Hacia la inclusión digital: puesta en valor del conocimiento del sector asociativo
- Autores
- Zanfrillo, Alicia Inés
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito del trabajo consiste en analizar la transferencia de tecnología -conocimientos, saberes prácticos, metodologías- llevada a cabo en el sector asociativo de la ciudad de Mar del Plata de la República Argentina, en el marco de un proyecto de Voluntariado Universitario. La experiencia tuvo como propósito valorizar el conocimiento real del sector y se aprovechó la oportunidad que ofrecen las tecnologías, para socializar experiencias en una comunidad de práctica virtual. Si bien la adopción de tecnologías por los agentes de economía social es creciente, aún resulta incipiente, con un gran desconocimiento del potencial de la participación en espacios no presenciales, desde un rol que supere la etapa de visibilización de la actividad productiva. La sustentabilidad de los emprendimientos requiere no sólo de condiciones del entorno y económicas para su éxito, sino que demanda un capital cultural en los agentes de economía social desarrollado en base a negociación de significados, valores compartidos y construcción de conocimiento relacional, situado y experiencial en pos de una inclusión más extensiva e intensiva. La problemática subyacente es la falta de equidad en el acceso a la información y el conocimiento por los agentes de economía social que, aunque hayan superado en gran medida las brechas de acceso a las tecnologías aún mantienen las diferencias en la aplicación de conocimientos para su uso y en las competencias necesarias. Se utilizó una estrategia cualitativa, de tipo exploratoria-descriptiva, con aplicación de entrevistas. El análisis -basado en el sentido cognitivo de las competencias y la producción de conocimiento mediada por tecnologías- devela que el sector no asume su propia práctica como un bien transferible ni es objeto de reconocimiento; sí valoriza el rol de las instituciones en la consolidación de formas asociativas y la interacción con sus pares en el agregado de valor y promoción de sus bienes.
The purpose of this paper is to analyze the transfer of technology (knowledge, practical knowledge, and methodologies) carried out in the voluntary sector at the city of Mar del Plata, Argentina, as part of a University Volunteer Project. The experience had the purpose of valorize the real knowledge of the sector and took the opportunity offered by the technologies, for socializing experiences in a community of virtual practice. Although the adoption of technologies by agents of social economy is growing, it is still incipient, with great potential lack of knowledge of the participation in non-face spaces, from a role that exceeds the stage of visibility of production. The enterprises' sustainability requires not only economic and environmental conditions for their success, also demands a cultural capital in the agents of social economy developed based on negotiation of meaning, shared values and build relational knowledge, situated and experiential in towards more extensive and intensive inclusion. The underlying problem is the lack of equity in access to information and knowledge by the agents of social economy that, although they have greatly exceeded the gaps in access to technology, still remain differences in the application of knowledge for use and necessary skills. A qualitative approach, an exploratory-descriptive type, was used with application of interviews. The analysis (based on the cognitive sense of competence and knowledge production mediated technologies) reveals that the sector does not assume their own practice as a transferable commodity nor is the object of recognition; yes values the role of institutions in the consolidation of associations and interaction with their peers in value addition and promotion of their goods.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- Cuadernos Latinoamericanos, 26(47), 110-129. ISSN 1690-7582
- Materia
-
Transferencia de Tecnología
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Tercer Sector - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2487
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_f4f36290239a7888d66c0000d7f8f7b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2487 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Hacia la inclusión digital: puesta en valor del conocimiento del sector asociativoZanfrillo, Alicia InésTransferencia de TecnologíaTecnologías de la Información y las ComunicacionesTercer SectorEl propósito del trabajo consiste en analizar la transferencia de tecnología -conocimientos, saberes prácticos, metodologías- llevada a cabo en el sector asociativo de la ciudad de Mar del Plata de la República Argentina, en el marco de un proyecto de Voluntariado Universitario. La experiencia tuvo como propósito valorizar el conocimiento real del sector y se aprovechó la oportunidad que ofrecen las tecnologías, para socializar experiencias en una comunidad de práctica virtual. Si bien la adopción de tecnologías por los agentes de economía social es creciente, aún resulta incipiente, con un gran desconocimiento del potencial de la participación en espacios no presenciales, desde un rol que supere la etapa de visibilización de la actividad productiva. La sustentabilidad de los emprendimientos requiere no sólo de condiciones del entorno y económicas para su éxito, sino que demanda un capital cultural en los agentes de economía social desarrollado en base a negociación de