Calidad del agua subterránea con fines de riego, en el noreste de la provincia de Buenos Aires

Autores
Bernardez, Alejandra; Valenzuela, Osvaldo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Dada la existencia de datos puntuales y la falta de sistematización de información sobre la calidad de agua que se utiliza en las producciones intensivas del área de infuencia de la EEA INTA San Pedro, surge la necesidad de caracterizar y clasifcar el recurso. Se plantea el objetivo de crear una base de datos del recurso agua subterránea y valorar su aptitud para riego en los partidos de San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero y Zárate. Se muestrearon 81 pozos, y se determinó pH, salinidad, calcio, magnesio, sodio, potasio, bicarbonatos, carbonatos, cloruros y sulfatos, el boro no fue determinado. El 87,7% de las aguas muestreadas son bicarbonatadas sódicas y el resto bicarbonatadas cálcicas y/o magnésicas. El pH promedio es 7,63 (± 0,39), la salinidad 0,85 dS.m-1 (± 0,15), el RAS 7,65 (± 3,44) y el CSR 6,09 (± 1,84). De acuerdo a Riverside, el 43,2% es C3-S2, agua altamente salina y de sodicidad media, el 19,8% es C3-S1, agua altamente salina y sodicidad baja, el 13,6% es C3-S3, agua altamente salina y sodicidad elevada, el 11,1% es C2-S1, agua de salinidad media y sodicidad baja y el 12,3% es C2-S3, agua de salinidad media y sodicidad elevada. Según el esquema FAO, el 90,1% de las muestras se asocian a problemas de salinidad leves a moderados, mientras que el 80,2% están asociados a problemas leves a moderados de infltración. En cuanto a la toxicidad por sodio, el 46,9% provocarían inconvenientes en riego por superfcie y un 95,7% en riego por aspersión. Se concluye que aunque se trate de riego complementario, en la mayoría de los casos relevados se debe realizar alguna práctica de manejo para evitar que ocurran procesos de salinización, alcalinización y sodifcación, los cuales dependerán del sistema productivo y su topografía.
EEA San Pedro
Fil: Bernardez, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Valenzuela, Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fuente
3er Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos, IFRH 2016
Materia
Calidad del agua
Aguas Subterráneas
Riego
Water Quality
Groundwater
Irrigation
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/55

id INTADig_b7cc04c846befd04fb0a5fd7b7e17579
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/55
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Calidad del agua subterránea con fines de riego, en el noreste de la provincia de Buenos AiresBernardez, AlejandraValenzuela, OsvaldoCalidad del aguaAguas SubterráneasRiegoWater QualityGroundwaterIrrigationBuenos AiresDada la existencia de datos puntuales y la falta de sistematización de información sobre la calidad de agua que se utiliza en las producciones intensivas del área de infuencia de la EEA INTA San Pedro, surge la necesidad de caracterizar y clasifcar el recurso. Se plantea el objetivo de crear una base de datos del recurso agua subterránea y valorar su aptitud para riego en los partidos de San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero y Zárate. Se muestrearon 81 pozos, y se determinó pH, salinidad, calcio, magnesio, sodio, potasio, bicarbonatos, carbonatos, cloruros y sulfatos, el boro no fue determinado. El 87,7% de las aguas muestreadas son bicarbonatadas sódicas y el resto bicarbonatadas cálcicas y/o magnésicas. El pH promedio es 7,63 (± 0,39), la salinidad 0,85 dS.m-1 (± 0,15), el RAS 7,65 (± 3,44) y el CSR 6,09 (± 1,84). De acuerdo a Riverside, el 43,2% es C3-S2, agua altamente salina y de sodicidad media, el 19,8% es C3-S1, agua altamente salina y sodicidad baja, el 13,6% es C3-S3, agua altamente salina y sodicidad elevada, el 11,1% es C2-S1, agua de salinidad media y sodicidad baja y el 12,3% es C2-S3, agua de salinidad media y sodicidad elevada. Según el esquema FAO, el 90,1% de las muestras se asocian a problemas de salinidad leves a moderados, mientras que el 80,2% están asociados a problemas leves a moderados de infltración. En cuanto a la toxicidad por sodio, el 46,9% provocarían inconvenientes en riego por superfcie y un 95,7% en riego por aspersión. Se concluye que aunque se trate de riego complementario, en la mayoría de los casos relevados se debe realizar alguna práctica de manejo para evitar que ocurran procesos de salinización, alcalinización y sodifcación, los cuales dependerán del sistema productivo y su topografía.EEA San PedroFil: Bernardez, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Valenzuela, Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina2017-03-02T13:01:02Z2017-03-02T13:01:02Z2016-01-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/553er Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos, IFRH 2016reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/22590Buenos Aires (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:28:55Zoai:localhost:20.500.12123/55instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:28:55.313INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad del agua subterránea con fines de riego, en el noreste de la provincia de Buenos Aires
title Calidad del agua subterránea con fines de riego, en el noreste de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Calidad del agua subterránea con fines de riego, en el noreste de la provincia de Buenos Aires
