paper aims at building a conceptual basis and a system of disciplinary action which may constitute a contribution generalizable while adaptable to support the development of intervention studies and actions on the landscape system of tourist destinations that links scientific and system performance perception of the local community and visitors, both subjects of importance in the use and enjoyment of the landscape. The methodology has involved the collection, sorting, collection, analysis and assessment of the evolution of concepts, approaches and thoughts of authors and scientists from reputable scientific papers and publications. The analysis and evaluation has operated on the basis of conceptual selection criteria such as relevance, breadth of approach, accuracy, consistency, consistency, degree of generalization / specificity and synthesis, criteria highlights. Otherwise the valuable contributions weighted specific conceptualization of each dimension self explaining their contribution to systemic whole-landscape, is the systemic dimension, in its global and extended meanings, which brings together the concepts best approach the comprehension of its dialectical relationship and articulated with the dimensions of the territory. Within the extended sense of the systemic dimension stand out with higher valuation about key concepts set out in full in the complete job and realize conceptual converging towards a systemic approach that articulates the social, physical and ecological - economic - identity (historical, symbolic, cultural) - politics - perceptual - among other dimensions identified through research. Attributing scientific entity to take on the challenge involves landscape and challenge of articulating a conceptual and disciplinary body which covers the conditions of monism and multivalency. But its necessary consideration, interdisciplinary experiences have limitations still theoretical-conceptual-methodological and technical interaction that must be overcome. In this sense, the paper presents the main challenges and recommendations for action and necessary interdisciplinary articulation with society as a subject to use and enjoy the scenery.Fil: Dosso, Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1767/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1767/1/Apo2011a15v2pp15-54.pdf Aportes y Transferencias, 15(2), 15-54. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:11Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1767instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:11.608Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo y paisaje: pluralidad conceptual, versatilidad interpretativa. Responsabilidad interdisciplinar
title Turismo y paisaje: pluralidad conceptual, versatilidad interpretativa. Responsabilidad interdisciplinar
spellingShingle Turismo y paisaje: pluralidad conceptual, versatilidad interpretativa. Responsabilidad interdisciplinar
Dosso, Ricardo
Turismo
Paisaje
title_short Turismo y paisaje: pluralidad conceptual, versatilidad interpretativa. Responsabilidad interdisciplinar
title_full Turismo y paisaje: pluralidad conceptual, versatilidad interpretativa. Responsabilidad interdisciplinar
title_fullStr Turismo y paisaje: pluralidad conceptual, versatilidad interpretativa. Responsabilidad interdisciplinar
title_full_unstemmed Turismo y paisaje: pluralidad conceptual, versatilidad interpretativa. Responsabilidad interdisciplinar
title_sort Turismo y paisaje: pluralidad conceptual, versatilidad interpretativa. Responsabilidad interdisciplinar
dc.creator.none.fl_str_mv Dosso, Ricardo
author Dosso, Ricardo
author_facet Dosso, Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Paisaje
topic Turismo
Paisaje
dc.description.none.fl_txt_mv La importancia del paisaje asume no solo el valor como medio de goce y disfrute social sino también como medio de comunicación, identidad, pertenencia, e imagen de destino, al tiempo que como instrumento de comprensión e interpretación al constituirse en expresión y testimonio territorial; constituye así un recurso de utilidad científica y técnica. Las principales cuestiones conceptuales sobre el paisaje, se destacan los vacíos o ambigüedades epistémicas, la influencia de los sesgos disciplinares científicos, los dilemas oncológicos que plantea la relación sociedad-naturaleza, la expectativa por la consideración de una concepción holística. Entre otras cuestiones significativas se advierten además las dificultades de actuación interdisciplinar y de interacción con el sujeto social en tanto protagonista central en el uso y disfrute del sistema paisajístico. En este sentido el trabajo que se expone aspira a concebir la construcción de una actuación interdisciplinar eficaz superadora de la mirada omni-disciplinar específica de la ciencia, al tiempo que inclusiva de las complejas percepciones sociales, en superación de la brecha entre las ciencias del paisaje y las percepciones de la sociedad. El objetivo general del trabajo aspira a construir una base conceptual y un sistema de actuación interdisciplinar susceptible de constituir un aporte generalizable al tiempo que sustento adaptable para la elaboración de estudios y acciones de intervención sobre el sistema paisajístico de destinos turísticos que articule actuación