Efectos del Seguro de Capacitación y Empleo en el Partido de General Pueyrredon sobre la inserción laboral de la población beneficiaria
- Autores
- Alegre, Patricia; Aspiazu, Eliana; Fernández Blanco, Ana
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El objetivo de esta ponencia es discutir una política de empleo focalizada, como es el Seguro de Capacitación y Empleo (SCE), y evaluar sus efectos en los receptores del Municipio de General Pueyrredon. La perspectiva de análisis adoptada considera que las políticas de empleo representan un área dentro de las políticas sociales destinada a regular la fuerza de trabajo. Se parte del concepto amplio de exclusión, que considera la imposibilidad de los individuos de acceder a bienes, servicios y derechos básicos de ciudadanía, entendiendo que ciudadanía se asocia con el trabajo socialmente útil y con las prerrogativas ligadas a él. Teniendo en cuenta esa conceptualización, se analiza si la implementación de esta política específica logró resolver o paliar la situación de los sectores que calificaron para ser perceptores. Para ello, se observan las características de la inserción laboral de los beneficiarios, identificando si se encuentran o no ocupados, en qué ramas de actividad se concentran, bajo qué condiciones de trabajo y de contratación, en relación con el tipo de contraprestación realizada para recibir el Seguro. Asimismo, para quienes realizaron cursos de formación se busca detectar si existe correspondencia entre la capacitación recibida y el tipo de actividad laboral que realizan. Finalmente, se analiza también la percepción de los beneficiarios sobre el impacto del SCE en su nivel de vida y en su empleabilidad. Para abordar la temática se utilizaron datos primarios recogidos, durante el año 2009, a través de una encuesta, aplicada a una muestra aleatoria de la base de beneficiarios del SCE del Partido de General Pueyrredon.
Fil: Alegre, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Fernández Blanco, Ana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- 10 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires [ARG], 3-5 agosto 2011. ISBN 978-987-98870-5-9.
- Materia
-
Empleo
Mercado de Trabajo
Capacitación
Inserción Laboral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:1381
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_2f0a1a4db8e782061043b882c78132d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:1381 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Efectos del Seguro de Capacitación y Empleo en el Partido de General Pueyrredon sobre la inserción laboral de la población beneficiariaAlegre, PatriciaAspiazu, ElianaFernández Blanco, AnaEmpleoMercado de TrabajoCapacitaciónInserción LaboralEl objetivo de esta ponencia es discutir una política de empleo focalizada, como es el Seguro de Capacitación y Empleo (SCE), y evaluar sus efectos en los receptores del Municipio de General Pueyrredon. La perspectiva de análisis adoptada considera que las políticas de empleo representan un área dentro de las políticas sociales destinada a regular la fuerza de trabajo. Se parte del concepto amplio de exclusión, que considera la imposibilidad de los individuos de acceder a bienes, servicios y derechos básicos de ciudadanía, entendiendo que ciudadanía se asocia con el trabajo socialmente útil y con las prerrogativas ligadas a él. Teniendo en cuenta esa conceptualización, se analiza si la implementación de esta política específica logró resolver o paliar la situación de los sectores que calificaron para ser perceptores. Para ello, se observan las características de la inserción laboral de los beneficiarios, identificando si se encuentran o no ocupados, en qué ramas de actividad se concentran, bajo qué condiciones de trabajo y de contratación, en relación con el tipo de contraprestación realizada para recibir el Seguro. Asimismo, para quienes realizaron cursos de formación se busca detectar si existe correspondencia entre la capacitación recibida y el tipo de actividad laboral que realizan. Finalmente, se analiza también la percepción de los beneficiarios sobre el impacto del SCE en su nivel de vida y en su empleabilidad. Para abordar la temática se utilizaron datos primarios recogidos, durante el año 2009, a través de una encuesta, aplicada a una muestra aleatoria de la base de beneficiarios del SCE del Partido de General Pueyrredon.Fil: Alegre, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Fernández Blanco, Ana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1381/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1381/1/01220.pdf 10 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires [ARG], 3-5 agosto 2011. ISBN 978-987-98870-5-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:48Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1381instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:48.998Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos del Seguro de Capacitación y Empleo en el Partido de General Pueyrredon sobre la inserción laboral de la población beneficiaria |
title |
Efectos del Seguro de Capacitación y Empleo en el Partido de General Pueyrredon sobre la inserción laboral de la población beneficiaria |
spellingShingle |
