Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon
- Autores
- Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta nueva edición del Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon se analiza el impacto de las políticas económicas sobre mercado laboral local y nacional hasta el segundo trimestre de 2018. Si bien el año inició con crecimiento económico, el segundo trimestre ya dio signos de estancamiento en el marco del cierre de los mercados internacionales de crédito para la Argentina y de una aguda crisis cambiaria. Frente a este escenario las autoridades han aplicado políticas económicas erráticas que no han sido efectivas para contener el alza del dólar ni la inflación, ni mucho menos para morigerar los profundos desequilibrios externos que ocasionan la actual situación de crisis. En este contexto, el mercado de trabajo de Mar del Plata manifiesta un significativo e inesperado aumento en la tasa de actividad, generado a través de una mayor tasa de empleo. Asimismo se produjo una nueva disminución interanual en la tasa de desocupación, llegando a un valor similar al mínimo histórico conseguido en 2015 para un segundo trimestre. Lo más sorprendente de estos resultados es que se dan bajo un contexto macroeconómico negativo y con el consecuente deterioro de los indicadores laborales para total aglomerados. El resto de los indicadores genera un mayor desconcierto, dado que mejora la tasa de subocupación, la de presión general, el porcentaje de asalariados y de trabajo no registrado, presentándose récords históricos positivos para un segundo trimestre (o valores cercanos a ello) en la tasa de desocupación, la tasa de empleo de mujeres entre 30 y 64 años y el porcentaje de asalariados no registrados.
Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Actividad Económica
Política Económica
Mercado de Trabajo
Precarización Laboral
Desempleo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2984
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_f4a27058ec2383ea3263de572c154a29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2984 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Informe Sociolaboral del Partido de General PueyrredonUniversidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del TrabajoActividad EconómicaPolítica EconómicaMercado de TrabajoPrecarización LaboralDesempleoEn esta nueva edición del Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon se analiza el impacto de las políticas económicas sobre mercado laboral local y nacional hasta el segundo trimestre de 2018. Si bien el año inició con crecimiento económico, el segundo trimestre ya dio signos de estancamiento en el marco del cierre de los mercados internacionales de crédito para la Argentina y de una aguda crisis cambiaria. Frente a este escenario las autoridades han aplicado políticas económicas erráticas que no han sido efectivas para contener el alza del dólar ni la inflación, ni mucho menos para morigerar los profundos desequilibrios externos que ocasionan la actual situación de crisis. En este contexto, el mercado de trabajo de Mar del Plata manifiesta un significativo e inesperado aumento en la tasa de actividad, generado a través de una mayor tasa de empleo. Asimismo se produjo una nueva disminución interanual en la tasa de desocupación, llegando a un valor similar al mínimo histórico conseguido en 2015 para un segundo trimestre. Lo más sorprendente de estos resultados es que se dan bajo un contexto macroeconómico negativo y con el consecuente deterioro de los indicadores laborales para total aglomerados. El resto de los indicadores genera un mayor desconcierto, dado que mejora la tasa de subocupación, la de presión general, el porcentaje de asalariados y de trabajo no registrado, presentándose récords históricos positivos para un segundo trimestre (o valores cercanos a ello) en la tasa de desocupación, la tasa de empleo de mujeres entre 30 y 64 años y el porcentaje de asalariados no registrados.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.GrETActis Di Pasquale, EugenioGallo, Marcos Esteban2018-09info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2984/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2984/1/InfoSociolabSep2018.pdfspaMar del PlataBatánPartido de General Pueyrredoninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:34Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2984instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:35.604Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon |
title |
Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon |
spellingShingle |
Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo Actividad Económica Política Económica Mercado de Trabajo Precarización Laboral Desempleo |
title_short |
Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon |
title_full |
Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon |
title_fullStr |
Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon |
title_full_unstemmed |
Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon |
title_sort |
Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo |
author |
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo |
author_facet |
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Actis Di Pasquale, Eugenio Gallo, Marcos Esteban |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Actividad Económica Política Económica Mercado de Trabajo Precarización Laboral Desempleo |
topic |
Actividad Económica Política Económica Mercado de Trabajo Precarización Laboral Desempleo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta nueva edición del Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon se analiza el impacto de las políticas económicas sobre mercado laboral local y nacional hasta el segundo trimestre de 2018. Si bien el año inició con crecimiento económico, el segundo trimestre ya dio signos de estancamiento en el marco del cierre de los mercados internacionales de crédito para la Argentina y de una aguda crisis cambiaria. Frente a este escenario las autoridades han aplicado políticas económicas erráticas que no han sido efectivas para contener el alza del dólar ni la inflación, ni mucho menos para morigerar los profundos desequilibrios externos que ocasionan la actual situación de crisis. En este contexto, el mercado de trabajo de Mar del Plata manifiesta un significativo e inesperado aumento en la tasa de actividad, generado a través de una mayor tasa de empleo. Asimismo se produjo una nueva disminución interanual en la tasa de desocupación, llegando a un valor similar al mínimo histórico conseguido en 2015 para un segundo trimestre. Lo más sorprendente de estos resultados es que se dan bajo un contexto macroeconómico negativo y con el consecuente deterioro de los indicadores laborales para total aglomerados. El resto de los indicadores genera un mayor desconcierto, dado que mejora la tasa de subocupación, la de presión general, el porcentaje de asalariados y de trabajo no registrado, presentándose récords históricos positivos para un segundo trimestre (o valores cercanos a ello) en la tasa de desocupación, la tasa de empleo de mujeres entre 30 y 64 años y el porcentaje de asalariados no registrados. Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En esta nueva edición del Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon se analiza el impacto de las políticas económicas sobre mercado laboral local y nacional hasta el segundo trimestre de 2018. Si bien el año inició con crecimiento económico, el segundo trimestre ya dio signos de estancamiento en el marco del cierre de los mercados internacionales de crédito para la Argentina y de una aguda crisis cambiaria. Frente a este escenario las autoridades han aplicado políticas económicas erráticas que no han sido efectivas para contener el alza del dólar ni la inflación, ni mucho menos para morigerar los profundos desequilibrios externos que ocasionan la actual situación de crisis. En este contexto, el mercado de trabajo de Mar del Plata manifiesta un significativo e inesperado aumento en la tasa de actividad, generado a través de una mayor tasa de empleo. Asimismo se produjo una nueva disminución interanual en la tasa de desocupación, llegando a un valor similar al mínimo histórico conseguido en 2015 para un segundo trimestre. Lo más sorprendente de estos resultados es que se dan bajo un contexto macroeconómico negativo y con el consecuente deterioro de los indicadores laborales para total aglomerados. El resto de los indicadores genera un mayor desconcierto, dado que mejora la tasa de subocupación, la de presión general, el porcentaje de asalariados y de trabajo no registrado, presentándose récords históricos positivos para un segundo trimestre (o valores cercanos a ello) en la tasa de desocupación, la tasa de empleo de mujeres entre 30 y 64 años y el porcentaje de asalariados no registrados. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2984/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2984/1/InfoSociolabSep2018.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2984/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2984/1/InfoSociolabSep2018.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mar del Plata Batán Partido de General Pueyrredon |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
GrET |
publisher.none.fl_str_mv |
GrET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340814122909696 |
score |
12.623145 |