Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon

Autores
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
En esta nueva edición del Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon se analiza el impacto de las políticas económicas sobre mercado laboral local y nacional hasta el cuarto trimestre de 2017. El año cerró con una recuperación en el nivel de actividad económica respecto a 2016, que fue explicado fundamentalmente por la mejora en construcción (obra pública). Así, en el tercer y cuarto trimestre de 2017 el PBI es un 0,4% y un 2,8% respectivamente más elevado que en los mismos períodos de 2015. No obstante, más allá de esta recuperación en los indicadores de producto, la economía argentina afronta tensiones y desequilibrios (fiscal y externo) que amenazan la sustentabilidad del actual esquema macroeconómico. En este contexto, el mercado de trabajo de Mar del Plata manifiesta una aparente mejora, aunque oculta ciertas dinámicas que se iniciaron a mediados de 2016. En rigor, se exhibe un descenso de la tasa de desocupación (al 9,3%) y un incremento de la tasa de empleo (44,1%) que estuvo explicado principalmente por el menor número de jóvenes varones que buscaban trabajo y que ahora están empleados. Sin embargo, estos son quienes se habían quedado sin trabajo hace un año cuando más del 70% de los ocupados eran asalariados, y un porcentaje importante de mujeres había aumentado su participación. Ahora el trabajo en relación de dependencia disminuyó al 67,5% y un alto porcentaje (37,4%) continúa siendo trabajo no registrado, por ende, las ocupaciones creadas distan de ser de calidad.
Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Actividad Económica
Política Económica
Mercado de Trabajo
Precarización Laboral
Desempleo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2871

id NULAN_d5117511bb10caafd4e489008ef4a567
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2871
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Informe Sociolaboral del Partido de General PueyrredonUniversidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del TrabajoActividad EconómicaPolítica EconómicaMercado de TrabajoPrecarización LaboralDesempleoEn esta nueva edición del Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon se analiza el impacto de las políticas económicas sobre mercado laboral local y nacional hasta el cuarto trimestre de 2017. El año cerró con una recuperación en el nivel de actividad económica respecto a 2016, que fue explicado fundamentalmente por la mejora en construcción (obra pública). Así, en el tercer y cuarto trimestre de 2017 el PBI es un 0,4% y un 2,8% respectivamente más elevado que en los mismos períodos de 2015. No obstante, más allá de esta recuperación en los indicadores de producto, la economía argentina afronta tensiones y desequilibrios (fiscal y externo) que amenazan la sustentabilidad del actual esquema macroeconómico. En este contexto, el mercado de trabajo de Mar del Plata manifiesta una aparente mejora, aunque oculta ciertas dinámicas que se iniciaron a mediados de 2016. En rigor, se exhibe un descenso de la tasa de desocupación (al 9,3%) y un incremento de la tasa de empleo (44,1%) que estuvo explicado principalmente por el menor número de jóvenes varones que buscaban trabajo y que ahora están empleados. Sin embargo, estos son quienes se habían quedado sin trabajo hace un año cuando más del 70% de los ocupados eran asalariados, y un porcentaje importante de mujeres había aumentado su participación. Ahora el trabajo en relación de dependencia disminuyó al 67,5% y un alto porcentaje (37,4%) continúa siendo trabajo no registrado, por ende, las ocupaciones creadas distan de ser de calidad.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.GrETActis Di Pasquale, EugenioGallo, Marcos Esteban2018-03info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2871/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2871/1/InfoSociolabMar2018.pdfspaMar del PlataBatánPartido de General Pueyrredoninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:30Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2871instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:32.575Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon
title Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon
spellingShingle Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
Actividad Económica
Política Económica
Mercado de Trabajo
Precarización Laboral
Desempleo
title_short Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon
title_full Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon
title_fullStr Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon
title_full_unstemmed Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon
title_sort Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon
dc.creator.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
author Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
author_facet Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Actis Di Pasquale, Eugenio
Gallo, Marcos Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv Actividad Económica
Política Económica
Mercado de Trabajo
Precarización Laboral
Desempleo
topic Actividad Económica
Política Económica
Mercado de Trabajo
Precarización Laboral
Desempleo
dc.description.none.fl_txt_mv En esta nueva edición del Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon se analiza el impacto de las políticas económicas sobre mercado laboral local y nacional hasta el cuarto trimestre de 2017. El año cerró con una recuperación en el nivel de actividad económica respecto a 2016, que fue explicado fundamentalmente por la mejora en construcción (obra pública). Así, en el tercer y cuarto trimestre de 2017 el PBI es un 0,4% y un 2,8% respectivamente más elevado que en los mismos períodos de 2015. No obstante, más allá de esta recuperación en los indicadores de producto, la economía argentina afronta tensiones y desequilibrios (fiscal y externo) que amenazan la sustentabilidad del actual esquema macroeconómico. En este contexto, el mercado de trabajo de Mar del Plata manifiesta una aparente mejora, aunque oculta ciertas dinámicas que se iniciaron a mediados de 2016. En rigor, se exhibe un descenso de la tasa de desocupación (al 9,3%) y un incremento de la tasa de empleo (44,1%) que estuvo explicado principalmente por el menor número de jóvenes varones que buscaban trabajo y que ahora están empleados. Sin embargo, estos son quienes se habían quedado sin trabajo hace un año cuando más del 70% de los ocupados eran asalariados, y un porcentaje importante de mujeres había aumentado su participación. Ahora el trabajo en relación de dependencia disminuyó al 67,5% y un alto porcentaje (37,4%) continúa siendo trabajo no registrado, por ende, las ocupaciones creadas distan de ser de calidad.
Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En esta nueva edición del Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon se analiza el impacto de las políticas económicas sobre mercado laboral local y nacional hasta el cuarto trimestre de 2017. El año cerró con una recuperación en el nivel de actividad económica respecto a 2016, que fue explicado fundamentalmente por la mejora en construcción (obra pública). Así, en el tercer y cuarto trimestre de 2017 el PBI es un 0,4% y un 2,8% respectivamente más elevado que en los mismos períodos de 2015. No obstante, más allá de esta recuperación en los indicadores de producto, la economía argentina afronta tensiones y desequilibrios (fiscal y externo) que amenazan la sustentabilidad del actual esquema macroeconómico. En este contexto, el mercado de trabajo de Mar del Plata manifiesta una aparente mejora, aunque oculta ciertas dinámicas que se iniciaron a mediados de 2016. En rigor, se exhibe un descenso de la tasa de desocupación (al 9,3%) y un incremento de la tasa de empleo (44,1%) que estuvo explicado principalmente por el menor número de jóvenes varones que buscaban trabajo y que ahora están empleados. Sin embargo, estos son quienes se habían quedado sin trabajo hace un año cuando más del 70% de los ocupados eran asalariados, y un porcentaje importante de mujeres había aumentado su participación. Ahora el trabajo en relación de dependencia disminuyó al 67,5% y un alto porcentaje (37,4%) continúa siendo trabajo no registrado, por ende, las ocupaciones creadas distan de ser de calidad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2871/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2871/1/InfoSociolabMar2018.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2871/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2871/1/InfoSociolabMar2018.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
Batán
Partido de General Pueyrredon
dc.publisher.none.fl_str_mv GrET
publisher.none.fl_str_mv GrET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340813582893056
score 12.623145