Riesgos percibidos en el consumo de carne vacuna y disposición a pagar por carnicerías más saludables

Autores
Berges, Miriam; Casellas, Karina; Liseras, Natacha; Pace Guerrero, Ignacio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) han sido y aún siguen siendo un importante problema de salud a nivel mundial. El contexto actual de medios masivos de comunicación y exposición creciente a la información no garantiza agentes mejor informados, capaces de discernir los riesgos y prevenirlos. Aunque todos los consumidores asegurarían que su grado de preocupación acerca de la seguridad de los alimentos que adquieren es muy alto, no siempre se verifican comportamientos de compra congruentes con esta declaración. Este trabajo indaga sobre las percepciones de riesgos derivados del consumo de carne vacuna y estima la disposición a pagar de los consumidores por algunos de los atributos de los locales de venta minorista. Se realizó Experimento de Elección o Choice Experiment (CE) que consiste en simular la elección de las características de la carnicería en la que el encuestado realizaría su hipotética compra. De esta forma, se prioriza la presencia de un cajero y que el carnicero no manipule dinero (DAP=24%), luego la forma en que se exhibe la mercadería (DAP=12,5%) y finalmente el tipo tabla o el uso de guantes (DAP=11%). Programa como el de Carnicerías Saludables, diseñado en base a recomendaciones científicas para mejorar los potenciales focos de contaminación en el lugar de compra, contempla los atributos que los consumidores observan para construir sus percepciones sobre inocuidad. En este sentido las políticas sanitarias y regulaciones que promueven un esquema de incentivos que permita, a bajo costo para las empresas, transformar atributos credence en atributos del tipo experience pueden tener alto impacto sobre el sistema de comercialización y bienestar de los consumidores.
Foodborne diseases have been and still remain a major health problem worldwide. The current context of mass media and increased exposure to information does not guarantee better informed agents, able to discern and prevent the risks. What consumers say and what they really do are often not consistent, particularly in the case of food safety. This study investigates food risks perceptions and employs a choice experiment to estimates consumer willingness to pay for safety attributes of local retail. Thus, consumers derive significantly higher values from the presence of a cashier and thus the butcher do not handle money (WTP = 24%), then the way in which the meat is laid out (WTP = 12.5%) and butcher's chopping board and gloves (DAP = 11%). Program such as Carnicerias Saludables, designed on scientific based approach to improve food safety focused in attributes that consumers observe to build their food safety perceptions. In this sense, safety regulations that stimulate an incentive scheme that allows, at low cost for companies transform credence in experience attributes can have high impact on the system of marketing and consumer welfare.
Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Casellas, Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina.
Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pace Guerrero, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina.
Fuente
XLVII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Mar del Plata [ARG], 20-21 octubre 2016.
Materia
Consumo de Alimentos
Seguridad Alimentaria
Percepción del Consumidor
Disposición a Pagar
Carne Vacuna
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2582

id NULAN_da4436472959fe3895c839ce137c6f88
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2582
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Riesgos percibidos en el consumo de carne vacuna y disposición a pagar por carnicerías más saludablesBerges, MiriamCasellas, KarinaLiseras, NatachaPace Guerrero, IgnacioConsumo de AlimentosSeguridad AlimentariaPercepción del ConsumidorDisposición a PagarCarne VacunaLas enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) han sido y aún siguen siendo un importante problema de salud a nivel mundial. El contexto actual de medios masivos de comunicación y exposición creciente a la información no garantiza agentes mejor informados, capaces de discernir los riesgos y prevenirlos. Aunque todos los consumidores asegurarían que su grado de preocupación acerca de la seguridad de los alimentos que adquieren es muy alto, no siempre se verifican comportamientos de compra congruentes con esta declaración. Este trabajo indaga sobre las percepciones de riesgos derivados del consumo de carne vacuna y estima la disposición a pagar de los consumidores por algunos de los atributos de los locales de venta minorista. Se realizó Experimento de Elección o Choice Experiment (CE) que consiste en simular la elección de las