significados, valores compartidos y construcción de conocimiento relacional, situado y experiencial en pos de una inclusión más extensiva e intensiva. La problemática subyacente es la falta de equidad en el acceso a la información y el conocimiento por los agentes de economía social que, aunque hayan superado en gran medida las brechas de acceso a las tecnologías aún mantienen las diferencias en la aplicación de conocimientos para su uso y en las competencias necesarias. Se utilizó una estrategia cualitativa, de tipo exploratoria-descriptiva, con aplicación de entrevistas. El análisis -basado en el sentido cognitivo de las competencias y la producción de conocimiento mediada por tecnologías- devela que el sector no asume su propia práctica como un bien transferible ni es objeto de reconocimiento; sí valoriza el rol de las instituciones en la consolidación de formas asociativas y la interacción con sus pares en el agregado de valor y promoción de sus bienes.The purpose of this paper is to analyze the transfer of technology (knowledge, practical knowledge, and methodologies) carried out in the voluntary sector at the city of Mar del Plata, Argentina, as part of a University Volunteer Project. The experience had the purpose of valorize the real knowledge of the sector and took the opportunity offered by the technologies, for socializing experiences in a community of virtual practice. Although the adoption of technologies by agents of social economy is growing, it is still incipient, with great potential lack of knowledge of the participation in non-face spaces, from a role that exceeds the stage of visibility of production. The enterprises' sustainability requires not only economic and environmental conditions for their success, also demands a cultural capital in the agents of social economy developed based on negotiation of meaning, shared values and build relational knowledge, situated and experiential in towards more extensive and intensive inclusion. The underlying problem is the lack of equity in access to information and knowledge by the agents of social economy that, although they have greatly exceeded the gaps in access to technology, still remain differences in the application of knowledge for use and necessary skills. A qualitative approach, an exploratory-descriptive type, was used with application of interviews. The analysis (based on the cognitive sense of competence and knowledge production mediated technologies) reveals that the sector does not assume their own practice as a transferable commodity nor is the object of recognition; yes values the role of institutions in the consolidation of associations and interaction with their peers in value addition and promotion of their goods.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad del Zulia2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2487/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2487/1/zanfrillo.2015.pdf Cuadernos Latinoamericanos, 26(47), 110-129. ISSN 1690-7582 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttp://200.74.222.178/index.php/cuadernos/article/view/20946/20813info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:22Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2487instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:22.329Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia la inclusión digital: puesta en valor del conocimiento del sector asociativo |
title |
Hacia la inclusión digital: puesta en valor del conocimiento del sector asociativo |
spellingShingle |
Hacia la inclusión digital: puesta en valor del conocimiento del sector asociativo Zanfrillo, Alicia Inés Transferencia de Tecnología Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Tercer Sector |
title_short |
Hacia la inclusión digital: puesta en valor del conocimiento del sector asociativo |
title_full |
Hacia la inclusión digital: puesta en valor del conocimiento del sector asociativo |
title_fullStr |
Hacia la inclusión digital: puesta en valor del conocimiento del sector asociativo |
title_full_unstemmed |
Hacia la inclusión digital: puesta en valor del conocimiento del sector asociativo |
title_sort |
Hacia la inclusión digital: puesta en valor del conocimiento del sector asociativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanfrillo, Alicia Inés |
author |
Zanfrillo, Alicia Inés |
author_facet |
Zanfrillo, Alicia Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Transferencia de Tecnología Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Tercer Sector |
topic |
Transferencia de Tecnología Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Tercer Sector |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito del trabajo consiste en analizar la transferencia de tecnología -conocimientos, saberes prácticos, metodologías- llevada a cabo en el sector asociativo de la ciudad de Mar del Plata de la República Argentina, en el marco de un proyecto de Voluntariado Universitario. La experiencia tuvo como propósito valorizar el conocimiento real del sector y se aprovechó la oportunidad que ofrecen las tecnologías, para socializar experiencias en una comunidad de práctica virtual. Si bien la adopción de tecnologías por los agentes de economía social es creciente, aún resulta incipiente, con un gran desconocimiento del potencial de la participación en espacios no presenciales, desde un rol que supere la etapa de visibilización de la actividad productiva. La sustentabilidad de los emprendimientos requiere no sólo de condiciones del entorno y económicas para su