El desarrollo exportador bonaerense. Diagnóstico y oportunidades

Autores
Pintor, Bruno; Recalde, Matías; Sáez, Sebastián; Santana, Mariano
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se ha propuesto contribuir a la caracterización del perfil exportador bonaerense y a la identificación de oportunidades de desarrollo y consolidación de las ventas externas de la Provincia. El documento comprende, por un lado, el diagnóstico basado en datos a escala global, nacional, provincial y al nivel de un caso local sobre el desempeño de las exportaciones de origen bonaerense; y, por el otro, ejercicios prácticos que revelan sectores y rubros auspiciosos. El enfoque de la investigación está sustentado en el análisis estadístico de las exportaciones provinciales en el marco del comercio internacional. El abordaje metodológico consiste en partir de las consideraciones más generales, para luego adentrarse en conclusiones particulares y a escala de productos y destinos específicos. En una instancia previa al análisis cuantitativo y situado en la Provincia, se introducen nociones conceptuales respecto a la deseabilidad de desarrollar el perfil externo de un país o región, en general, y de Argentina, en particular. En este sentido, el bloque introductorio incluye dos apartados que brindan respaldo teórico e histórico a los objetivos del trabajo. Los capítulos I y II se abocarán a la caracterización, procurando describir las tendencias de los últimos 25 años y trazar una radiografía de la estructura exportadora de la PBA y del país, cuyos desempeños están íntimamente ligados. Del mismo modo, se analizará con detenimiento la relación bilateral con Brasil, principal socio comercial bonaerense y argentino. El capítulo III se orientará a la dimensión práctica, partiendo de la base descrita en los módulos de diagnóstico y delineando alternativas basadas en datos para el crecimiento y la diversificación de los mercados de exportación de la Provincia. Con esa finalidad, se acompañarán ejercicios de identificación de oportunidades en productos de exportación específicos, para lo cual se han adaptado a la situación pun- tual de la PBA los criterios utilizados por la CEPAL (2023) en su análisis sobre las exportaciones argentinas. En el capítulo IV se dará cuenta de la dimensión microeconómica, mediante la introducción de un caso de estudio llevado adelante por la Universidad Nacional de Mar del Plata y la aplicación de las herramientas de identificación de oportunidades de exportación a un polo productivo puntual, como lo es el entramado industrial del partido de General Pueyrredón (PGP). Asimismo, se acompaña una propuesta de coordinación público-privada para el desarrollo exportador local que recoge los principales hallazgos desarrollados a lo largo de todo el documento de trabajo.
Fil: Pintor, Bruno. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Economía; Argentina.
Fil: Recalde, Matías. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Economía; Argentina.
Fil: Sáez, Sebastián. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Economía; Argentina.
Fil: Santana, Mariano. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Economía; Argentina.
Materia
Exportaciones
Empresas Exportadoras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:4355

id NULAN_d178344b678b6b60c2096dfa532f40f6
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:4355
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El desarrollo exportador bonaerense. Diagnóstico y oportunidadesPintor, BrunoRecalde, MatíasSáez, SebastiánSantana, MarianoExportacionesEmpresas ExportadorasEl presente trabajo se ha propuesto contribuir a la caracterización del perfil exportador bonaerense y a la identificación de oportunidades de desarrollo y consolidación de las ventas externas de la Provincia. El documento comprende, por un lado, el diagnóstico basado en datos a escala global, nacional, provincial y al nivel de un caso local sobre el desempeño de las exportaciones de origen bonaerense; y, por el otro, ejercicios prácticos que revelan sectores y rubros auspiciosos. El enfoque de la investigación está sustentado en el análisis estadístico de las exportaciones provinciales en el marco del comercio internacional. El abordaje metodológico consiste en partir de las consideraciones más generales, para luego adentrarse en conclusiones particulares y a escala de productos y destinos específicos. En una instancia previa al análisis cuantitativo y situado en la Provincia, se introducen nociones conceptuales respecto a la deseabilidad de desarrollar el perfil externo de un país o región, en general, y de Argentina, en particular. En este sentido, el bloque introductorio incluye dos apartados que brindan respaldo teórico e histórico a los objetivos del trabajo. Los capítulos I y II se abocarán a la caracterización, procurando describir las