Escalas de equivalencia en la medición de la pobreza : Evidencia para Argentina
- Autores
- Echeverría, Lucía
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Berges, Miriam
- Descripción
- Las escalas de equivalencia cumplen un rol central en las mediciones de pobreza monetaria, sin embargo no existe consenso acerca de cuál es la más adecuada para emplear. Este trabajo plantea un doble objetivo. Por un lado, se analiza la evolución y los niveles de pobreza monetaria en Argentina durante el período 1990-2015 empleando distintas escalas de equivalencia. Por otro lado, se explora cómo se modifica la composición demográfica de la población considerada pobre bajo las distintas escalas. Los resultados sugieren que las tasas de pobreza son sensibles a las escalas, mientras que la evolución de los indicadores es mayormente robusta. Se encuentra evidencia de cambios en el perfil de la pobreza a favor de ciertos tipos de hogares de acuerdo a la escala empleada, aunque la elección de la misma podría no necesariamente afectar de modo significativo la identificación y composición relativa de los beneficiarios de políticas sociales. Los resultados dependen fuertemente de cómo se defina la línea de pobreza.
Household equivalence scales serve a key role in measuring income poverty, however no consensus exists on which scale is the most adequate. The objective of this paper is twofold. Firstly, to analyze poverty trends and levels under a set of alternative equivalence scales for Argentina during the period 1990-2015. Secondly, to explore how the use of different scales modifies the demographic composition of the poor population. Results suggest that poverty levels are indeed affected by the scales, although trends over time are quite robust. There is evidence of changes in the demographic profile of the poor in favor of certain household types according to the scale employed. However, the choice of the scale may not necessarily have an impact on the identification and relative composition of the beneficiaries of social policies. Results strongly depend on how the poverty line is set.
Dirección de tesis conjunta: Miriam Berges y Mariana Marchionni.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Argentina
escalas de equivalencia; pobreza; distribución del ingreso
medición
línea de pobreza
JEL: I31, I32, D31
equivalence scales; poverty; income distribution - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54371
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dd7e0893b6884635b4e8ca412b594910 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54371 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Escalas de equivalencia en la medición de la pobreza : Evidencia para ArgentinaEcheverría, LucíaCiencias EconómicasArgentinaescalas de equivalencia; pobreza; distribución del ingresomediciónlínea de pobrezaJEL: I31, I32, D31equivalence scales; poverty; income distributionLas escalas de equivalencia cumplen un rol central en las mediciones de pobreza monetaria, sin embargo no existe consenso acerca de cuál es la más adecuada para emplear. Este trabajo plantea un doble objetivo. Por un lado, se analiza la evolución y los niveles de pobreza monetaria en Argentina durante el período 1990-2015 empleando distintas escalas de equivalencia. Por otro lado, se explora cómo se modifica la composición demográfica de la población considerada pobre bajo las distintas escalas. Los resultados sugieren que las tasas de pobreza son sensibles a las escalas, mientras que la evolución de los indicadores es mayormente robusta. Se encuentra evidencia de cambios en el perfil de la pobreza a favor de ciertos tipos de hogares de acuerdo a la escala empleada, aunque la elección de la misma podría no necesariamente afectar de modo significativo la identificación y composición relativa de los beneficiarios de políticas sociales. Los resultados dependen fuertemente de cómo se defina la línea de pobreza.Household equivalence scales serve a key role in measuring income poverty, however no consensus exists on which scale is the most adequate. The objective of this paper is twofold. Firstly, to analyze poverty trends and levels under a set of alternative equivalence scales for Argentina during the period 1990-2015. Secondly, to explore how the use of different scales modifies the demographic composition of the poor population. Results suggest that poverty levels are indeed affected by the scales, although trends over time are quite robust. There is evidence of changes in the demographic profile of the poor in favor of certain household types according to the scale employed. However, the choice of the scale may not necessarily have an impact on the identification and relative composition of the beneficiaries of social policies. Results strongly depend on how the poverty line is set.Dirección de tesis conjunta: Miriam Berges y Mariana Marchionni.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasBerges, Miriam2016-07-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54371https://doi.org/10.35537/10915/54371spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54371Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:01.107SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escalas de equivalencia en la medición de la pobreza : Evidencia para Argentina |
