Agregado de valor en la producción de alimentos pesqueros: nuevas tecnologías y modelos de gestión Lean

Autores
Vallejos, Gonzalo; Zanfrillo, Alicia Inés
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las nuevas formas de consumo y producción que configuran los productos alimenticios desde su elaboración hasta el destino final se centran actualmente tanto en la optimización de recursos como en la reducción de contaminantes y residuos, bajo el cumplimiento de estrictas normas de calidad. En el proceso de obtención de un producto pesquero se plantean numerosas dificultades, en particular, en la elaboración de congelados, el registro de una menor eficiencia en el tiempo de producción conlleva un impacto directo en la reducción de los rendimientos finales. El objetivo del trabajo es determinar las actividades clave del proceso que agregan valor al producto en una empresa procesadora de alimentos pesqueros de la ciudad de Mar del Plata a fin de reconocer problemas y plantear soluciones factibles. Se adopta una investigación cuantitativa, descriptiva, a través de la observación directa y la recopilación de datos secundarios en cada etapa del proceso productivo. La herramienta seleccionada para la visualización de indicadores y análisis de procesos es el mapa de flujo de valor, el cual permite distinguir las etapas de elaboración en conjunto con los tiempos de proceso, trazando las diferencias entre la situación actual y una mejora futura. El análisis muestra la producción diaria de una gran variedad de productos a fin de satisfacer clientes con demandas diversas, ello obra en detrimento de la eficiencia del proceso productivo por las pérdidas de tiempo en la detención del procesamiento al efectuar los cambios para iniciar otra línea de producción. Estas pérdidas se incrementan por el tiempo requerido en la limpieza del equipamiento para evitar la contaminación cruzada. El conjunto de operaciones analizadas permite reconocer un modelo de planificación de la producción con un patrón de demanda con estrategia de seguimiento establecida en un entorno con facilidades para modificar la base de materias primas recepcionada. La empresa se sitúa como proveedor intermedio, a través de la provisión de productos cuya demanda se encuentra más allá del primer nivel de la cadena de suministro, dificultando incidir en los requerimientos de los clientes. Se observa un desaprovechamiento de los tiempos de operaciones en planta, ya que se realizan las etapas de elaboración ajustándose a una demanda que fluctúa según las condiciones de mercado. Una alternativa viable para afrontar esta problemática es adoptar un modelo de producción con una estrategia de nivelación, procedimiento de preferencia en los entornos de producción esbelta. Se establece un horizonte determinado de recursos para abastecer la demanda según la disponibilidad de materia prima, a través de la producción diaria de una única variedad de producto, con la desventaja de un mayor capital invertido inicial, pero con menores tiempos ociosos y desperdicios resultantes que inciden positivamente en la provisión del producto. El análisis propuesto basado en la filosofía de Lean Manufacturing, de mejora continua, propone distinguir una alternativa superadora para aprovechar los recursos y abastecer la demanda esperada a través de la producción de una única variedad diaria agregando valor al producto en la provisión de un producto más sostenible para el cliente.
Fil: Vallejos, Gonzalo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata, Argentina.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Zanfrillo, Alicia Inés (Comp.), I Jornadas de Ciencia y Tecnología. I Encuentro de Investigadores en Formación (pp. 17-18). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad Tecnológica Nacional. ISBN 978-950-42-0209-7
Materia
Producción Alimentaria
Productos Pesqueros
Valor Agregado
Modelo de Gestión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3632

id NULAN_22b52afdf1e47d1186ad3c349273ebad
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3632
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Agregado de valor en la producción de alimentos pesqueros: nuevas tecnologías y modelos de gestión LeanVallejos, GonzaloZanfrillo, Alicia InésProducción AlimentariaProductos PesquerosValor AgregadoModelo de GestiónLas nuevas formas de consumo y producción que configuran los productos alimenticios desde su elaboración hasta el destino final se centran actualmente tanto en la optimización de recursos como en la reducción de contaminantes y residuos, bajo el cumplimiento de estrictas normas de calidad. En el proceso de obtención de un producto pesquero se plantean numerosas dificultades, en particular, en la elaboración de congelados, el registro de una menor eficiencia en el tiempo de producción conlleva un impacto directo en la reducción de los rendimientos finales. El objetivo del trabajo es determinar las actividades clave del proceso que agregan valor al producto en una empresa procesadora de alimentos pesqueros de la ciudad de Mar del Plata a fin de reconocer problemas y plantear soluciones factibles. Se adopta una investigación cuantitativa, descriptiva, a través de la observación directa y la recopilación de datos secundarios en cada etapa del proceso productivo. La herramienta seleccionada para la visualización de indicadores y análisis de procesos es el mapa de flujo de valor, el cual permite distinguir las etapas de elaboración en conjunto con los tiempos de proceso, trazando las diferencias entre la situación actual y una mejora futura. El análisis muestra la producción diaria de una gran variedad de productos a fin de satisfacer clientes con demandas diversas, ello obra en detrimento de la eficiencia del proceso productivo