características de la carnicería en la que el encuestado realizaría su hipotética compra. De esta forma, se prioriza la presencia de un cajero y que el carnicero no manipule dinero (DAP=24%), luego la forma en que se exhibe la mercadería (DAP=12,5%) y finalmente el tipo tabla o el uso de guantes (DAP=11%). Programa como el de Carnicerías Saludables, diseñado en base a recomendaciones científicas para mejorar los potenciales focos de contaminación en el lugar de compra, contempla los atributos que los consumidores observan para construir sus percepciones sobre inocuidad. En este sentido las políticas sanitarias y regulaciones que promueven un esquema de incentivos que permita, a bajo costo para las empresas, transformar atributos credence en atributos del tipo experience pueden tener alto impacto sobre el sistema de comercialización y bienestar de los consumidores.Foodborne diseases have been and still remain a major health problem worldwide. The current context of mass media and increased exposure to information does not guarantee better informed agents, able to discern and prevent the risks. What consumers say and what they really do are often not consistent, particularly in the case of food safety. This study investigates food risks perceptions and employs a choice experiment to estimates consumer willingness to pay for safety attributes of local retail. Thus, consumers derive significantly higher values from the presence of a cashier and thus the butcher do not handle money (WTP = 24%), then the way in which the meat is laid out (WTP = 12.5%) and butcher's chopping board and gloves (DAP = 11%). Program such as Carnicerias Saludables, designed on scientific based approach to improve food safety focused in attributes that consumers observe to build their food safety perceptions. In this sense, safety regulations that stimulate an incentive scheme that allows, at low cost for companies transform credence in experience attributes can have high impact on the system of marketing and consumer welfare.Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Casellas, Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina.Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pace Guerrero, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina.2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2582/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2582/1/berges.etal.2016.pdf XLVII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Mar del Plata [ARG], 20-21 octubre 2016. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:24Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2582instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:24.91Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Riesgos percibidos en el consumo de carne vacuna y disposición a pagar por carnicerías más saludables
title Riesgos percibidos en el consumo de carne vacuna y disposición a pagar por carnicerías más saludables
spellingShingle Riesgos percibidos en el consumo de carne vacuna y disposición a pagar por carnicerías más saludables
Berges, Miriam
Consumo de Alimentos
Seguridad Alimentaria
Percepción del Consumidor
Disposición a Pagar
Carne Vacuna
title_short Riesgos percibidos en el consumo de carne vacuna y disposición a pagar por carnicerías más saludables
title_full Riesgos percibidos en el consumo de carne vacuna y disposición a pagar por carnicerías más saludables
title_fullStr Riesgos percibidos en el consumo de carne vacuna y disposición a pagar por carnicerías más saludables
title_full_unstemmed Riesgos percibidos en el consumo de carne vacuna y disposición a pagar por carnicerías más saludables
title_sort Riesgos percibidos en el consumo de carne vacuna y disposición a pagar por carnicerías más saludables
dc.creator.none.fl_str_mv Berges, Miriam
Casellas, Karina
Liseras, Natacha
Pace Guerrero, Ignacio
author Berges, Miriam
author_facet Berges, Miriam
Casellas, Karina
Liseras, Natacha
Pace Guerrero, Ignacio
author_role author
author2 Casellas, Karina
Liseras, Natacha
Pace Guerrero, Ignacio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Consumo de Alimentos
Seguridad Alimentaria
Percepción del Consumidor
Disposición a Pagar
Carne Vacuna
topic Consumo de Alimentos
Seguridad Alimentaria
Percepción del Consumidor
Disposición a Pagar
Carne Vacuna