éxito, sino que demanda un capital cultural en los agentes de economía social desarrollado en base a negociación de significados, valores compartidos y construcción de conocimiento relacional, situado y experiencial en pos de una inclusión más extensiva e intensiva. La problemática subyacente es la falta de equidad en el acceso a la información y el conocimiento por los agentes de economía social que, aunque hayan superado en gran medida las brechas de acceso a las tecnologías aún mantienen las diferencias en la aplicación de conocimientos para su uso y en las competencias necesarias. Se utilizó una estrategia cualitativa, de tipo exploratoria-descriptiva, con aplicación de entrevistas. El análisis -basado en el sentido cognitivo de las competencias y la producción de conocimiento mediada por tecnologías- devela que el sector no asume su propia práctica como un bien transferible ni es objeto de reconocimiento; sí valoriza el rol de las instituciones en la consolidación de formas asociativas y la interacción con sus pares en el agregado de valor y promoción de sus bienes. The purpose of this paper is to analyze the transfer of technology (knowledge, practical knowledge, and methodologies) carried out in the voluntary sector at the city of Mar del Plata, Argentina, as part of a University Volunteer Project. The experience had the purpose of valorize the real knowledge of the sector and took the opportunity offered by the technologies, for socializing experiences in a community of virtual practice. Although the adoption of technologies by agents of social economy is growing, it is still incipient, with great potential lack of knowledge of the participation in non-face spaces, from a role that exceeds the stage of visibility of production. The enterprises' sustainability requires not only economic and environmental conditions for their success, also demands a cultural capital in the agents of social economy developed based on negotiation of meaning, shared values and build relational knowledge, situated and experiential in towards more extensive and intensive inclusion. The underlying problem is the lack of equity in access to information and knowledge by the agents of social economy that, although they have greatly exceeded the gaps in access to technology, still remain differences in the application of knowledge for use and necessary skills. A qualitative approach, an exploratory-descriptive type, was used with application of interviews. The analysis (based on the cognitive sense of competence and knowledge production mediated technologies) reveals that the sector does not assume their own practice as a transferable commodity nor is the object of recognition; yes values the role of institutions in the consolidation of associations and interaction with their peers in value addition and promotion of their goods. Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El propósito del trabajo consiste en analizar la transferencia de tecnología -conocimientos, saberes prácticos, metodologías- llevada a cabo en el sector asociativo de la ciudad de Mar del Plata de la República Argentina, en el marco de un proyecto de Voluntariado Universitario. La experiencia tuvo como propósito valorizar el conocimiento real del sector y se aprovechó la oportunidad que ofrecen las tecnologías, para socializar experiencias en una comunidad de práctica virtual. Si bien la adopción de tecnologías por los agentes de economía social es creciente, aún resulta incipiente, con un gran desconocimiento del potencial de la participación en espacios no presenciales, desde un rol que supere la etapa de visibilización de la actividad productiva. La sustentabilidad de los emprendimientos requiere no sólo de condiciones del entorno y económicas para su éxito, sino que demanda un capital cultural en los agentes de economía social desarrollado en base a negociación de significados, valores compartidos y construcción de conocimiento relacional, situado y experiencial en pos de una inclusión más extensiva e intensiva. La problemática subyacente es la falta de equidad en el acceso a la información y el conocimiento por los agentes de economía social que, aunque hayan superado en gran medida las brechas de acceso a las tecnologías aún mantienen las diferencias en la aplicación de conocimientos para su uso y en las competencias necesarias. Se utilizó una estrategia cualitativa, de tipo exploratoria-descriptiva, con aplicación de entrevistas. El análisis -basado en el sentido cognitivo de las competencias y la producción de conocimiento mediada por tecnologías- devela que el sector no asume su propia práctica como un bien transferible ni es objeto de reconocimiento; sí valoriza el rol de las instituciones en la consolidación de formas asociativas y la interacción con sus pares en el agregado de valor y promoción de sus bienes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2487/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2487/1/zanfrillo.2015.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2487/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2487/1/zanfrillo.2015.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://200.74.222.178/index.php/cuadernos/article/view/20946/20813 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Zulia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Zulia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos Latinoamericanos, 26(47), 110-129. ISSN 1690-7582 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618831217033216 |
score |
13.070432 |