por las pérdidas de tiempo en la detención del procesamiento al efectuar los cambios para iniciar otra línea de producción. Estas pérdidas se incrementan por el tiempo requerido en la limpieza del equipamiento para evitar la contaminación cruzada. El conjunto de operaciones analizadas permite reconocer un modelo de planificación de la producción con un patrón de demanda con estrategia de seguimiento establecida en un entorno con facilidades para modificar la base de materias primas recepcionada. La empresa se sitúa como proveedor intermedio, a través de la provisión de productos cuya demanda se encuentra más allá del primer nivel de la cadena de suministro, dificultando incidir en los requerimientos de los clientes. Se observa un desaprovechamiento de los tiempos de operaciones en planta, ya que se realizan las etapas de elaboración ajustándose a una demanda que fluctúa según las condiciones de mercado. Una alternativa viable para afrontar esta problemática es adoptar un modelo de producción con una estrategia de nivelación, procedimiento de preferencia en los entornos de producción esbelta. Se establece un horizonte determinado de recursos para abastecer la demanda según la disponibilidad de materia prima, a través de la producción diaria de una única variedad de producto, con la desventaja de un mayor capital invertido inicial, pero con menores tiempos ociosos y desperdicios resultantes que inciden positivamente en la provisión del producto. El análisis propuesto basado en la filosofía de Lean Manufacturing, de mejora continua, propone distinguir una alternativa superadora para aprovechar los recursos y abastecer la demanda esperada a través de la producción de una única variedad diaria agregando valor al producto en la provisión de un producto más sostenible para el cliente.Fil: Vallejos, Gonzalo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata, Argentina.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Tecnológica Nacional2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3632/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3632/1/vallejos-zanfrillo-2022.pdf In Zanfrillo, Alicia Inés <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Zanfrillo=3AAlicia_In=E9s=3A=3A.html> (Comp.), I Jornadas de Ciencia y Tecnología. I Encuentro de Investigadores en Formación (pp. 17-18). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad Tecnológica Nacional. ISBN 978-950-42-0209-7 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:45Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3632instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:45.666Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Agregado de valor en la producción de alimentos pesqueros: nuevas tecnologías y modelos de gestión Lean
title Agregado de valor en la producción de alimentos pesqueros: nuevas tecnologías y modelos de gestión Lean
spellingShingle Agregado de valor en la producción de alimentos pesqueros: nuevas tecnologías y modelos de gestión Lean
Vallejos, Gonzalo
Producción Alimentaria
Productos Pesqueros
Valor Agregado
Modelo de Gestión
title_short Agregado de valor en la producción de alimentos pesqueros: nuevas tecnologías y modelos de gestión Lean
title_full Agregado de valor en la producción de alimentos pesqueros: nuevas tecnologías y modelos de gestión Lean
title_fullStr Agregado de valor en la producción de alimentos pesqueros: nuevas tecnologías y modelos de gestión Lean
title_full_unstemmed Agregado de valor en la producción de alimentos pesqueros: nuevas tecnologías y modelos de gestión Lean
title_sort Agregado de valor en la producción de alimentos pesqueros: nuevas tecnologías y modelos de gestión Lean
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejos, Gonzalo
Zanfrillo, Alicia Inés
author Vallejos, Gonzalo
author_facet Vallejos, Gonzalo
Zanfrillo, Alicia Inés
author_role author
author2 Zanfrillo, Alicia Inés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Producción Alimentaria
Productos Pesqueros
Valor Agregado
Modelo de Gestión
topic Producción Alimentaria
Productos Pesqueros
Valor Agregado
Modelo de Gestión
dc.description.none.fl_txt_mv Las nuevas formas de consumo y producción que configuran los productos alimenticios desde su elaboración hasta el destino final se centran actualmente tanto en la optimización de recursos como en la reducción de contaminantes y residuos, bajo el cumplimiento de estrictas normas de calidad. En el proceso de obtención de un producto pesquero se plantean numerosas dificultades, en particular, en la elaboración de congelados, el registro de una menor eficiencia en el tiempo de producción conlleva un impacto directo en la reducción de los rendimientos finales. El objetivo del trabajo es determinar las actividades clave del proceso que agregan valor al producto en una empresa procesadora de alimentos pesqueros de la ciudad de Mar del Plata a fin de reconocer problemas y plantear soluciones factibles. Se adopta una investigación cuantitativa, descriptiva, a través de la observación directa y la recopilación de datos secundarios en cada etapa del proceso productivo. La herramienta seleccionada para la visualización de indicadores y análisis de procesos es el mapa de flujo de valor, el cual permite distinguir las etapas de elaboración en conjunto con los tiempos de proceso, trazando las diferencias entre la situación actual y una mejora futura. El análisis muestra la producción diaria de una gran variedad de productos a fin de satisfacer clientes con demandas diversas, ello obra en detrimento de la eficiencia del proceso productivo por las pérdidas de tiempo en la detención del procesamiento al efectuar los cambios para iniciar otra línea de producción. Estas pérdidas se incrementan por el tiempo requerido en la limpieza del