Fideicomiso financiero: una alternativa de financiamiento no tradicional

Autores
Mosqueira, Miguel Angel
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
López, María Teresa
Descripción
El objetivo de la tesis es analizar los fundamentos que presentan al Fideicomiso Financiero como una alternativa de financiamiento no tradicional para la asistencia crediticia productiva a través de su evolución, desde sus orígenes (Ley 24.441) hasta su actualidad y confirmar que es un importante atractivo para la inversión por su alto nivel de confiabilidad. Luego de la crisis del 2001, los Fideicomisos Financieros se consolidaron como una alternativa de financiación no tradicional para las empresas, ante la escasez de créditos y las altas tasas de interés. El objetivo de los Fideicomisos es la securitización o titulización de activos; y así mismo surgió como una opción atractiva para los inversores institucionales que buscaban mejores tasas de rendimiento acotando o limitando el riesgo. El trabajo pretende vislumbrar el futuro de los Fideicomisos Financieros en la Argentina a corto y mediano plazo, como una herramienta ventajosa tanto para quien desea tomar crédito para financiar proyectos como por inversores en busca de una óptima relación entre rendimiento y riesgo. Este instrumento financiero ha crecido y crece de manera sostenida en los últimos años, y se expande su utilización en distintos sectores de la economía argentina, como financiamiento de pequeñas y medianas empresas (PyMEs), lo que permite mayor variedad de opciones a la hora de invertir en ellos, y nuevas formas de utilizarlo a favor del desarrollo productivo del país. Para la realización de este trabajo se ha integrado la información obtenida de la bibliografía especializada del tema y de las estadísticas de los últimos años que brindan los organismos oficiales y privados, que permiten desarrollar el tema y presentar las conclusiones correspondientes.
Fil: Mosqueira, Miguel Angel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Fideicomiso Financiero
Financiamiento de Empresas
Ley 24441
Pequeñas y Medianas Empresas
Crédito
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:641

id NULAN_ba14ecb4e7f7caec1d13b3dc5377beb3
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:641
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Fideicomiso financiero: una alternativa de financiamiento no tradicionalMosqueira, Miguel AngelFideicomiso FinancieroFinanciamiento de EmpresasLey 24441Pequeñas y Medianas EmpresasCréditoEl objetivo de la tesis es analizar los fundamentos que presentan al Fideicomiso Financiero como una alternativa de financiamiento no tradicional para la asistencia crediticia productiva a través de su evolución, desde sus orígenes (Ley 24.441) hasta su actualidad y confirmar que es un importante atractivo para la inversión por su alto nivel de confiabilidad. Luego de la crisis del 2001, los Fideicomisos Financieros se consolidaron como una alternativa de financiación no tradicional para las empresas, ante la escasez de créditos y las altas tasas de interés. El objetivo de los Fideicomisos es la securitización o titulización de activos; y así mismo surgió como una opción atractiva para los inversores institucionales que buscaban mejores tasas de rendimiento acotando o limitando el riesgo. El trabajo pretende vislumbrar el futuro de los Fideicomisos Financieros en la Argentina a corto y mediano plazo, como una herramienta ventajosa tanto para quien desea tomar crédito para financiar proyectos como por inversores en busca de una óptima relación entre rendimiento y riesgo. Este instrumento financiero ha crecido y crece de manera sostenida en los últimos años, y se expande su utilización en distintos sectores de la economía argentina, como financiamiento de pequeñas y medianas empresas (PyMEs), lo que permite mayor variedad de opciones a la hora de invertir en ellos, y nuevas formas de utilizarlo a favor del desarrollo productivo del país. Para la realización de este trabajo se ha integrado la información obtenida de la bibliografía especializada del tema y de las estadísticas de los últimos años que brindan los organismos oficiales y privados, que permiten desarrollar el tema y presentar las conclusiones correspondientes.Fil: Mosqueira, Miguel Angel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.López, María Teresa2009-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/641/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/641/1/mosqueira_ma.pdfspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:43:36Zoai:nulan.mdp.edu.ar:641instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:37.367Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fideicomiso financiero: una alternativa de financiamiento no tradicional
title Fideicomiso financiero: una alternativa de financiamiento no tradicional
spellingShingle Fideicomiso financiero: una alternativa de financiamiento no tradicional
