Caracterización de la estructura productiva argentina a partir del análisis de la matriz insumo producto 2015 (OCDE)
- Autores
- Montecchia, Agustín Alan
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proceso de desarrollo con igualdad implica, entre otras cuestiones, al cambio estructural (CEPAL, 2012), que conlleva una mayor diversificación productiva, generación de valor e intensificación tecnológica (Katz,2001). El análisis de las relaciones económicas a través de la Matriz Insumo Producto (MIP) permite conocer la estructura productiva y a partir de allí la formulación de políticas públicas tendientes a alcanzar el desarrollo económico (Leontief, 1977). En este trabajo se propone una presentación alternativa de los componentes de la demanda agregada (DA) conocido como "método holandés", se calculan los multiplicadores de producción y de ingreso laboral de las distintas ramas de actividad, los encadenamientos productivos y se identifican los sectores clave y estratégicos para Argentina utilizando la MIP (2015) elaborada por la OCDE.
Fil: Montecchia, Agustín Alan. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- Jornadas INVESTIGAR UNMDP-2020, Mar del Plata [ARG], 19-30 octubre 2020.
- Materia
-
Estructura Productiva
Análisis Insumo-Producto
Demanda Agregada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3413
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_beac79fb098efd32b4b2eac8dfd07090 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3413 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Caracterización de la estructura productiva argentina a partir del análisis de la matriz insumo producto 2015 (OCDE)Montecchia, Agustín AlanEstructura ProductivaAnálisis Insumo-ProductoDemanda AgregadaEl proceso de desarrollo con igualdad implica, entre otras cuestiones, al cambio estructural (CEPAL, 2012), que conlleva una mayor diversificación productiva, generación de valor e intensificación tecnológica (Katz,2001). El análisis de las relaciones económicas a través de la Matriz Insumo Producto (MIP) permite conocer la estructura productiva y a partir de allí la formulación de políticas públicas tendientes a alcanzar el desarrollo económico (Leontief, 1977). En este trabajo se propone una presentación alternativa de los componentes de la demanda agregada (DA) conocido como "método holandés", se calculan los multiplicadores de producción y de ingreso laboral de las distintas ramas de actividad, los encadenamientos productivos y se identifican los sectores clave y estratégicos para Argentina utilizando la MIP (2015) elaborada por la OCDE.Fil: Montecchia, Agustín Alan. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3413/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3413/1/montecchia-2020.pdf Jornadas INVESTIGAR UNMDP-2020, Mar del Plata [ARG], 19-30 octubre 2020. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:42Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3413instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:42.706Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de la estructura productiva argentina a partir del análisis de la matriz insumo producto 2015 (OCDE) |
title |
Caracterización de la estructura productiva argentina a partir del análisis de la matriz insumo producto 2015 (OCDE) |
spellingShingle |
Caracterización de la estructura productiva argentina a partir del análisis de la matriz insumo producto 2015 (OCDE) Montecchia, Agustín Alan Estructura Productiva Análisis Insumo-Producto Demanda Agregada |
title_short |
Caracterización de la estructura productiva argentina a partir del análisis de la matriz insumo producto 2015 (OCDE) |
title_full |
Caracterización de la estructura productiva argentina a partir del análisis de la matriz insumo producto 2015 (OCDE) |
title_fullStr |
Caracterización de la estructura productiva argentina a partir del análisis de la matriz insumo producto 2015 (OCDE) |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la estructura productiva argentina a partir del análisis de la matriz insumo producto 2015 (OCDE) |
title_sort |
Caracterización de la estructura productiva argentina a partir del análisis de la matriz insumo producto 2015 (OCDE) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montecchia, Agustín Alan |
author |
Montecchia, Agustín Alan |
author_facet |
Montecchia, Agustín Alan |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estructura Productiva Análisis Insumo-Producto Demanda Agregada |
topic |
Estructura Productiva Análisis Insumo-Producto Demanda Agregada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de desarrollo con igualdad implica, entre otras cuestiones, al cambio estructural (CEPAL, 2012), que conlleva una mayor diversificación productiva, generación de valor e intensificación tecnológica (Katz,2001). El análisis de las relaciones económicas a través de la Matriz Insumo Producto (MIP) permite conocer la estructura productiva y a partir de allí la formulación de políticas públicas tendientes a alcanzar el desarrollo económico (Leontief, 1977). En este trabajo se propone una presentación alternativa de los componentes de la demanda agregada (DA) conocido como "método holandés", se calculan los multiplicadores de producción y de ingreso laboral de las distintas ramas de actividad, los encadenamientos productivos y se identifican los sectores clave y estratégicos para Argentina utilizando la MIP (2015) elaborada por la OCDE. Fil: Montecchia, Agustín Alan. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El proceso de desarrollo con igualdad implica, entre otras cuestiones, al cambio estructural (CEPAL, 2012), que conlleva una mayor diversificación productiva, generación de valor e intensificación tecnológica (Katz,2001). El análisis de las relaciones económicas a través de la Matriz Insumo Producto (MIP) permite conocer la estructura productiva y a partir de allí la formulación de políticas públicas tendientes a alcanzar el desarrollo económico (Leontief, 1977). En este trabajo se propone una presentación alternativa de los componentes de la demanda agregada (DA) conocido como "método holandés", se calculan los multiplicadores de producción y de ingreso laboral de las distintas ramas de actividad, los encadenamientos productivos y se identifican los sectores clave y estratégicos para Argentina utilizando la MIP (2015) elaborada por la OCDE. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3413/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3413/1/montecchia-2020.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3413/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3413/1/montecchia-2020.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Jornadas INVESTIGAR UNMDP-2020, Mar del Plata [ARG], 19-30 octubre 2020. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340816227401728 |
score |
12.623145 |