La geografía del siglo XXI: en la búsqueda de un relato humanístico posible. Un ejercicio de ciencia ficción

Autores
Cicalese, Guillermo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Quiero decirles que cuando me enviaron la "guía de clase" o las preguntas a resolver para el conversatorio, un poco me atemoricé por la magnitud de la tarea a concretar, me pregunté si sería un examen que podía aprobar. Tuve la impresión que me encontraba en una situación tan riesgosa como cuando a Hércules se le castigó y condenó para expurgar sus crímenes a realizar 12 tareas en que pondría en juego su propia existencia. Debía el personaje mitológico aventurarse en tierras lejanas y hostiles para enfrentarse a animales monstruosos, seres antropomorfos y deidades poderosas; tareas que sólo un semidiós como él podía resolver. Me preguntaba: ¿Cómo es posible dar una respuesta satisfactoria a tantas preguntas sobre el pasado, el presente y el futuro de la Geografía? ¿Cómo realizar un juicio apropiado que valore los aportes teóricos, substanciales y prácticos que la comunidad social de geógrafos había sumado en esos cuarenta años? Sobre todo en un período tan extendido que se iniciaba en los 80 con la institucionalización de la Democracia y que llegaba hasta la actualidad. Luego de una más o menos larga meditación, nos lanzamos a quizás sea la tarea más riesgosa que encierra el conjunto de interrogantes que parafraseamos y en algún punto reconfiguramos: ¿qué Geografía desde lo académico podemos construir socialmente válida hacia el futuro? ¿Qué relatos atractivos podemos contar para lograr la escucha y participar en el diálogo público? ¿Con qué nuevas armas tradicionales y renovadas debemos lanzarnos al mundo para lograr difundir nuestros saberes y conocimientos? Ensayamos entonces una respuesta tentativa en tiempos en los que nos toca navegar que son, como diría un ecologista refiriéndose a las consecuencias del cambio climático, de incertidumbre al cuadrado. Pero sobre todo, justo es registrarlo, tiempos que están signados por una vocería de deslegitimación masiva de las Ciencias Sociales y la Humanidades. Escuchemos sino lo que tienen para decirnos algunos influyentes en las redes, los community manager guardianes de marcas políticas, periodistas del establishment y líderes populares que encarnan una cultura de derecha reaccionaria, cuentistas escuetos de un pasado mítico que sólo se encuentra en algún recóndito sitio de sus cabezas.
Fil: Cicalese, Guillermo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fuente
IX Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas, Buenos Aires [ARG], 29-30 noviembre-1 diciembre 2023.
Materia
Geografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:4014

id NULAN_c7d41a70bcceee5b5bab0bc8d4377b77
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:4014
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling La geografía del siglo XXI: en la búsqueda de un relato humanístico posible. Un ejercicio de ciencia ficciónCicalese, GuillermoGeografíaQuiero decirles que cuando me enviaron la "guía de clase" o las preguntas a resolver para el conversatorio, un poco me atemoricé por la magnitud de la tarea a concretar, me pregunté si sería un examen que podía aprobar. Tuve la impresión que me encontraba en una situación tan riesgosa como cuando a Hércules se le castigó y condenó para expurgar sus crímenes a realizar 12 tareas en que pondría en juego su propia existencia. Debía el personaje mitológico aventurarse en tierras lejanas y hostiles para enfrentarse a animales monstruosos, seres antropomorfos y deidades poderosas; tareas que sólo un semidiós como él podía resolver. Me preguntaba: ¿Cómo es posible dar una respuesta satisfactoria a tantas preguntas sobre el pasado, el presente y el futuro de la Geografía? ¿Cómo realizar un juicio apropiado que valore los aportes teóricos, substanciales y prácticos que la comunidad social de geógrafos había sumado en esos cuarenta años? Sobre todo en un período tan extendido que se iniciaba en los 80 con la institucionalización de la Democracia y que llegaba hasta la actualidad. Luego de una más o menos larga meditación, nos lanzamos a quizás sea la tarea más riesgosa que encierra el conjunto de interrogantes que parafraseamos y en algún punto reconfiguramos: ¿qué Geografía desde lo académico podemos construir socialmente válida hacia el futuro? ¿Qué relatos atractivos podemos contar para lograr la escucha y participar en el diálogo público? ¿Con qué nuevas armas tradicionales y renovadas debemos lanzarnos al mundo para lograr difundir nuestros saberes y conocimientos? Ensayamos entonces una respuesta tentativa en tiempos en los que nos toca navegar que son, como diría un ecologista refiriéndose a las consecuencias del cambio climático, de incertidumbre al cuadrado. Pero sobre todo, justo es registrarlo, tiempos que están signados por una vocería de deslegitimación masiva de las Ciencias Sociales y la Humanidades. Escuchemos sino lo que tienen para decirnos algunos influyentes en las redes, los community manager guardianes de marcas políticas, periodistas del establishment y líderes populares que encarnan una cultura de derecha reaccionaria, cuentistas escuetos de un pasado mítico que sólo se encuentra en algún recóndito sitio de sus cabezas.Fil: Cicalese, Guillermo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4014/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4014/1/cicalese-2023.pdf IX Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas, Buenos Aires [ARG], 29-30 noviembre-1 diciembre 2023. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T13:41:44Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4014instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:44.81Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La geografía del siglo XXI: en la búsqueda de un relato humanístico posible. Un ejercicio de ciencia ficción
title La geografía del siglo XXI: en la búsqueda de un relato humanístico posible. Un ejercicio de ciencia ficción
