La Bioeconomía en América Latina: oportunidades de desarrollo e implicaciones de política e investigación

Autores
Henry, Guy; Pahun, Jeanne; Trigo, Eduardo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La bioeconomía entendida como el uso de biomasa con la asistencia de biotecnologías, para la producción de fuentes de energía, componentes químicos, materiales y otros bioproductos, es un modelo de producción en pleno crecimiento. Alentada por varias instituciones internacionales (OCDE, Comisión Europea) e implementada por medio de numerosas estrategias nacionales a través del mundo, la bioeconomía cobra cada vez más fuerza; específicamente en América Latina, región que cuenta con una de las mayores reservas de biomasa a escala mundial -además de ser gran productor de biocombustibles-. Actualmente, la investigación en bioeconomía se enfoca más al desarrollo de biotecnologías, mientras que las transformaciones de biomasa a gran escala sugieren un cambio radical de la sociedad, esto es: una redefinición de los centros de producción, de los modelos de consumo y de los impactos de la actividad humana en el medio ambiente. De este modo, la bioeconomía se posiciona como un tema innovador para la investigación en los ámbitos económico, político y de las ciencias sociales.
The bioeconomy, defined as the efficient use of biomass for the production of food, fiber, feed, energy and bioproducts, is an increasingly popular economic social and environmental development model. Proposed and promoted by international agencies such as the EC and OECD, it has been implemented in a variety of formats (but based on the same principles) and institutional levels, by individual countries, regions, cities and sectors throughout the world. Latin America, and pioneered by Brazil and Argentina, presents a very opportune mix of resources, conditions, policies and national objectives, translating in an increasing interest for adopting the bioeconomy model. Today, bioeconomy research advances especially in the biotechnology and related areas, while large scale biomass transformations have significant societal, organizational and institutional consequences that invite a series of new questions, that typically are much more relevant for the political and social sciences. As such the new bioeconomy offers new research challenges at local, national, regional and international (trade) levels.
Fil: Guy, Henry. CIRAD UMR MOISA, CIAT; Colombia.
Fil: Pahun, Jeanne. CIRAD UMR MOISA, CIAT; Colombia.
Fil: Trigo, Eduardo. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; Argentina.
Fuente
FACES, 20(42-43), 125-141. ISSN 0328-4050
Materia
Economía
Biomasa
Desarrollo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2112

id NULAN_daee6e9c673e4a2b8b23c6276b0a91a1
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2112
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling La Bioeconomía en América Latina: oportunidades de desarrollo e implicaciones de política e investigaciónHenry, GuyPahun, JeanneTrigo, EduardoEconomíaBiomasaDesarrolloLa bioeconomía entendida como el uso de biomasa con la asistencia de biotecnologías, para la producción de fuentes de energía, componentes químicos, materiales y otros bioproductos, es un modelo de producción en pleno crecimiento. Alentada por varias instituciones internacionales (OCDE, Comisión Europea) e implementada por medio de numerosas estrategias nacionales a través del mundo, la bioeconomía cobra cada vez más fuerza; específicamente en América Latina, región que cuenta con una de las mayores reservas de biomasa a escala mundial -además de ser gran productor de biocombustibles-. Actualmente, la investigación en bioeconomía se enfoca más al desarrollo de biotecnologías, mientras que las transformaciones de biomasa a gran escala sugieren un cambio radical de la sociedad, esto es: una redefinición de los centros de producción, de los modelos de consumo y de los impactos de la actividad humana en el medio ambiente. De este modo, la bioeconomía se posiciona como un tema innovador para la investigación en los ámbitos económico, político y de las ciencias sociales.The bioeconomy, defined as the efficient use of biomass for the production of food, fiber, feed, energy and bioproducts, is an increasingly popular economic social and environmental development model. Proposed and promoted by international agencies such as the EC and OECD, it has been implemented in a variety of formats (but based on the same principles) and institutional levels, by individual countries, regions, cities and sectors throughout the world. Latin America, and pioneered by Brazil and Argentina, presents a very opportune mix of resources, conditions, policies and national objectives, translating in an increasing interest for adopting the bioeconomy model. Today, bioeconomy research advances especially in the biotechnology and related areas, while large scale biomass transformations have significant societal, organizational and institutional consequences that invite a series of new questions, that typically are much more relevant for the political and social sciences. As such the new bioeconomy offers new research challenges at local, national, regional and international (trade) levels.Fil: Guy, Henry. CIRAD UMR MOISA, CIAT; Colombia.Fil: Pahun, Jeanne. CIRAD UMR MOISA, CIAT; Colombia.Fil: Trigo, Eduardo. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2112/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2112/1/FACES_n42-43_125-141.pdf FACES, 20(42-43), 125-141. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaAmérica Latinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:15Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2112instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:16.258Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Bioeconomía en América Latina: oportunidades de desarrollo e implicaciones de política e investigación
