¿Qué universidad queremos? ¿Qué universidad podemos? Reflexiones y propuestas desde la universidad pública argentina del siglo XXI
- Autores
- Arana, Marta; Virgili, José María; Rissetto, Miguel
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Los años noventa fueron de cambios profundos en Argentina en general y en el sistema educativo en particular. En esos años se completó la transferencia del ámbito de la Nación a las Provincias de los servicios educativos, exceptuando a las universidades que se mantuvieron dentro del ámbito nacional. El siglo XXI encuentra al Sistema Universitario Argentino (SUA) con cuarenta y tres universidades públicas distribuidas en el territorio nacional, con altas restricciones presupuestarias, enfrentando los desafíos impuestos de calidad y equidad en la enseñanza, así como la producción y transferencia de conocimiento. El eje de nuestra propuesta es no crear nuevas universidades públicas sino instituciones más flexibles en su estructura académica y administrativa, que puedan articular con las potencialidades de todas las universidades ya existentes, tanto públicas como privadas, nacionales o extranjeras. Seleccionadas las zonas críticas del país, a partir de la cuales trabajar, se pueden desarrollar varias opciones, entre las que la creación de Centros de Formación Universitaria y/o Superior resultaría la más viable, por su impronta utilitaria, ágil y eficaz. En este trabajo presentamos un caso concreto realizado por la FRA en el Municipio de Pinamar.
Fil: Arana, Marta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Virgili, José María. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Avellaneda; Argentina.
Fil: Rissetto, Miguel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Avellaneda; Argentina. - Fuente
- VI Colóquio Internacional sobre Gestão Universitária na América do Sul, Blumenau [BRA], 15-17 novembro 2006.
- Materia
- Universidades
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:984
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_d973a312d30dd3803536693abcd88a23 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:984 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
¿Qué universidad queremos? ¿Qué universidad podemos? Reflexiones y propuestas desde la universidad pública argentina del siglo XXIArana, MartaVirgili, José MaríaRissetto, MiguelUniversidadesLos años noventa fueron de cambios profundos en Argentina en general y en el sistema educativo en particular. En esos años se completó la transferencia del ámbito de la Nación a las Provincias de los servicios educativos, exceptuando a las universidades que se mantuvieron dentro del ámbito nacional. El siglo XXI encuentra al Sistema Universitario Argentino (SUA) con cuarenta y tres universidades públicas distribuidas en el territorio nacional, con altas restricciones presupuestarias, enfrentando los desafíos impuestos de calidad y equidad en la enseñanza, así como la producción y transferencia de conocimiento. El eje de nuestra propuesta es no crear nuevas universidades públicas sino instituciones más flexibles en su estructura académica y administrativa, que puedan articular con las potencialidades de todas las universidades ya existentes, tanto públicas como privadas, nacionales o extranjeras. Seleccionadas las zonas críticas del país, a partir de la cuales trabajar, se pueden desarrollar varias opciones, entre las que la creación de Centros de Formación Universitaria y/o Superior resultaría la más viable, por su impronta utilitaria, ágil y eficaz. En este trabajo presentamos un caso concreto realizado por la FRA en el Municipio de Pinamar.Fil: Arana, Marta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Virgili, José María. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Avellaneda; Argentina.Fil: Rissetto, Miguel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Avellaneda; Argentina.2006-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/984/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/984/1/00498.pdf VI Colóquio Internacional sobre Gestão Universitária na América do Sul, Blumenau [BRA], 15-17 novembro 2006. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:41Zoai:nulan.mdp.edu.ar:984instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:42.244Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué universidad queremos? ¿Qué universidad podemos? Reflexiones y propuestas desde la universidad pública argentina del siglo XXI |
title |
¿Qué universidad queremos? ¿Qué universidad podemos? Reflexiones y propuestas desde la universidad pública argentina del siglo XXI |
spellingShingle |
