Representaciones mediáticas de la gestación subrogada en Argentina. Entre la espectacularización y la invisibilización

Autores
Cutuli, Romina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se abordarán las representaciones en torno al rol de las mujeres gestantes a través de las representaciones discursivas y visuales construidas en medios de comunicación masiva sobre tres casos de personas subrogantes "famosas". Se observarán las alusiones y las elusiones del carácter mercantil o del carácter afectivo de la tríada vincular establecida en la relación de subrogación: persona subrogante, mujer subrogada, niño/a nacido de la gestación. El deseo se efectiviza como derecho a través del mercado, lo que implica una acción de consumo, con las desigualdades interseccionales que ella implica. Al mismo tiempo, al menos en dos de los tres casos abordados, las personas subrogantes han construido una imagen de sus hijos públicamente exhibida en medios de comunicación y redes sociales que, a la postre, representa también una forma de mercantilización. Se propone pensar el vínculo en torno a la subrogación a partir de la tensión impuesta a las mujeres entre lo afectivo y lo económico como, en términos de Zelizer, "esferas separadas", y la perpetuación de este divorcio conceptual como un mecanismo de refuerzo de desigualdades interseccionales.
In this article, the representations built around the role of pregnant women will be addressed through the discursive and visual representations built in mass media around three cases of "famous" subrogant people. Allusions and elusions of the mercantile character or the affective nature of the linking triad established in the subrogation relationship will be observed: subrogated person, subrogated woman, child born from gestation. Desire becomes effective as a right through the market, which implies an action of consumption, with the intersectional inequalities that it implies. At the same time, in at least two of the three cases addressed, subrogated people have constructed an image of their children publicly displayed in the media and social networks that, in the end, also represents a form of commodification. It is proposed to think about the link around subrogation based on the tension imposed on women between the affective and the economic as, in Zelizer's terms, "separate spheres", and the perpetuation of this conceptual divorce as a form of intersectional domination.
Fil: Cutuli, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Aiken. Revista de Ciencias Sociales y de la Salud, 1(1), 35-48
Materia
Gestación Subrogada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3539

id NULAN_c0ea907a107a56808ab78cb7813e473c
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3539
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Representaciones mediáticas de la gestación subrogada en Argentina. Entre la espectacularización y la invisibilizaciónCutuli, RominaGestación SubrogadaEn este artículo se abordarán las representaciones en torno al rol de las mujeres gestantes a través de las representaciones discursivas y visuales construidas en medios de comunicación masiva sobre tres casos de personas subrogantes "famosas". Se observarán las alusiones y las elusiones del carácter mercantil o del carácter afectivo de la tríada vincular establecida en la relación de subrogación: persona subrogante, mujer subrogada, niño/a nacido de la gestación. El deseo se efectiviza como derecho a través del mercado, lo que implica una acción de consumo, con las desigualdades interseccionales que ella implica. Al mismo tiempo, al menos en dos de los tres casos abordados, las personas subrogantes han construido una imagen de sus hijos públicamente exhibida en medios de comunicación y redes sociales que, a la postre, representa también una forma de mercantilización. Se propone pensar el vínculo en torno a la subrogación a partir de la tensión impuesta a las mujeres entre lo afectivo y lo económico como, en términos de Zelizer, "esferas separadas", y la perpetuación de este divorcio conceptual como un mecanismo de refuerzo de desigualdades interseccionales.In this article, the representations built around the role of pregnant women will be addressed through the discursive and visual representations built in mass media around three cases of "famous" subrogant people. Allusions and elusions of the mercantile character or the affective nature of the linking triad established in the subrogation relationship will be observed: subrogated person, subrogated woman, child born from gestation. Desire becomes effective as a right through the market, which implies an action of consumption, with the intersectional inequalities that it implies. At the same time, in at least two of the three cases addressed, subrogated people have constructed an image of their children publicly displayed in the media and social networks that, in the end, also represents a form of commodification. It is proposed to think about the link around subrogation based on the tension imposed on women between the affective and the economic as, in Zelizer's terms, "separate spheres", and the perpetuation of this conceptual divorce as a form of intersectional domination.Fil: Cutuli, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, Centro de Estudios Sociales y de la Salud2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3539/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3539/1/cutuli-2021.pdf Aiken. Revista de Ciencias Sociales y de la Salud, 1(1), 35-48 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttps://eamdq.com.ar/ojs/index.php/aiken/article/view/1/1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:43Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3539instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:44.272Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones mediáticas de la gestación subrogada en Argentina. Entre la espectacularización y la invisibilización
