Estimar el valor agregado del sistema económico pesquero argentino, como indicador para estimar el valor de los stocks pesqueros
- Autores
- Bertolotti, María Isabel; Errazti, Elizabeth; Pagani, Andrea N.
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la República Argentina que exporta en términos de valor, más del 80% de la oferta pesquera, la importancia de mantener las pesquerías radica en el valor agregado generado en cada etapa, por las mismas. En este trabajo se analiza la estructura de costos, valor agregado, ingresos, egresos y la oferta total de productos del Sector Pesquero Argentino, para el año 1997. Los resultados del análisis se presentan para los distintos tipos de flota, teniendo en cuenta la vinculación de los armadores a los distintos grupos empresarios y una estratificación de la flota por tamaño y para las empresas pesqueras con procesamiento en tierra. El método elegido para la estimación del valor agregado es el de la producción a precios de mercado. Las fuentes de información utilizadas fueron: la base de datos de partes de pesca de la flota industrial, la base de datos de la COOMARPES y los datos socioeconómicos del INDEC, Matriz de Insumo Producto 1997. Una vez obtenido el Producto Bruto Sectorial Pesquero, además de conocer la contribución de la pesca a la economía nacional, se dispone de los indicadores necesarios para la valoración de los stocks de los principales recursos bajo explotación: valor de primera venta, valor final de la producción y valor agregado generado por el sector pesquero.
Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- Frente Marítimo, 20, 113-137
- Materia
-
Pesca
Valor Agregado
Valoración de Existencias
Producción Pesquera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2143
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_dda25aa025ceaa66ba47c236657c1465 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2143 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Estimar el valor agregado del sistema económico pesquero argentino, como indicador para estimar el valor de los stocks pesquerosBertolotti, María IsabelErrazti, ElizabethPagani, Andrea N.PescaValor AgregadoValoración de ExistenciasProducción PesqueraEn la República Argentina que exporta en términos de valor, más del 80% de la oferta pesquera, la importancia de mantener las pesquerías radica en el valor agregado generado en cada etapa, por las mismas. En este trabajo se analiza la estructura de costos, valor agregado, ingresos, egresos y la oferta total de productos del Sector Pesquero Argentino, para el año 1997. Los resultados del análisis se presentan para los distintos tipos de flota, teniendo en cuenta la vinculación de los armadores a los distintos grupos empresarios y una estratificación de la flota por tamaño y para las empresas pesqueras con procesamiento en tierra. El método elegido para la estimación del valor agregado es el de la producción a precios de mercado. Las fuentes de información utilizadas fueron: la base de datos de partes de pesca de la flota industrial, la base de datos de la COOMARPES y los datos socioeconómicos del INDEC, Matriz de Insumo Producto 1997. Una vez obtenido el Producto Bruto Sectorial Pesquero, además de conocer la contribución de la pesca a la economía nacional, se dispone de los indicadores necesarios para la valoración de los stocks de los principales recursos bajo explotación: valor de primera venta, valor final de la producción y valor agregado generado por el sector pesquero.Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2143/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2143/1/bertolotti.etal.2005.pdf Frente Marítimo, 20, 113-137 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:18Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2143instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:18.87Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimar el valor agregado del sistema económico pesquero argentino, como indicador para estimar el valor de los stocks pesqueros |
title |
Estimar el valor agregado del sistema económico pesquero argentino, como indicador para estimar el valor de los stocks pesqueros |
spellingShingle |
Estimar el valor agregado del sistema económico pesquero argentino, como indicador para estimar el valor de los stocks pesqueros Bertolotti, María Isabel Pesca Valor Agregado Valoración de Existencias Producción Pesquera |
title_short |
Estimar el valor agregado del sistema económico pesquero argentino, como indicador para estimar el valor de los stocks pesqueros |
title_full |
Estimar el valor agregado del sistema económico pesquero argentino, como indicador para estimar el valor de los stocks pesqueros |
title_fullStr |
Estimar el valor agregado del sistema económico pesquero argentino, como indicador para estimar el valor de los stocks pesqueros |
title_full_unstemmed |
Estimar el valor agregado del sistema económico pesquero argentino, como indicador para estimar el valor de los stocks pesqueros |
title_sort |
Estimar el valor agregado del sistema económico pesquero argentino, como indicador para estimar el valor de los stocks pesqueros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertolotti, María Isabel Errazti, Elizabeth Pagani, Andrea N. |
author |
Bertolotti, María Isabel |
author_facet |
Bertolotti, María Isabel Errazti, Elizabeth Pagani, Andrea N. |
author_role |
author |
author2 |
Errazti, Elizabeth Pagani, Andrea N. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pesca Valor Agregado Valoración de Existencias Producción Pesquera |
topic |
Pesca Valor Agregado Valoración de Existencias Producción Pesquera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la República Argentina que exporta en términos de valor, más del 80% de la oferta pesquera, la importancia de mantener las pesquerías radica en el valor agregado generado en cada etapa, por las mismas. En este trabajo se analiza la estructura de costos, valor agregado, ingresos, egresos y la oferta total de productos del Sector Pesquero Argentino, para el año 1997. Los resultados del análisis se presentan para los distintos tipos de flota, teniendo en cuenta la vinculación de los armadores a los distintos grupos empresarios y una estratificación de la flota por tamaño y para las empresas pesqueras con procesamiento en tierra. El método elegido para la estimación del valor agregado es el de la producción a precios de mercado. Las fuentes de información utilizadas fueron: la base de datos de partes de pesca de la flota industrial, la base de datos de la COOMARPES y los datos socioeconómicos del INDEC, Matriz de Insumo Producto 1997. Una vez obtenido el Producto Bruto Sectorial Pesquero, además de conocer la contribución de la pesca a la economía nacional, se dispone de los indicadores necesarios para la valoración de los stocks de los principales recursos bajo explotación: valor de primera venta, valor final de la producción y valor agregado generado por el sector pesquero. Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En la República Argentina que exporta en términos de valor, más del 80% de la oferta pesquera, la importancia de mantener las pesquerías radica en el valor agregado generado en cada etapa, por las mismas. En este trabajo se analiza la estructura de costos, valor agregado, ingresos, egresos y la oferta total de productos del Sector Pesquero Argentino, para el año 1997. Los resultados del análisis se presentan para los distintos tipos de flota, teniendo en cuenta la vinculación de los armadores a los distintos grupos empresarios y una estratificación de la flota por tamaño y para las empresas pesqueras con procesamiento en tierra. El método elegido para la estimación del valor agregado es el de la producción a precios de mercado. Las fuentes de información utilizadas fueron: la base de datos de partes de pesca de la flota industrial, la base de datos de la COOMARPES y los datos socioeconómicos del INDEC, Matriz de Insumo Producto 1997. Una vez obtenido el Producto Bruto Sectorial Pesquero, además de conocer la contribución de la pesca a la economía nacional, se dispone de los indicadores necesarios para la valoración de los stocks de los principales recursos bajo explotación: valor de primera venta, valor final de la producción y valor agregado generado por el sector pesquero. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2143/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2143/1/bertolotti.etal.2005.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2143/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2143/1/bertolotti.etal.2005.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo |
publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Frente Marítimo, 20, 113-137 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340809861496832 |
score |
12.623145 |