Identidad local: el turismo como un recurso pedagógico

Autores
Zaballa, Esteban; Murillo, Romina; Scatizzi, Mónica; Iconoclasta, F.; Marchese, L.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ciudad de Mar del Plata es hoy en día el 7 mayor conglomerado urbano del país, aunque paradójicamente su historia no deja de ser breve (130 años). Esto nos marca obviamente un crecimiento demográfico, geográfico-espacial y socio económico bastante anárquico. Por ello lamentablemente no sorprende que muchos niños en edad escolar, no conozcan o disfruten cabalmente el mar y los atractivos de la ciudad por vivir en barrios alejados y por carecer de recursos económicos para desplazarse. En este marco, desde el año 2008, estamos trabajando sobre la profundización del sentimiento de pertenencia local, mediante la inclusión socio recreativa de niños y niñas que cursan sus estudios primarios en 4to año de escuelas públicas municipales de Mar del Plata, así como de sus docentes y directivos. Principalmente abordando el conocimiento de los recursos naturales, culturales e históricos del barrio/entorno donde habitan y se radica su escuela, primeramente; y de los del resto de la ciudad a posteriori, focalizando en los que poseen cierto valor turístico recreativo. El Proyecto contiene además una etapa final complementaria que consistirá en la realización de talleres y cursos de concientización con la comunidad de 3 barrios de la ciudad, articulando con instituciones socio-culturales allí radicadas. Se pretende orientar a los niños en la construcción y reconocimiento de la historia de su barrio y de la ciudad, relacionada esta íntimamente con los recursos de valor cultural y natural, como aporte fundamental a la conformación de su identidad local. Se prevé la realización de capacitaciones a docentes primarios; talleres audiovisuales participativos con los niños en las escuelas; acciones en las sociedades de fomento y centros culturales mediante talleres de reflexión con las comunidades de los barrios involucrados; recorridos y visitas por el barrio y la ciudad; realización de muestras artísticas en base a las experiencias vividas por los niños, etc. Para ello, además de los docentes y graduados universitarios, de los docentes primarios y de las instituciones intermedias barriales; estudiantes voluntarios realizando sus prácticas profesionales socio comunitarias colaborarán en una tarea mancomunada con los niños, sus docentes y familiares en el reconocimiento de los puntos de interés del barrio, y en la demostración de los atractivos circundantes y de la ciudad, sean estos tangibles e intangibles.
Fil: Zaballa, Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Murillo, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Scatizzi, Mónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Iconoclasta, F. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Marchese, L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Revista EXT, 2(2). ISSN 2796-9053
Materia
Identidad
Turismo
Extensión Universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3915

id NULAN_f3d88ddb6dd4021021d8b955c4e1c753
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3915
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Identidad local: el turismo como un recurso pedagógicoZaballa, EstebanMurillo, RominaScatizzi, MónicaIconoclasta, F.Marchese, L.IdentidadTurismoExtensión UniversitariaLa ciudad de Mar del Plata es hoy en día el 7 mayor conglomerado urbano del país, aunque paradójicamente su historia no deja de ser breve (130 años). Esto nos marca obviamente un crecimiento demográfico, geográfico-espacial y socio económico bastante anárquico. Por ello lamentablemente no sorprende que muchos niños en edad escolar, no conozcan o disfruten cabalmente el mar y los atractivos de la ciudad por vivir en barrios alejados y por carecer de recursos económicos para desplazarse. En este marco, desde el año 2008, estamos trabajando sobre la profundización del sentimiento de pertenencia local, mediante la inclusión socio recreativa de niños y niñas que cursan sus estudios primarios en 4to año de escuelas públicas municipales de Mar del Plata, así como de sus docentes y directivos. Principalmente abordando el conocimiento de los recursos naturales, culturales e históricos del barrio/entorno donde habitan y se radica su escuela, primeramente; y de los del resto de la ciudad a posteriori, focalizando en los que poseen cierto valor turístico recreativo. El Proyecto contiene además una etapa final complementaria que consistirá en la realización de talleres y cursos de concientización con la comunidad de 3 barrios de la ciudad, articulando con instituciones socio-culturales allí radicadas. Se pretende orientar a los niños en la construcción y reconocimiento de la historia de su barrio y de la ciudad, relacionada esta íntimamente con los recursos de valor cultural y natural, como aporte fundamental a la conformación de su identidad local. Se prevé la realización de capacitaciones a docentes primarios; talleres audiovisuales participativos con los niños en las escuelas; acciones en las sociedades de fomento y centros culturales mediante talleres de reflexión con las comunidades de los barrios involucrados; recorridos y visitas por el barrio y la ciudad; realización de muestras artísticas en base a las experiencias vividas por los niños, etc. Para ello, además de los docentes y graduados universitarios, de los docentes primarios y de las instituciones intermedias barriales; estudiantes voluntarios realizando sus prácticas profesionales socio comunitarias colaborarán en una tarea mancomunada con los niños, sus docentes y familiares en el reconocimiento de los puntos de interés del barrio, y en la demostración de los atractivos circundantes y de la ciudad, sean estos tangibles e intangibles.Fil: Zaballa, Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Murillo, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Scatizzi, Mónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Iconoclasta, F. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Marchese, L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba, Secretaría de Extensión Universitaria2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3915/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3915/1/zaballa-etal-2012.pdf Revista EXT, 2(2). ISSN 2796-9053 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:49Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3915instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:50.294Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidad local: el turismo como un recurso pedagógico
title Identidad local: el turismo como un recurso pedagógico
spellingShingle Identidad local: el turismo como un recurso pedagógico
Zaballa, Esteban
Identidad
Turismo
Extensión Universitaria
title_short Identidad local: el turismo como un recurso pedagógico
title_full Identidad local: el turismo como un recurso pedagógico
title_fullStr Identidad local: el turismo como un recurso pedagógico
title_full_unstemmed Identidad local: el turismo como un recurso pedagógico
title_sort Identidad local: el turismo como un recurso pedagógico
dc.creator.none.fl_str_mv Zaballa, Esteban
Murillo, Romina
Scatizzi, Mónica
Iconoclasta, F.