title Representaciones mediáticas de la gestación subrogada en Argentina. Entre la espectacularización y la invisibilización
spellingShingle Representaciones mediáticas de la gestación subrogada en Argentina. Entre la espectacularización y la invisibilización
Cutuli, Romina
Gestación Subrogada
title_short Representaciones mediáticas de la gestación subrogada en Argentina. Entre la espectacularización y la invisibilización
title_full Representaciones mediáticas de la gestación subrogada en Argentina. Entre la espectacularización y la invisibilización
title_fullStr Representaciones mediáticas de la gestación subrogada en Argentina. Entre la espectacularización y la invisibilización
title_full_unstemmed Representaciones mediáticas de la gestación subrogada en Argentina. Entre la espectacularización y la invisibilización
title_sort Representaciones mediáticas de la gestación subrogada en Argentina. Entre la espectacularización y la invisibilización
dc.creator.none.fl_str_mv Cutuli, Romina
author Cutuli, Romina
author_facet Cutuli, Romina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestación Subrogada
topic Gestación Subrogada
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se abordarán las representaciones en torno al rol de las mujeres gestantes a través de las representaciones discursivas y visuales construidas en medios de comunicación masiva sobre tres casos de personas subrogantes "famosas". Se observarán las alusiones y las elusiones del carácter mercantil o del carácter afectivo de la tríada vincular establecida en la relación de subrogación: persona subrogante, mujer subrogada, niño/a nacido de la gestación. El deseo se efectiviza como derecho a través del mercado, lo que implica una acción de consumo, con las desigualdades interseccionales que ella implica. Al mismo tiempo, al menos en dos de los tres casos abordados, las personas subrogantes han construido una imagen de sus hijos públicamente exhibida en medios de comunicación y redes sociales que, a la postre, representa también una forma de mercantilización. Se propone pensar el vínculo en torno a la subrogación a partir de la tensión impuesta a las mujeres entre lo afectivo y lo económico como, en términos de Zelizer, "esferas separadas", y la perpetuación de este divorcio conceptual como un mecanismo de refuerzo de desigualdades interseccionales.
In this article, the representations built around the role of pregnant women will be addressed through the discursive and visual representations built in mass media around three cases of "famous" subrogant people. Allusions and elusions of the mercantile character or the affective nature of the linking triad established in the subrogation relationship will be observed: subrogated person, subrogated woman, child born from gestation. Desire becomes effective as a right through the market, which implies an action of consumption, with the intersectional inequalities that it implies. At the same time, in at least two of the three cases addressed, subrogated people have constructed an image of their children publicly displayed in the media and social networks that, in the end, also represents a form of commodification. It is proposed to think about the link around subrogation based on the tension imposed on women between the affective and the economic as, in Zelizer's terms, "separate spheres", and the perpetuation of this conceptual divorce as a form of intersectional domination.
Fil: Cutuli, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En este artículo se abordarán las representaciones en torno al rol de las mujeres gestantes a través de las representaciones discursivas y visuales construidas en medios de comunicación masiva sobre tres casos de personas subrogantes "famosas". Se observarán las alusiones y las elusiones del carácter mercantil o del carácter afectivo de la tríada vincular establecida en la relación de subrogación: persona subrogante, mujer subrogada, niño/a nacido de la gestación. El deseo se efectiviza como derecho a través del mercado, lo que implica una acción de consumo, con las desigualdades interseccionales que ella implica. Al mismo tiempo, al menos en dos de los tres casos abordados, las personas subrogantes han construido una imagen de sus hijos públicamente exhibida en medios de comunicación y redes sociales que, a la postre, representa también una forma de mercantilización. Se propone pensar el vínculo en torno a la subrogación a partir de la tensión impuesta a las mujeres entre lo afectivo y lo económico como, en términos de Zelizer, "esferas separadas", y la perpetuación de este divorcio conceptual como un mecanismo de refuerzo de desigualdades interseccionales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3539/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3539/1/cutuli-2021.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3539/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3539/1/cutuli-2021.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://eamdq.com.ar/ojs/index.php/aiken/article/view/1/1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, Centro de Estudios Sociales y de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, Centro de Estudios Sociales y de la Salud
dc.source.none.fl_str_mv Aiken. Revista de Ciencias Sociales y de la Salud, 1(1), 35-48
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340816763224064
score 12.623145