Una propuesta de construcción de indicadores para el análisis de la confiabilidad en las entidades aseguradoras argentinas

Autores
Mallo, Paulino E.; Artola, María Antonia; Zanfrillo, Alicia Inés; Morettini, Mariano; Galante, Marcelo Javier; Pascual, Mariano Enrique; Busetto, Adrián Raúl
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El propósito del presente trabajo es diseñar indicadores de confiabilidad respecto a la selección de empresas aseguradoras por parte de los usuarios, basados en los criterios de demanda jurídica y de efectividad de la cobertura, entre otros, a partir de la información contenida en los Indicadores del Mercado Asegurador de la Superintendencia de Seguros de la Nación, disponible en la página web de dicha Superintendencia y calculados a partir de los estados contables de las diferentes entidades. En la construcción de los indicadores se propone la utilización de técnicas estadísticas tradicionales combinadas con técnicas difusas, dado que éstas últimas contribuyen en la precisión de reglas de comportamiento para el análisis de dichos indicadores y permiten trabajar con etiquetas lingüísticas que favorecen el tratamiento de la situación en términos más cercanos a la realidad. La propuesta de un de indicador de confiabilidad responde a requerimientos de información estratégica en el sector, que no son cubiertos por los indicadores tradicionales, pues responden a las necesidades de simplificación e integración en un número acotado de criterios para la selección de entidades aseguradoras, en las cuales un mínimo número de reglas dan cuenta de su accionar.
Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Busetto, Adrián Raúl. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
VIII Congreso Latinoamericano de Sociedades de Estadística (CLATSE), Montevideo [URY], 7-10 octubre 2008.
Materia
Reglas de Comportamiento
Lógica Difusa
Indicadores Contables
Entidades Aseguradoras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:799

id NULAN_bdc8f7310bb5d43abe492e3ada906a67
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:799
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Una propuesta de construcción de indicadores para el análisis de la confiabilidad en las entidades aseguradoras argentinasMallo, Paulino E.Artola, María AntoniaZanfrillo, Alicia InésMorettini, MarianoGalante, Marcelo JavierPascual, Mariano EnriqueBusetto, Adrián RaúlReglas de ComportamientoLógica DifusaIndicadores ContablesEntidades AseguradorasEl propósito del presente trabajo es diseñar indicadores de confiabilidad respecto a la selección de empresas aseguradoras por parte de los usuarios, basados en los criterios de demanda jurídica y de efectividad de la cobertura, entre otros, a partir de la información contenida en los Indicadores del Mercado Asegurador de la Superintendencia de Seguros de la Nación, disponible en la página web de dicha Superintendencia y calculados a partir de los estados contables de las diferentes entidades. En la construcción de los indicadores se propone la utilización de técnicas estadísticas tradicionales combinadas con técnicas difusas, dado que éstas últimas contribuyen en la precisión de reglas de comportamiento para el análisis de dichos indicadores y permiten trabajar con etiquetas lingüísticas que favorecen el tratamiento de la situación en términos más cercanos a la realidad. La propuesta de un de indicador de confiabilidad responde a requerimientos de información estratégica en el sector, que no son cubiertos por los indicadores tradicionales, pues responden a las necesidades de simplificación e integración en un número acotado de criterios para la selección de entidades aseguradoras, en las cuales un mínimo número de reglas dan cuenta de su accionar.Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Busetto, Adrián Raúl. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/799/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/799/1/00454.pdf VIII Congreso Latinoamericano de Sociedades de Estadística (CLATSE), Montevideo [URY], 7-10 octubre 2008. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:36Zoai:nulan.mdp.edu.ar:799instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:36.827Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una propuesta de construcción de indicadores para el análisis de la confiabilidad en las entidades aseguradoras argentinas
title Una propuesta de construcción de indicadores para el análisis de la confiabilidad en las entidades aseguradoras argentinas
spellingShingle Una propuesta de construcción de indicadores para el análisis de la confiabilidad en las entidades aseguradoras argentinas
Mallo, Paulino E.
