La empleabilidad y los beneficiarios del Seguro de Capacitación y Empleo en Mar del Plata

Autores
Atucha, Ana Julia; Labrunée, María Eugenia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este documento es analizar si la participación de los beneficiarios del Partido de General Pueyrredon en el Seguro de Capacitación y Empleo implicó mejoras en su empleabilidad. En particular, se examinan las relaciones entre formación y empleo de este colectivo, como aproximación a la medición del impacto de esta política de mercado de trabajo en Mar del Plata. La información utilizada se basa en la "Encuesta de Informalidad y Beneficiarios de Programas Sociales" en el aglomerado, llevada a cabo en octubre de 2009 por el Grupo Estudios del Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el marco de un proyecto en convenio con la OIT. Esta fuente primaria fue complementada por entrevistas telefónicas a destinatarios seleccionados. El acercamiento se efectuó a través de una exploración de las trayectorias formativas seguidas por los destinatarios, de la valoración que ha tenido la capacitación respecto a la mejora sobre su empleabilidad y de la tarea de vinculación entre demandantes y oferentes que realiza la Oficina de Empleo. Entre los principales resultados se detectaron gran proporción de beneficiarios sin una trayectoria formativa que los califique sobre un oficio, percepciones negativas respecto a su empleabilidad y situaciones de inactividad. El documento deja planteada la necesidad de optimizar las tareas de orientación y vinculación al mercado de trabajo para mejorar la situación del grupo bajo análisis.
This paper is aimed to analyze whether the participation of beneficiaries in the Training and Employment Insurance improved their employability. In particular, the relationship between training and employment of this group, as an approach to measuring the effect of this labor market policy in Mar del Plata, will be examined. The information come from the "Survey of Informality and Beneficiaries of Social Programs" collected in Mar del Plata, October 2009, by the Labour Studies Group, School of Economics and Social Sciences at the Universidad Nacional de Mar del Plata as part of a partnership with the ILO. The primary source was supplemented by telephone interviews with selected recipients. The approach was made through an exploration of educational paths followed by the recipients, their valuation about the improvement of their employability and the linking of labour market's actors that the Office of Employment conducts. The main results reveal that there is a large proportion of beneficiaries without an educational paths that qualified them for an occupation, negative perceptions about their employability and situations of labor inactivity. The need for better job counseling and labor market attachment, in order to improve the situation of the analyzed group, is highlighted in this paper.
Fil: Atucha, Ana Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Trabajo y Sociedad, 15(17), 247-264. ISSN 1514-6871
Materia
Empleo
Mercado de Trabajo
Capacitación
Planes Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1370

id NULAN_e9786a8983cd6141a540e44209797e19
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1370
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling La empleabilidad y los beneficiarios del Seguro de Capacitación y Empleo en Mar del PlataAtucha, Ana JuliaLabrunée, María EugeniaEmpleoMercado de TrabajoCapacitaciónPlanes SocialesEl objetivo de este documento es analizar si la participación de los beneficiarios del Partido de General Pueyrredon en el Seguro de Capacitación y Empleo implicó mejoras en su empleabilidad. En particular, se examinan las relaciones entre formación y empleo de este colectivo, como aproximación a la medición del impacto de esta política de mercado de trabajo en Mar del Plata. La información utilizada se basa en la "Encuesta de Informalidad y Beneficiarios de Programas Sociales" en el aglomerado, llevada a cabo en octubre de 2009 por el Grupo Estudios del Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el marco de un proyecto en convenio con la OIT. Esta fuente primaria fue complementada por entrevistas telefónicas a destinatarios seleccionados. El acercamiento se efectuó a través de una exploración de las trayectorias formativas seguidas por los destinatarios, de la valoración que ha tenido la capacitación respecto a la mejora sobre su empleabilidad y de la tarea de vinculación entre demandantes y oferentes que realiza la Oficina de Empleo. Entre los principales resultados se detectaron gran proporción de beneficiarios sin una trayectoria formativa que los califique sobre un oficio, percepciones negativas respecto a su empleabilidad y situaciones de inactividad. El documento deja planteada la necesidad de optimizar las tareas de orientación y vinculación al mercado de trabajo para mejorar la situación del grupo bajo análisis.This paper is aimed to analyze whether the participation of beneficiaries in the Training and Employment Insurance improved their employability. In particular, the relationship between training and employment of this group, as an approach to measuring the effect of this labor market policy in Mar del Plata, will be examined. The information come from the "Survey of Informality and Beneficiaries of Social Programs" collected in Mar del Plata, October 2009, by the Labour Studies Group, School of Economics and Social Sciences at the Universidad Nacional de Mar del Plata as part of a partnership with the ILO. The primary source was supplemented by telephone interviews with selected recipients. The approach was made through an exploration of educational paths followed by the recipients, their valuation about the improvement of their employability and the linking of labour market's actors that the Office of Employment conducts. The main results reveal that there is a large proportion of beneficiaries without an educational paths that qualified them for an occupation, negative perceptions about their employability and situations of labor inactivity. The need for better job counseling and labor market attachment, in order to improve the situation of the analyzed group, is highlighted in this paper.Fil: Atucha, Ana Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Investigaciones sobre Trabajo y Sociedad2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1370/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1370/1/01213.pdf Trabajo y Sociedad, 15(17), 247-264. ISSN 1514-6871 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:46Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1370instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:47.056Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La empleabilidad y los beneficiarios del Seguro de Capacitación y Empleo en Mar del Plata
