Sensibilidad del análisis de la pobreza a las escalas de equivalencias. Una aplicación para Argentina

Autores
Echeverría, Lucía
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las escalas de equivalencia cumplen un rol central en las mediciones de pobreza. Este trabajo analiza la evolución y niveles de pobreza monetaria en Argentina y explora cómo se modifica la composición demográfica de la población pobre al emplear tres escalas de equivalencia alternativas. Los resultados sugieren que las tasas de pobreza son sensibles a la elección de la escala de equivalencia, mientras que la evolución es robusta. Se evidencian cambios en el perfil de la pobreza a favor de ciertos tipos de hogares de acuerdo con la escala empleada. Los resultados dependen de cómo se defina la línea de pobreza.
Household equivalence scales serve a key role in measuring income poverty. This paper analyzes poverty trends and levels under a set of alternative equivalence scales for Argentina and explores how the use of different scales modifies the demographic composition of the poor population. Results suggest that poverty levels are indeed affected by the choice of the scale, although trends are robust. There is evidence of changes in the demographic profile of the poor in favor of certain household types according to the scale employed. Results depend on how the poverty line is set.
Fil: Echeverría, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Revista de Análisis Económico, 37(2), 23-47. ISSN 0718-8870
Materia
Escalas de Equivalencia
Pobreza
Distribución del Ingreso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3789

id NULAN_d29bc3c19798b16992ea5faa93735acf
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3789
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Sensibilidad del análisis de la pobreza a las escalas de equivalencias. Una aplicación para ArgentinaEcheverría, LucíaEscalas de EquivalenciaPobrezaDistribución del IngresoLas escalas de equivalencia cumplen un rol central en las mediciones de pobreza. Este trabajo analiza la evolución y niveles de pobreza monetaria en Argentina y explora cómo se modifica la composición demográfica de la población pobre al emplear tres escalas de equivalencia alternativas. Los resultados sugieren que las tasas de pobreza son sensibles a la elección de la escala de equivalencia, mientras que la evolución es robusta. Se evidencian cambios en el perfil de la pobreza a favor de ciertos tipos de hogares de acuerdo con la escala empleada. Los resultados dependen de cómo se defina la línea de pobreza.Household equivalence scales serve a key role in measuring income poverty. This paper analyzes poverty trends and levels under a set of alternative equivalence scales for Argentina and explores how the use of different scales modifies the demographic composition of the poor population. Results suggest that poverty levels are indeed affected by the choice of the scale, although trends are robust. There is evidence of changes in the demographic profile of the poor in favor of certain household types according to the scale employed. Results depend on how the poverty line is set.Fil: Echeverría, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Alberto Hurtado, Facultad de Economía y Negocios2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3789/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3789/1/echeverria-2022.pdf Revista de Análisis Económico, 37(2), 23-47. ISSN 0718-8870 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es2025-10-16T09:28:25Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3789instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:26.101Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sensibilidad del análisis de la pobreza a las escalas de equivalencias. Una aplicación para Argentina
title Sensibilidad del análisis de la pobreza a las escalas de equivalencias. Una aplicación para Argentina
spellingShingle Sensibilidad del análisis de la pobreza a las escalas de equivalencias. Una aplicación para Argentina
Echeverría, Lucía
Escalas de Equivalencia
Pobreza
Distribución del Ingreso
title_short Sensibilidad del análisis de la pobreza a las escalas de equivalencias. Una aplicación para Argentina
title_full Sensibilidad del análisis de la pobreza a las escalas de equivalencias. Una aplicación para Argentina
title_fullStr Sensibilidad del análisis de la pobreza a las escalas de equivalencias. Una aplicación para Argentina
title_full_unstemmed Sensibilidad del análisis de la pobreza a las escalas de equivalencias. Una aplicación para Argentina
title_sort Sensibilidad del análisis de la pobreza a las escalas de equivalencias. Una aplicación para Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Echeverría, Lucía
author Echeverría, Lucía
author_facet Echeverría, Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Escalas de Equivalencia
Pobreza
Distribución del Ingreso
topic Escalas de Equivalencia
Pobreza
Distribución del Ingreso
dc.description.none.fl_txt_mv Las escalas de equivalencia cumplen un rol central en las mediciones de pobreza. Este trabajo analiza la evolución y niveles de pobreza monetaria en Argentina y explora cómo se modifica la composición demográfica de la población pobre al emplear tres escalas de equivalencia alternativas. Los resultados sugieren que las tasas de pobreza son sensibles a la elección de la escala de equivalencia, mientras que la evolución es robusta. Se evidencian cambios en el perfil de la pobreza a favor de ciertos tipos de hogares de acuerdo con la escala empleada. Los resultados dependen de cómo se defina la línea de pobreza.
Household equivalence scales serve a key role in measuring income poverty. This paper analyzes poverty trends and levels under a set of alternative equivalence scales for Argentina and explores how the use of different scales modifies the demographic composition of the poor population. Results suggest that poverty levels are indeed affected by the choice of the scale, although trends are robust. There is evidence of changes in the demographic profile of the poor in favor of certain household types according to the scale employed. Results depend on how the poverty line is set.
Fil: Echeverría, Lucía. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Las escalas de equivalencia cumplen un rol central en las mediciones de pobreza. Este trabajo analiza la evolución y niveles de pobreza monetaria en Argentina y explora cómo se modifica la composición demográfica de la población pobre al emplear tres escalas de equivalencia alternativas. Los resultados sugieren que las tasas de pobreza son sensibles a la elección de la escala de equivalencia, mientras que la evolución es robusta. Se evidencian cambios en el perfil de la pobreza a favor de ciertos tipos de hogares de acuerdo con la escala empleada. Los resultados dependen de cómo se defina la línea de pobreza.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3789/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3789/1/echeverria-2022.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3789/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3789/1/echeverria-2022.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alberto Hurtado, Facultad de Economía y Negocios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alberto Hurtado, Facultad de Economía y Negocios
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Análisis Económico, 37(2), 23-47. ISSN 0718-8870
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142958505558016
score 12.712165