científica y sistema perceptivo de la sociedad local y de la comunidad visitante, ambos sujetos de protagonismo en el uso y disfrute del Paisaje. La metodología ha implicado la recolección, ordenamiento, colección, análisis y evaluación del devenir de conceptos, enfoques y pensamientos de autores o científicos a partir de documentos y publicaciones científicas acreditadas. El análisis y evaluación ha operado sobre la base de criterios de selección conceptual tales como: pertinencia, amplitud de abordaje, precisión, coherencia, consistencia, grado de generalización/especificidad y síntesis, entre los criterios más destacados. No obstante los valiosos aportes ponderados en la conceptualización específica de cada dimensión -que explican por sí su aporte a la totalidad sistémica del paisaje-, es la dimensión sistémica, en sus acepciones global y extendida, la que reúne los conceptos que mejor se aproximan a la comprehensión de su relación dialéctica y articulada con las dimensiones del territorio. Dentro de la acepción extendida de la dimensión sistémica se destacan con valoración más alta unos 15 conceptos clave que se exponen in extenso en el trabajo completo y que dan cuenta de aspectos conceptuales convergentes hacia una concepción sistémica que articula las dimensiones social, físico-ecológica - económica - identitaria (histórica, simbólica, cultural) - política - perceptual - entre otras dimensiones identificadas a lo largo de la investigación. Atribuir entidad científica al paisaje implica asumir el reto y desafío de articular un cuerpo conceptual y disciplinar que contemple las condiciones de monismo, polisemanticidad y multivalencia. No obstante su necesaria consideración, las experiencias interdisciplinarias aún adolecen de limitaciones teórico-conceptuales y técnico-metodológicas de interacción que deben ser superadas. En este sentido el trabajo expone las principales dificultades y recomendaciones de actuación interdisciplinar y de necesaria articulación con la sociedad en tanto sujeto de uso y disfrute del paisaje.
The importance of landscape value assumes not only as a means of social enjoyment but also as a means of communication, identity, belonging, and destination image, while as a tool for understanding and interpreting the expression and testimony become territorial, is and a useful resource science and technology. The main conceptual issues on the landscape, highlighting gaps or ambiguities epistemic biases influence scientific discipline, oncology dilemmas posed by the relationship between society and nature, the expectation of a holistic consideration. Among other significant issues are noted well the difficulties of interdisciplinary activity and social interaction with the subject as the central protagonist in the use and enjoyment of the landscape system. In this sense the work shown aspires to conceive building effective interdisciplinary action overcomes the specific look of omni-science discipline, while inclusive of complex social perceptions, in bridging the gap between science landscape and perceptions of society. The aim of this paper aims at building a conceptual basis and a system of disciplinary action which may constitute a contribution generalizable while adaptable to support the development of intervention studies and actions on the landscape system of tourist destinations that links scientific and system performance perception of the local community and visitors, both subjects of importance in the use and enjoyment of the landscape. The methodology has involved the collection, sorting, collection, analysis and assessment of the evolution of concepts, approaches and thoughts of authors and scientists from reputable scientific papers and publications. The analysis and evaluation has operated on the basis of conceptual selection criteria such as relevance, breadth of approach, accuracy, consistency, consistency, degree of generalization / specificity and synthesis, criteria highlights. Otherwise the valuable contributions weighted specific conceptualization of each dimension self explaining their contribution to systemic whole-landscape, is the systemic dimension, in its global and extended meanings, which brings together the concepts best approach the comprehension of its dialectical relationship and articulated with the dimensions of the territory. Within the extended sense of the systemic dimension stand out with higher valuation about key concepts set out in full in the complete job and realize conceptual converging towards a systemic approach that articulates the social, physical and ecological - economic - identity (historical, symbolic, cultural) - politics - perceptual - among other dimensions identified through research. Attributing scientific entity to take on the challenge involves landscape and challenge of articulating a conceptual and disciplinary body which covers the conditions of monism and multivalency. But its necessary consideration, interdisciplinary experiences have limitations still theoretical-conceptual-methodological and technical interaction that must be overcome. In this sense, the paper presents the main challenges and recommendations for action and necessary interdisciplinary articulation with society as a subject to use and enjoy the scenery.
