El turismo sostenible, un reto para los destinos. Estudio comparativo para destinos emergentes de la región de Los Ríos en el sur de Chile

Autores
Cabrer, Bernardí; Szmulewicz Espinosa, Pablo; García, Gregorio; Gutiérrez, Cecilia; Sancho, Amparo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el entorno actual de globalización de los mercados turísticos, los destinos turísticos se ven inmersos en una vorágine competitiva aunque estén en lugares lejanos. Con ello los destinos se enfrentan a un proceso difícil de supervivencia donde la estrategia de competitividad y de diferenciación marca su trayectoria. Dada la imprecisión del concepto de posicionamiento y sostenibilidad de un destino turístico, utilizado para describir una filosofía, un proceso, un producto o un plan, no debería sorprender que se encuentren dificultades para identificar modos de implementación o valoración del mismo. Una hipótesis aceptable sería asumir que la sostenibilidad de un destino turístico es la que determina la competitividad del mismo dentro de su mercado de referencia. Esta hipótesis de partida requiere la definición de un modelo de gestión adecuado que permita realizar una evaluación objetiva y comparativa de los procesos empleados en los destinos turísticos frente a los utilizados por sus competidores de características similares o líderes en su desarrollo turístico.
In the current environment of tourism markets globalization, destinations are immersed in a competitive maelstrom even if they are in distant places. With this the destinations are facing a difficult process of survival where the competitive and differentiation strategy marks his path. Given the imprecision of positioning and sustainability of a tourist destination, used to describe a philosophy, process, product or plan should be no surprise find difficulties to identify ways of deployment or appraisal of it. An acceptable hypothesis would be to assume that the sustainability of a tourist destination is the one that determines its competitiveness within their market. This hypothesis requires the definition of an appropriate management model that allows an objective and comparative evaluation of the processes employed in tourist destinations compared to those used by competitors with similar characteristics or leaders in tourism development.
Fil: Cabrer, Bernardí. Universitat de València; España.
Fil: Szmulewicz Espinosa, Pablo. Universidad Austral de Chile; Chile.
Fil: García, Gregorio. Universitat de València; España.
Fil: Gutiérrez, Cecilia. Universidad Austral de Chile; Chile.
Fil: Sancho, Amparo. Universitat de València; España.
Fuente
Aportes y Transferencias, 14(2), 49-60. ISSN 0329-2045
Materia
Destinos Turísticos
Desarrollo Sustentable
Posicionamiento
Indicadores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1493

id NULAN_c961059a6af966d8e8985798b8b4feb0
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1493
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El turismo sostenible, un reto para los destinos. Estudio comparativo para destinos emergentes de la región de Los Ríos en el sur de ChileCabrer, BernardíSzmulewicz Espinosa, PabloGarcía, GregorioGutiérrez, CeciliaSancho, AmparoDestinos TurísticosDesarrollo SustentablePosicionamientoIndicadoresEn el entorno actual de globalización de los mercados turísticos, los destinos turísticos se ven inmersos en una vorágine competitiva aunque estén en lugares lejanos. Con ello los destinos se enfrentan a un proceso difícil de supervivencia donde la estrategia de competitividad y de diferenciación marca su trayectoria. Dada la imprecisión del concepto de posicionamiento y sostenibilidad de un destino turístico, utilizado para describir una filosofía, un proceso, un producto o un plan, no debería sorprender que se encuentren dificultades para identificar modos de implementación o valoración del mismo. Una hipótesis aceptable sería asumir que la sostenibilidad de un destino turístico es la que determina la competitividad del mismo dentro de su mercado de referencia. Esta hipótesis de partida requiere la definición de un modelo de gestión adecuado que permita realizar una evaluación objetiva y comparativa de los procesos empleados en los destinos turísticos frente a los utilizados por sus competidores de características similares o líderes en su desarrollo turístico.In the current environment of tourism markets globalization, destinations are immersed in a competitive maelstrom even if they are in distant places. With this the destinations are facing a difficult process of survival where the competitive and differentiation strategy marks his path. Given the imprecision of positioning and sustainability of a tourist destination, used to describe a philosophy, process, product or plan should be no surprise find difficulties to identify ways of deployment or appraisal of it. An acceptable hypothesis would be to assume that the sustainability of a tourist destination is the one that determines its competitiveness within their market. This hypothesis requires the definition of an appropriate management model that allows an objective and comparative evaluation of the processes employed in tourist destinations compared to those used by competitors with similar characteristics or leaders in tourism development.Fil: Cabrer, Bernardí. Universitat de València; España.Fil: Szmulewicz Espinosa, Pablo. Universidad Austral de Chile; Chile.Fil: García, Gregorio. Universitat de València; España.Fil: Gutiérrez, Cecilia. Universidad Austral de Chile; Chile.Fil: Sancho, Amparo. Universitat de València; España.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1493/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1493/1/Apo2010a14v2pp49-60.pdf Aportes y Transferencias, 14(2), 49-60. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaChileinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-11-13T08:42:55Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1493instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-11-13 08:42:55.278Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El turismo sostenible, un reto para los destinos. Estudio comparativo para destinos emergentes de la región de Los Ríos en el sur de Chile
