Fuentes de crecimiento en la Argentina: 1960-2000
- Autores
- Santiago, Pablo Javier
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Robuschi, Jorge Omar
- Descripción
- Fuentes de Crecimiento en Argentina: 1960-2000 es un análisis descriptivo del origen inmediato del crecimiento económico de nuestro país, en ese período de estudio, sobre la base de la "Contabilidad del Crecimiento". Se cuantifican los aportes de los factores productivos, Capital y Trabajo, y la Productividad Total de los Factores (PTF), a la vez que se aplica un modelo teórico para describir la tendencia de éste último componente. Los resultados arrojan un sesgo intensivo de crecimiento en el lapso tratado, basado en la acumulación de factores, en tanto que las variables teóricas tenidas en cuenta para explicar la evolución de la PTF, Inflación, Déficit Fiscal, Distorsión del Mercado Cambiario y Variación de los Términos de Intercambio, no resultan definitivas para analizar la variación de la productividad global de la economía argentina en el período.
Fil: Santiago, Pablo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Contabilidad del Crecimiento
Crecimiento Económico
Productividad Total de los Factores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:569
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_b9fa8f7974ba2873ab4b4bf6b5d5df7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:569 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Fuentes de crecimiento en la Argentina: 1960-2000Santiago, Pablo JavierContabilidad del CrecimientoCrecimiento EconómicoProductividad Total de los FactoresFuentes de Crecimiento en Argentina: 1960-2000 es un análisis descriptivo del origen inmediato del crecimiento económico de nuestro país, en ese período de estudio, sobre la base de la "Contabilidad del Crecimiento". Se cuantifican los aportes de los factores productivos, Capital y Trabajo, y la Productividad Total de los Factores (PTF), a la vez que se aplica un modelo teórico para describir la tendencia de éste último componente. Los resultados arrojan un sesgo intensivo de crecimiento en el lapso tratado, basado en la acumulación de factores, en tanto que las variables teóricas tenidas en cuenta para explicar la evolución de la PTF, Inflación, Déficit Fiscal, Distorsión del Mercado Cambiario y Variación de los Términos de Intercambio, no resultan definitivas para analizar la variación de la productividad global de la economía argentina en el período.Fil: Santiago, Pablo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Robuschi, Jorge Omar2002-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/569/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/569/1/santiago_pj.pdfspaArgentina1960-2000info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:43:36Zoai:nulan.mdp.edu.ar:569instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:37.189Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fuentes de crecimiento en la Argentina: 1960-2000 |
title |
Fuentes de crecimiento en la Argentina: 1960-2000 |
spellingShingle |
Fuentes de crecimiento en la Argentina: 1960-2000 Santiago, Pablo Javier Contabilidad del Crecimiento Crecimiento Económico Productividad Total de los Factores |
title_short |
Fuentes de crecimiento en la Argentina: 1960-2000 |
title_full |
Fuentes de crecimiento en la Argentina: 1960-2000 |
title_fullStr |
Fuentes de crecimiento en la Argentina: 1960-2000 |
title_full_unstemmed |
Fuentes de crecimiento en la Argentina: 1960-2000 |
title_sort |
Fuentes de crecimiento en la Argentina: 1960-2000 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santiago, Pablo Javier |
author |
Santiago, Pablo Javier |
author_facet |
Santiago, Pablo Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Robuschi, Jorge Omar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Contabilidad del Crecimiento Crecimiento Económico Productividad Total de los Factores |
topic |
Contabilidad del Crecimiento Crecimiento Económico Productividad Total de los Factores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fuentes de Crecimiento en Argentina: 1960-2000 es un análisis descriptivo del origen inmediato del crecimiento económico de nuestro país, en ese período de estudio, sobre la base de la "Contabilidad del Crecimiento". Se cuantifican los aportes de los factores productivos, Capital y Trabajo, y la Productividad Total de los Factores (PTF), a la vez que se aplica un modelo teórico para describir la tendencia de éste último componente. Los resultados arrojan un sesgo intensivo de crecimiento en el lapso tratado, basado en la acumulación de factores, en tanto que las variables teóricas tenidas en cuenta para explicar la evolución de la PTF, Inflación, Déficit Fiscal, Distorsión del Mercado Cambiario y Variación de los Términos de Intercambio, no resultan definitivas para analizar la variación de la productividad global de la economía argentina en el período. Fil: Santiago, Pablo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Fuentes de Crecimiento en Argentina: 1960-2000 es un análisis descriptivo del origen inmediato del crecimiento económico de nuestro país, en ese período de estudio, sobre la base de la "Contabilidad del Crecimiento". Se cuantifican los aportes de los factores productivos, Capital y Trabajo, y la Productividad Total de los Factores (PTF), a la vez que se aplica un modelo teórico para describir la tendencia de éste último componente. Los resultados arrojan un sesgo intensivo de crecimiento en el lapso tratado, basado en la acumulación de factores, en tanto que las variables teóricas tenidas en cuenta para explicar la evolución de la PTF, Inflación, Déficit Fiscal, Distorsión del Mercado Cambiario y Variación de los Términos de Intercambio, no resultan definitivas para analizar la variación de la productividad global de la economía argentina en el período. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/569/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/569/1/santiago_pj.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/569/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/569/1/santiago_pj.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina 1960-2000 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340802591719424 |
score |
12.623145 |