equipamiento para evitar la contaminación cruzada. El conjunto de operaciones analizadas permite reconocer un modelo de planificación de la producción con un patrón de demanda con estrategia de seguimiento establecida en un entorno con facilidades para modificar la base de materias primas recepcionada. La empresa se sitúa como proveedor intermedio, a través de la provisión de productos cuya demanda se encuentra más allá del primer nivel de la cadena de suministro, dificultando incidir en los requerimientos de los clientes. Se observa un desaprovechamiento de los tiempos de operaciones en planta, ya que se realizan las etapas de elaboración ajustándose a una demanda que fluctúa según las condiciones de mercado. Una alternativa viable para afrontar esta problemática es adoptar un modelo de producción con una estrategia de nivelación, procedimiento de preferencia en los entornos de producción esbelta. Se establece un horizonte determinado de recursos para abastecer la demanda según la disponibilidad de materia prima, a través de la producción diaria de una única variedad de producto, con la desventaja de un mayor capital invertido inicial, pero con menores tiempos ociosos y desperdicios resultantes que inciden positivamente en la provisión del producto. El análisis propuesto basado en la filosofía de Lean Manufacturing, de mejora continua, propone distinguir una alternativa superadora para aprovechar los recursos y abastecer la demanda esperada a través de la producción de una única variedad diaria agregando valor al producto en la provisión de un producto más sostenible para el cliente.
Fil: Vallejos, Gonzalo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata, Argentina.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Las nuevas formas de consumo y producción que configuran los productos alimenticios desde su elaboración hasta el destino final se centran actualmente tanto en la optimización de recursos como en la reducción de contaminantes y residuos, bajo el cumplimiento de estrictas normas de calidad. En el proceso de obtención de un producto pesquero se plantean numerosas dificultades, en particular, en la elaboración de congelados, el registro de una menor eficiencia en el tiempo de producción conlleva un impacto directo en la reducción de los rendimientos finales. El objetivo del trabajo es determinar las actividades clave del proceso que agregan valor al producto en una empresa procesadora de alimentos pesqueros de la ciudad de Mar del Plata a fin de reconocer problemas y plantear soluciones factibles. Se adopta una investigación cuantitativa, descriptiva, a través de la observación directa y la recopilación de datos secundarios en cada etapa del proceso productivo. La herramienta seleccionada para la visualización de indicadores y análisis de procesos es el mapa de flujo de valor, el cual permite distinguir las etapas de elaboración en conjunto con los tiempos de proceso, trazando las diferencias entre la situación actual y una mejora futura. El análisis muestra la producción diaria de una gran variedad de productos a fin de satisfacer clientes con demandas diversas, ello obra en detrimento de la eficiencia del proceso productivo por las pérdidas de tiempo en la detención del procesamiento al efectuar los cambios para iniciar otra línea de producción. Estas pérdidas se incrementan por el tiempo requerido en la limpieza del equipamiento para evitar la contaminación cruzada. El conjunto de operaciones analizadas permite reconocer un modelo de planificación de la producción con un patrón de demanda con estrategia de seguimiento establecida en un entorno con facilidades para modificar la base de materias primas recepcionada. La empresa se sitúa como proveedor intermedio, a través de la provisión de productos cuya demanda se encuentra más allá del primer nivel de la cadena de suministro, dificultando incidir en los requerimientos de los clientes. Se observa un desaprovechamiento de los tiempos de operaciones en planta, ya que se realizan las etapas de elaboración ajustándose a una demanda que fluctúa según las condiciones de mercado. Una alternativa viable para afrontar esta problemática es adoptar un modelo de producción con una estrategia de nivelación, procedimiento de preferencia en los entornos de producción esbelta. Se establece un horizonte determinado de recursos para abastecer la demanda según la disponibilidad de materia prima, a través de la producción diaria de una única variedad de producto, con la desventaja de un mayor capital invertido inicial, pero con menores tiempos ociosos y desperdicios resultantes que inciden positivamente en la provisión del producto. El análisis propuesto basado en la filosofía de Lean Manufacturing, de mejora continua, propone distinguir una alternativa superadora para aprovechar los recursos y abastecer la demanda esperada a través de la producción de una única variedad diaria agregando valor al producto en la provisión de un producto más sostenible para el cliente.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3632/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3632/1/vallejos-zanfrillo-2022.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3632/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3632/1/vallejos-zanfrillo-2022.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional
dc.source.none.fl_str_mv In Zanfrillo, Alicia Inés <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Zanfrillo=3AAlicia_In=E9s=3A=3A.html> (Comp.), I Jornadas de Ciencia y Tecnología. I Encuentro de Investigadores en Formación (pp. 17-18). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Universidad Tecnológica Nacional. ISBN 978-950-42-0209-7
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340817282269184
score 12.623145