title |
Escalas de equivalencia en la medición de la pobreza : Evidencia para Argentina |
spellingShingle |
Escalas de equivalencia en la medición de la pobreza : Evidencia para Argentina Echeverría, Lucía Ciencias Económicas Argentina escalas de equivalencia; pobreza; distribución del ingreso medición línea de pobreza JEL: I31, I32, D31 equivalence scales; poverty; income distribution |
title_short |
Escalas de equivalencia en la medición de la pobreza : Evidencia para Argentina |
title_full |
Escalas de equivalencia en la medición de la pobreza : Evidencia para Argentina |
title_fullStr |
Escalas de equivalencia en la medición de la pobreza : Evidencia para Argentina |
title_full_unstemmed |
Escalas de equivalencia en la medición de la pobreza : Evidencia para Argentina |
title_sort |
Escalas de equivalencia en la medición de la pobreza : Evidencia para Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Echeverría, Lucía |
author |
Echeverría, Lucía |
author_facet |
Echeverría, Lucía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Berges, Miriam |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Argentina escalas de equivalencia; pobreza; distribución del ingreso medición línea de pobreza JEL: I31, I32, D31 equivalence scales; poverty; income distribution |
topic |
Ciencias Económicas Argentina escalas de equivalencia; pobreza; distribución del ingreso medición línea de pobreza JEL: I31, I32, D31 equivalence scales; poverty; income distribution |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las escalas de equivalencia cumplen un rol central en las mediciones de pobreza monetaria, sin embargo no existe consenso acerca de cuál es la más adecuada para emplear. Este trabajo plantea un doble objetivo. Por un lado, se analiza la evolución y los niveles de pobreza monetaria en Argentina durante el período 1990-2015 empleando distintas escalas de equivalencia. Por otro lado, se explora cómo se modifica la composición demográfica de la población considerada pobre bajo las distintas escalas. Los resultados sugieren que las tasas de pobreza son sensibles a las escalas, mientras que la evolución de los indicadores es mayormente robusta. Se encuentra evidencia de cambios en el perfil de la pobreza a favor de ciertos tipos de hogares de acuerdo a la escala empleada, aunque la elección de la misma podría no necesariamente afectar de modo significativo la identificación y composición relativa de los beneficiarios de políticas sociales. Los resultados dependen fuertemente de cómo se defina la línea de pobreza. Household equivalence scales serve a key role in measuring income poverty, however no consensus exists on which scale is the most adequate. The objective of this paper is twofold. Firstly, to analyze poverty trends and levels under a set of alternative equivalence scales for Argentina during the period 1990-2015. Secondly, to explore how the use of different scales modifies the demographic composition of the poor population. Results suggest that poverty levels are indeed affected by the scales, although trends over time are quite robust. There is evidence of changes in the demographic profile of the poor in favor of certain household types according to the scale employed. However, the choice of the scale may not necessarily have an impact on the identification and relative composition of the beneficiaries of social policies. Results strongly depend on how the poverty line is set. Dirección de tesis conjunta: Miriam Berges y Mariana Marchionni. Magister en Economía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Las escalas de equivalencia cumplen un rol central en las mediciones de pobreza monetaria, sin embargo no existe consenso acerca de cuál es la más adecuada para emplear. Este trabajo plantea un doble objetivo. Por un lado, se analiza la evolución y los niveles de pobreza monetaria en Argentina durante el período 1990-2015 empleando distintas escalas de equivalencia. Por otro lado, se explora cómo se modifica la composición demográfica de la población considerada pobre bajo las distintas escalas. Los resultados sugieren que las tasas de pobreza son sensibles a las escalas, mientras que la evolución de los indicadores es mayormente robusta. Se encuentra evidencia de cambios en el perfil de la pobreza a favor de ciertos tipos de hogares de acuerdo a la escala empleada, aunque la elección de la misma podría no necesariamente afectar de modo significativo la identificación y composición relativa de los beneficiarios de políticas sociales. Los resultados dependen fuertemente de cómo se defina la línea de pobreza. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54371 https://doi.org/10.35537/10915/54371 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54371 https://doi.org/10.35537/10915/54371 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260239086256128 |
score |
13.13397 |