Nuevas formas de gestionar las instituciones educativas. Inclusión y consenso
- Autores
- Martínez de Pérez, Norma
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo tiene como objetivo la presentación de algunas ideas principales, que explican un cambio sustancial en el interior de las organizaciones educativas y sus formas de gestionarlas. Por una parte la existencia actualmente de la estructura lineal de autoridad en el organigrama formal y por otra parte en la funcionalidad interior, la concurrencia de las miradas múltiples de los actores que se convierte en práctica colectiva y que atenúa la rigidez burocrática alterando la microdinámica del poder institucional. Esta observación se produce en el marco de la investigación titulada "El desarrollo de los Recursos Humanos en la organización educativa formal: hacia un nuevo modelo de gestión" (1998-2002) en donde observamos los cambios ocasionados en la gestión de las organizaciones educativas de nivel medio en la Ciudad de Río Cuarto y zona, a partir de la reforma educativa (ley 24.195/93). A "prima facie" inferimos que la gestión se perfilaba dentro de un nuevo paradigma, con las siguientes connotaciones: por un lado una participación más activa de sus integrantes, comprendiendo a más agentes y dinamizando su modalidad y por otro los marcos de gestión comprendían al Proyecto Educativo Institucional (PEI) de los establecimientos que incorporaba las dimensiones administrativo organizacional, pedagógico-didáctica y comunitaria, con un fuerte cambio en los niveles (EGB y Polimodal). Esta "gestión integral" incluía compromisos de acciones futuras en la que se asentaba la idea de construir el PEI y realizar ajustes secuenciales, con una idea dinámica, de allí la inclusión de PE parciales. También se incluía la autoevaluación institucional que invitaba a reflexionar a los actores sobre donde están, que lograron y que pueden mejorar. El trabajo metodológicamente se basó en entrevistas, encuestas en profundidad y talleres de reflexión y tomó como universo a directores en los dos primeros años y se amplió también a docentes en los dos años posteriores. Las secuencias de esta presentación constan de una primera parte donde se dan a conocer las observaciones del diagnóstico y los resultados encontrados, para continuar con una segunda parte donde se presentan algunas conclusiones explicativas que la autora quiere compartir y cuyas observaciones de campo están en curso.
Fil: Martínez de Pérez, Norma. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. - Fuente
- IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
- Materia
-
Instituciones Educativas
Gestión Educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2344
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_eee99513c3919fc5c21472327ac54d51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2344 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Nuevas formas de gestionar las instituciones educativas. Inclusión y consensoMartínez de Pérez, NormaInstituciones EducativasGestión EducativaEste trabajo tiene como objetivo la presentación de algunas ideas principales, que explican un cambio sustancial en el interior de las organizaciones educativas y sus formas de gestionarlas. Por una parte la existencia actualmente de la estructura lineal de autoridad en el organigrama formal y por otra parte en la funcionalidad interior, la concurrencia de las miradas múltiples de los actores que se convierte en práctica colectiva y que atenúa la rigidez burocrática alterando la microdinámica del poder institucional. Esta observación se produce en el marco de la investigación titulada "El desarrollo de los Recursos Humanos en la organización educativa formal: hacia un nuevo modelo de gestión" (1998-2002) en donde observamos los cambios ocasionados en la gestión de las organizaciones educativas de nivel medio en la Ciudad de Río Cuarto y zona, a partir de la reforma educativa (ley 24.195/93). A "prima facie" inferimos que la gestión se perfilaba dentro de un nuevo paradigma, con las siguientes connotaciones: por un lado una participación más activa de sus integrantes, comprendiendo a más agentes y dinamizando su modalidad y por otro los marcos de gestión comprendían al Proyecto Educativo Institucional (PEI) de los establecimientos que incorporaba las dimensiones administrativo organizacional, pedagógico-didáctica y comunitaria, con un fuerte cambio en los niveles (EGB y Polimodal). Esta "gestión integral" incluía compromisos de acciones futuras en la que se asentaba la idea de construir el PEI y realizar ajustes secuenciales, con una idea dinámica, de allí la inclusión de PE parciales. También se incluía la autoevaluación institucional que invitaba a reflexionar a los actores sobre donde están, que lograron y que pueden mejorar. El trabajo metodológicamente se basó en entrevistas, encuestas en profundidad y talleres de reflexión y tomó como universo a directores en los dos primeros años y se amplió también a docentes en los dos años posteriores. Las secuencias de esta presentación constan de una primera parte donde se dan a conocer las observaciones del diagnóstico y los resultados encontrados, para continuar con una segunda parte donde se presentan algunas conclusiones explicativas que la autora quiere compartir y cuyas observaciones de campo están en curso.Fil: Martínez de Pérez, Norma. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2344/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2344/1/martinezdeperez.2002.pdf IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:28:02Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2344instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:02.923Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas formas de gestionar las instituciones educativas. Inclusión y consenso |
title |
Nuevas formas de gestionar las instituciones educativas. Inclusión y consenso |
spellingShingle |