Mosqueira, Miguel Angel
Fideicomiso Financiero
Financiamiento de Empresas
Ley 24441
Pequeñas y Medianas Empresas
Crédito
title_short Fideicomiso financiero: una alternativa de financiamiento no tradicional
title_full Fideicomiso financiero: una alternativa de financiamiento no tradicional
title_fullStr Fideicomiso financiero: una alternativa de financiamiento no tradicional
title_full_unstemmed Fideicomiso financiero: una alternativa de financiamiento no tradicional
title_sort Fideicomiso financiero: una alternativa de financiamiento no tradicional
dc.creator.none.fl_str_mv Mosqueira, Miguel Angel
author Mosqueira, Miguel Angel
author_facet Mosqueira, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv López, María Teresa
dc.subject.none.fl_str_mv Fideicomiso Financiero
Financiamiento de Empresas
Ley 24441
Pequeñas y Medianas Empresas
Crédito
topic Fideicomiso Financiero
Financiamiento de Empresas
Ley 24441
Pequeñas y Medianas Empresas
Crédito
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la tesis es analizar los fundamentos que presentan al Fideicomiso Financiero como una alternativa de financiamiento no tradicional para la asistencia crediticia productiva a través de su evolución, desde sus orígenes (Ley 24.441) hasta su actualidad y confirmar que es un importante atractivo para la inversión por su alto nivel de confiabilidad. Luego de la crisis del 2001, los Fideicomisos Financieros se consolidaron como una alternativa de financiación no tradicional para las empresas, ante la escasez de créditos y las altas tasas de interés. El objetivo de los Fideicomisos es la securitización o titulización de activos; y así mismo surgió como una opción atractiva para los inversores institucionales que buscaban mejores tasas de rendimiento acotando o limitando el riesgo. El trabajo pretende vislumbrar el futuro de los Fideicomisos Financieros en la Argentina a corto y mediano plazo, como una herramienta ventajosa tanto para quien desea tomar crédito para financiar proyectos como por inversores en busca de una óptima relación entre rendimiento y riesgo. Este instrumento financiero ha crecido y crece de manera sostenida en los últimos años, y se expande su utilización en distintos sectores de la economía argentina, como financiamiento de pequeñas y medianas empresas (PyMEs), lo que permite mayor variedad de opciones a la hora de invertir en ellos, y nuevas formas de utilizarlo a favor del desarrollo productivo del país. Para la realización de este trabajo se ha integrado la información obtenida de la bibliografía especializada del tema y de las estadísticas de los últimos años que brindan los organismos oficiales y privados, que permiten desarrollar el tema y presentar las conclusiones correspondientes.
Fil: Mosqueira, Miguel Angel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El objetivo de la tesis es analizar los fundamentos que presentan al Fideicomiso Financiero como una alternativa de financiamiento no tradicional para la asistencia crediticia productiva a través de su evolución, desde sus orígenes (Ley 24.441) hasta su actualidad y confirmar que es un importante atractivo para la inversión por su alto nivel de confiabilidad. Luego de la crisis del 2001, los Fideicomisos Financieros se consolidaron como una alternativa de financiación no tradicional para las empresas, ante la escasez de créditos y las altas tasas de interés. El objetivo de los Fideicomisos es la securitización o titulización de activos; y así mismo surgió como una opción atractiva para los inversores institucionales que buscaban mejores tasas de rendimiento acotando o limitando el riesgo. El trabajo pretende vislumbrar el futuro de los Fideicomisos Financieros en la Argentina a corto y mediano plazo, como una herramienta ventajosa tanto para quien desea tomar crédito para financiar proyectos como por inversores en busca de una óptima relación entre rendimiento y riesgo. Este instrumento financiero ha crecido y crece de manera sostenida en los últimos años, y se expande su utilización en distintos sectores de la economía argentina, como financiamiento de pequeñas y medianas empresas (PyMEs), lo que permite mayor variedad de opciones a la hora de invertir en ellos, y nuevas formas de utilizarlo a favor del desarrollo productivo del país. Para la realización de este trabajo se ha integrado la información obtenida de la bibliografía especializada del tema y de las estadísticas de los últimos años que brindan los organismos oficiales y privados, que permiten desarrollar el tema y presentar las conclusiones correspondientes.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/641/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/641/1/mosqueira_ma.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/641/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/641/1/mosqueira_ma.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340802639953920
score 12.623145