Turismo de cruceros en Ushuaia y su influencia en el área natural protegida Parque Nacional Tierra del Fuego como sitio de visita

Autores
Villegas, M. Lucrecia; Cohen, Carolina; Morgavi, Mariana; Vereda, Marisol
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Ushuaia se posiciona como un destino de cruceros por excelencia gracias a las ventajas comparativas vinculadas a los factores de localización geográfica. A ello se le suman las ventajas competitivas que la caracterizan como el apoyo logístico, la calidad de servicios, la formación de recursos humanos y puesta en valor de recursos turísticos (Jensen y Vereda, 2016). En este contexto, se destaca cómo la movilidad de los flujos requiere de la materialidad de los lugares, es decir, de la concentración de recursos territoriales para el manejo de la dispersión y la movilidad. Para comprender mejor su significado, dos dimensiones deben abordarse con mayor profundidad, que actúan en forma conjunta y se reconocen como dependientes una de la otra, la espacial y la social. Caracterizar el turismo como práctica socio-espacial permite pensar un abordaje del espacio como totalidad, el espacio geográfico como objeto de preocupación (Cohen, 2020). En este sentido, considerando ambos aspectos de la práctica turística, se destaca el estudio de comportamiento de los visitantes, ya que conforma un área de gran interés académico, que ha sido abordado desde diferentes perspectivas. Identificar y caracterizar el comportamiento espacial y temporal de los turistas es relevante porque determina la forma de consumo de los espacios, en especial las formas de consumo de los destinos por parte de los cruceristas. Tener en cuenta las pautas de interacción y vinculación entre el crucerista con el destino y el territorio permite optimizar la planificación y gestión turística (Vereda y Borla, 2018; Vereda, et at., 2010). Particularmente, atendiendo a la actividad turística de cruceros en Ushuaia, el Parque Nacional Tierra del Fuego (PNTDF) se constituye como uno de los sitios de visita principales que forma parte de la oferta turística local y, especialmente, para los visitantes de cruceros, ya que se establece como un área protegida de importante valor natural y paisajístico en cercanías a la ciudad, pudiendo adaptar su itinerario y duración según el tipo de servicio a brindar. A partir de los aspectos mencionados surge como interrogante, ¿cómo influye el arribo de cruceros en la dinámica espacial del Parque Nacional Tierra del Fuego, como uno de los principales sitios de visita del destino? Para dar cumplimiento a la pregunta de investigación, se establece como objetivo principal analizar el comportamiento espacial del turismo en el Parque Nacional Tierra del Fuego, durante la temporada de cruceros 2022-2023.
Fil: Villegas, M. Lucrecia. CONICET/APN; Argentina.
Fil: Cohen, Carolina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Desarrollo Económico e Innovación; Argentina.
Fil: Morgavi, Mariana. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Desarrollo Económico e Innovación; Argentina.
Fil: Vereda, Marisol. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Desarrollo Económico e Innovación; Argentina.
Fuente
In Renzella, Luciana B. ; Rucci, Ana Clara y Espósito, Maira (Comps.), Libro de Resúmenes. XI Simposio Internacional y XVII Jornadas de Investigación Acción en Turismo CONDET 2023 (pp. 115-121). La Plata: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Económicas. ISBN 978-950-34-2351-6
Materia
Turismo
Cruceros
Análisis Espacial
Areas Naturales Protegidas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:4344

id NULAN_af266877427e409c431a72933feeda6a
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:4344
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Turismo de cruceros en Ushuaia y su influencia en el área natural protegida Parque Nacional Tierra del Fuego como sitio de visitaVillegas, M. LucreciaCohen, CarolinaMorgavi, MarianaVereda, MarisolTurismoCrucerosAnálisis EspacialAreas Naturales ProtegidasUshuaia se posiciona como un destino de cruceros por excelencia gracias a las ventajas comparativas vinculadas a los factores de localización geográfica. A ello se le suman las ventajas competitivas que la caracterizan como el apoyo logístico, la calidad de servicios, la formación de recursos humanos y puesta en valor de recursos turísticos (Jensen y Vereda, 2016). En este contexto, se destaca cómo la movilidad de los flujos requiere de la materialidad de los lugares, es decir, de la concentración de recursos territoriales para el manejo de la dispersión y la movilidad. Para comprender mejor su significado, dos dimensiones deben abordarse con mayor profundidad, que actúan en forma conjunta y se reconocen como dependientes una de la otra, la espacial y la social. Caracterizar el turismo como práctica socio-espacial permite pensar un abordaje del espacio como totalidad, el espacio geográfico como objeto de preocupación (Cohen, 2020). En este sentido, considerando ambos aspectos de la práctica turística, se destaca el estudio de comportamiento de los visitantes, ya que conforma un área de gran interés académico, que ha sido abordado desde diferentes perspectivas. Identificar y caracterizar el comportamiento espacial y temporal de los turistas