Marchese, L.
author Zaballa, Esteban
author_facet Zaballa, Esteban
Murillo, Romina
Scatizzi, Mónica
Iconoclasta, F.
Marchese, L.
author_role author
author2 Murillo, Romina
Scatizzi, Mónica
Iconoclasta, F.
Marchese, L.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Identidad
Turismo
Extensión Universitaria
topic Identidad
Turismo
Extensión Universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv La ciudad de Mar del Plata es hoy en día el 7 mayor conglomerado urbano del país, aunque paradójicamente su historia no deja de ser breve (130 años). Esto nos marca obviamente un crecimiento demográfico, geográfico-espacial y socio económico bastante anárquico. Por ello lamentablemente no sorprende que muchos niños en edad escolar, no conozcan o disfruten cabalmente el mar y los atractivos de la ciudad por vivir en barrios alejados y por carecer de recursos económicos para desplazarse. En este marco, desde el año 2008, estamos trabajando sobre la profundización del sentimiento de pertenencia local, mediante la inclusión socio recreativa de niños y niñas que cursan sus estudios primarios en 4to año de escuelas públicas municipales de Mar del Plata, así como de sus docentes y directivos. Principalmente abordando el conocimiento de los recursos naturales, culturales e históricos del barrio/entorno donde habitan y se radica su escuela, primeramente; y de los del resto de la ciudad a posteriori, focalizando en los que poseen cierto valor turístico recreativo. El Proyecto contiene además una etapa final complementaria que consistirá en la realización de talleres y cursos de concientización con la comunidad de 3 barrios de la ciudad, articulando con instituciones socio-culturales allí radicadas. Se pretende orientar a los niños en la construcción y reconocimiento de la historia de su barrio y de la ciudad, relacionada esta íntimamente con los recursos de valor cultural y natural, como aporte fundamental a la conformación de su identidad local. Se prevé la realización de capacitaciones a docentes primarios; talleres audiovisuales participativos con los niños en las escuelas; acciones en las sociedades de fomento y centros culturales mediante talleres de reflexión con las comunidades de los barrios involucrados; recorridos y visitas por el barrio y la ciudad; realización de muestras artísticas en base a las experiencias vividas por los niños, etc. Para ello, además de los docentes y graduados universitarios, de los docentes primarios y de las instituciones intermedias barriales; estudiantes voluntarios realizando sus prácticas profesionales socio comunitarias colaborarán en una tarea mancomunada con los niños, sus docentes y familiares en el reconocimiento de los puntos de interés del barrio, y en la demostración de los atractivos circundantes y de la ciudad, sean estos tangibles e intangibles.
Fil: Zaballa, Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Murillo, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Scatizzi, Mónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Iconoclasta, F. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Marchese, L. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La ciudad de Mar del Plata es hoy en día el 7 mayor conglomerado urbano del país, aunque paradójicamente su historia no deja de ser breve (130 años). Esto nos marca obviamente un crecimiento demográfico, geográfico-espacial y socio económico bastante anárquico. Por ello lamentablemente no sorprende que muchos niños en edad escolar, no conozcan o disfruten cabalmente el mar y los atractivos de la ciudad por vivir en barrios alejados y por carecer de recursos económicos para desplazarse. En este marco, desde el año 2008, estamos trabajando sobre la profundización del sentimiento de pertenencia local, mediante la inclusión socio recreativa de niños y niñas que cursan sus estudios primarios en 4to año de escuelas públicas municipales de Mar del Plata, así como de sus docentes y directivos. Principalmente abordando el conocimiento de los recursos naturales, culturales e históricos del barrio/entorno donde habitan y se radica su escuela, primeramente; y de los del resto de la ciudad a posteriori, focalizando en los que poseen cierto valor turístico recreativo. El Proyecto contiene además una etapa final complementaria que consistirá en la realización de talleres y cursos de concientización con la comunidad de 3 barrios de la ciudad, articulando con instituciones socio-culturales allí radicadas. Se pretende orientar a los niños en la construcción y reconocimiento de la historia de su barrio y de la ciudad, relacionada esta íntimamente con los recursos de valor cultural y natural, como aporte fundamental a la conformación de su identidad local. Se prevé la realización de capacitaciones a docentes primarios; talleres audiovisuales participativos con los niños en las escuelas; acciones en las sociedades de fomento y centros culturales mediante talleres de reflexión con las comunidades de los barrios involucrados; recorridos y visitas por el barrio y la ciudad; realización de muestras artísticas en base a las experiencias vividas por los niños, etc. Para ello, además de los docentes y graduados universitarios, de los docentes primarios y de las instituciones intermedias barriales; estudiantes voluntarios realizando sus prácticas profesionales socio comunitarias colaborarán en una tarea mancomunada con los niños, sus docentes y familiares en el reconocimiento de los puntos de interés del barrio, y en la demostración de los atractivos circundantes y de la ciudad, sean estos tangibles e intangibles.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3915/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3915/1/zaballa-etal-2012.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3915/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3915/1/zaballa-etal-2012.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba, Secretaría de Extensión Universitaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba, Secretaría de Extensión Universitaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista EXT, 2(2). ISSN 2796-9053
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340818803752960
score 12.623145