dc.description.none.fl_txt_mv Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) han sido y aún siguen siendo un importante problema de salud a nivel mundial. El contexto actual de medios masivos de comunicación y exposición creciente a la información no garantiza agentes mejor informados, capaces de discernir los riesgos y prevenirlos. Aunque todos los consumidores asegurarían que su grado de preocupación acerca de la seguridad de los alimentos que adquieren es muy alto, no siempre se verifican comportamientos de compra congruentes con esta declaración. Este trabajo indaga sobre las percepciones de riesgos derivados del consumo de carne vacuna y estima la disposición a pagar de los consumidores por algunos de los atributos de los locales de venta minorista. Se realizó Experimento de Elección o Choice Experiment (CE) que consiste en simular la elección de las características de la carnicería en la que el encuestado realizaría su hipotética compra. De esta forma, se prioriza la presencia de un cajero y que el carnicero no manipule dinero (DAP=24%), luego la forma en que se exhibe la mercadería (DAP=12,5%) y finalmente el tipo tabla o el uso de guantes (DAP=11%). Programa como el de Carnicerías Saludables, diseñado en base a recomendaciones científicas para mejorar los potenciales focos de contaminación en el lugar de compra, contempla los atributos que los consumidores observan para construir sus percepciones sobre inocuidad. En este sentido las políticas sanitarias y regulaciones que promueven un esquema de incentivos que permita, a bajo costo para las empresas, transformar atributos credence en atributos del tipo experience pueden tener alto impacto sobre el sistema de comercialización y bienestar de los consumidores.
Foodborne diseases have been and still remain a major health problem worldwide. The current context of mass media and increased exposure to information does not guarantee better informed agents, able to discern and prevent the risks. What consumers say and what they really do are often not consistent, particularly in the case of food safety. This study investigates food risks perceptions and employs a choice experiment to estimates consumer willingness to pay for safety attributes of local retail. Thus, consumers derive significantly higher values from the presence of a cashier and thus the butcher do not handle money (WTP = 24%), then the way in which the meat is laid out (WTP = 12.5%) and butcher's chopping board and gloves (DAP = 11%). Program such as Carnicerias Saludables, designed on scientific based approach to improve food safety focused in attributes that consumers observe to build their food safety perceptions. In this sense, safety regulations that stimulate an incentive scheme that allows, at low cost for companies transform credence in experience attributes can have high impact on the system of marketing and consumer welfare.
Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Casellas, Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina.
Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pace Guerrero, Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina.
description Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) han sido y aún siguen siendo un importante problema de salud a nivel mundial. El contexto actual de medios masivos de comunicación y exposición creciente a la información no garantiza agentes mejor informados, capaces de discernir los riesgos y prevenirlos. Aunque todos los consumidores asegurarían que su grado de preocupación acerca de la seguridad de los alimentos que adquieren es muy alto, no siempre se verifican comportamientos de compra congruentes con esta declaración. Este trabajo indaga sobre las percepciones de riesgos derivados del consumo de carne vacuna y estima la disposición a pagar de los consumidores por algunos de los atributos de los locales de venta minorista. Se realizó Experimento de Elección o Choice Experiment (CE) que consiste en simular la elección de las características de la carnicería en la que el encuestado realizaría su hipotética compra. De esta forma, se prioriza la presencia de un cajero y que el carnicero no manipule dinero (DAP=24%), luego la forma en que se exhibe la mercadería (DAP=12,5%) y finalmente el tipo tabla o el uso de guantes (DAP=11%). Programa como el de Carnicerías Saludables, diseñado en base a recomendaciones científicas para mejorar los potenciales focos de contaminación en el lugar de compra, contempla los atributos que los consumidores observan para construir sus percepciones sobre inocuidad. En este sentido las políticas sanitarias y regulaciones que promueven un esquema de incentivos que permita, a bajo costo para las empresas, transformar atributos credence en atributos del tipo experience pueden tener alto impacto sobre el sistema de comercialización y bienestar de los consumidores.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2582/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2582/1/berges.etal.2016.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2582/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2582/1/berges.etal.2016.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XLVII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Mar del Plata [ARG], 20-21 octubre 2016.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340812027854848
score 12.623145