es relevante porque determina la forma de consumo de los espacios, en especial las formas de consumo de los destinos por parte de los cruceristas. Tener en cuenta las pautas de interacción y vinculación entre el crucerista con el destino y el territorio permite optimizar la planificación y gestión turística (Vereda y Borla, 2018; Vereda, et at., 2010). Particularmente, atendiendo a la actividad turística de cruceros en Ushuaia, el Parque Nacional Tierra del Fuego (PNTDF) se constituye como uno de los sitios de visita principales que forma parte de la oferta turística local y, especialmente, para los visitantes de cruceros, ya que se establece como un área protegida de importante valor natural y paisajístico en cercanías a la ciudad, pudiendo adaptar su itinerario y duración según el tipo de servicio a brindar. A partir de los aspectos mencionados surge como interrogante, ¿cómo influye el arribo de cruceros en la dinámica espacial del Parque Nacional Tierra del Fuego, como uno de los principales sitios de visita del destino? Para dar cumplimiento a la pregunta de investigación, se establece como objetivo principal analizar el comportamiento espacial del turismo en el Parque Nacional Tierra del Fuego, durante la temporada de cruceros 2022-2023.Fil: Villegas, M. Lucrecia. CONICET/APN; Argentina.Fil: Cohen, Carolina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Desarrollo Económico e Innovación; Argentina.Fil: Morgavi, Mariana. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Desarrollo Económico e Innovación; Argentina.Fil: Vereda, Marisol. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Desarrollo Económico e Innovación; Argentina.Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Económicas2023-09info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4344/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4344/1/villegas-etal-2023.pdf In Renzella, Luciana B. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Renzella=3ALuciana_B=2E=3A=3A.html>; Rucci, Ana Clara <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Rucci=3AAna_Clara=3A=3A.html> y Espósito, Maira <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Esp=F3sito=3AMaira=3A=3A.html> (Comps.), Libro de Resúmenes. XI Simposio Internacional y XVII Jornadas de Investigación Acción en Turismo CONDET 2023 (pp. 115-121). La Plata: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Económicas. ISBN 978-950-34-2351-6 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaUshuaiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-04T09:45:22Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4344instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:45:23.576Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo de cruceros en Ushuaia y su influencia en el área natural protegida Parque Nacional Tierra del Fuego como sitio de visita
title Turismo de cruceros en Ushuaia y su influencia en el área natural protegida Parque Nacional Tierra del Fuego como sitio de visita
spellingShingle Turismo de cruceros en Ushuaia y su influencia en el área natural protegida Parque Nacional Tierra del Fuego como sitio de visita
Villegas, M. Lucrecia
Turismo
Cruceros
Análisis Espacial
Areas Naturales Protegidas
title_short Turismo de cruceros en Ushuaia y su influencia en el área natural protegida Parque Nacional Tierra del Fuego como sitio de visita
title_full Turismo de cruceros en Ushuaia y su influencia en el área natural protegida Parque Nacional Tierra del Fuego como sitio de visita
title_fullStr Turismo de cruceros en Ushuaia y su influencia en el área natural protegida Parque Nacional Tierra del Fuego como sitio de visita
title_full_unstemmed Turismo de cruceros en Ushuaia y su influencia en el área natural protegida Parque Nacional Tierra del Fuego como sitio de visita
title_sort Turismo de cruceros en Ushuaia y su influencia en el área natural protegida Parque Nacional Tierra del Fuego como sitio de visita
dc.creator.none.fl_str_mv Villegas, M. Lucrecia
Cohen, Carolina
Morgavi, Mariana
Vereda, Marisol
author Villegas, M. Lucrecia
author_facet Villegas, M. Lucrecia
Cohen, Carolina
Morgavi, Mariana
Vereda, Marisol
author_role author
author2 Cohen, Carolina
Morgavi, Mariana
Vereda, Marisol
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Cruceros
Análisis Espacial
Areas Naturales Protegidas
topic Turismo
Cruceros
Análisis Espacial
Areas Naturales Protegidas
dc.description.none.fl_txt_mv Ushuaia se posiciona como un destino de cruceros por excelencia gracias a las ventajas comparativas vinculadas a los factores de localización geográfica. A ello se le suman las ventajas competitivas que la caracterizan como el apoyo logístico, la calidad de servicios, la formación de recursos humanos y puesta en valor de recursos turísticos (Jensen y Vereda, 2016). En este contexto, se destaca cómo la movilidad de los flujos requiere de la materialidad de los lugares, es decir, de la concentración de recursos territoriales para el manejo de la dispersión y la movilidad. Para comprender mejor su significado, dos dimensiones deben abordarse con mayor profundidad, que actúan en forma conjunta y se reconocen como dependientes una de la otra, la espacial y la social. Caracterizar el turismo como práctica socio-espacial permite pensar un abordaje del