spellingShingle La geografía del siglo XXI: en la búsqueda de un relato humanístico posible. Un ejercicio de ciencia ficción
Cicalese, Guillermo
Geografía
title_short La geografía del siglo XXI: en la búsqueda de un relato humanístico posible. Un ejercicio de ciencia ficción
title_full La geografía del siglo XXI: en la búsqueda de un relato humanístico posible. Un ejercicio de ciencia ficción
title_fullStr La geografía del siglo XXI: en la búsqueda de un relato humanístico posible. Un ejercicio de ciencia ficción
title_full_unstemmed La geografía del siglo XXI: en la búsqueda de un relato humanístico posible. Un ejercicio de ciencia ficción
title_sort La geografía del siglo XXI: en la búsqueda de un relato humanístico posible. Un ejercicio de ciencia ficción
dc.creator.none.fl_str_mv Cicalese, Guillermo
author Cicalese, Guillermo
author_facet Cicalese, Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
topic Geografía
dc.description.none.fl_txt_mv Quiero decirles que cuando me enviaron la "guía de clase" o las preguntas a resolver para el conversatorio, un poco me atemoricé por la magnitud de la tarea a concretar, me pregunté si sería un examen que podía aprobar. Tuve la impresión que me encontraba en una situación tan riesgosa como cuando a Hércules se le castigó y condenó para expurgar sus crímenes a realizar 12 tareas en que pondría en juego su propia existencia. Debía el personaje mitológico aventurarse en tierras lejanas y hostiles para enfrentarse a animales monstruosos, seres antropomorfos y deidades poderosas; tareas que sólo un semidiós como él podía resolver. Me preguntaba: ¿Cómo es posible dar una respuesta satisfactoria a tantas preguntas sobre el pasado, el presente y el futuro de la Geografía? ¿Cómo realizar un juicio apropiado que valore los aportes teóricos, substanciales y prácticos que la comunidad social de geógrafos había sumado en esos cuarenta años? Sobre todo en un período tan extendido que se iniciaba en los 80 con la institucionalización de la Democracia y que llegaba hasta la actualidad. Luego de una más o menos larga meditación, nos lanzamos a quizás sea la tarea más riesgosa que encierra el conjunto de interrogantes que parafraseamos y en algún punto reconfiguramos: ¿qué Geografía desde lo académico podemos construir socialmente válida hacia el futuro? ¿Qué relatos atractivos podemos contar para lograr la escucha y participar en el diálogo público? ¿Con qué nuevas armas tradicionales y renovadas debemos lanzarnos al mundo para lograr difundir nuestros saberes y conocimientos? Ensayamos entonces una respuesta tentativa en tiempos en los que nos toca navegar que son, como diría un ecologista refiriéndose a las consecuencias del cambio climático, de incertidumbre al cuadrado. Pero sobre todo, justo es registrarlo, tiempos que están signados por una vocería de deslegitimación masiva de las Ciencias Sociales y la Humanidades. Escuchemos sino lo que tienen para decirnos algunos influyentes en las redes, los community manager guardianes de marcas políticas, periodistas del establishment y líderes populares que encarnan una cultura de derecha reaccionaria, cuentistas escuetos de un pasado mítico que sólo se encuentra en algún recóndito sitio de sus cabezas.
Fil: Cicalese, Guillermo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
description Quiero decirles que cuando me enviaron la "guía de clase" o las preguntas a resolver para el conversatorio, un poco me atemoricé por la magnitud de la tarea a concretar, me pregunté si sería un examen que podía aprobar. Tuve la impresión que me encontraba en una situación tan riesgosa como cuando a Hércules se le castigó y condenó para expurgar sus crímenes a realizar 12 tareas en que pondría en juego su propia existencia. Debía el personaje mitológico aventurarse en tierras lejanas y hostiles para enfrentarse a animales monstruosos, seres antropomorfos y deidades poderosas; tareas que sólo un semidiós como él podía resolver. Me preguntaba: ¿Cómo es posible dar una respuesta satisfactoria a tantas preguntas sobre el pasado, el presente y el futuro de la Geografía? ¿Cómo realizar un juicio apropiado que valore los aportes teóricos, substanciales y prácticos que la comunidad social de geógrafos había sumado en esos cuarenta años? Sobre todo en un período tan extendido que se iniciaba en los 80 con la institucionalización de la Democracia y que llegaba hasta la actualidad. Luego de una más o menos larga meditación, nos lanzamos a quizás sea la tarea más riesgosa que encierra el conjunto de interrogantes que parafraseamos y en algún punto reconfiguramos: ¿qué Geografía desde lo académico podemos construir socialmente válida hacia el futuro? ¿Qué relatos atractivos podemos contar para lograr la escucha y participar en el diálogo público? ¿Con qué nuevas armas tradicionales y renovadas debemos lanzarnos al mundo para lograr difundir nuestros saberes y conocimientos? Ensayamos entonces una respuesta tentativa en tiempos en los que nos toca navegar que son, como diría un ecologista refiriéndose a las consecuencias del cambio climático, de incertidumbre al cuadrado. Pero sobre todo, justo es registrarlo, tiempos que están signados por una vocería de deslegitimación masiva de las Ciencias Sociales y la Humanidades. Escuchemos sino lo que tienen para decirnos algunos influyentes en las redes, los community manager guardianes de marcas políticas, periodistas del establishment y líderes populares que encarnan una cultura de derecha reaccionaria, cuentistas escuetos de un pasado mítico que sólo se encuentra en algún recóndito sitio de sus cabezas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4014/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4014/1/cicalese-2023.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4014/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4014/1/cicalese-2023.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas, Buenos Aires [ARG], 29-30 noviembre-1 diciembre 2023.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618839637098496
score 13.070432