Patrimonialización de valores territoriales. Turismo, sistemas productivos y desarrollo local

Autores
Bustos Cara, Roberto
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Identidad, cultura, patrimonio y territorio son conceptos convergentes que abren para los estudios de Turismo, como disciplina de reflexión, un campo de estudio creciente cuando se orientan hacia los procesos sociales que los sustentan. La patrimonialización es un proceso fundamental, social y cultural, que está en la base de las ofertas y demandas turísticas. La patrimonialización es un proceso voluntario de incorporación de valores socialmente construidos, contenidos en el espacio-tiempo de una sociedad particular y forma parte de los procesos de territorialización que están en la base de la relación entre territorio y cultura. La apropiación y valorización como acción selectiva, individual o colectiva, se expresa en acciones concretas que permiten construir referencias identitatarias durables. La patrimonialización de valores territoriales implica la construcción de una "conciencia patrimonial", que en general, en las condiciones actuales tiene un carácter representacional y comunicacional. La sustentabilidad y sostenibilidad de estos patrimonios depende en primer lugar de la comprensión de los procesos sociales y culturales que los rigen.
Fil: Bustos Cara, Roberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía; Argentina.
Fuente
Aportes y Transferencias, 8(2), 11-24. ISSN 0329-2045
Materia
Turismo
Patrimonio Cultural
Cultura
Desarrollo Local
Territorio
Identidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:287

id NULAN_b19e0d68776f243bbb4b183739f464bf
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:287
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Patrimonialización de valores territoriales. Turismo, sistemas productivos y desarrollo localBustos Cara, RobertoTurismoPatrimonio CulturalCulturaDesarrollo LocalTerritorioIdentidadIdentidad, cultura, patrimonio y territorio son conceptos convergentes que abren para los estudios de Turismo, como disciplina de reflexión, un campo de estudio creciente cuando se orientan hacia los procesos sociales que los sustentan. La patrimonialización es un proceso fundamental, social y cultural, que está en la base de las ofertas y demandas turísticas. La patrimonialización es un proceso voluntario de incorporación de valores socialmente construidos, contenidos en el espacio-tiempo de una sociedad particular y forma parte de los procesos de territorialización que están en la base de la relación entre territorio y cultura. La apropiación y valorización como acción selectiva, individual o colectiva, se expresa en acciones concretas que permiten construir referencias identitatarias durables. La patrimonialización de valores territoriales implica la construcción de una "conciencia patrimonial", que en general, en las condiciones actuales tiene un carácter representacional y comunicacional. La sustentabilidad y sostenibilidad de estos patrimonios depende en primer lugar de la comprensión de los procesos sociales y culturales que los rigen.Fil: Bustos Cara, Roberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/287/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/287/1/Apo2004a8v2pp11-24.pdf Aportes y Transferencias, 8(2), 11-24. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:34Zoai:nulan.mdp.edu.ar:287instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:35.116Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrimonialización de valores territoriales. Turismo, sistemas productivos y desarrollo local
title Patrimonialización de valores territoriales. Turismo, sistemas productivos y desarrollo local
spellingShingle Patrimonialización de valores territoriales. Turismo, sistemas productivos y desarrollo local
Bustos Cara, Roberto
Turismo
Patrimonio Cultural
Cultura
Desarrollo Local
Territorio
Identidad
title_short Patrimonialización de valores territoriales. Turismo, sistemas productivos y desarrollo local
title_full Patrimonialización de valores territoriales. Turismo, sistemas productivos y desarrollo local
title_fullStr Patrimonialización de valores territoriales. Turismo, sistemas productivos y desarrollo local
title_full_unstemmed Patrimonialización de valores territoriales. Turismo, sistemas productivos y desarrollo local
title_sort Patrimonialización de valores territoriales. Turismo, sistemas productivos y desarrollo local
dc.creator.none.fl_str_mv Bustos Cara, Roberto
author Bustos Cara, Roberto
author_facet Bustos Cara, Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Patrimonio Cultural
Cultura
Desarrollo Local
Territorio
Identidad
topic Turismo
Patrimonio Cultural
Cultura
Desarrollo Local
Territorio
Identidad
dc.description.none.fl_txt_mv Identidad, cultura, patrimonio y territorio son conceptos convergentes que abren para los estudios de Turismo, como disciplina de reflexión, un campo de estudio creciente cuando se orientan hacia los procesos sociales que los sustentan. La patrimonialización es un proceso fundamental, social y cultural, que está en la base de las ofertas y demandas turísticas. La patrimonialización es un proceso voluntario de incorporación de valores socialmente construidos, contenidos en el espacio-tiempo de una sociedad particular y forma parte de los procesos de territorialización que están en la base de la relación entre territorio y cultura. La apropiación y valorización como acción selectiva, individual o colectiva, se expresa en acciones concretas que permiten construir referencias identitatarias durables. La patrimonialización de valores territoriales implica la construcción de una "conciencia patrimonial", que en general, en las condiciones actuales tiene un carácter representacional y comunicacional. La sustentabilidad y sostenibilidad de estos patrimonios depende en primer lugar de la comprensión de los procesos sociales y culturales que los rigen.
Fil: Bustos Cara, Roberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía; Argentina.
description Identidad, cultura, patrimonio y territorio son conceptos convergentes que abren para los estudios de Turismo, como disciplina de reflexión, un campo de estudio creciente cuando se orientan hacia los procesos sociales que los sustentan. La patrimonialización es un proceso fundamental, social y cultural, que está en la base de las ofertas y demandas turísticas. La patrimonialización es un proceso voluntario de incorporación de valores socialmente construidos, contenidos en el espacio-tiempo de una sociedad particular y forma parte de los procesos de territorialización que están en la base de la relación entre territorio y cultura. La apropiación y valorización como acción selectiva, individual o colectiva, se expresa en acciones concretas que permiten construir referencias identitatarias durables. La patrimonialización de valores territoriales implica la construcción de una "conciencia patrimonial", que en general, en las condiciones actuales tiene un carácter representacional y comunicacional. La sustentabilidad y sostenibilidad de estos patrimonios depende en primer lugar de la comprensión de los procesos sociales y culturales que los rigen.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/287/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/287/1/Apo2004a8v2pp11-24.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/287/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/287/1/Apo2004a8v2pp11-24.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
dc.source.none.fl_str_mv Aportes y Transferencias, 8(2), 11-24. ISSN 0329-2045
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618820505829376
score 13.070432