Procesamiento de Residuos Biomásicos a través de Gasificación y Reformado Catalítico: Una Ruta Hacia la Bioeconomía
- Autores
- Garcia Peña, Lina Vanesa; Cordoba Arroyo, Misael; Busto, Mariana; Badano, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad el mundo atraviesa una crisis energética sin precedentes, que requiere un mejor uso de los recursos naturales. Los países de Latinoamérica se caracterizan por sus sectores agrícolas y forestales que producen grandes cantidades de residuos biomásicos. Es fundamental el correcto manejo de estos, para disminuir los volúmenes y evitar los problemas que pueden ocasionar (focos de incendios y plagas).Si se analiza el potencial energético de los residuos biomásicos generados, estos pueden aprovecharse para generar energía mediante diferentes tecnologías de termoconversión como la gasificación y reformado catalítico. Estas tecnologías son versátiles en cuanto al uso de diversas materias primas en la alimentación y en las posibles aplicaciones de sus productos.En este artículo se muestran las características del proceso de gasificación de biomasa, los catalizadores que pueden ser empleados en esta tecnología y se reportan los resultados observados en un equipo a escala banco de gasificación catalítica con reformador acoplado en serie. Durante el proceso de gasificación y reformado se emplearon catalizadores de bajo costo y reciclados de otros procesos para transformar residuos biomásicos como el aserrín de pino (Pinus elliotti) en un gas de síntesis con potencial bioenergético (bajos contenidos de alquitrán y alto poder calorífico inferior (LHV).
Fil: Garcia Peña, Lina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina. Universidad del Cauca; Colombia
Fil: Cordoba Arroyo, Misael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina. Universidad del Cauca; Colombia
Fil: Busto, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina
Fil: Badano, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina - Materia
-
Biomasa
Gasificacion
Catalisis
Energia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232275
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_65a6d78a58590656eaca40d0e016c58b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232275 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Procesamiento de Residuos Biomásicos a través de Gasificación y Reformado Catalítico: Una Ruta Hacia la BioeconomíaGarcia Peña, Lina VanesaCordoba Arroyo, MisaelBusto, MarianaBadano, Juan ManuelBiomasaGasificacionCatalisisEnergiahttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2En la actualidad el mundo atraviesa una crisis energética sin precedentes, que requiere un mejor uso de los recursos naturales. Los países de Latinoamérica se caracterizan por sus sectores agrícolas y forestales que producen grandes cantidades de residuos biomásicos. Es fundamental el correcto manejo de estos, para disminuir los volúmenes y evitar los problemas que pueden ocasionar (focos de incendios y plagas).Si se analiza el potencial energético de los residuos biomásicos generados, estos pueden aprovecharse para generar energía mediante diferentes tecnologías de termoconversión como la gasificación y reformado catalítico. Estas tecnologías son versátiles en cuanto al uso de diversas materias primas en la alimentación y en las posibles aplicaciones de sus productos.En este artículo se muestran las características del proceso de gasificación de biomasa, los catalizadores que pueden ser empleados en esta tecnología y se reportan los resultados observados en un equipo a escala banco de gasificación catalítica con reformador acoplado en serie. Durante el proceso de gasificación y reformado se emplearon catalizadores de bajo costo y reciclados de otros procesos para transformar residuos biomásicos como el aserrín de pino (Pinus elliotti) en un gas de síntesis con potencial bioenergético (bajos contenidos de alquitrán y alto poder calorífico inferior (LHV).Fil: Garcia Peña, Lina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina. Universidad del Cauca; ColombiaFil: Cordoba Arroyo, Misael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina. Universidad del Cauca; ColombiaFil: Busto, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; ArgentinaFil: Badano, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; ArgentinaSociedad Colombiana de Ciencias Quimicas2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232275Garcia Peña, Lina Vanesa; Cordoba Arroyo, Misael; Busto, Mariana; Badano, Juan Manuel; Procesamiento de Residuos Biomásicos a través de Gasificación y Reformado Catalítico: Una Ruta Hacia la Bioeconomía; Sociedad Colombiana de Ciencias Quimicas; Quimica e Industria; 35; 1; 5-2023; 47-540370-2871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://online.fliphtml5.com/znxb/gjpl/#p=1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232275instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:43.505CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesamiento de Residuos Biomásicos a través de Gasificación y Reformado Catalítico: Una Ruta Hacia la Bioeconomía |
title |
Procesamiento de Residuos Biomásicos a través de Gasificación y Reformado Catalítico: Una Ruta Hacia la Bioeconomía |
spellingShingle |
Procesamiento de Residuos Biomásicos a través de Gasificación y Reformado Catalítico: Una Ruta Hacia la Bioeconomía Garcia Peña, Lina Vanesa Biomasa Gasificacion Catalisis Energia |
title_short |
Procesamiento de Residuos Biomásicos a través de Gasificación y Reformado Catalítico: Una Ruta Hacia la Bioeconomía |