title El turismo sostenible, un reto para los destinos. Estudio comparativo para destinos emergentes de la región de Los Ríos en el sur de Chile
spellingShingle El turismo sostenible, un reto para los destinos. Estudio comparativo para destinos emergentes de la región de Los Ríos en el sur de Chile
Cabrer, Bernardí
Destinos Turísticos
Desarrollo Sustentable
Posicionamiento
Indicadores
title_short El turismo sostenible, un reto para los destinos. Estudio comparativo para destinos emergentes de la región de Los Ríos en el sur de Chile
title_full El turismo sostenible, un reto para los destinos. Estudio comparativo para destinos emergentes de la región de Los Ríos en el sur de Chile
title_fullStr El turismo sostenible, un reto para los destinos. Estudio comparativo para destinos emergentes de la región de Los Ríos en el sur de Chile
title_full_unstemmed El turismo sostenible, un reto para los destinos. Estudio comparativo para destinos emergentes de la región de Los Ríos en el sur de Chile
title_sort El turismo sostenible, un reto para los destinos. Estudio comparativo para destinos emergentes de la región de Los Ríos en el sur de Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrer, Bernardí
Szmulewicz Espinosa, Pablo
García, Gregorio
Gutiérrez, Cecilia
Sancho, Amparo
author Cabrer, Bernardí
author_facet Cabrer, Bernardí
Szmulewicz Espinosa, Pablo
García, Gregorio
Gutiérrez, Cecilia
Sancho, Amparo
author_role author
author2 Szmulewicz Espinosa, Pablo
García, Gregorio
Gutiérrez, Cecilia
Sancho, Amparo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Destinos Turísticos
Desarrollo Sustentable
Posicionamiento
Indicadores
topic Destinos Turísticos
Desarrollo Sustentable
Posicionamiento
Indicadores
dc.description.none.fl_txt_mv En el entorno actual de globalización de los mercados turísticos, los destinos turísticos se ven inmersos en una vorágine competitiva aunque estén en lugares lejanos. Con ello los destinos se enfrentan a un proceso difícil de supervivencia donde la estrategia de competitividad y de diferenciación marca su trayectoria. Dada la imprecisión del concepto de posicionamiento y sostenibilidad de un destino turístico, utilizado para describir una filosofía, un proceso, un producto o un plan, no debería sorprender que se encuentren dificultades para identificar modos de implementación o valoración del mismo. Una hipótesis aceptable sería asumir que la sostenibilidad de un destino turístico es la que determina la competitividad del mismo dentro de su mercado de referencia. Esta hipótesis de partida requiere la definición de un modelo de gestión adecuado que permita realizar una evaluación objetiva y comparativa de los procesos empleados en los destinos turísticos frente a los utilizados por sus competidores de características similares o líderes en su desarrollo turístico.
In the current environment of tourism markets globalization, destinations are immersed in a competitive maelstrom even if they are in distant places. With this the destinations are facing a difficult process of survival where the competitive and differentiation strategy marks his path. Given the imprecision of positioning and sustainability of a tourist destination, used to describe a philosophy, process, product or plan should be no surprise find difficulties to identify ways of deployment or appraisal of it. An acceptable hypothesis would be to assume that the sustainability of a tourist destination is the one that determines its competitiveness within their market. This hypothesis requires the definition of an appropriate management model that allows an objective and comparative evaluation of the processes employed in tourist destinations compared to those used by competitors with similar characteristics or leaders in tourism development.
Fil: Cabrer, Bernardí. Universitat de València; España.
Fil: Szmulewicz Espinosa, Pablo. Universidad Austral de Chile; Chile.
Fil: García, Gregorio. Universitat de València; España.
Fil: Gutiérrez, Cecilia. Universidad Austral de Chile; Chile.
Fil: Sancho, Amparo. Universitat de València; España.
description En el entorno actual de globalización de los mercados turísticos, los destinos turísticos se ven inmersos en una vorágine competitiva aunque estén en lugares lejanos. Con ello los destinos se enfrentan a un proceso difícil de supervivencia donde la estrategia de competitividad y de diferenciación marca su trayectoria. Dada la imprecisión del concepto de posicionamiento y sostenibilidad de un destino turístico, utilizado para describir una filosofía, un proceso, un producto o un plan, no debería sorprender que se encuentren dificultades para identificar modos de implementación o valoración del mismo. Una hipótesis aceptable sería asumir que la sostenibilidad de un destino turístico es la que determina la competitividad del mismo dentro de su mercado de referencia. Esta hipótesis de partida requiere la definición de un modelo de gestión adecuado que permita realizar una evaluación objetiva y comparativa de los procesos empleados en los destinos turísticos frente a los utilizados por sus competidores de características similares o líderes en su desarrollo turístico.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1493/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1493/1/Apo2010a14v2pp49-60.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1493/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1493/1/Apo2010a14v2pp49-60.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Chile
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
dc.source.none.fl_str_mv Aportes y Transferencias, 14(2), 49-60. ISSN 0329-2045
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1848680139371577344
score 12.738264