Fil: Dosso, Ricardo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La importancia del paisaje asume no solo el valor como medio de goce y disfrute social sino también como medio de comunicación, identidad, pertenencia, e imagen de destino, al tiempo que como instrumento de comprensión e interpretación al constituirse en expresión y testimonio territorial; constituye así un recurso de utilidad científica y técnica. Las principales cuestiones conceptuales sobre el paisaje, se destacan los vacíos o ambigüedades epistémicas, la influencia de los sesgos disciplinares científicos, los dilemas oncológicos que plantea la relación sociedad-naturaleza, la expectativa por la consideración de una concepción holística. Entre otras cuestiones significativas se advierten además las dificultades de actuación interdisciplinar y de interacción con el sujeto social en tanto protagonista central en el uso y disfrute del sistema paisajístico. En este sentido el trabajo que se expone aspira a concebir la construcción de una actuación interdisciplinar eficaz superadora de la mirada omni-disciplinar específica de la ciencia, al tiempo que inclusiva de las complejas percepciones sociales, en superación de la brecha entre las ciencias del paisaje y las percepciones de la sociedad. El objetivo general del trabajo aspira a construir una base conceptual y un sistema de actuación interdisciplinar susceptible de constituir un aporte generalizable al tiempo que sustento adaptable para la elaboración de estudios y acciones de intervención sobre el sistema paisajístico de destinos turísticos que articule actuación científica y sistema perceptivo de la sociedad local y de la comunidad visitante, ambos sujetos de protagonismo en el uso y disfrute del Paisaje. La metodología ha implicado la recolección, ordenamiento, colección, análisis y evaluación del devenir de conceptos, enfoques y pensamientos de autores o científicos a partir de documentos y publicaciones científicas acreditadas. El análisis y evaluación ha operado sobre la base de criterios de selección conceptual tales como: pertinencia, amplitud de abordaje, precisión, coherencia, consistencia, grado de generalización/especificidad y síntesis, entre los criterios más destacados. No obstante los valiosos aportes ponderados en la conceptualización específica de cada dimensión -que explican por sí su aporte a la totalidad sistémica del paisaje-, es la dimensión sistémica, en sus acepciones global y extendida, la que reúne los conceptos que mejor se aproximan a la comprehensión de su relación dialéctica y articulada con las dimensiones del territorio. Dentro de la acepción extendida de la dimensión sistémica se destacan con valoración más alta unos 15 conceptos clave que se exponen in extenso en el trabajo completo y que dan cuenta de aspectos conceptuales convergentes hacia una concepción sistémica que articula las dimensiones social, físico-ecológica - económica - identitaria (histórica, simbólica, cultural) - política - perceptual - entre otras dimensiones identificadas a lo largo de la investigación. Atribuir entidad científica al paisaje implica asumir el reto y desafío de articular un cuerpo conceptual y disciplinar que contemple las condiciones de monismo, polisemanticidad y multivalencia. No obstante su necesaria consideración, las experiencias interdisciplinarias aún adolecen de limitaciones teórico-conceptuales y técnico-metodológicas de interacción que deben ser superadas. En este sentido el trabajo expone las principales dificultades y recomendaciones de actuación interdisciplinar y de necesaria articulación con la sociedad en tanto sujeto de uso y disfrute del paisaje.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1767/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1767/1/Apo2011a15v2pp15-54.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1767/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1767/1/Apo2011a15v2pp15-54.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
dc.source.none.fl_str_mv Aportes y Transferencias, 15(2), 15-54. ISSN 0329-2045
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618827636146176
score 13.070432