¿Qué universidad queremos? ¿Qué universidad podemos? Reflexiones y propuestas desde la universidad pública argentina del siglo XXI Arana, Marta Universidades |
title_short |
¿Qué universidad queremos? ¿Qué universidad podemos? Reflexiones y propuestas desde la universidad pública argentina del siglo XXI |
title_full |
¿Qué universidad queremos? ¿Qué universidad podemos? Reflexiones y propuestas desde la universidad pública argentina del siglo XXI |
title_fullStr |
¿Qué universidad queremos? ¿Qué universidad podemos? Reflexiones y propuestas desde la universidad pública argentina del siglo XXI |
title_full_unstemmed |
¿Qué universidad queremos? ¿Qué universidad podemos? Reflexiones y propuestas desde la universidad pública argentina del siglo XXI |
title_sort |
¿Qué universidad queremos? ¿Qué universidad podemos? Reflexiones y propuestas desde la universidad pública argentina del siglo XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arana, Marta Virgili, José María Rissetto, Miguel |
author |
Arana, Marta |
author_facet |
Arana, Marta Virgili, José María Rissetto, Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Virgili, José María Rissetto, Miguel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Universidades |
topic |
Universidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los años noventa fueron de cambios profundos en Argentina en general y en el sistema educativo en particular. En esos años se completó la transferencia del ámbito de la Nación a las Provincias de los servicios educativos, exceptuando a las universidades que se mantuvieron dentro del ámbito nacional. El siglo XXI encuentra al Sistema Universitario Argentino (SUA) con cuarenta y tres universidades públicas distribuidas en el territorio nacional, con altas restricciones presupuestarias, enfrentando los desafíos impuestos de calidad y equidad en la enseñanza, así como la producción y transferencia de conocimiento. El eje de nuestra propuesta es no crear nuevas universidades públicas sino instituciones más flexibles en su estructura académica y administrativa, que puedan articular con las potencialidades de todas las universidades ya existentes, tanto públicas como privadas, nacionales o extranjeras. Seleccionadas las zonas críticas del país, a partir de la cuales trabajar, se pueden desarrollar varias opciones, entre las que la creación de Centros de Formación Universitaria y/o Superior resultaría la más viable, por su impronta utilitaria, ágil y eficaz. En este trabajo presentamos un caso concreto realizado por la FRA en el Municipio de Pinamar. Fil: Arana, Marta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Virgili, José María. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Avellaneda; Argentina. Fil: Rissetto, Miguel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Avellaneda; Argentina. |
description |
Los años noventa fueron de cambios profundos en Argentina en general y en el sistema educativo en particular. En esos años se completó la transferencia del ámbito de la Nación a las Provincias de los servicios educativos, exceptuando a las universidades que se mantuvieron dentro del ámbito nacional. El siglo XXI encuentra al Sistema Universitario Argentino (SUA) con cuarenta y tres universidades públicas distribuidas en el territorio nacional, con altas restricciones presupuestarias, enfrentando los desafíos impuestos de calidad y equidad en la enseñanza, así como la producción y transferencia de conocimiento. El eje de nuestra propuesta es no crear nuevas universidades públicas sino instituciones más flexibles en su estructura académica y administrativa, que puedan articular con las potencialidades de todas las universidades ya existentes, tanto públicas como privadas, nacionales o extranjeras. Seleccionadas las zonas críticas del país, a partir de la cuales trabajar, se pueden desarrollar varias opciones, entre las que la creación de Centros de Formación Universitaria y/o Superior resultaría la más viable, por su impronta utilitaria, ágil y eficaz. En este trabajo presentamos un caso concreto realizado por la FRA en el Municipio de Pinamar. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/984/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/984/1/00498.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/984/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/984/1/00498.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Colóquio Internacional sobre Gestão Universitária na América do Sul, Blumenau [BRA], 15-17 novembro 2006. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618823628488704 |
score |
13.070432 |