Políticas de ampliación de la seguridad social en el siglo XXI. Alcances y limitaciones de la inclusión en el régimen de casas particulares en Argentina

Autores
Cutuli, Romina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Históricamente, la seguridad social en Argentina se ha constituido de forma segmentada y focalizada, asociada a la capacidad de organización y negociación de los diversos colectivos de trabajadores. En virtud de su dispersión organizativa e identitaria, así como de su discriminación normativa, algunos sectores permanecieron al margen de la tendencia a la universalización que se consolidaba a mediados del siglo XX. Entre las décadas de 1980 y 1990, el acceso a la seguridad social se torna más restrictivo tanto por el aumento del trabajo no registrado como de la interrupción de las trayectorias laborales. El saldo de exclusión posconvertibilidad procuró repararse mediante diversas políticas de ampliación de los derechos previsionales, de los cuales la ley moratoria previsional sancionada en 2005 fue la de mayor alcance. En este capítulo nos concentraremos en los alcances y limitaciones en los esfuerzos de inclusión en seguridad social y previsional del sector de casas particulares. Analizaremos las innovaciones normativas que procuraron la protección de este segmento laboral, así como los riesgos y limitaciones de la persistencia de los sistemas segmenta- dos y focalizados. Aun luego de los citados esfuerzos, que han tenido una progresión positiva en términos de cobertura, la mayor parte de las y los trabajadores de estos sectores persiste en situaciones que incluyen la lisa y llana desprotección, los mecanismos de registración fraudulenta y el desaliento a la continuidad de los aportes y contribuciones en virtud de los menores niveles de protección a los que estos sectores acceden.
Fil: Cutuli, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Chávez Molina, Eduardo y Carpenter, Sergio (Comps.), Empleo y previsión social. Problemáticas en Argentina y en el mundo (pp. 147-165). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO (Grupos de trabajo). ISBN 978-987-813-291-4
Materia
Seguridad Social
Sistemas de Previsión Social
Trabajo Doméstico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3723

id NULAN_afdc5c458b6fb3613398ccde48b0bdaa
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3723
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Políticas de ampliación de la seguridad social en el siglo XXI. Alcances y limitaciones de la inclusión en el régimen de casas particulares en ArgentinaCutuli, RominaSeguridad SocialSistemas de Previsión SocialTrabajo DomésticoHistóricamente, la seguridad social en Argentina se ha constituido de forma segmentada y focalizada, asociada a la capacidad de organización y negociación de los diversos colectivos de trabajadores. En virtud de su dispersión organizativa e identitaria, así como de su discriminación normativa, algunos sectores permanecieron al margen de la tendencia a la universalización que se consolidaba a mediados del siglo XX. Entre las décadas de 1980 y 1990, el acceso a la seguridad social se torna más restrictivo tanto por el aumento del trabajo no registrado como de la interrupción de las trayectorias laborales. El saldo de exclusión posconvertibilidad procuró repararse mediante diversas políticas de ampliación de los derechos previsionales, de los cuales la ley moratoria previsional sancionada en 2005 fue la de mayor alcance. En este capítulo nos concentraremos en los alcances y limitaciones en los esfuerzos de inclusión en seguridad social y previsional del sector de casas particulares. Analizaremos las innovaciones normativas que procuraron la protección de este segmento laboral, así como los riesgos y limitaciones de la persistencia de los sistemas segmenta- dos y focalizados. Aun luego de los citados esfuerzos, que han tenido una progresión positiva en términos de cobertura, la mayor parte de las y los trabajadores de estos sectores persiste en situaciones que incluyen la lisa y llana desprotección, los mecanismos de registración fraudulenta y el desaliento a la continuidad de los aportes y contribuciones en virtud de los menores niveles de protección a los que estos sectores acceden.Fil: Cutuli, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.CLACSO2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3723/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3723/1/cutuli-2022.pdf In Chávez Molina, Eduardo <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Ch=E1vez_Molina=3AEduardo=3A=3A.html> y Carpenter, Sergio <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Carpenter=3ASergio=3A=3A.html> (Comps.), Empleo y previsión social. Problemáticas en Argentina y en el mundo (pp. 147-165). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO (Grupos de trabajo). ISBN 978-987-813-291-4 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T13:41:39Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3723instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:40.049Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de ampliación de la seguridad social en el siglo XXI. Alcances y limitaciones de la inclusión en el régimen de casas particulares en Argentina
title Políticas de ampliación de la seguridad social en el siglo XXI. Alcances y limitaciones de la inclusión en el régimen de casas particulares en Argentina