title La empleabilidad y los beneficiarios del Seguro de Capacitación y Empleo en Mar del Plata
spellingShingle La empleabilidad y los beneficiarios del Seguro de Capacitación y Empleo en Mar del Plata
Atucha, Ana Julia
Empleo
Mercado de Trabajo
Capacitación
Planes Sociales
title_short La empleabilidad y los beneficiarios del Seguro de Capacitación y Empleo en Mar del Plata
title_full La empleabilidad y los beneficiarios del Seguro de Capacitación y Empleo en Mar del Plata
title_fullStr La empleabilidad y los beneficiarios del Seguro de Capacitación y Empleo en Mar del Plata
title_full_unstemmed La empleabilidad y los beneficiarios del Seguro de Capacitación y Empleo en Mar del Plata
title_sort La empleabilidad y los beneficiarios del Seguro de Capacitación y Empleo en Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Atucha, Ana Julia
Labrunée, María Eugenia
author Atucha, Ana Julia
author_facet Atucha, Ana Julia
Labrunée, María Eugenia
author_role author
author2 Labrunée, María Eugenia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Empleo
Mercado de Trabajo
Capacitación
Planes Sociales
topic Empleo
Mercado de Trabajo
Capacitación
Planes Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este documento es analizar si la participación de los beneficiarios del Partido de General Pueyrredon en el Seguro de Capacitación y Empleo implicó mejoras en su empleabilidad. En particular, se examinan las relaciones entre formación y empleo de este colectivo, como aproximación a la medición del impacto de esta política de mercado de trabajo en Mar del Plata. La información utilizada se basa en la "Encuesta de Informalidad y Beneficiarios de Programas Sociales" en el aglomerado, llevada a cabo en octubre de 2009 por el Grupo Estudios del Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el marco de un proyecto en convenio con la OIT. Esta fuente primaria fue complementada por entrevistas telefónicas a destinatarios seleccionados. El acercamiento se efectuó a través de una exploración de las trayectorias formativas seguidas por los destinatarios, de la valoración que ha tenido la capacitación respecto a la mejora sobre su empleabilidad y de la tarea de vinculación entre demandantes y oferentes que realiza la Oficina de Empleo. Entre los principales resultados se detectaron gran proporción de beneficiarios sin una trayectoria formativa que los califique sobre un oficio, percepciones negativas respecto a su empleabilidad y situaciones de inactividad. El documento deja planteada la necesidad de optimizar las tareas de orientación y vinculación al mercado de trabajo para mejorar la situación del grupo bajo análisis.
This paper is aimed to analyze whether the participation of beneficiaries in the Training and Employment Insurance improved their employability. In particular, the relationship between training and employment of this group, as an approach to measuring the effect of this labor market policy in Mar del Plata, will be examined. The information come from the "Survey of Informality and Beneficiaries of Social Programs" collected in Mar del Plata, October 2009, by the Labour Studies Group, School of Economics and Social Sciences at the Universidad Nacional de Mar del Plata as part of a partnership with the ILO. The primary source was supplemented by telephone interviews with selected recipients. The approach was made through an exploration of educational paths followed by the recipients, their valuation about the improvement of their employability and the linking of labour market's actors that the Office of Employment conducts. The main results reveal that there is a large proportion of beneficiaries without an educational paths that qualified them for an occupation, negative perceptions about their employability and situations of labor inactivity. The need for better job counseling and labor market attachment, in order to improve the situation of the analyzed group, is highlighted in this paper.
Fil: Atucha, Ana Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El objetivo de este documento es analizar si la participación de los beneficiarios del Partido de General Pueyrredon en el Seguro de Capacitación y Empleo implicó mejoras en su empleabilidad. En particular, se examinan las relaciones entre formación y empleo de este colectivo, como aproximación a la medición del impacto de esta política de mercado de trabajo en Mar del Plata. La información utilizada se basa en la "Encuesta de Informalidad y Beneficiarios de Programas Sociales" en el aglomerado, llevada a cabo en octubre de 2009 por el Grupo Estudios del Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en el marco de un proyecto en convenio con la OIT. Esta fuente primaria fue complementada por entrevistas telefónicas a destinatarios seleccionados. El acercamiento se efectuó a través de una exploración de las trayectorias formativas seguidas por los destinatarios, de la valoración que ha tenido la capacitación respecto a la mejora sobre su empleabilidad y de la tarea de vinculación entre demandantes y oferentes que realiza la Oficina de Empleo. Entre los principales resultados se detectaron gran proporción de beneficiarios sin una trayectoria formativa que los califique sobre un oficio, percepciones negativas respecto a su empleabilidad y situaciones de inactividad. El documento deja planteada la necesidad de optimizar las tareas de orientación y vinculación al mercado de trabajo para mejorar la situación del grupo bajo análisis.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1370/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1370/1/01213.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1370/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1370/1/01213.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Investigaciones sobre Trabajo y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Investigaciones sobre Trabajo y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo y Sociedad, 15(17), 247-264. ISSN 1514-6871
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142942594465792
score 12.712165