Construyendo capacidades tecnológicas en escenarios inestables: empresas manufactureras argentinas y brasileñas
- Autores
- Marín, Anabel; Stubrin, Lilia; Gibbons, María Amelia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la década de 1970, el contexto macroeconómico en la Argentina y el Brasil se caracterizó por cambios económicos drásticos e inestabilidad. En numerosos estudios se ha documentado el efecto generalmente negativo de ese entorno en las capacidades de innovación del sector manufacturero. En este trabajo, en cambio, se analiza el posible surgimiento de nuevas capacidades de innovación en dicho período, revelándose dos fenómenos importantes. Primero, un número no menor de empresas, incluso en entornos inestables, redoblaron sus esfuerzos innovadores. Segundo, estas empresas se concentran en un grupo reducido de sectores relacionados con las ventajas estáticas de estos países o en sectores favorecidos por regímenes sectoriales específicos. Los resultados encontrados, aunque exploratorios, contribuyen a la discusión sobre la construcción de capacidades innovadoras en contextos macroeconómicos inestables y la capacidad de los sectores vinculados a las ventajas estáticas de ambos países para generar espacios de innovación y creación de valor.
Fil: Marín, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina.
Fil: Stubrin, Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina.
Fil: Gibbons, María Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina. - Fuente
- Revista CEPAL, (114), 163-182. ISSN 1682-0908
- Materia
-
Capacidad Innovadora
Industria Manufacturera
Condiciones Económicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2692
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_c67e59ff90c159090f565acf3846c5d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2692 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Construyendo capacidades tecnológicas en escenarios inestables: empresas manufactureras argentinas y brasileñasMarín, AnabelStubrin, LiliaGibbons, María AmeliaCapacidad InnovadoraIndustria ManufactureraCondiciones EconómicasDesde la década de 1970, el contexto macroeconómico en la Argentina y el Brasil se caracterizó por cambios económicos drásticos e inestabilidad. En numerosos estudios se ha documentado el efecto generalmente negativo de ese entorno en las capacidades de innovación del sector manufacturero. En este trabajo, en cambio, se analiza el posible surgimiento de nuevas capacidades de innovación en dicho período, revelándose dos fenómenos importantes. Primero, un número no menor de empresas, incluso en entornos inestables, redoblaron sus esfuerzos innovadores. Segundo, estas empresas se concentran en un grupo reducido de sectores relacionados con las ventajas estáticas de estos países o en sectores favorecidos por regímenes sectoriales específicos. Los resultados encontrados, aunque exploratorios, contribuyen a la discusión sobre la construcción de capacidades innovadoras en contextos macroeconómicos inestables y la capacidad de los sectores vinculados a las ventajas estáticas de ambos países para generar espacios de innovación y creación de valor.Fil: Marín, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina.Fil: Stubrin, Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina.Fil: Gibbons, María Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina.Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2692/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2692/1/marin-etal-2014.pdf Revista CEPAL, (114), 163-182. ISSN 1682-0908 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttp://repositorio.cepal.org/handle/11362/37442ArgentinaBrasilinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:23Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2692instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:24.176Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construyendo capacidades tecnológicas en escenarios inestables: empresas manufactureras argentinas y brasileñas |
title |
Construyendo capacidades tecnológicas en escenarios inestables: empresas manufactureras argentinas y brasileñas |
spellingShingle |
Construyendo capacidades tecnológicas en escenarios inestables: empresas manufactureras argentinas y brasileñas Marín, Anabel Capacidad Innovadora Industria Manufacturera Condiciones Económicas |
title_short |
Construyendo capacidades tecnológicas en escenarios inestables: empresas manufactureras argentinas y brasileñas |
title_full |
Construyendo capacidades tecnológicas en escenarios inestables: empresas manufactureras argentinas y brasileñas |
title_fullStr |
Construyendo capacidades tecnológicas en escenarios inestables: empresas manufactureras argentinas y brasileñas |
title_full_unstemmed |
Construyendo capacidades tecnológicas en escenarios inestables: empresas manufactureras argentinas y brasileñas |
title_sort |
Construyendo capacidades tecnológicas en escenarios inestables: empresas manufactureras argentinas y brasileñas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marín, Anabel Stubrin, Lilia Gibbons, María Amelia |
author |
Marín, Anabel |
author_facet |
Marín, Anabel Stubrin, Lilia Gibbons, María Amelia |
author_role |
author |
author2 |
Stubrin, Lilia Gibbons, María Amelia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Capacidad Innovadora Industria Manufacturera Condiciones Económicas |
topic |
Capacidad Innovadora Industria Manufacturera Condiciones Económicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la década de 1970, el contexto macroeconómico en la Argentina y el Brasil se caracterizó por cambios económicos drásticos e inestabilidad. En numerosos estudios se ha documentado el efecto generalmente negativo de ese entorno en las capacidades de innovación del sector manufacturero. En este trabajo, en cambio, se analiza el posible surgimiento de nuevas capacidades de innovación en dicho período, revelándose dos fenómenos importantes. Primero, un número no menor de empresas, incluso en entornos inestables, redoblaron sus esfuerzos innovadores. Segundo, estas empresas se concentran en un grupo reducido de sectores relacionados con las ventajas estáticas de estos países o en sectores favorecidos por regímenes sectoriales específicos. Los resultados encontrados, aunque exploratorios, contribuyen a la discusión sobre la construcción de capacidades innovadoras en contextos macroeconómicos inestables y la capacidad de los sectores vinculados a las ventajas estáticas de ambos países para generar espacios de innovación y creación de valor. Fil: Marín, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina. Fil: Stubrin, Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina. Fil: Gibbons, María Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina. |
description |
Desde la década de 1970, el contexto macroeconómico en la Argentina y el Brasil se caracterizó por cambios económicos drásticos e inestabilidad. En numerosos estudios se ha documentado el efecto generalmente negativo de ese entorno en las capacidades de innovación del sector manufacturero. En este trabajo, en cambio, se analiza el posible surgimiento de nuevas capacidades de innovación en dicho período, revelándose dos fenómenos importantes. Primero, un número no menor de empresas, incluso en entornos inestables, redoblaron sus esfuerzos innovadores. Segundo, estas empresas se concentran en un grupo reducido de sectores relacionados con las ventajas estáticas de estos países o en sectores favorecidos por regímenes sectoriales específicos. Los resultados encontrados, aunque exploratorios, contribuyen a la discusión sobre la construcción de capacidades innovadoras en contextos macroeconómicos inestables y la capacidad de los sectores vinculados a las ventajas estáticas de ambos países para generar espacios de innovación y creación de valor. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2692/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2692/1/marin-etal-2014.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2692/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2692/1/marin-etal-2014.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/37442 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina Brasil |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) |
publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista CEPAL, (114), 163-182. ISSN 1682-0908 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618832337960960 |
score |
13.070432 |