Gestión pública municipal del turismo. Un desafío basado en el fortalecimiento institucional y en la participación
- Autores
- Borthiry Loreficchi, Natalia
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ramírez, Norberto Luis
- Descripción
- La redacción de ésta Monografía Final fue motivada por la necesidad de fortalecer las Instituciones Públicas, en especial las correspondientes a Municipios Turísticos. Existe un gran problema en la Argentina y tiene que ver con el descreimiento respecto de la clase política y gobernante, lo cual genera un debilitamiento de los Organismos Públicos. Los constantes cambios del contexto hacen que las Instituciones deban replantear sus estructuras organizativas para superarse a si mismas y ser realmente competitivas. Por otro lado, el sector privado reclama día a día distintas modalidades de ayuda al Estado y el establecimiento de políticas que perduren en el tiempo y no sólo durante el período político de cada mandato. La comuna, también tiene necesidades, sobre todo de elevar su calidad de vida, y si el turismo se logra desarrollar de manera sostenible y sustentable es una forma de darles respuesta. Por lo tanto lo que se ha pretendido en la Primer Parte de la investigación es brindar un marco teórico basado en la descripción de cada uno de éstos sectores, sus necesidades, roles y obligaciones, tratando de entender de algún modo su interrelación. Con respecto a los Organismos definir las estructuras organizativas que pueden adoptarse como así también los niveles de participación dentro del sector público como privado en cada una de ellas. Ya en la Segunda Parte, la investigación de Organismos Mixtos de Turismo se convierte en el protagonista para mostrar un panorama de la situación en América Latina. Es así como a partir de la búsqueda a través de internet y de cuestionarios enviados a informantes claves, es que se logra alcanzar un detalle de casos tales como el Consejo de Promoción Turística de México, Fondoturismo de Venezuela y la descentralización del turismo en Ecuador entre muchos otros. Tomando estas experiencias, contando con el marco teórico y conociendo los problemas que aquejan a estos Organismos es que se presenta un Modelo de Organismo de Turismo Mixto Municipal como propuesta y solución a los problemas planteados y generadores de éste trabajo.
Fil: Borthiry Loreficchi, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Organismo Mixto de Turismo
Gobierno Local
Municipios Turísticos
Turismo
Administración Pública - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:1115
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_e6aa2c842edb761fc42ef0538f6f1f42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:1115 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Gestión pública municipal del turismo. Un desafío basado en el fortalecimiento institucional y en la participaciónBorthiry Loreficchi, NataliaOrganismo Mixto de TurismoGobierno LocalMunicipios TurísticosTurismoAdministración PúblicaLa redacción de ésta Monografía Final fue motivada por la necesidad de fortalecer las Instituciones Públicas, en especial las correspondientes a Municipios Turísticos. Existe un gran problema en la Argentina y tiene que ver con el descreimiento respecto de la clase política y gobernante, lo cual genera un debilitamiento de los Organismos Públicos. Los constantes cambios del contexto hacen que las Instituciones deban replantear sus estructuras organizativas para superarse a si mismas y ser realmente competitivas. Por otro lado, el sector privado reclama día a día distintas modalidades de ayuda al Estado y el establecimiento de políticas que perduren en el tiempo y no sólo durante el período político de cada mandato. La comuna, también tiene necesidades, sobre todo de elevar su calidad de vida, y si el turismo se logra desarrollar de manera sostenible y sustentable es una forma de darles respuesta. Por lo tanto lo que se ha pretendido en la Primer Parte de la investigación es brindar un marco teórico basado en la descripción de cada uno de éstos sectores, sus necesidades, roles y obligaciones, tratando de entender de algún modo su interrelación. Con respecto a los Organismos definir las estructuras organizativas que pueden adoptarse como así también los niveles de participación dentro del sector público como privado en cada una de ellas. Ya en la Segunda Parte, la investigación de Organismos Mixtos de Turismo se convierte en el protagonista para mostrar un panorama de la situación en América Latina. Es así como a partir de la búsqueda a través de internet y de cuestionarios enviados a informantes claves, es que se logra alcanzar un detalle de casos tales como el Consejo de Promoción Turística de México, Fondoturismo de Venezuela y la descentralización del turismo en Ecuador entre muchos otros. Tomando estas experiencias, contando con el marco teórico y conociendo los problemas que aquejan a estos Organismos es que se presenta un Modelo de Organismo de Turismo Mixto Municipal como propuesta y solución a los problemas planteados y generadores de éste trabajo.Fil: Borthiry Loreficchi, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Ramírez, Norberto Luis2002info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1115/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1115/1/borthiry_n.pdfspaAmérica Latinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:43:44Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1115instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:44.995Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión pública municipal del turismo. Un desafío basado en el fortalecimiento institucional y en la participación |
title |
Gestión pública municipal del turismo. Un desafío basado en el fortalecimiento institucional y en la participación |
spellingShingle |
Gestión pública municipal del turismo. Un desafío basado en el fortalecimiento institucional y en la participación Borthiry Loreficchi, Natalia Organismo Mixto de Turismo Gobierno Local Municipios Turísticos Turismo Administración Pública |