tendencias de los últimos 25 años y trazar una radiografía de la estructura exportadora de la PBA y del país, cuyos desempeños están íntimamente ligados. Del mismo modo, se analizará con detenimiento la relación bilateral con Brasil, principal socio comercial bonaerense y argentino. El capítulo III se orientará a la dimensión práctica, partiendo de la base descrita en los módulos de diagnóstico y delineando alternativas basadas en datos para el crecimiento y la diversificación de los mercados de exportación de la Provincia. Con esa finalidad, se acompañarán ejercicios de identificación de oportunidades en productos de exportación específicos, para lo cual se han adaptado a la situación pun- tual de la PBA los criterios utilizados por la CEPAL (2023) en su análisis sobre las exportaciones argentinas. En el capítulo IV se dará cuenta de la dimensión microeconómica, mediante la introducción de un caso de estudio llevado adelante por la Universidad Nacional de Mar del Plata y la aplicación de las herramientas de identificación de oportunidades de exportación a un polo productivo puntual, como lo es el entramado industrial del partido de General Pueyrredón (PGP). Asimismo, se acompaña una propuesta de coordinación público-privada para el desarrollo exportador local que recoge los principales hallazgos desarrollados a lo largo de todo el documento de trabajo.Fil: Pintor, Bruno. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Economía; Argentina.Fil: Recalde, Matías. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Economía; Argentina.Fil: Sáez, Sebastián. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Economía; Argentina.Fil: Santana, Mariano. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Economía; Argentina.GPBA, Ministerio de EconomíaGraña, Fernando ManuelBesler, DanielRusansky, DiegoChaumeil, PilarSzulacki, TomásCarrera, Inés2025-05info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4355/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4355/1/pintor-etal-2025.pdfspaProvincia de Buenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-11T10:19:57Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4355instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-11 10:19:58.322Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El desarrollo exportador bonaerense. Diagnóstico y oportunidades
title El desarrollo exportador bonaerense. Diagnóstico y oportunidades
spellingShingle El desarrollo exportador bonaerense. Diagnóstico y oportunidades
Pintor, Bruno
Exportaciones
Empresas Exportadoras
title_short El desarrollo exportador bonaerense. Diagnóstico y oportunidades
title_full El desarrollo exportador bonaerense. Diagnóstico y oportunidades
title_fullStr El desarrollo exportador bonaerense. Diagnóstico y oportunidades
title_full_unstemmed El desarrollo exportador bonaerense. Diagnóstico y oportunidades
title_sort El desarrollo exportador bonaerense. Diagnóstico y oportunidades
dc.creator.none.fl_str_mv Pintor, Bruno
Recalde, Matías
Sáez, Sebastián
Santana, Mariano
author Pintor, Bruno
author_facet Pintor, Bruno
Recalde, Matías
Sáez, Sebastián
Santana, Mariano
author_role author
author2 Recalde, Matías
Sáez, Sebastián
Santana, Mariano
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Graña, Fernando Manuel
Besler, Daniel
Rusansky, Diego
Chaumeil, Pilar
Szulacki, Tomás
Carrera, Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Exportaciones
Empresas Exportadoras
topic Exportaciones
Empresas Exportadoras
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se ha propuesto contribuir a la caracterización del perfil exportador bonaerense y a la identificación de oportunidades de desarrollo y consolidación de las ventas externas de la Provincia. El documento comprende, por un lado, el diagnóstico basado en datos a escala global, nacional, provincial y al nivel de un caso local sobre el desempeño de las exportaciones de origen bonaerense; y, por el otro, ejercicios prácticos que revelan sectores y rubros auspiciosos. El enfoque de la investigación está sustentado en el análisis estadístico de las exportaciones provinciales en el marco del comercio internacional. El abordaje metodológico consiste en partir de las consideraciones más generales, para luego adentrarse en conclusiones particulares y a escala de productos y destinos específicos. En una instancia previa al análisis cuantitativo y situado en la Provincia, se introducen nociones conceptuales respecto a la deseabilidad de desarrollar el perfil externo de un país o región, en general, y de Argentina, en particular. En este sentido, el bloque introductorio incluye dos apartados que brindan respaldo teórico e histórico a los objetivos del trabajo. Los capítulos I y II se abocarán a la caracterización, procurando describir las tendencias de los últimos 25 años y trazar una radiografía de la estructura exportadora