Efectos del Seguro de Capacitación y Empleo en el Partido de General Pueyrredon sobre la inserción laboral de la población beneficiaria Alegre, Patricia Empleo Mercado de Trabajo Capacitación Inserción Laboral |
title_short |
Efectos del Seguro de Capacitación y Empleo en el Partido de General Pueyrredon sobre la inserción laboral de la población beneficiaria |
title_full |
Efectos del Seguro de Capacitación y Empleo en el Partido de General Pueyrredon sobre la inserción laboral de la población beneficiaria |
title_fullStr |
Efectos del Seguro de Capacitación y Empleo en el Partido de General Pueyrredon sobre la inserción laboral de la población beneficiaria |
title_full_unstemmed |
Efectos del Seguro de Capacitación y Empleo en el Partido de General Pueyrredon sobre la inserción laboral de la población beneficiaria |
title_sort |
Efectos del Seguro de Capacitación y Empleo en el Partido de General Pueyrredon sobre la inserción laboral de la población beneficiaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alegre, Patricia Aspiazu, Eliana Fernández Blanco, Ana |
author |
Alegre, Patricia |
author_facet |
Alegre, Patricia Aspiazu, Eliana Fernández Blanco, Ana |
author_role |
author |
author2 |
Aspiazu, Eliana Fernández Blanco, Ana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Empleo Mercado de Trabajo Capacitación Inserción Laboral |
topic |
Empleo Mercado de Trabajo Capacitación Inserción Laboral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta ponencia es discutir una política de empleo focalizada, como es el Seguro de Capacitación y Empleo (SCE), y evaluar sus efectos en los receptores del Municipio de General Pueyrredon. La perspectiva de análisis adoptada considera que las políticas de empleo representan un área dentro de las políticas sociales destinada a regular la fuerza de trabajo. Se parte del concepto amplio de exclusión, que considera la imposibilidad de los individuos de acceder a bienes, servicios y derechos básicos de ciudadanía, entendiendo que ciudadanía se asocia con el trabajo socialmente útil y con las prerrogativas ligadas a él. Teniendo en cuenta esa conceptualización, se analiza si la implementación de esta política específica logró resolver o paliar la situación de los sectores que calificaron para ser perceptores. Para ello, se observan las características de la inserción laboral de los beneficiarios, identificando si se encuentran o no ocupados, en qué ramas de actividad se concentran, bajo qué condiciones de trabajo y de contratación, en relación con el tipo de contraprestación realizada para recibir el Seguro. Asimismo, para quienes realizaron cursos de formación se busca detectar si existe correspondencia entre la capacitación recibida y el tipo de actividad laboral que realizan. Finalmente, se analiza también la percepción de los beneficiarios sobre el impacto del SCE en su nivel de vida y en su empleabilidad. Para abordar la temática se utilizaron datos primarios recogidos, durante el año 2009, a través de una encuesta, aplicada a una muestra aleatoria de la base de beneficiarios del SCE del Partido de General Pueyrredon. Fil: Alegre, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Fernández Blanco, Ana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El objetivo de esta ponencia es discutir una política de empleo focalizada, como es el Seguro de Capacitación y Empleo (SCE), y evaluar sus efectos en los receptores del Municipio de General Pueyrredon. La perspectiva de análisis adoptada considera que las políticas de empleo representan un área dentro de las políticas sociales destinada a regular la fuerza de trabajo. Se parte del concepto amplio de exclusión, que considera la imposibilidad de los individuos de acceder a bienes, servicios y derechos básicos de ciudadanía, entendiendo que ciudadanía se asocia con el trabajo socialmente útil y con las prerrogativas ligadas a él. Teniendo en cuenta esa conceptualización, se analiza si la implementación de esta política específica logró resolver o paliar la situación de los sectores que calificaron para ser perceptores. Para ello, se observan las características de la inserción laboral de los beneficiarios, identificando si se encuentran o no ocupados, en qué ramas de actividad se concentran, bajo qué condiciones de trabajo y de contratación, en relación con el tipo de contraprestación realizada para recibir el Seguro. Asimismo, para quienes realizaron cursos de formación se busca detectar si existe correspondencia entre la capacitación recibida y el tipo de actividad laboral que realizan. Finalmente, se analiza también la percepción de los beneficiarios sobre el impacto del SCE en su nivel de vida y en su empleabilidad. Para abordar la temática se utilizaron datos primarios recogidos, durante el año 2009, a través de una encuesta, aplicada a una muestra aleatoria de la base de beneficiarios del SCE del Partido de General Pueyrredon. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1381/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1381/1/01220.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1381/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1381/1/01220.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
10 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires [ARG], 3-5 agosto 2011. ISBN 978-987-98870-5-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340806492422144 |
score |
12.623145 |