Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon

Autores
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
En esta nueva edición del Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon se analiza el impacto de las políticas económicas sobre mercado laboral local y nacional hasta el tercer trimestre de 2018. Si bien el año inició con un crecimiento económico, los últimos datos disponibles confirman que la economía argentina ya se encuentra en recesión. En este contexto, el mercado de trabajo nacional evidencia un deterioro, aunque es más pronunciado a nivel local. De acuerdo a los datos del SIPA, a nivel nacional se produjo una destrucción neta de puestos de trabajo, siendo los monotributistas sociales y los asalariados privados los que padecieron las peores consecuencias hasta el momento. De este último grupo, la industria manufacturera acumula una pérdida de más de 100.000 puestos de trabajo desde fines de 2015. En Mar del Plata se manifiesta un deterioro significativo en la totalidad de los indicadores básicos y complementarios de mercado de trabajo. Por un lado, aumentaron las tasas de: desocupación, subocupación (con récord histórico de 16,7%), presión general y de trabajo no registrado, en un contexto de disminución de trabajo asalariado. El análisis por sexo y grupos de edad confirma la continuidad de los fenómenos de trabajador adicional y trabajador desalentado que se evidencian desde fines de 2016 y mediados de 2017. En esta dinámica son las mujeres las que incrementaron en mayor medida la participación laboral, a través de la inserción en trabajos por cuenta propia o bien asalariadas no registradas.
Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Actividad Económica
Política Económica
Mercado de Trabajo
Precarización Laboral
Desempleo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3036

id NULAN_52057e3f1acaf23f7f214eda07b6c502
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3036
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Informe Sociolaboral del Partido de General PueyrredonUniversidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del TrabajoActividad EconómicaPolítica EconómicaMercado de TrabajoPrecarización LaboralDesempleoEn esta nueva edición del Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon se analiza el impacto de las políticas económicas sobre mercado laboral local y nacional hasta el tercer trimestre de 2018. Si bien el año inició con un crecimiento económico, los últimos datos disponibles confirman que la economía argentina ya se encuentra en recesión. En este contexto, el mercado de trabajo nacional evidencia un deterioro, aunque es más pronunciado a nivel local. De acuerdo a los datos del SIPA, a nivel nacional se produjo una destrucción neta de puestos de trabajo, siendo los monotributistas sociales y los asalariados privados los que padecieron las peores consecuencias hasta el momento. De este último grupo, la industria manufacturera acumula una pérdida de más de 100.000 puestos de trabajo desde fines de 2015. En Mar del Plata se manifiesta un deterioro significativo en la totalidad de los indicadores básicos y complementarios de mercado de trabajo. Por un lado, aumentaron las tasas de: desocupación, subocupación (con récord histórico de 16,7%), presión general y de trabajo no registrado, en un contexto de disminución de trabajo asalariado. El análisis por sexo y grupos de edad confirma la continuidad de los fenómenos de trabajador adicional y trabajador desalentado que se evidencian desde fines de 2016 y mediados de 2017. En esta dinámica son las mujeres las que incrementaron en mayor medida la participación laboral, a través de la inserción en trabajos por cuenta propia o bien asalariadas no registradas.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.GrETActis Di Pasquale, Eugenio2018-12info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3036/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3036/1/InfoSociolabDic2018.pdfspaMar del PlataBatánPartido de General Pueyrredoninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:41:30Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3036instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:30.459Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon
title Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon
spellingShingle Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
Actividad Económica
Política Económica
Mercado de Trabajo
Precarización Laboral
Desempleo
title_short Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon
title_full Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon
title_fullStr Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon
title_full_unstemmed Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon
title_sort Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon
dc.creator.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
author Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
author_facet Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Actis Di Pasquale, Eugenio
dc.subject.none.fl_str_mv Actividad Económica
Política Económica
Mercado de Trabajo
Precarización Laboral
Desempleo
topic Actividad Económica
Política Económica
Mercado de Trabajo
Precarización Laboral
Desempleo
dc.description.none.fl_txt_mv En esta nueva edición del Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon se analiza el impacto de las políticas económicas sobre mercado laboral local y nacional hasta el tercer trimestre de 2018. Si bien el año inició con un crecimiento económico, los últimos datos disponibles confirman que la economía argentina ya se encuentra en recesión. En este contexto, el mercado de trabajo nacional evidencia un deterioro, aunque es más pronunciado a nivel local. De acuerdo a los datos del SIPA, a nivel nacional se produjo una destrucción neta de puestos de trabajo, siendo los monotributistas sociales y los asalariados privados los que padecieron las peores consecuencias hasta el momento. De este último grupo, la industria manufacturera acumula una pérdida de más de 100.000 puestos de trabajo desde fines de 2015. En Mar del Plata se manifiesta un deterioro significativo en la totalidad de los indicadores básicos y complementarios de mercado de trabajo. Por un lado, aumentaron las tasas de: desocupación, subocupación (con récord histórico de 16,7%), presión general y de trabajo no registrado, en un contexto de disminución de trabajo asalariado. El análisis por sexo y grupos de edad confirma la continuidad de los fenómenos de trabajador adicional y trabajador desalentado que se evidencian desde fines de 2016 y mediados de 2017. En esta dinámica son las mujeres las que incrementaron en mayor medida la participación laboral, a través de la inserción en trabajos por cuenta propia o bien asalariadas no registradas.
Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En esta nueva edición del Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon se analiza el impacto de las políticas económicas sobre mercado laboral local y nacional hasta el tercer trimestre de 2018. Si bien el año inició con un crecimiento económico, los últimos datos disponibles confirman que la economía argentina ya se encuentra en recesión. En este contexto, el mercado de trabajo nacional evidencia un deterioro, aunque es más pronunciado a nivel local. De acuerdo a los datos del SIPA, a nivel nacional se produjo una destrucción neta de puestos de trabajo, siendo los monotributistas sociales y los asalariados privados los que padecieron las peores consecuencias hasta el momento. De este último grupo, la industria manufacturera acumula una pérdida de más de 100.000 puestos de trabajo desde fines de 2015. En Mar del Plata se manifiesta un deterioro significativo en la totalidad de los indicadores básicos y complementarios de mercado de trabajo. Por un lado, aumentaron las tasas de: desocupación, subocupación (con récord histórico de 16,7%), presión general y de trabajo no registrado, en un contexto de disminución de trabajo asalariado. El análisis por sexo y grupos de edad confirma la continuidad de los fenómenos de trabajador adicional y trabajador desalentado que se evidencian desde fines de 2016 y mediados de 2017. En esta dinámica son las mujeres las que incrementaron en mayor medida la participación laboral, a través de la inserción en trabajos por cuenta propia o bien asalariadas no registradas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3036/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3036/1/InfoSociolabDic2018.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3036/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3036/1/InfoSociolabDic2018.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
Batán
Partido de General Pueyrredon
dc.publisher.none.fl_str_mv GrET
publisher.none.fl_str_mv GrET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618834493833216
score 13.070432