Conciliación entre trabajo y responsabilidades familiares: una revisión teórica con enfoque de género

Autores
Aspiazu, Eliana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, el aumento de la participación femenina en el mercado laboral, ha sido analizado en profundidad en las ciencias sociales, situándose el foco en las condiciones de inserción de las mujeres, las inequidades persistentes con respecto a los trabajadores varones, y las dificultades de conciliación entre trabajo remunerado, trabajo doméstico y de cuidado. El objetivo del presente artículo, es realizar una revisión y sistematización de la literatura que estudia la vinculación entre el trabajo remunerado y el no remunerado, desde un enfoque de género, poniéndolo en contexto a partir de datos actuales del mercado laboral en la Argentina, y con el aporte de posibles caminos para enfrentar las dificultades de conciliación. La literatura analizada, se estructura en tres núcleos temáticos: la definición de la dimensión de género en ciencias sociales y su vinculación con el concepto de trabajo, las condiciones de inserción laboral de las mujeres, y la problemática de la conciliación entre trabajo remunerado, doméstico y de cuidado. A partir de la revisión bibliográfica realizada, se puede concluir que la conciliación entre trabajo remunerado y no remunerado, representa una dificultad que afecta profundamente a las mujeres en vinculación con su inserción laboral y su desarrollo profesional. Al respecto, los avances en cuanto a normativa y legislación que promueve la igualdad de trato y de oportunidades para varones y mujeres en Argentina, no han sido suficientes y aún se está lejos de dicha igualdad.
In recent decades, the increase in female participation in the labor market has been analyzed in depth in the social sciences, placing the focus on the conditions of inclusion of women persistent inequities with respect to male workers and the difficulties of reconciliation between paid work, domestic and care work. The purpose of this article, is to conduct a review and systematization of the literature studying the relationship between paid work and unpaid, from a gender perspective, putting it in context from current data on the labor market in the Argentina, and with the contribution of possible paths to face the difficulties of conciliation. The analyzed literature is structured in three thematic cores: the definition of the dimension of gender in the social sciences and its relationship to the concept of work, the conditions of employment of women, and the problem of conciliation between paid, domestic and care work. From the literature review conducted, it can be concluded that the conciliation of paid work and unpaid, represents a challenge that deeply affects women in connection with their employment and career development. In this regard, the advances in terms of regulations and legislation that promotes equality of treatment and opportunities for men and women in Argentina have not been sufficient and it is still far from such equality.
Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Investigium IRE: Ciencias Sociales y Humanas, (1), 177-194. ISSN 2216-1473. 10.15658/CESMAG14.05050111
Materia
Género
Trabajo
Empleo Femenino
Trabajo Doméstico
Oportunidades de Empleo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2096

id NULAN_c934dd1cb180c90bc2a1f2809cbc276e
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2096
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Conciliación entre trabajo y responsabilidades familiares: una revisión teórica con enfoque de géneroAspiazu, ElianaGéneroTrabajoEmpleo FemeninoTrabajo DomésticoOportunidades de EmpleoEn las últimas décadas, el aumento de la participación femenina en el mercado laboral, ha sido analizado en profundidad en las ciencias sociales, situándose el foco en las condiciones de inserción de las mujeres, las inequidades persistentes con respecto a los trabajadores varones, y las dificultades de conciliación entre trabajo remunerado, trabajo doméstico y de cuidado. El objetivo del presente artículo, es realizar una revisión y sistematización de la literatura que estudia la vinculación entre el trabajo remunerado y el no remunerado, desde un enfoque de género, poniéndolo en contexto a partir de datos actuales del mercado laboral en la Argentina, y con el aporte de posibles caminos para enfrentar las dificultades de conciliación. La literatura analizada, se estructura en tres núcleos temáticos: la definición de la dimensión de género en ciencias sociales y su vinculación con el concepto de trabajo, las condiciones de inserción laboral de las mujeres, y la problemática de la conciliación entre trabajo remunerado, doméstico y de cuidado. A partir de la revisión bibliográfica realizada, se puede concluir que la conciliación entre trabajo remunerado y no remunerado, representa una dificultad que afecta profundamente a las mujeres en vinculación con su inserción laboral y su desarrollo profesional. Al respecto, los avances en cuanto a normativa y legislación que promueve la igualdad de trato y de oportunidades para varones y mujeres en Argentina, no han sido suficientes y aún se está lejos de dicha igualdad.In recent decades, the increase in female participation in the labor market has been analyzed in depth in the social sciences, placing the focus on the conditions of inclusion of women persistent inequities with respect to male workers and the difficulties of reconciliation between paid work, domestic and care work. The purpose of this article, is to conduct a review and systematization of the literature studying the relationship between paid work and unpaid, from a gender perspective, putting it in context from current data on the labor market in the Argentina, and with the contribution of possible paths to face the difficulties of conciliation. The analyzed literature is structured in three thematic cores: the definition of the dimension of gender in the social sciences and its relationship to the concept of work, the conditions of employment of women, and the problem of conciliation between paid, domestic and care work. From the literature review conducted, it can be concluded that the conciliation of paid work and unpaid, represents a challenge that deeply affects women in connection with their employment and career development. In this regard, the advances in terms of regulations and legislation that promotes equality of treatment and opportunities for men and women in Argentina have not been sufficient and it is still far from such equality.Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Institución Universitaria Centro de Estudios Superiores María Goretti2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2096/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2096/1/aspiazu.2014.pdf Investigium IRE: Ciencias Sociales y Humanas, (1), 177-194. ISSN 2216-1473. 10.15658/CESMAG14.05050111 <https://doi.org/10.15658/CESMAG14.05050111> reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15658/CESMAG14.05050111info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:15Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2096instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:16.211Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conciliación entre trabajo y responsabilidades familiares: una revisión teórica con enfoque de género