Nuevas formas de gestionar las instituciones educativas. Inclusión y consenso Martínez de Pérez, Norma Instituciones Educativas Gestión Educativa |
title_short |
Nuevas formas de gestionar las instituciones educativas. Inclusión y consenso |
title_full |
Nuevas formas de gestionar las instituciones educativas. Inclusión y consenso |
title_fullStr |
Nuevas formas de gestionar las instituciones educativas. Inclusión y consenso |
title_full_unstemmed |
Nuevas formas de gestionar las instituciones educativas. Inclusión y consenso |
title_sort |
Nuevas formas de gestionar las instituciones educativas. Inclusión y consenso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez de Pérez, Norma |
author |
Martínez de Pérez, Norma |
author_facet |
Martínez de Pérez, Norma |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Instituciones Educativas Gestión Educativa |
topic |
Instituciones Educativas Gestión Educativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo tiene como objetivo la presentación de algunas ideas principales, que explican un cambio sustancial en el interior de las organizaciones educativas y sus formas de gestionarlas. Por una parte la existencia actualmente de la estructura lineal de autoridad en el organigrama formal y por otra parte en la funcionalidad interior, la concurrencia de las miradas múltiples de los actores que se convierte en práctica colectiva y que atenúa la rigidez burocrática alterando la microdinámica del poder institucional. Esta observación se produce en el marco de la investigación titulada "El desarrollo de los Recursos Humanos en la organización educativa formal: hacia un nuevo modelo de gestión" (1998-2002) en donde observamos los cambios ocasionados en la gestión de las organizaciones educativas de nivel medio en la Ciudad de Río Cuarto y zona, a partir de la reforma educativa (ley 24.195/93). A "prima facie" inferimos que la gestión se perfilaba dentro de un nuevo paradigma, con las siguientes connotaciones: por un lado una participación más activa de sus integrantes, comprendiendo a más agentes y dinamizando su modalidad y por otro los marcos de gestión comprendían al Proyecto Educativo Institucional (PEI) de los establecimientos que incorporaba las dimensiones administrativo organizacional, pedagógico-didáctica y comunitaria, con un fuerte cambio en los niveles (EGB y Polimodal). Esta "gestión integral" incluía compromisos de acciones futuras en la que se asentaba la idea de construir el PEI y realizar ajustes secuenciales, con una idea dinámica, de allí la inclusión de PE parciales. También se incluía la autoevaluación institucional que invitaba a reflexionar a los actores sobre donde están, que lograron y que pueden mejorar. El trabajo metodológicamente se basó en entrevistas, encuestas en profundidad y talleres de reflexión y tomó como universo a directores en los dos primeros años y se amplió también a docentes en los dos años posteriores. Las secuencias de esta presentación constan de una primera parte donde se dan a conocer las observaciones del diagnóstico y los resultados encontrados, para continuar con una segunda parte donde se presentan algunas conclusiones explicativas que la autora quiere compartir y cuyas observaciones de campo están en curso. Fil: Martínez de Pérez, Norma. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. |
description |
Este trabajo tiene como objetivo la presentación de algunas ideas principales, que explican un cambio sustancial en el interior de las organizaciones educativas y sus formas de gestionarlas. Por una parte la existencia actualmente de la estructura lineal de autoridad en el organigrama formal y por otra parte en la funcionalidad interior, la concurrencia de las miradas múltiples de los actores que se convierte en práctica colectiva y que atenúa la rigidez burocrática alterando la microdinámica del poder institucional. Esta observación se produce en el marco de la investigación titulada "El desarrollo de los Recursos Humanos en la organización educativa formal: hacia un nuevo modelo de gestión" (1998-2002) en donde observamos los cambios ocasionados en la gestión de las organizaciones educativas de nivel medio en la Ciudad de Río Cuarto y zona, a partir de la reforma educativa (ley 24.195/93). A "prima facie" inferimos que la gestión se perfilaba dentro de un nuevo paradigma, con las siguientes connotaciones: por un lado una participación más activa de sus integrantes, comprendiendo a más agentes y dinamizando su modalidad y por otro los marcos de gestión comprendían al Proyecto Educativo Institucional (PEI) de los establecimientos que incorporaba las dimensiones administrativo organizacional, pedagógico-didáctica y comunitaria, con un fuerte cambio en los niveles (EGB y Polimodal). Esta "gestión integral" incluía compromisos de acciones futuras en la que se asentaba la idea de construir el PEI y realizar ajustes secuenciales, con una idea dinámica, de allí la inclusión de PE parciales. También se incluía la autoevaluación institucional que invitaba a reflexionar a los actores sobre donde están, que lograron y que pueden mejorar. El trabajo metodológicamente se basó en entrevistas, encuestas en profundidad y talleres de reflexión y tomó como universo a directores en los dos primeros años y se amplió también a docentes en los dos años posteriores. Las secuencias de esta presentación constan de una primera parte donde se dan a conocer las observaciones del diagnóstico y los resultados encontrados, para continuar con una segunda parte donde se presentan algunas conclusiones explicativas que la autora quiere compartir y cuyas observaciones de campo están en curso. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2344/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2344/1/martinezdeperez.2002.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2344/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2344/1/martinezdeperez.2002.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1846142949027479552 |
score |
12.712165 |