title_short |
Gestión pública municipal del turismo. Un desafío basado en el fortalecimiento institucional y en la participación |
title_full |
Gestión pública municipal del turismo. Un desafío basado en el fortalecimiento institucional y en la participación |
title_fullStr |
Gestión pública municipal del turismo. Un desafío basado en el fortalecimiento institucional y en la participación |
title_full_unstemmed |
Gestión pública municipal del turismo. Un desafío basado en el fortalecimiento institucional y en la participación |
title_sort |
Gestión pública municipal del turismo. Un desafío basado en el fortalecimiento institucional y en la participación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borthiry Loreficchi, Natalia |
author |
Borthiry Loreficchi, Natalia |
author_facet |
Borthiry Loreficchi, Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ramírez, Norberto Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Organismo Mixto de Turismo Gobierno Local Municipios Turísticos Turismo Administración Pública |
topic |
Organismo Mixto de Turismo Gobierno Local Municipios Turísticos Turismo Administración Pública |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La redacción de ésta Monografía Final fue motivada por la necesidad de fortalecer las Instituciones Públicas, en especial las correspondientes a Municipios Turísticos. Existe un gran problema en la Argentina y tiene que ver con el descreimiento respecto de la clase política y gobernante, lo cual genera un debilitamiento de los Organismos Públicos. Los constantes cambios del contexto hacen que las Instituciones deban replantear sus estructuras organizativas para superarse a si mismas y ser realmente competitivas. Por otro lado, el sector privado reclama día a día distintas modalidades de ayuda al Estado y el establecimiento de políticas que perduren en el tiempo y no sólo durante el período político de cada mandato. La comuna, también tiene necesidades, sobre todo de elevar su calidad de vida, y si el turismo se logra desarrollar de manera sostenible y sustentable es una forma de darles respuesta. Por lo tanto lo que se ha pretendido en la Primer Parte de la investigación es brindar un marco teórico basado en la descripción de cada uno de éstos sectores, sus necesidades, roles y obligaciones, tratando de entender de algún modo su interrelación. Con respecto a los Organismos definir las estructuras organizativas que pueden adoptarse como así también los niveles de participación dentro del sector público como privado en cada una de ellas. Ya en la Segunda Parte, la investigación de Organismos Mixtos de Turismo se convierte en el protagonista para mostrar un panorama de la situación en América Latina. Es así como a partir de la búsqueda a través de internet y de cuestionarios enviados a informantes claves, es que se logra alcanzar un detalle de casos tales como el Consejo de Promoción Turística de México, Fondoturismo de Venezuela y la descentralización del turismo en Ecuador entre muchos otros. Tomando estas experiencias, contando con el marco teórico y conociendo los problemas que aquejan a estos Organismos es que se presenta un Modelo de Organismo de Turismo Mixto Municipal como propuesta y solución a los problemas planteados y generadores de éste trabajo. Fil: Borthiry Loreficchi, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
La redacción de ésta Monografía Final fue motivada por la necesidad de fortalecer las Instituciones Públicas, en especial las correspondientes a Municipios Turísticos. Existe un gran problema en la Argentina y tiene que ver con el descreimiento respecto de la clase política y gobernante, lo cual genera un debilitamiento de los Organismos Públicos. Los constantes cambios del contexto hacen que las Instituciones deban replantear sus estructuras organizativas para superarse a si mismas y ser realmente competitivas. Por otro lado, el sector privado reclama día a día distintas modalidades de ayuda al Estado y el establecimiento de políticas que perduren en el tiempo y no sólo durante el período político de cada mandato. La comuna, también tiene necesidades, sobre todo de elevar su calidad de vida, y si el turismo se logra desarrollar de manera sostenible y sustentable es una forma de darles respuesta. Por lo tanto lo que se ha pretendido en la Primer Parte de la investigación es brindar un marco teórico basado en la descripción de cada uno de éstos sectores, sus necesidades, roles y obligaciones, tratando de entender de algún modo su interrelación. Con respecto a los Organismos definir las estructuras organizativas que pueden adoptarse como así también los niveles de participación dentro del sector público como privado en cada una de ellas. Ya en la Segunda Parte, la investigación de Organismos Mixtos de Turismo se convierte en el protagonista para mostrar un panorama de la situación en América Latina. Es así como a partir de la búsqueda a través de internet y de cuestionarios enviados a informantes claves, es que se logra alcanzar un detalle de casos tales como el Consejo de Promoción Turística de México, Fondoturismo de Venezuela y la descentralización del turismo en Ecuador entre muchos otros. Tomando estas experiencias, contando con el marco teórico y conociendo los problemas que aquejan a estos Organismos es que se presenta un Modelo de Organismo de Turismo Mixto Municipal como propuesta y solución a los problemas planteados y generadores de éste trabajo. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1115/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1115/1/borthiry_n.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1115/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1115/1/borthiry_n.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
América Latina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340805362057216 |
score |
12.623145 |