Riesgos psicosociales en la profesión académica: un análisis interpretativo del discurso de docentes universitarios argentinos

Autores
Pujol-Cols, Lucas J.; Foutel, Mariana; Porta, Luis
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La profesión académica se ha transformado progresivamente en una ocupación muy estresante, lo que convierte al estudio de los riesgos psicosociales que la afectan en un tema de gran relevancia. Hasta el momento, la mayoría de las investigaciones sobre la temática se han concentrado en analizar la prevalencia de categorías genéricas de riesgos psicosociales en docentes universitarios, recurriendo para ello al empleo de escalas de auto-reporte. La utilización exclusiva de esta estrategia resulta insuficiente cuando se desea explorar problemáticas específicas que afectan a sectores ocupacionales poco estudiados, como lo es la profesión académica argentina. Es por ello que, con sustento en evidencia cualitativa recolectada a través de ocho entrevistas en profundidad efectuadas a docentes de una universidad pública argentina, en este artículo se exploran las categorías específicas de riesgos psicosociales a las que se encuentran expuestos los académicos participantes. Los resultados revelan que la presencia de elevadas demandas laborales, tales como la sobrecarga de trabajo, la doble presencia y la injusticia distributiva, en conjunto con la insuficiencia de algunos recursos organizacionales fundamentales, tales como las oportunidades de desarrollo de carrera, la retroalimentación externa y las oportunidades de participación significativa, parecieran ser los factores del trabajo que exponen a los participantes a mayor riesgo psicosocial.
The academic profession has turned into a highly stressful occupation, which increases the relevance of studying the psychosocial risks that affect scholars in higher education institutions. So far, the majority of prior research on psychosocial risks in the context of universities has measured the prevalence of generic taxonomies of psychosocial factors, thus neglecting to a considerable extent the consideration of other context-specific psychosocial variables that may be affecting the academic profession, particularly in Argentina. Drawing on qualitative evidence collected from eight in depth- interviews with scholars from an Argentinian public university, this article explores six specific categories of psychosocial risks affecting this sample of Argentinian scholars. The results revealed that increasing job demands such as high work overload, double presence, and feelings of distributive unfairness, along with insufficient levels of fundamental job resources such as career opportunities, external feedback, and participation in decision-making are the main psychosocial risks affecting the participants of this study.
Fil: Pujol-Cols, Lucas J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Foutel, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Porta, Luis. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fuente
Trabajo y Sociedad, (33), 197-223. ISSN 1514-6871
Materia
Riesgos Psicosociales
Docentes Universitarios
Profesión Académica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3185

id NULAN_b1521d4ac7b967aab3561e4c224f21e7
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3185
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Riesgos psicosociales en la profesión académica: un análisis interpretativo del discurso de docentes universitarios argentinosPujol-Cols, Lucas J.Foutel, MarianaPorta, LuisRiesgos PsicosocialesDocentes UniversitariosProfesión AcadémicaLa profesión académica se ha transformado progresivamente en una ocupación muy estresante, lo que convierte al estudio de los riesgos psicosociales que la afectan en un tema de gran relevancia. Hasta el momento, la mayoría de las investigaciones sobre la temática se han concentrado en analizar la prevalencia de categorías genéricas de riesgos psicosociales en docentes universitarios, recurriendo para ello al empleo de escalas de auto-reporte. La utilización exclusiva de esta estrategia resulta insuficiente cuando se desea explorar problemáticas específicas que afectan a sectores ocupacionales poco estudiados, como lo es la profesión académica argentina. Es por ello que, con sustento en evidencia cualitativa recolectada a través de ocho entrevistas en profundidad efectuadas a docentes de una universidad pública argentina, en este artículo se exploran las categorías específicas de riesgos psicosociales a las que se encuentran expuestos los académicos participantes. Los resultados revelan que la presencia de elevadas demandas laborales, tales como la sobrecarga de trabajo, la doble presencia y la injusticia distributiva, en conjunto con la insuficiencia de algunos recursos organizacionales fundamentales, tales como las oportunidades de desarrollo de carrera, la retroalimentación externa y las oportunidades de participación significativa, parecieran ser los factores del trabajo que exponen a los participantes a mayor riesgo psicosocial.The academic profession has turned into a highly stressful occupation, which increases the relevance of studying the psychosocial risks that affect scholars in higher education institutions. So far, the majority of prior research on psychosocial risks in the context of universities has measured the prevalence of generic taxonomies of psychosocial factors, thus neglecting to a considerable extent the consideration of other context-specific psychosocial variables that may be affecting the academic profession, particularly in Argentina. Drawing on qualitative evidence collected from eight in depth- interviews with scholars from an Argentinian public university, this article explores six specific categories of psychosocial risks affecting this sample of Argentinian scholars. The results revealed that increasing job demands such as high work overload, double presence, and feelings of distributive unfairness, along with insufficient levels of fundamental job resources such as career opportunities, external feedback, and participation in decision-making are the main psychosocial risks affecting the participants of this study.Fil: Pujol-Cols, Lucas J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Foutel, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Porta, Luis. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Investigaciones sobre Trabajo y Sociedad2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3185/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3185/1/pujol-etal-2019.pdf Trabajo y Sociedad, (33), 197-223. ISSN 1514-6871 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttps://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/33%20PUJOL%20COLS%20Y%20OTROS%20Riesgos%20Psicosociales%20en%20Profesionales%20Academicos.pdfArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es2025-09-11T10:19:32Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3185instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-11 10:19:33.504Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Riesgos psicosociales en la profesión académica: un análisis interpretativo del discurso de docentes universitarios argentinos
title Riesgos psicosociales en la profesión académica: un análisis interpretativo del discurso de docentes universitarios argentinos
spellingShingle Riesgos psicosociales en la profesión académica: un análisis interpretativo del discurso de docentes universitarios argentinos
Pujol-Cols, Lucas J.