spellingShingle Políticas de ampliación de la seguridad social en el siglo XXI. Alcances y limitaciones de la inclusión en el régimen de casas particulares en Argentina
Cutuli, Romina
Seguridad Social
Sistemas de Previsión Social
Trabajo Doméstico
title_short Políticas de ampliación de la seguridad social en el siglo XXI. Alcances y limitaciones de la inclusión en el régimen de casas particulares en Argentina
title_full Políticas de ampliación de la seguridad social en el siglo XXI. Alcances y limitaciones de la inclusión en el régimen de casas particulares en Argentina
title_fullStr Políticas de ampliación de la seguridad social en el siglo XXI. Alcances y limitaciones de la inclusión en el régimen de casas particulares en Argentina
title_full_unstemmed Políticas de ampliación de la seguridad social en el siglo XXI. Alcances y limitaciones de la inclusión en el régimen de casas particulares en Argentina
title_sort Políticas de ampliación de la seguridad social en el siglo XXI. Alcances y limitaciones de la inclusión en el régimen de casas particulares en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cutuli, Romina
author Cutuli, Romina
author_facet Cutuli, Romina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Seguridad Social
Sistemas de Previsión Social
Trabajo Doméstico
topic Seguridad Social
Sistemas de Previsión Social
Trabajo Doméstico
dc.description.none.fl_txt_mv Históricamente, la seguridad social en Argentina se ha constituido de forma segmentada y focalizada, asociada a la capacidad de organización y negociación de los diversos colectivos de trabajadores. En virtud de su dispersión organizativa e identitaria, así como de su discriminación normativa, algunos sectores permanecieron al margen de la tendencia a la universalización que se consolidaba a mediados del siglo XX. Entre las décadas de 1980 y 1990, el acceso a la seguridad social se torna más restrictivo tanto por el aumento del trabajo no registrado como de la interrupción de las trayectorias laborales. El saldo de exclusión posconvertibilidad procuró repararse mediante diversas políticas de ampliación de los derechos previsionales, de los cuales la ley moratoria previsional sancionada en 2005 fue la de mayor alcance. En este capítulo nos concentraremos en los alcances y limitaciones en los esfuerzos de inclusión en seguridad social y previsional del sector de casas particulares. Analizaremos las innovaciones normativas que procuraron la protección de este segmento laboral, así como los riesgos y limitaciones de la persistencia de los sistemas segmenta- dos y focalizados. Aun luego de los citados esfuerzos, que han tenido una progresión positiva en términos de cobertura, la mayor parte de las y los trabajadores de estos sectores persiste en situaciones que incluyen la lisa y llana desprotección, los mecanismos de registración fraudulenta y el desaliento a la continuidad de los aportes y contribuciones en virtud de los menores niveles de protección a los que estos sectores acceden.
Fil: Cutuli, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Históricamente, la seguridad social en Argentina se ha constituido de forma segmentada y focalizada, asociada a la capacidad de organización y negociación de los diversos colectivos de trabajadores. En virtud de su dispersión organizativa e identitaria, así como de su discriminación normativa, algunos sectores permanecieron al margen de la tendencia a la universalización que se consolidaba a mediados del siglo XX. Entre las décadas de 1980 y 1990, el acceso a la seguridad social se torna más restrictivo tanto por el aumento del trabajo no registrado como de la interrupción de las trayectorias laborales. El saldo de exclusión posconvertibilidad procuró repararse mediante diversas políticas de ampliación de los derechos previsionales, de los cuales la ley moratoria previsional sancionada en 2005 fue la de mayor alcance. En este capítulo nos concentraremos en los alcances y limitaciones en los esfuerzos de inclusión en seguridad social y previsional del sector de casas particulares. Analizaremos las innovaciones normativas que procuraron la protección de este segmento laboral, así como los riesgos y limitaciones de la persistencia de los sistemas segmenta- dos y focalizados. Aun luego de los citados esfuerzos, que han tenido una progresión positiva en términos de cobertura, la mayor parte de las y los trabajadores de estos sectores persiste en situaciones que incluyen la lisa y llana desprotección, los mecanismos de registración fraudulenta y el desaliento a la continuidad de los aportes y contribuciones en virtud de los menores niveles de protección a los que estos sectores acceden.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3723/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3723/1/cutuli-2022.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3723/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3723/1/cutuli-2022.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv CLACSO
publisher.none.fl_str_mv CLACSO
dc.source.none.fl_str_mv In Chávez Molina, Eduardo <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Ch=E1vez_Molina=3AEduardo=3A=3A.html> y Carpenter, Sergio <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Carpenter=3ASergio=3A=3A.html> (Comps.), Empleo y previsión social. Problemáticas en Argentina y en el mundo (pp. 147-165). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO (Grupos de trabajo). ISBN 978-987-813-291-4
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618837960425472
score 13.070432