de la PBA y del país, cuyos desempeños están íntimamente ligados. Del mismo modo, se analizará con detenimiento la relación bilateral con Brasil, principal socio comercial bonaerense y argentino. El capítulo III se orientará a la dimensión práctica, partiendo de la base descrita en los módulos de diagnóstico y delineando alternativas basadas en datos para el crecimiento y la diversificación de los mercados de exportación de la Provincia. Con esa finalidad, se acompañarán ejercicios de identificación de oportunidades en productos de exportación específicos, para lo cual se han adaptado a la situación pun- tual de la PBA los criterios utilizados por la CEPAL (2023) en su análisis sobre las exportaciones argentinas. En el capítulo IV se dará cuenta de la dimensión microeconómica, mediante la introducción de un caso de estudio llevado adelante por la Universidad Nacional de Mar del Plata y la aplicación de las herramientas de identificación de oportunidades de exportación a un polo productivo puntual, como lo es el entramado industrial del partido de General Pueyrredón (PGP). Asimismo, se acompaña una propuesta de coordinación público-privada para el desarrollo exportador local que recoge los principales hallazgos desarrollados a lo largo de todo el documento de trabajo.
Fil: Pintor, Bruno. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Economía; Argentina.
Fil: Recalde, Matías. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Economía; Argentina.
Fil: Sáez, Sebastián. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Economía; Argentina.
Fil: Santana, Mariano. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Economía; Argentina.
description El presente trabajo se ha propuesto contribuir a la caracterización del perfil exportador bonaerense y a la identificación de oportunidades de desarrollo y consolidación de las ventas externas de la Provincia. El documento comprende, por un lado, el diagnóstico basado en datos a escala global, nacional, provincial y al nivel de un caso local sobre el desempeño de las exportaciones de origen bonaerense; y, por el otro, ejercicios prácticos que revelan sectores y rubros auspiciosos. El enfoque de la investigación está sustentado en el análisis estadístico de las exportaciones provinciales en el marco del comercio internacional. El abordaje metodológico consiste en partir de las consideraciones más generales, para luego adentrarse en conclusiones particulares y a escala de productos y destinos específicos. En una instancia previa al análisis cuantitativo y situado en la Provincia, se introducen nociones conceptuales respecto a la deseabilidad de desarrollar el perfil externo de un país o región, en general, y de Argentina, en particular. En este sentido, el bloque introductorio incluye dos apartados que brindan respaldo teórico e histórico a los objetivos del trabajo. Los capítulos I y II se abocarán a la caracterización, procurando describir las tendencias de los últimos 25 años y trazar una radiografía de la estructura exportadora de la PBA y del país, cuyos desempeños están íntimamente ligados. Del mismo modo, se analizará con detenimiento la relación bilateral con Brasil, principal socio comercial bonaerense y argentino. El capítulo III se orientará a la dimensión práctica, partiendo de la base descrita en los módulos de diagnóstico y delineando alternativas basadas en datos para el crecimiento y la diversificación de los mercados de exportación de la Provincia. Con esa finalidad, se acompañarán ejercicios de identificación de oportunidades en productos de exportación específicos, para lo cual se han adaptado a la situación pun- tual de la PBA los criterios utilizados por la CEPAL (2023) en su análisis sobre las exportaciones argentinas. En el capítulo IV se dará cuenta de la dimensión microeconómica, mediante la introducción de un caso de estudio llevado adelante por la Universidad Nacional de Mar del Plata y la aplicación de las herramientas de identificación de oportunidades de exportación a un polo productivo puntual, como lo es el entramado industrial del partido de General Pueyrredón (PGP). Asimismo, se acompaña una propuesta de coordinación público-privada para el desarrollo exportador local que recoge los principales hallazgos desarrollados a lo largo de todo el documento de trabajo.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4355/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4355/1/pintor-etal-2025.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4355/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4355/1/pintor-etal-2025.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Provincia de Buenos Aires
dc.publisher.none.fl_str_mv GPBA, Ministerio de Economía
publisher.none.fl_str_mv GPBA, Ministerio de Economía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842975125476999168
score 12.993085