Aspectos relevantes en la generación de renta de las empresas del sector textil-confecciones orientadas a moda y diseño

Autores
Graña, Fernando Manuel; Gennero de Rearte, Ana María; Liseras, Natacha; Barberis Bosch, Francisco
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo de esta investigación es analizar las características, conductas y desempeño competitivo de empresas del sector textil confeccionista orientadas a moda y diseño, e identificar aquellos factores asociados a la obtención de diferentes niveles de renta entre las firmas del sector. La investigación tiene una instancia cualitativa y otra cuantitativa, centrándose en el análisis de las estrategias empresariales que permiten obtener rentas innovativas vinculadas al último eslabón de la cadena de la industria (comercialización). En la parte cualitativa, se realizan entrevistas en profundidad a empresas con diferente nivel de posicionamiento competitivo y a informantes calificados. En la cuantitativa, se contrasta información de empresas que operan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -CABA- con otras nacidas y radicadas en la ciudad de Mar del Plata. Los resultados muestran que los principales factores que influyen en el posicionamiento competitivo diferencial y en la obtención de rentas innovativas, son: el reconocimiento de la importancia de posicionar la marca y la implementación de las acciones tendientes a ello (planificación y asignación de fondos); una buena definición del producto, del nicho al que va dirigido y su profundización; un diseño de los locales de venta más completo y complejo; la generación en los mismos de un ambiente asociado al concepto de marca; la interacción con clientes; la realización de promociones; la producción en tiempo de colecciones; la presentación de anticipos, y la adopción de herramientas sofisticadas de comercialización y comunicación. Finalmente, se destacan la normalización y documentación de rutinas, junto a la difusión del uso de TICs y la fluida circulación de conocimientos en las instancias de contacto externo de la empresa, siendo centrales la consultoría especializada como fuente importante de acceso a nuevo conocimiento.
Fil: Graña, Fernando Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gennero de Rearte, Ana María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Barberis Bosch, Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XVI Reunión Anual de la Red PyMEs-MERCOSUR, Concepción del Uruguay [ARG], 28-30 septiembre 2011.
Materia
Desempeño
Empresas
Industria Textil
Innovación
Comercialización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1482

id NULAN_dcb6bba307573cbe7eb1c375e8fb5a39
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1482
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Aspectos relevantes en la generación de renta de las empresas del sector textil-confecciones orientadas a moda y diseñoGraña, Fernando ManuelGennero de Rearte, Ana MaríaLiseras, NatachaBarberis Bosch, FranciscoDesempeñoEmpresasIndustria TextilInnovaciónComercializaciónEl objetivo de esta investigación es analizar las características, conductas y desempeño competitivo de empresas del sector textil confeccionista orientadas a moda y diseño, e identificar aquellos factores asociados a la obtención de diferentes niveles de renta entre las firmas del sector. La investigación tiene una instancia cualitativa y otra cuantitativa, centrándose en el análisis de las estrategias empresariales que permiten obtener rentas innovativas vinculadas al último eslabón de la cadena de la industria (comercialización). En la parte cualitativa, se realizan entrevistas en profundidad a empresas con diferente nivel de posicionamiento competitivo y a informantes calificados. En la cuantitativa, se contrasta información de empresas que operan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -CABA- con otras nacidas y radicadas en la ciudad de Mar del Plata. Los resultados muestran que los principales factores que influyen en el posicionamiento competitivo diferencial y en la obtención de rentas innovativas, son: el reconocimiento de la importancia de posicionar la marca y la implementación de las acciones tendientes a ello (planificación y asignación de fondos); una buena definición del producto, del nicho al que va dirigido y su profundización; un diseño de los locales de venta más completo y complejo; la generación en los mismos de un ambiente asociado al concepto de marca; la interacción con clientes; la realización de promociones; la producción en tiempo de colecciones; la presentación de anticipos, y la adopción de herramientas sofisticadas de comercialización y comunicación. Finalmente, se destacan la normalización y documentación de rutinas, junto a la difusión del uso de TICs y la fluida circulación de conocimientos en las instancias de contacto externo de la empresa, siendo centrales la consultoría especializada como fuente importante de acceso a nuevo conocimiento.Fil: Graña, Fernando Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gennero de Rearte, Ana María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Barberis Bosch, Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1482/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1482/1/01294.pdf XVI Reunión Anual de la Red PyMEs-MERCOSUR, Concepción del Uruguay [ARG], 28-30 septiembre 2011. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:07Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1482instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:07.356Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos relevantes en la generación de renta de las empresas del sector textil-confecciones orientadas a moda y diseño
title Aspectos relevantes en la generación de renta de las empresas del sector textil-confecciones orientadas a moda y diseño
spellingShingle Aspectos relevantes en la generación de renta de las empresas del sector textil-confecciones orientadas a moda y diseño