title Conciliación entre trabajo y responsabilidades familiares: una revisión teórica con enfoque de género
spellingShingle Conciliación entre trabajo y responsabilidades familiares: una revisión teórica con enfoque de género
Aspiazu, Eliana
Género
Trabajo
Empleo Femenino
Trabajo Doméstico
Oportunidades de Empleo
title_short Conciliación entre trabajo y responsabilidades familiares: una revisión teórica con enfoque de género
title_full Conciliación entre trabajo y responsabilidades familiares: una revisión teórica con enfoque de género
title_fullStr Conciliación entre trabajo y responsabilidades familiares: una revisión teórica con enfoque de género
title_full_unstemmed Conciliación entre trabajo y responsabilidades familiares: una revisión teórica con enfoque de género
title_sort Conciliación entre trabajo y responsabilidades familiares: una revisión teórica con enfoque de género
dc.creator.none.fl_str_mv Aspiazu, Eliana
author Aspiazu, Eliana
author_facet Aspiazu, Eliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Género
Trabajo
Empleo Femenino
Trabajo Doméstico
Oportunidades de Empleo
topic Género
Trabajo
Empleo Femenino
Trabajo Doméstico
Oportunidades de Empleo
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, el aumento de la participación femenina en el mercado laboral, ha sido analizado en profundidad en las ciencias sociales, situándose el foco en las condiciones de inserción de las mujeres, las inequidades persistentes con respecto a los trabajadores varones, y las dificultades de conciliación entre trabajo remunerado, trabajo doméstico y de cuidado. El objetivo del presente artículo, es realizar una revisión y sistematización de la literatura que estudia la vinculación entre el trabajo remunerado y el no remunerado, desde un enfoque de género, poniéndolo en contexto a partir de datos actuales del mercado laboral en la Argentina, y con el aporte de posibles caminos para enfrentar las dificultades de conciliación. La literatura analizada, se estructura en tres núcleos temáticos: la definición de la dimensión de género en ciencias sociales y su vinculación con el concepto de trabajo, las condiciones de inserción laboral de las mujeres, y la problemática de la conciliación entre trabajo remunerado, doméstico y de cuidado. A partir de la revisión bibliográfica realizada, se puede concluir que la conciliación entre trabajo remunerado y no remunerado, representa una dificultad que afecta profundamente a las mujeres en vinculación con su inserción laboral y su desarrollo profesional. Al respecto, los avances en cuanto a normativa y legislación que promueve la igualdad de trato y de oportunidades para varones y mujeres en Argentina, no han sido suficientes y aún se está lejos de dicha igualdad.
In recent decades, the increase in female participation in the labor market has been analyzed in depth in the social sciences, placing the focus on the conditions of inclusion of women persistent inequities with respect to male workers and the difficulties of reconciliation between paid work, domestic and care work. The purpose of this article, is to conduct a review and systematization of the literature studying the relationship between paid work and unpaid, from a gender perspective, putting it in context from current data on the labor market in the Argentina, and with the contribution of possible paths to face the difficulties of conciliation. The analyzed literature is structured in three thematic cores: the definition of the dimension of gender in the social sciences and its relationship to the concept of work, the conditions of employment of women, and the problem of conciliation between paid, domestic and care work. From the literature review conducted, it can be concluded that the conciliation of paid work and unpaid, represents a challenge that deeply affects women in connection with their employment and career development. In this regard, the advances in terms of regulations and legislation that promotes equality of treatment and opportunities for men and women in Argentina have not been sufficient and it is still far from such equality.
Fil: Aspiazu, Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En las últimas décadas, el aumento de la participación femenina en el mercado laboral, ha sido analizado en profundidad en las ciencias sociales, situándose el foco en las condiciones de inserción de las mujeres, las inequidades persistentes con respecto a los trabajadores varones, y las dificultades de conciliación entre trabajo remunerado, trabajo doméstico y de cuidado. El objetivo del presente artículo, es realizar una revisión y sistematización de la literatura que estudia la vinculación entre el trabajo remunerado y el no remunerado, desde un enfoque de género, poniéndolo en contexto a partir de datos actuales del mercado laboral en la Argentina, y con el aporte de posibles caminos para enfrentar las dificultades de conciliación. La literatura analizada, se estructura en tres núcleos temáticos: la definición de la dimensión de género en ciencias sociales y su vinculación con el concepto de trabajo, las condiciones de inserción laboral de las mujeres, y la problemática de la conciliación entre trabajo remunerado, doméstico y de cuidado. A partir de la revisión bibliográfica realizada, se puede concluir que la conciliación entre trabajo remunerado y no remunerado, representa una dificultad que afecta profundamente a las mujeres en vinculación con su inserción laboral y su desarrollo profesional. Al respecto, los avances en cuanto a normativa y legislación que promueve la igualdad de trato y de oportunidades para varones y mujeres en Argentina, no han sido suficientes y aún se está lejos de dicha igualdad.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2096/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2096/1/aspiazu.2014.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2096/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2096/1/aspiazu.2014.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15658/CESMAG14.05050111
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Institución Universitaria Centro de Estudios Superiores María Goretti
publisher.none.fl_str_mv Institución Universitaria Centro de Estudios Superiores María Goretti
dc.source.none.fl_str_mv Investigium IRE: Ciencias Sociales y Humanas, (1), 177-194. ISSN 2216-1473. 10.15658/CESMAG14.05050111 <https://doi.org/10.15658/CESMAG14.05050111>
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618829373636608
score 13.070432