Bernardez, Alejandra
Calidad del agua
Aguas Subterráneas
Riego
Water Quality
Groundwater
Irrigation
Buenos Aires
title_short Calidad del agua subterránea con fines de riego, en el noreste de la provincia de Buenos Aires
title_full Calidad del agua subterránea con fines de riego, en el noreste de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Calidad del agua subterránea con fines de riego, en el noreste de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Calidad del agua subterránea con fines de riego, en el noreste de la provincia de Buenos Aires
title_sort Calidad del agua subterránea con fines de riego, en el noreste de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Bernardez, Alejandra
Valenzuela, Osvaldo
author Bernardez, Alejandra
author_facet Bernardez, Alejandra
Valenzuela, Osvaldo
author_role author
author2 Valenzuela, Osvaldo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad del agua
Aguas Subterráneas
Riego
Water Quality
Groundwater
Irrigation
Buenos Aires
topic Calidad del agua
Aguas Subterráneas
Riego
Water Quality
Groundwater
Irrigation
Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv Dada la existencia de datos puntuales y la falta de sistematización de información sobre la calidad de agua que se utiliza en las producciones intensivas del área de infuencia de la EEA INTA San Pedro, surge la necesidad de caracterizar y clasifcar el recurso. Se plantea el objetivo de crear una base de datos del recurso agua subterránea y valorar su aptitud para riego en los partidos de San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero y Zárate. Se muestrearon 81 pozos, y se determinó pH, salinidad, calcio, magnesio, sodio, potasio, bicarbonatos, carbonatos, cloruros y sulfatos, el boro no fue determinado. El 87,7% de las aguas muestreadas son bicarbonatadas sódicas y el resto bicarbonatadas cálcicas y/o magnésicas. El pH promedio es 7,63 (± 0,39), la salinidad 0,85 dS.m-1 (± 0,15), el RAS 7,65 (± 3,44) y el CSR 6,09 (± 1,84). De acuerdo a Riverside, el 43,2% es C3-S2, agua altamente salina y de sodicidad media, el 19,8% es C3-S1, agua altamente salina y sodicidad baja, el 13,6% es C3-S3, agua altamente salina y sodicidad elevada, el 11,1% es C2-S1, agua de salinidad media y sodicidad baja y el 12,3% es C2-S3, agua de salinidad media y sodicidad elevada. Según el esquema FAO, el 90,1% de las muestras se asocian a problemas de salinidad leves a moderados, mientras que el 80,2% están asociados a problemas leves a moderados de infltración. En cuanto a la toxicidad por sodio, el 46,9% provocarían inconvenientes en riego por superfcie y un 95,7% en riego por aspersión. Se concluye que aunque se trate de riego complementario, en la mayoría de los casos relevados se debe realizar alguna práctica de manejo para evitar que ocurran procesos de salinización, alcalinización y sodifcación, los cuales dependerán del sistema productivo y su topografía.
EEA San Pedro
Fil: Bernardez, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Valenzuela, Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
description Dada la existencia de datos puntuales y la falta de sistematización de información sobre la calidad de agua que se utiliza en las producciones intensivas del área de infuencia de la EEA INTA San Pedro, surge la necesidad de caracterizar y clasifcar el recurso. Se plantea el objetivo de crear una base de datos del recurso agua subterránea y valorar su aptitud para riego en los partidos de San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero y Zárate. Se muestrearon 81 pozos, y se determinó pH, salinidad, calcio, magnesio, sodio, potasio, bicarbonatos, carbonatos, cloruros y sulfatos, el boro no fue determinado. El 87,7% de las aguas muestreadas son bicarbonatadas sódicas y el resto bicarbonatadas cálcicas y/o magnésicas. El pH promedio es 7,63 (± 0,39), la salinidad 0,85 dS.m-1 (± 0,15), el RAS 7,65 (± 3,44) y el CSR 6,09 (± 1,84). De acuerdo a Riverside, el 43,2% es C3-S2, agua altamente salina y de sodicidad media, el 19,8% es C3-S1, agua altamente salina y sodicidad baja, el 13,6% es C3-S3, agua altamente salina y sodicidad elevada, el 11,1% es C2-S1, agua de salinidad media y sodicidad baja y el 12,3% es C2-S3, agua de salinidad media y sodicidad elevada. Según el esquema FAO, el 90,1% de las muestras se asocian a problemas de salinidad leves a moderados, mientras que el 80,2% están asociados a problemas leves a moderados de infltración. En cuanto a la toxicidad por sodio, el 46,9% provocarían inconvenientes en riego por superfcie y un 95,7% en riego por aspersión. Se concluye que aunque se trate de riego complementario, en la mayoría de los casos relevados se debe realizar alguna práctica de manejo para evitar que ocurran procesos de salinización, alcalinización y sodifcación, los cuales dependerán del sistema productivo y su topografía.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01-01
2017-03-02T13:01:02Z
2017-03-02T13:01:02Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/55
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/55
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/22590
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (province)
dc.source.none.fl_str_mv 3er Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos, IFRH 2016
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143492033609728
score 12.712165