Las vacantes laborales de verano y la oferta de mano de obra local. Trabajo estacional en Mar del Plata
- Autores
- Lanari, María Estela; Alegre, Patricia; López, María Teresa
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito de este análisis, que se enmarca en un programa más amplio de estudio sobre las características del mercado de trabajo de la ciudad de Mar del Plata, es presentar resultados acerca de los efectos que el carácter estacional de la demanda de trabajo tiene sobre la dinámica del funcionamiento del mercado laboral local. En particular, investiga las estrategias de los hogares en cuanto al despliegue de la oferta de trabajo. Y muy específicamente, durante los meses de enero y febrero, cuando la presión sobre el mercado laboral aumenta ya sea por la incorporación de una oferta agregada foránea como por la respuesta local a una demanda intensiva de trabajo. En el ciclo de la economía marplatense la estacionalidad estival pareciera operar, para buena parte de su población, como factor de ingresos adicionales que los hogares redistribuirán a lo largo del año posibilitando un mejoramiento de sus ingresos o sobrellevando estadios más prolongados de desocupación y aún inactividad. Esta característica ha acompañado al desarrollo de la ciudad desde sus inicios. Mar del Plata, ya a fines del siglo XIX, surge como un núcleo urbano fundamentalmente asentado sobre las bases de la prestación de servicios, lo cual significó una estrategia acotada y singular de a forma de organización económica de su población. Sin embargo, esta modalidad arraigada y distintiva de sus formas productivas, ha evolucionado a través del tiempo, en tanto que el perfil de la estacionalidad, definida por la prestación de servicios turísticos, se ha acotado tanto por factores externos como por los cambios sociales en los usos y costumbres, lo que ha impactado en la forma de organizar el trabajo de estación y en el rédito que éste deja a la población.
Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Alegre, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: López, María Teresa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- Aportes y Transferencias, 3(2), 73-92. ISSN 0329-2045
- Materia
-
Turismo
Mercado de Trabajo
Trabajo Estacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:234
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_cb8c6dddf5c12ff838729f59b698d93c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:234 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Las vacantes laborales de verano y la oferta de mano de obra local. Trabajo estacional en Mar del PlataLanari, María EstelaAlegre, PatriciaLópez, María TeresaTurismoMercado de TrabajoTrabajo EstacionalEl propósito de este análisis, que se enmarca en un programa más amplio de estudio sobre las características del mercado de trabajo de la ciudad de Mar del Plata, es presentar resultados acerca de los efectos que el carácter estacional de la demanda de trabajo tiene sobre la dinámica del funcionamiento del mercado laboral local. En particular, investiga las estrategias de los hogares en cuanto al despliegue de la oferta de trabajo. Y muy específicamente, durante los meses de enero y febrero, cuando la presión sobre el mercado laboral aumenta ya sea por la incorporación de una oferta agregada foránea como por la respuesta local a una demanda intensiva de trabajo. En el ciclo de la economía marplatense la estacionalidad estival pareciera operar, para buena parte de su población, como factor de ingresos adicionales que los hogares redistribuirán a lo largo del año posibilitando un mejoramiento de sus ingresos o sobrellevando estadios más prolongados de desocupación y aún inactividad. Esta característica ha acompañado al desarrollo de la ciudad desde sus inicios. Mar del Plata, ya a fines del siglo XIX, surge como un núcleo urbano fundamentalmente asentado sobre las bases de la prestación de servicios, lo cual significó una estrategia acotada y singular de a forma de organización económica de su población. Sin embargo, esta modalidad arraigada y distintiva de sus formas productivas, ha evolucionado a través del tiempo, en tanto que el perfil de la estacionalidad, definida por la prestación de servicios turísticos, se ha acotado tanto por factores externos como por los cambios sociales en los usos y costumbres, lo que ha impactado en la forma de organizar el trabajo de estación y en el rédito que éste deja a la población.Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Alegre, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: López, María Teresa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/234/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/234/1/Apo1999a3v2pp73-92.pdf Aportes y Transferencias, 3(2), 73-92. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:34Zoai:nulan.mdp.edu.ar:234instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:34.938Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las vacantes laborales de verano y la oferta de mano de obra local. Trabajo estacional en Mar del Plata |
title |
Las vacantes laborales de verano y la oferta de mano de obra local. Trabajo estacional en Mar del Plata |
spellingShingle |
Las vacantes laborales de verano y la oferta de mano de obra local. Trabajo estacional en Mar del Plata Lanari, María Estela Turismo Mercado de Trabajo Trabajo Estacional |