Riesgos Psicosociales
Docentes Universitarios
Profesión Académica
title_short Riesgos psicosociales en la profesión académica: un análisis interpretativo del discurso de docentes universitarios argentinos
title_full Riesgos psicosociales en la profesión académica: un análisis interpretativo del discurso de docentes universitarios argentinos
title_fullStr Riesgos psicosociales en la profesión académica: un análisis interpretativo del discurso de docentes universitarios argentinos
title_full_unstemmed Riesgos psicosociales en la profesión académica: un análisis interpretativo del discurso de docentes universitarios argentinos
title_sort Riesgos psicosociales en la profesión académica: un análisis interpretativo del discurso de docentes universitarios argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Pujol-Cols, Lucas J.
Foutel, Mariana
Porta, Luis
author Pujol-Cols, Lucas J.
author_facet Pujol-Cols, Lucas J.
Foutel, Mariana
Porta, Luis
author_role author
author2 Foutel, Mariana
Porta, Luis
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Riesgos Psicosociales
Docentes Universitarios
Profesión Académica
topic Riesgos Psicosociales
Docentes Universitarios
Profesión Académica
dc.description.none.fl_txt_mv La profesión académica se ha transformado progresivamente en una ocupación muy estresante, lo que convierte al estudio de los riesgos psicosociales que la afectan en un tema de gran relevancia. Hasta el momento, la mayoría de las investigaciones sobre la temática se han concentrado en analizar la prevalencia de categorías genéricas de riesgos psicosociales en docentes universitarios, recurriendo para ello al empleo de escalas de auto-reporte. La utilización exclusiva de esta estrategia resulta insuficiente cuando se desea explorar problemáticas específicas que afectan a sectores ocupacionales poco estudiados, como lo es la profesión académica argentina. Es por ello que, con sustento en evidencia cualitativa recolectada a través de ocho entrevistas en profundidad efectuadas a docentes de una universidad pública argentina, en este artículo se exploran las categorías específicas de riesgos psicosociales a las que se encuentran expuestos los académicos participantes. Los resultados revelan que la presencia de elevadas demandas laborales, tales como la sobrecarga de trabajo, la doble presencia y la injusticia distributiva, en conjunto con la insuficiencia de algunos recursos organizacionales fundamentales, tales como las oportunidades de desarrollo de carrera, la retroalimentación externa y las oportunidades de participación significativa, parecieran ser los factores del trabajo que exponen a los participantes a mayor riesgo psicosocial.
The academic profession has turned into a highly stressful occupation, which increases the relevance of studying the psychosocial risks that affect scholars in higher education institutions. So far, the majority of prior research on psychosocial risks in the context of universities has measured the prevalence of generic taxonomies of psychosocial factors, thus neglecting to a considerable extent the consideration of other context-specific psychosocial variables that may be affecting the academic profession, particularly in Argentina. Drawing on qualitative evidence collected from eight in depth- interviews with scholars from an Argentinian public university, this article explores six specific categories of psychosocial risks affecting this sample of Argentinian scholars. The results revealed that increasing job demands such as high work overload, double presence, and feelings of distributive unfairness, along with insufficient levels of fundamental job resources such as career opportunities, external feedback, and participation in decision-making are the main psychosocial risks affecting the participants of this study.
Fil: Pujol-Cols, Lucas J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Foutel, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Porta, Luis. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
description La profesión académica se ha transformado progresivamente en una ocupación muy estresante, lo que convierte al estudio de los riesgos psicosociales que la afectan en un tema de gran relevancia. Hasta el momento, la mayoría de las investigaciones sobre la temática se han concentrado en analizar la prevalencia de categorías genéricas de riesgos psicosociales en docentes universitarios, recurriendo para ello al empleo de escalas de auto-reporte. La utilización exclusiva de esta estrategia resulta insuficiente cuando se desea explorar problemáticas específicas que afectan a sectores ocupacionales poco estudiados, como lo es la profesión académica argentina. Es por ello que, con sustento en evidencia cualitativa recolectada a través de ocho entrevistas en profundidad efectuadas a docentes de una universidad pública argentina, en este artículo se exploran las categorías específicas de riesgos psicosociales a las que se encuentran expuestos los académicos participantes. Los resultados revelan que la presencia de elevadas demandas laborales, tales como la sobrecarga de trabajo, la doble presencia y la injusticia distributiva, en conjunto con la insuficiencia de algunos recursos organizacionales fundamentales, tales como las oportunidades de desarrollo de carrera, la retroalimentación externa y las oportunidades de participación significativa, parecieran ser los factores del trabajo que exponen a los participantes a mayor riesgo psicosocial.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3185/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3185/1/pujol-etal-2019.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3185/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3185/1/pujol-etal-2019.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/33%20PUJOL%20COLS%20Y%20OTROS%20Riesgos%20Psicosociales%20en%20Profesionales%20Academicos.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Investigaciones sobre Trabajo y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Investigaciones sobre Trabajo y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv Trabajo y Sociedad, (33), 197-223. ISSN 1514-6871
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842975110757089280
score 12.993085