title La Bioeconomía en América Latina: oportunidades de desarrollo e implicaciones de política e investigación
spellingShingle La Bioeconomía en América Latina: oportunidades de desarrollo e implicaciones de política e investigación
Henry, Guy
Economía
Biomasa
Desarrollo
title_short La Bioeconomía en América Latina: oportunidades de desarrollo e implicaciones de política e investigación
title_full La Bioeconomía en América Latina: oportunidades de desarrollo e implicaciones de política e investigación
title_fullStr La Bioeconomía en América Latina: oportunidades de desarrollo e implicaciones de política e investigación
title_full_unstemmed La Bioeconomía en América Latina: oportunidades de desarrollo e implicaciones de política e investigación
title_sort La Bioeconomía en América Latina: oportunidades de desarrollo e implicaciones de política e investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Henry, Guy
Pahun, Jeanne
Trigo, Eduardo
author Henry, Guy
author_facet Henry, Guy
Pahun, Jeanne
Trigo, Eduardo
author_role author
author2 Pahun, Jeanne
Trigo, Eduardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Biomasa
Desarrollo
topic Economía
Biomasa
Desarrollo
dc.description.none.fl_txt_mv La bioeconomía entendida como el uso de biomasa con la asistencia de biotecnologías, para la producción de fuentes de energía, componentes químicos, materiales y otros bioproductos, es un modelo de producción en pleno crecimiento. Alentada por varias instituciones internacionales (OCDE, Comisión Europea) e implementada por medio de numerosas estrategias nacionales a través del mundo, la bioeconomía cobra cada vez más fuerza; específicamente en América Latina, región que cuenta con una de las mayores reservas de biomasa a escala mundial -además de ser gran productor de biocombustibles-. Actualmente, la investigación en bioeconomía se enfoca más al desarrollo de biotecnologías, mientras que las transformaciones de biomasa a gran escala sugieren un cambio radical de la sociedad, esto es: una redefinición de los centros de producción, de los modelos de consumo y de los impactos de la actividad humana en el medio ambiente. De este modo, la bioeconomía se posiciona como un tema innovador para la investigación en los ámbitos económico, político y de las ciencias sociales.
The bioeconomy, defined as the efficient use of biomass for the production of food, fiber, feed, energy and bioproducts, is an increasingly popular economic social and environmental development model. Proposed and promoted by international agencies such as the EC and OECD, it has been implemented in a variety of formats (but based on the same principles) and institutional levels, by individual countries, regions, cities and sectors throughout the world. Latin America, and pioneered by Brazil and Argentina, presents a very opportune mix of resources, conditions, policies and national objectives, translating in an increasing interest for adopting the bioeconomy model. Today, bioeconomy research advances especially in the biotechnology and related areas, while large scale biomass transformations have significant societal, organizational and institutional consequences that invite a series of new questions, that typically are much more relevant for the political and social sciences. As such the new bioeconomy offers new research challenges at local, national, regional and international (trade) levels.
Fil: Guy, Henry. CIRAD UMR MOISA, CIAT; Colombia.
Fil: Pahun, Jeanne. CIRAD UMR MOISA, CIAT; Colombia.
Fil: Trigo, Eduardo. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; Argentina.
description La bioeconomía entendida como el uso de biomasa con la asistencia de biotecnologías, para la producción de fuentes de energía, componentes químicos, materiales y otros bioproductos, es un modelo de producción en pleno crecimiento. Alentada por varias instituciones internacionales (OCDE, Comisión Europea) e implementada por medio de numerosas estrategias nacionales a través del mundo, la bioeconomía cobra cada vez más fuerza; específicamente en América Latina, región que cuenta con una de las mayores reservas de biomasa a escala mundial -además de ser gran productor de biocombustibles-. Actualmente, la investigación en bioeconomía se enfoca más al desarrollo de biotecnologías, mientras que las transformaciones de biomasa a gran escala sugieren un cambio radical de la sociedad, esto es: una redefinición de los centros de producción, de los modelos de consumo y de los impactos de la actividad humana en el medio ambiente. De este modo, la bioeconomía se posiciona como un tema innovador para la investigación en los ámbitos económico, político y de las ciencias sociales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2112/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2112/1/FACES_n42-43_125-141.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2112/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2112/1/FACES_n42-43_125-141.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv América Latina
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv FACES, 20(42-43), 125-141. ISSN 0328-4050
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618829397753856
score 13.070432