Graña, Fernando Manuel
Desempeño
Empresas
Industria Textil
Innovación
Comercialización
title_short Aspectos relevantes en la generación de renta de las empresas del sector textil-confecciones orientadas a moda y diseño
title_full Aspectos relevantes en la generación de renta de las empresas del sector textil-confecciones orientadas a moda y diseño
title_fullStr Aspectos relevantes en la generación de renta de las empresas del sector textil-confecciones orientadas a moda y diseño
title_full_unstemmed Aspectos relevantes en la generación de renta de las empresas del sector textil-confecciones orientadas a moda y diseño
title_sort Aspectos relevantes en la generación de renta de las empresas del sector textil-confecciones orientadas a moda y diseño
dc.creator.none.fl_str_mv Graña, Fernando Manuel
Gennero de Rearte, Ana María
Liseras, Natacha
Barberis Bosch, Francisco
author Graña, Fernando Manuel
author_facet Graña, Fernando Manuel
Gennero de Rearte, Ana María
Liseras, Natacha
Barberis Bosch, Francisco
author_role author
author2 Gennero de Rearte, Ana María
Liseras, Natacha
Barberis Bosch, Francisco
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desempeño
Empresas
Industria Textil
Innovación
Comercialización
topic Desempeño
Empresas
Industria Textil
Innovación
Comercialización
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta investigación es analizar las características, conductas y desempeño competitivo de empresas del sector textil confeccionista orientadas a moda y diseño, e identificar aquellos factores asociados a la obtención de diferentes niveles de renta entre las firmas del sector. La investigación tiene una instancia cualitativa y otra cuantitativa, centrándose en el análisis de las estrategias empresariales que permiten obtener rentas innovativas vinculadas al último eslabón de la cadena de la industria (comercialización). En la parte cualitativa, se realizan entrevistas en profundidad a empresas con diferente nivel de posicionamiento competitivo y a informantes calificados. En la cuantitativa, se contrasta información de empresas que operan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -CABA- con otras nacidas y radicadas en la ciudad de Mar del Plata. Los resultados muestran que los principales factores que influyen en el posicionamiento competitivo diferencial y en la obtención de rentas innovativas, son: el reconocimiento de la importancia de posicionar la marca y la implementación de las acciones tendientes a ello (planificación y asignación de fondos); una buena definición del producto, del nicho al que va dirigido y su profundización; un diseño de los locales de venta más completo y complejo; la generación en los mismos de un ambiente asociado al concepto de marca; la interacción con clientes; la realización de promociones; la producción en tiempo de colecciones; la presentación de anticipos, y la adopción de herramientas sofisticadas de comercialización y comunicación. Finalmente, se destacan la normalización y documentación de rutinas, junto a la difusión del uso de TICs y la fluida circulación de conocimientos en las instancias de contacto externo de la empresa, siendo centrales la consultoría especializada como fuente importante de acceso a nuevo conocimiento.
Fil: Graña, Fernando Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gennero de Rearte, Ana María. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Liseras, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Barberis Bosch, Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El objetivo de esta investigación es analizar las características, conductas y desempeño competitivo de empresas del sector textil confeccionista orientadas a moda y diseño, e identificar aquellos factores asociados a la obtención de diferentes niveles de renta entre las firmas del sector. La investigación tiene una instancia cualitativa y otra cuantitativa, centrándose en el análisis de las estrategias empresariales que permiten obtener rentas innovativas vinculadas al último eslabón de la cadena de la industria (comercialización). En la parte cualitativa, se realizan entrevistas en profundidad a empresas con diferente nivel de posicionamiento competitivo y a informantes calificados. En la cuantitativa, se contrasta información de empresas que operan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -CABA- con otras nacidas y radicadas en la ciudad de Mar del Plata. Los resultados muestran que los principales factores que influyen en el posicionamiento competitivo diferencial y en la obtención de rentas innovativas, son: el reconocimiento de la importancia de posicionar la marca y la implementación de las acciones tendientes a ello (planificación y asignación de fondos); una buena definición del producto, del nicho al que va dirigido y su profundización; un diseño de los locales de venta más completo y complejo; la generación en los mismos de un ambiente asociado al concepto de marca; la interacción con clientes; la realización de promociones; la producción en tiempo de colecciones; la presentación de anticipos, y la adopción de herramientas sofisticadas de comercialización y comunicación. Finalmente, se destacan la normalización y documentación de rutinas, junto a la difusión del uso de TICs y la fluida circulación de conocimientos en las instancias de contacto externo de la empresa, siendo centrales la consultoría especializada como fuente importante de acceso a nuevo conocimiento.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1482/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1482/1/01294.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1482/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1482/1/01294.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XVI Reunión Anual de la Red PyMEs-MERCOSUR, Concepción del Uruguay [ARG], 28-30 septiembre 2011.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618826001416192
score 13.070432