title_short |
Las vacantes laborales de verano y la oferta de mano de obra local. Trabajo estacional en Mar del Plata |
title_full |
Las vacantes laborales de verano y la oferta de mano de obra local. Trabajo estacional en Mar del Plata |
title_fullStr |
Las vacantes laborales de verano y la oferta de mano de obra local. Trabajo estacional en Mar del Plata |
title_full_unstemmed |
Las vacantes laborales de verano y la oferta de mano de obra local. Trabajo estacional en Mar del Plata |
title_sort |
Las vacantes laborales de verano y la oferta de mano de obra local. Trabajo estacional en Mar del Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lanari, María Estela Alegre, Patricia López, María Teresa |
author |
Lanari, María Estela |
author_facet |
Lanari, María Estela Alegre, Patricia López, María Teresa |
author_role |
author |
author2 |
Alegre, Patricia López, María Teresa |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Mercado de Trabajo Trabajo Estacional |
topic |
Turismo Mercado de Trabajo Trabajo Estacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de este análisis, que se enmarca en un programa más amplio de estudio sobre las características del mercado de trabajo de la ciudad de Mar del Plata, es presentar resultados acerca de los efectos que el carácter estacional de la demanda de trabajo tiene sobre la dinámica del funcionamiento del mercado laboral local. En particular, investiga las estrategias de los hogares en cuanto al despliegue de la oferta de trabajo. Y muy específicamente, durante los meses de enero y febrero, cuando la presión sobre el mercado laboral aumenta ya sea por la incorporación de una oferta agregada foránea como por la respuesta local a una demanda intensiva de trabajo. En el ciclo de la economía marplatense la estacionalidad estival pareciera operar, para buena parte de su población, como factor de ingresos adicionales que los hogares redistribuirán a lo largo del año posibilitando un mejoramiento de sus ingresos o sobrellevando estadios más prolongados de desocupación y aún inactividad. Esta característica ha acompañado al desarrollo de la ciudad desde sus inicios. Mar del Plata, ya a fines del siglo XIX, surge como un núcleo urbano fundamentalmente asentado sobre las bases de la prestación de servicios, lo cual significó una estrategia acotada y singular de a forma de organización económica de su población. Sin embargo, esta modalidad arraigada y distintiva de sus formas productivas, ha evolucionado a través del tiempo, en tanto que el perfil de la estacionalidad, definida por la prestación de servicios turísticos, se ha acotado tanto por factores externos como por los cambios sociales en los usos y costumbres, lo que ha impactado en la forma de organizar el trabajo de estación y en el rédito que éste deja a la población. Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Alegre, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: López, María Teresa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El propósito de este análisis, que se enmarca en un programa más amplio de estudio sobre las características del mercado de trabajo de la ciudad de Mar del Plata, es presentar resultados acerca de los efectos que el carácter estacional de la demanda de trabajo tiene sobre la dinámica del funcionamiento del mercado laboral local. En particular, investiga las estrategias de los hogares en cuanto al despliegue de la oferta de trabajo. Y muy específicamente, durante los meses de enero y febrero, cuando la presión sobre el mercado laboral aumenta ya sea por la incorporación de una oferta agregada foránea como por la respuesta local a una demanda intensiva de trabajo. En el ciclo de la economía marplatense la estacionalidad estival pareciera operar, para buena parte de su población, como factor de ingresos adicionales que los hogares redistribuirán a lo largo del año posibilitando un mejoramiento de sus ingresos o sobrellevando estadios más prolongados de desocupación y aún inactividad. Esta característica ha acompañado al desarrollo de la ciudad desde sus inicios. Mar del Plata, ya a fines del siglo XIX, surge como un núcleo urbano fundamentalmente asentado sobre las bases de la prestación de servicios, lo cual significó una estrategia acotada y singular de a forma de organización económica de su población. Sin embargo, esta modalidad arraigada y distintiva de sus formas productivas, ha evolucionado a través del tiempo, en tanto que el perfil de la estacionalidad, definida por la prestación de servicios turísticos, se ha acotado tanto por factores externos como por los cambios sociales en los usos y costumbres, lo que ha impactado en la forma de organizar el trabajo de estación y en el rédito que éste deja a la población. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/234/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/234/1/Apo1999a3v2pp73-92.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/234/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/234/1/Apo1999a3v2pp73-92.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mar del Plata |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aportes y Transferencias, 3(2), 73-92. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618820434526208 |
score |
13.070432 |