title_full |
Procesamiento de Residuos Biomásicos a través de Gasificación y Reformado Catalítico: Una Ruta Hacia la Bioeconomía |
title_fullStr |
Procesamiento de Residuos Biomásicos a través de Gasificación y Reformado Catalítico: Una Ruta Hacia la Bioeconomía |
title_full_unstemmed |
Procesamiento de Residuos Biomásicos a través de Gasificación y Reformado Catalítico: Una Ruta Hacia la Bioeconomía |
title_sort |
Procesamiento de Residuos Biomásicos a través de Gasificación y Reformado Catalítico: Una Ruta Hacia la Bioeconomía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia Peña, Lina Vanesa Cordoba Arroyo, Misael Busto, Mariana Badano, Juan Manuel |
author |
Garcia Peña, Lina Vanesa |
author_facet |
Garcia Peña, Lina Vanesa Cordoba Arroyo, Misael Busto, Mariana Badano, Juan Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Cordoba Arroyo, Misael Busto, Mariana Badano, Juan Manuel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biomasa Gasificacion Catalisis Energia |
topic |
Biomasa Gasificacion Catalisis Energia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.4 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad el mundo atraviesa una crisis energética sin precedentes, que requiere un mejor uso de los recursos naturales. Los países de Latinoamérica se caracterizan por sus sectores agrícolas y forestales que producen grandes cantidades de residuos biomásicos. Es fundamental el correcto manejo de estos, para disminuir los volúmenes y evitar los problemas que pueden ocasionar (focos de incendios y plagas).Si se analiza el potencial energético de los residuos biomásicos generados, estos pueden aprovecharse para generar energía mediante diferentes tecnologías de termoconversión como la gasificación y reformado catalítico. Estas tecnologías son versátiles en cuanto al uso de diversas materias primas en la alimentación y en las posibles aplicaciones de sus productos.En este artículo se muestran las características del proceso de gasificación de biomasa, los catalizadores que pueden ser empleados en esta tecnología y se reportan los resultados observados en un equipo a escala banco de gasificación catalítica con reformador acoplado en serie. Durante el proceso de gasificación y reformado se emplearon catalizadores de bajo costo y reciclados de otros procesos para transformar residuos biomásicos como el aserrín de pino (Pinus elliotti) en un gas de síntesis con potencial bioenergético (bajos contenidos de alquitrán y alto poder calorífico inferior (LHV). Fil: Garcia Peña, Lina Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina. Universidad del Cauca; Colombia Fil: Cordoba Arroyo, Misael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina. Universidad del Cauca; Colombia Fil: Busto, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina Fil: Badano, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera". Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica "Ing. José Miguel Parera"; Argentina |
description |
En la actualidad el mundo atraviesa una crisis energética sin precedentes, que requiere un mejor uso de los recursos naturales. Los países de Latinoamérica se caracterizan por sus sectores agrícolas y forestales que producen grandes cantidades de residuos biomásicos. Es fundamental el correcto manejo de estos, para disminuir los volúmenes y evitar los problemas que pueden ocasionar (focos de incendios y plagas).Si se analiza el potencial energético de los residuos biomásicos generados, estos pueden aprovecharse para generar energía mediante diferentes tecnologías de termoconversión como la gasificación y reformado catalítico. Estas tecnologías son versátiles en cuanto al uso de diversas materias primas en la alimentación y en las posibles aplicaciones de sus productos.En este artículo se muestran las características del proceso de gasificación de biomasa, los catalizadores que pueden ser empleados en esta tecnología y se reportan los resultados observados en un equipo a escala banco de gasificación catalítica con reformador acoplado en serie. Durante el proceso de gasificación y reformado se emplearon catalizadores de bajo costo y reciclados de otros procesos para transformar residuos biomásicos como el aserrín de pino (Pinus elliotti) en un gas de síntesis con potencial bioenergético (bajos contenidos de alquitrán y alto poder calorífico inferior (LHV). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232275 Garcia Peña, Lina Vanesa; Cordoba Arroyo, Misael; Busto, Mariana; Badano, Juan Manuel; Procesamiento de Residuos Biomásicos a través de Gasificación y Reformado Catalítico: Una Ruta Hacia la Bioeconomía; Sociedad Colombiana de Ciencias Quimicas; Quimica e Industria; 35; 1; 5-2023; 47-54 0370-2871 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232275 |
identifier_str_mv |
Garcia Peña, Lina Vanesa; Cordoba Arroyo, Misael; Busto, Mariana; Badano, Juan Manuel; Procesamiento de Residuos Biomásicos a través de Gasificación y Reformado Catalítico: Una Ruta Hacia la Bioeconomía; Sociedad Colombiana de Ciencias Quimicas; Quimica e Industria; 35; 1; 5-2023; 47-54 0370-2871 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://online.fliphtml5.com/znxb/gjpl/#p=1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Colombiana de Ciencias Quimicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Colombiana de Ciencias Quimicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269971421331456 |
score |
13.13397 |