Turismo

Autores
Barbini, Bernarda; Castellucci, Daniela I.; Cruz, Gonzalo; Roldán, Nadia G.; Corbo, Yanina A.; Cacciutto, Mariangel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El comportamiento turístico de los visitantes a la ciudad ha tenido variaciones respecto al año anterior. El arribo total de turistas a la ciudad durante el año 2016 sufrió una disminución con respecto a 2015, si bien se mantuvo prácticamente equiparado el arribo total de temporada alta con el de temporada baja. La cantidad de turistas estables en 2016 ha disminuido con respecto al año anterior, así como también la estadía promedio, el gasto promedio y las pernoctaciones totales en temporada alta y en temporada baja. El medio de transporte para arribar a la ciudad elegido en mayor porcentaje sigue siendo el automóvil, aunque en los últimos años cobró importancia el avión. Con respecto a la percepción de los residentes sobre los impactos socioculturales del turismo, se observa que su predisposición para relacionarse con los turistas sigue la tendencia de disminución con respecto a los datos del informe precedente, y en cuanto a la percepción acerca de la disponibilidad y calidad en los servicios y si el turismo amplía la oferta cultural de la ciudad, se observa un aumento de la percepción neutral. En referencia a la percepción de los impactos ambientales del turismo, específicamente la opinión acerca de si el turismo genera altos niveles de contaminación ambiental, el nivel de acuerdo con esta afirmación sigue en aumento, confirmando la tendencia del informe anterior; sin embargo, en cuanto a si el turismo dificulta el acceso de los residentes a espacios turísticos de la ciudad, ha aumentado el nivel de desacuerdo con respecto a los resultados de 2012 y 2015, que se mantenían constantes con un amplio nivel de acuerdo. En cuanto a la percepción de los impactos económicos, sigue primando la opinión de que el turismo genera puestos de trabajo, aunque hay un aumento en la postura neutral, confirmando la tendencia planteada en el informe anterior. También hay un importante nivel de acuerdo con la afirmación de que el turismo trae beneficios económicos a la ciudad, aunque continúa la tendencia de aumento en el nivel de desacuerdo tal como se evidencia en el informe 2015.
Fil: Barbini, Bernarda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Castellucci, Daniela I. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Cruz, Gonzalo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Roldán, Nadia G. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Corbo, Yanina A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Cacciutto, Mariangel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Mar del Plata Entre Todos Segundo Informe de Monitoreo Ciudadano. Para saber qué ciudad queremos, necesitamos saber qué ciudad tenemos (pp. 312-327). Buenos Aires: Red Mar del Plata Entre Todos. ISBN 978-987-46368-2-9
Materia
Comportamiento Turístico
Turistas
Percepción del Residente
Impacto Ambiental
Impacto Económico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3008

id NULAN_9c5ff64f6699b187d552a5964d58ad85
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3008
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling TurismoBarbini, BernardaCastellucci, Daniela I.Cruz, GonzaloRoldán, Nadia G.Corbo, Yanina A.Cacciutto, MariangelComportamiento TurísticoTuristasPercepción del ResidenteImpacto AmbientalImpacto EconómicoEl comportamiento turístico de los visitantes a la ciudad ha tenido variaciones respecto al año anterior. El arribo total de turistas a la ciudad durante el año 2016 sufrió una disminución con respecto a 2015, si bien se mantuvo prácticamente equiparado el arribo total de temporada alta con el de temporada baja. La cantidad de turistas estables en 2016 ha disminuido con respecto al año anterior, así como también la estadía promedio, el gasto promedio y las pernoctaciones totales en temporada alta y en temporada baja. El medio de transporte para arribar a la ciudad elegido en mayor porcentaje sigue siendo el automóvil, aunque en los últimos años cobró importancia el avión. Con respecto a la percepción de los residentes sobre los impactos socioculturales del turismo, se observa que su predisposición para relacionarse con los turistas sigue la tendencia de disminución con respecto a los datos del informe precedente, y en cuanto a la percepción acerca de la disponibilidad y calidad en los servicios y si el turismo amplía la oferta cultural de la ciudad, se observa un aumento de la percepción neutral. En referencia a la percepción de los impactos ambientales del turismo, específicamente la opinión acerca de si el turismo genera altos niveles de contaminación ambiental, el nivel de acuerdo con esta afirmación sigue en aumento, confirmando la tendencia del informe anterior; sin embargo, en cuanto a si el turismo dificulta el