Reglas de Comportamiento
Lógica Difusa
Indicadores Contables
Entidades Aseguradoras
title_short Una propuesta de construcción de indicadores para el análisis de la confiabilidad en las entidades aseguradoras argentinas
title_full Una propuesta de construcción de indicadores para el análisis de la confiabilidad en las entidades aseguradoras argentinas
title_fullStr Una propuesta de construcción de indicadores para el análisis de la confiabilidad en las entidades aseguradoras argentinas
title_full_unstemmed Una propuesta de construcción de indicadores para el análisis de la confiabilidad en las entidades aseguradoras argentinas
title_sort Una propuesta de construcción de indicadores para el análisis de la confiabilidad en las entidades aseguradoras argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Mallo, Paulino E.
Artola, María Antonia
Zanfrillo, Alicia Inés
Morettini, Mariano
Galante, Marcelo Javier
Pascual, Mariano Enrique
Busetto, Adrián Raúl
author Mallo, Paulino E.
author_facet Mallo, Paulino E.
Artola, María Antonia
Zanfrillo, Alicia Inés
Morettini, Mariano
Galante, Marcelo Javier
Pascual, Mariano Enrique
Busetto, Adrián Raúl
author_role author
author2 Artola, María Antonia
Zanfrillo, Alicia Inés
Morettini, Mariano
Galante, Marcelo Javier
Pascual, Mariano Enrique
Busetto, Adrián Raúl
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Reglas de Comportamiento
Lógica Difusa
Indicadores Contables
Entidades Aseguradoras
topic Reglas de Comportamiento
Lógica Difusa
Indicadores Contables
Entidades Aseguradoras
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del presente trabajo es diseñar indicadores de confiabilidad respecto a la selección de empresas aseguradoras por parte de los usuarios, basados en los criterios de demanda jurídica y de efectividad de la cobertura, entre otros, a partir de la información contenida en los Indicadores del Mercado Asegurador de la Superintendencia de Seguros de la Nación, disponible en la página web de dicha Superintendencia y calculados a partir de los estados contables de las diferentes entidades. En la construcción de los indicadores se propone la utilización de técnicas estadísticas tradicionales combinadas con técnicas difusas, dado que éstas últimas contribuyen en la precisión de reglas de comportamiento para el análisis de dichos indicadores y permiten trabajar con etiquetas lingüísticas que favorecen el tratamiento de la situación en términos más cercanos a la realidad. La propuesta de un de indicador de confiabilidad responde a requerimientos de información estratégica en el sector, que no son cubiertos por los indicadores tradicionales, pues responden a las necesidades de simplificación e integración en un número acotado de criterios para la selección de entidades aseguradoras, en las cuales un mínimo número de reglas dan cuenta de su accionar.
Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Busetto, Adrián Raúl. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El propósito del presente trabajo es diseñar indicadores de confiabilidad respecto a la selección de empresas aseguradoras por parte de los usuarios, basados en los criterios de demanda jurídica y de efectividad de la cobertura, entre otros, a partir de la información contenida en los Indicadores del Mercado Asegurador de la Superintendencia de Seguros de la Nación, disponible en la página web de dicha Superintendencia y calculados a partir de los estados contables de las diferentes entidades. En la construcción de los indicadores se propone la utilización de técnicas estadísticas tradicionales combinadas con técnicas difusas, dado que éstas últimas contribuyen en la precisión de reglas de comportamiento para el análisis de dichos indicadores y permiten trabajar con etiquetas lingüísticas que favorecen el tratamiento de la situación en términos más cercanos a la realidad. La propuesta de un de indicador de confiabilidad responde a requerimientos de información estratégica en el sector, que no son cubiertos por los indicadores tradicionales, pues responden a las necesidades de simplificación e integración en un número acotado de criterios para la selección de entidades aseguradoras, en las cuales un mínimo número de reglas dan cuenta de su accionar.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/799/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/799/1/00454.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/799/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/799/1/00454.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VIII Congreso Latinoamericano de Sociedades de Estadística (CLATSE), Montevideo [URY], 7-10 octubre 2008.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142939555692544
score 12.712165