Complejidad de la gobernabilidad de las redes globales emergentes

Autores
Vargas Hernández, José G.
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene por objetivo analizar la gobernabilidad de las redes globales del mercado y las empresas, el Estado red, la sociedad red emergente de la sociedad del conocimiento y los procesos de globalización económica. Como consecuencia de los procesos de globalización y los avances de las tecnologías de la información y la comunicación se desarrollan las redes globales y se consideran los impactos que tienen las redes informales y las redes cooperativas en los movimientos sociales. Finalmente, se avanzan como propuestas que el Estado red debe abrazar bajo nuevas estructuras de gobernanza (governance) y gobernabilidad a las redes sociales y empresariales ancladas en las localidades pero interconectadas a las redes globales. Una nueva estructura que de cabida a las interrelaciones entre los actores identitarios y reivindicativos tanto locales y globales de las redes del Estado, la sociedad y las empresas, que les permita maximizar su autonomía al mismo tiempo que facilite el intercambio de recursos, puede ser el nuevo modelo de desarrollo.
Fil: Vargas Hernández, José G. Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán; México.
Fuente
FACES, 10(19), 23-50. ISSN 0328-4050
Materia
Administración Pública
Gobernanza
Gobernabilidad
Estado
Redes
Sociedad del Conocimiento
Redes Globales
Redes del Mercado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:123

id NULAN_c2a7ec8d060ede3e930bdabbe54f936f
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:123
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Complejidad de la gobernabilidad de las redes globales emergentesVargas Hernández, José G.Administración PúblicaGobernanzaGobernabilidadEstadoRedesSociedad del ConocimientoRedes GlobalesRedes del MercadoEste trabajo tiene por objetivo analizar la gobernabilidad de las redes globales del mercado y las empresas, el Estado red, la sociedad red emergente de la sociedad del conocimiento y los procesos de globalización económica. Como consecuencia de los procesos de globalización y los avances de las tecnologías de la información y la comunicación se desarrollan las redes globales y se consideran los impactos que tienen las redes informales y las redes cooperativas en los movimientos sociales. Finalmente, se avanzan como propuestas que el Estado red debe abrazar bajo nuevas estructuras de gobernanza (governance) y gobernabilidad a las redes sociales y empresariales ancladas en las localidades pero interconectadas a las redes globales. Una nueva estructura que de cabida a las interrelaciones entre los actores identitarios y reivindicativos tanto locales y globales de las redes del Estado, la sociedad y las empresas, que les permita maximizar su autonomía al mismo tiempo que facilite el intercambio de recursos, puede ser el nuevo modelo de desarrollo.Fil: Vargas Hernández, José G. Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán; México.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/123/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/123/1/FACES_n19_23-50.pdf FACES, 10(19), 23-50. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:33Zoai:nulan.mdp.edu.ar:123instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:33.517Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Complejidad de la gobernabilidad de las redes globales emergentes
title Complejidad de la gobernabilidad de las redes globales emergentes
spellingShingle Complejidad de la gobernabilidad de las redes globales emergentes
Vargas Hernández, José G.
Administración Pública
Gobernanza
Gobernabilidad
Estado
Redes
Sociedad del Conocimiento
Redes Globales
Redes del Mercado
title_short Complejidad de la gobernabilidad de las redes globales emergentes
title_full Complejidad de la gobernabilidad de las redes globales emergentes
title_fullStr Complejidad de la gobernabilidad de las redes globales emergentes
title_full_unstemmed Complejidad de la gobernabilidad de las redes globales emergentes
title_sort Complejidad de la gobernabilidad de las redes globales emergentes
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas Hernández, José G.
author Vargas Hernández, José G.
author_facet Vargas Hernández, José G.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Administración Pública
Gobernanza
Gobernabilidad
Estado
Redes
Sociedad del Conocimiento
Redes Globales
Redes del Mercado
topic Administración Pública
Gobernanza
Gobernabilidad
Estado
Redes
Sociedad del Conocimiento
Redes Globales
Redes del Mercado
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene por objetivo analizar la gobernabilidad de las redes globales del mercado y las empresas, el Estado red, la sociedad red emergente de la sociedad del conocimiento y los procesos de globalización económica. Como consecuencia de los procesos de globalización y los avances de las tecnologías de la información y la comunicación se desarrollan las redes globales y se consideran los impactos que tienen las redes informales y las redes cooperativas en los movimientos sociales. Finalmente, se avanzan como propuestas que el Estado red debe abrazar bajo nuevas estructuras de gobernanza (governance) y gobernabilidad a las redes sociales y empresariales ancladas en las localidades pero interconectadas a las redes globales. Una nueva estructura que de cabida a las interrelaciones entre los actores identitarios y reivindicativos tanto locales y globales de las redes del Estado, la sociedad y las empresas, que les permita maximizar su autonomía al mismo tiempo que facilite el intercambio de recursos, puede ser el nuevo modelo de desarrollo.
Fil: Vargas Hernández, José G. Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán; México.
description Este trabajo tiene por objetivo analizar la gobernabilidad de las redes globales del mercado y las empresas, el Estado red, la sociedad red emergente de la sociedad del conocimiento y los procesos de globalización económica. Como consecuencia de los procesos de globalización y los avances de las tecnologías de la información y la comunicación se desarrollan las redes globales y se consideran los impactos que tienen las redes informales y las redes cooperativas en los movimientos sociales. Finalmente, se avanzan como propuestas que el Estado red debe abrazar bajo nuevas estructuras de gobernanza (governance) y gobernabilidad a las redes sociales y empresariales ancladas en las localidades pero interconectadas a las redes globales. Una nueva estructura que de cabida a las interrelaciones entre los actores identitarios y reivindicativos tanto locales y globales de las redes del Estado, la sociedad y las empresas, que les permita maximizar su autonomía al mismo tiempo que facilite el intercambio de recursos, puede ser el nuevo modelo de desarrollo.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/123/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/123/1/FACES_n19_23-50.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/123/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/123/1/FACES_n19_23-50.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv FACES, 10(19), 23-50. ISSN 0328-4050
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618819851517952
score 13.070432