acceso de los residentes a espacios turísticos de la ciudad, ha aumentado el nivel de desacuerdo con respecto a los resultados de 2012 y 2015, que se mantenían constantes con un amplio nivel de acuerdo. En cuanto a la percepción de los impactos económicos, sigue primando la opinión de que el turismo genera puestos de trabajo, aunque hay un aumento en la postura neutral, confirmando la tendencia planteada en el informe anterior. También hay un importante nivel de acuerdo con la afirmación de que el turismo trae beneficios económicos a la ciudad, aunque continúa la tendencia de aumento en el nivel de desacuerdo tal como se evidencia en el informe 2015.Fil: Barbini, Bernarda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Castellucci, Daniela I. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Cruz, Gonzalo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Roldán, Nadia G. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Corbo, Yanina A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Cacciutto, Mariangel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Red Mar del Plata Entre Todos2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3008/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3008/1/barbini-etal-2018.pdf In Mar del Plata Entre Todos Segundo Informe de Monitoreo Ciudadano. Para saber qué ciudad queremos, necesitamos saber qué ciudad tenemos (pp. 312-327). Buenos Aires: Red Mar del Plata Entre Todos. ISBN 978-987-46368-2-9 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttps://www.dropbox.com/s/d8q41uc66myx9wl/MdP%20Entre%20Todos_Informe%202_Baja_v1.pdf?dl=1Mar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:34Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3008instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:35.946Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo
title Turismo
spellingShingle Turismo
Barbini, Bernarda
Comportamiento Turístico
Turistas
Percepción del Residente
Impacto Ambiental
Impacto Económico
title_short Turismo
title_full Turismo
title_fullStr Turismo
title_full_unstemmed Turismo
title_sort Turismo
dc.creator.none.fl_str_mv Barbini, Bernarda
Castellucci, Daniela I.
Cruz, Gonzalo
Roldán, Nadia G.
Corbo, Yanina A.
Cacciutto, Mariangel
author Barbini, Bernarda
author_facet Barbini, Bernarda
Castellucci, Daniela I.
Cruz, Gonzalo
Roldán, Nadia G.
Corbo, Yanina A.
Cacciutto, Mariangel
author_role author
author2 Castellucci, Daniela I.
Cruz, Gonzalo
Roldán, Nadia G.
Corbo, Yanina A.
Cacciutto, Mariangel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comportamiento Turístico
Turistas
Percepción del Residente
Impacto Ambiental
Impacto Económico
topic Comportamiento Turístico
Turistas
Percepción del Residente
Impacto Ambiental
Impacto Económico
dc.description.none.fl_txt_mv El comportamiento turístico de los visitantes a la ciudad ha tenido variaciones respecto al año anterior. El arribo total de turistas a la ciudad durante el año 2016 sufrió una disminución con respecto a 2015, si bien se mantuvo prácticamente equiparado el arribo total de temporada alta con el de temporada baja. La cantidad de turistas estables en 2016 ha disminuido con respecto al año anterior, así como también la estadía promedio, el gasto promedio y las pernoctaciones totales en temporada alta y en temporada baja. El medio de transporte para arribar a la ciudad elegido en mayor porcentaje sigue siendo el automóvil, aunque en los últimos años cobró importancia el avión. Con respecto a la percepción de los residentes sobre los impactos socioculturales del turismo, se observa que su predisposición para relacionarse con los turistas sigue la tendencia de disminución con respecto a los datos del informe precedente, y en cuanto a la percepción acerca de la disponibilidad y calidad en los servicios y si el turismo amplía la oferta cultural de la ciudad, se observa un aumento de la percepción neutral. En referencia a la percepción de los impactos ambientales del turismo, específicamente la opinión acerca de si el turismo genera altos niveles de contaminación ambiental, el nivel de acuerdo con esta afirmación sigue en aumento, confirmando la tendencia del informe anterior; sin embargo, en cuanto a si el turismo dificulta el acceso de los residentes a espacios turísticos de la ciudad, ha aumentado el nivel de desacuerdo con respecto a los resultados de 2012 y 2015, que se mantenían constantes con un amplio nivel de acuerdo. En cuanto a la percepción de los impactos económicos, sigue primando la opinión de que el turismo genera puestos de trabajo, aunque hay un aumento en la postura neutral, confirmando la tendencia planteada en el informe anterior. También hay un importante nivel de acuerdo con la afirmación de que el turismo trae beneficios económicos a la ciudad, aunque continúa la tendencia de aumento en el nivel de desacuerdo tal como se evidencia en el informe 2015.
Fil: Barbini, Bernarda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Castellucci, Daniela I. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Cruz, Gonzalo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Roldán, Nadia G. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Corbo, Yanina A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Cacciutto, Mariangel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El comportamiento turístico de los visitantes a la ciudad ha tenido variaciones respecto al año anterior. El arribo total de turistas a la ciudad durante el año 2016 sufrió una disminución con respecto a 2015, si bien se mantuvo prácticamente equiparado el arribo total de temporada alta con el de temporada baja. La cantidad de turistas estables en 2016 ha disminuido con respecto al año anterior, así como también la estadía promedio, el gasto promedio y las pernoctaciones totales en temporada alta y en temporada baja. El medio de transporte para arribar a la ciudad elegido en mayor porcentaje sigue siendo el automóvil, aunque en los últimos años cobró importancia el avión. Con respecto a la percepción de los residentes sobre los impactos socioculturales del turismo, se observa que su predisposición para relacionarse con los turistas sigue la tendencia de disminución con respecto a los datos del informe precedente, y en cuanto a la percepción acerca de la disponibilidad y calidad en los servicios y si el turismo amplía la oferta cultural de la ciudad, se observa un aumento de la percepción neutral. En referencia a la percepción de los impactos ambientales del turismo, específicamente la opinión acerca de si el turismo genera altos niveles de contaminación ambiental, el nivel de acuerdo con esta afirmación sigue en aumento, confirmando la tendencia del informe anterior; sin embargo, en cuanto a si el turismo dificulta el acceso de los residentes a espacios turísticos de la ciudad, ha aumentado el nivel de desacuerdo con respecto a los resultados de 2012 y 2015, que se mantenían constantes con un amplio nivel de acuerdo. En cuanto a la percepción de los impactos económicos, sigue primando la opinión de que el turismo genera puestos de trabajo, aunque hay un aumento en la postura neutral, confirmando la tendencia planteada en el informe anterior. También hay un importante nivel de acuerdo con la afirmación de que el turismo trae beneficios económicos a la ciudad, aunque continúa la tendencia de aumento en el nivel de desacuerdo tal como se evidencia en el informe 2015.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3008/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3008/1/barbini-etal-2018.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3008/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3008/1/barbini-etal-2018.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.dropbox.com/s/d8q41uc66myx9wl/MdP%20Entre%20Todos_Informe%202_Baja_v1.pdf?dl=1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Mar del Plata Entre Todos
publisher.none.fl_str_mv Red Mar del Plata Entre Todos
dc.source.none.fl_str_mv In Mar del Plata Entre Todos Segundo Informe de Monitoreo Ciudadano. Para saber qué ciudad queremos, necesitamos saber qué ciudad tenemos (pp. 312-327). Buenos Aires: Red Mar del Plata Entre Todos. ISBN 978-987-46368-2-9
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340814156464128
score 12.623145