espacio como totalidad, el espacio geográfico como objeto de preocupación (Cohen, 2020). En este sentido, considerando ambos aspectos de la práctica turística, se destaca el estudio de comportamiento de los visitantes, ya que conforma un área de gran interés académico, que ha sido abordado desde diferentes perspectivas. Identificar y caracterizar el comportamiento espacial y temporal de los turistas es relevante porque determina la forma de consumo de los espacios, en especial las formas de consumo de los destinos por parte de los cruceristas. Tener en cuenta las pautas de interacción y vinculación entre el crucerista con el destino y el territorio permite optimizar la planificación y gestión turística (Vereda y Borla, 2018; Vereda, et at., 2010). Particularmente, atendiendo a la actividad turística de cruceros en Ushuaia, el Parque Nacional Tierra del Fuego (PNTDF) se constituye como uno de los sitios de visita principales que forma parte de la oferta turística local y, especialmente, para los visitantes de cruceros, ya que se establece como un área protegida de importante valor natural y paisajístico en cercanías a la ciudad, pudiendo adaptar su itinerario y duración según el tipo de servicio a brindar. A partir de los aspectos mencionados surge como interrogante, ¿cómo influye el arribo de cruceros en la dinámica espacial del Parque Nacional Tierra del Fuego, como uno de los principales sitios de visita del destino? Para dar cumplimiento a la pregunta de investigación, se establece como objetivo principal analizar el comportamiento espacial del turismo en el Parque Nacional Tierra del Fuego, durante la temporada de cruceros 2022-2023.
Fil: Villegas, M. Lucrecia. CONICET/APN; Argentina.
Fil: Cohen, Carolina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Desarrollo Económico e Innovación; Argentina.
Fil: Morgavi, Mariana. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Desarrollo Económico e Innovación; Argentina.
Fil: Vereda, Marisol. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Desarrollo Económico e Innovación; Argentina.
description Ushuaia se posiciona como un destino de cruceros por excelencia gracias a las ventajas comparativas vinculadas a los factores de localización geográfica. A ello se le suman las ventajas competitivas que la caracterizan como el apoyo logístico, la calidad de servicios, la formación de recursos humanos y puesta en valor de recursos turísticos (Jensen y Vereda, 2016). En este contexto, se destaca cómo la movilidad de los flujos requiere de la materialidad de los lugares, es decir, de la concentración de recursos territoriales para el manejo de la dispersión y la movilidad. Para comprender mejor su significado, dos dimensiones deben abordarse con mayor profundidad, que actúan en forma conjunta y se reconocen como dependientes una de la otra, la espacial y la social. Caracterizar el turismo como práctica socio-espacial permite pensar un abordaje del espacio como totalidad, el espacio geográfico como objeto de preocupación (Cohen, 2020). En este sentido, considerando ambos aspectos de la práctica turística, se destaca el estudio de comportamiento de los visitantes, ya que conforma un área de gran interés académico, que ha sido abordado desde diferentes perspectivas. Identificar y caracterizar el comportamiento espacial y temporal de los turistas es relevante porque determina la forma de consumo de los espacios, en especial las formas de consumo de los destinos por parte de los cruceristas. Tener en cuenta las pautas de interacción y vinculación entre el crucerista con el destino y el territorio permite optimizar la planificación y gestión turística (Vereda y Borla, 2018; Vereda, et at., 2010). Particularmente, atendiendo a la actividad turística de cruceros en Ushuaia, el Parque Nacional Tierra del Fuego (PNTDF) se constituye como uno de los sitios de visita principales que forma parte de la oferta turística local y, especialmente, para los visitantes de cruceros, ya que se establece como un área protegida de importante valor natural y paisajístico en cercanías a la ciudad, pudiendo adaptar su itinerario y duración según el tipo de servicio a brindar. A partir de los aspectos mencionados surge como interrogante, ¿cómo influye el arribo de cruceros en la dinámica espacial del Parque Nacional Tierra del Fuego, como uno de los principales sitios de visita del destino? Para dar cumplimiento a la pregunta de investigación, se establece como objetivo principal analizar el comportamiento espacial del turismo en el Parque Nacional Tierra del Fuego, durante la temporada de cruceros 2022-2023.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4344/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4344/1/villegas-etal-2023.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4344/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4344/1/villegas-etal-2023.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Ushuaia
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv In Renzella, Luciana B. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Renzella=3ALuciana_B=2E=3A=3A.html>; Rucci, Ana Clara <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Rucci=3AAna_Clara=3A=3A.html> y Espósito, Maira <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Esp=F3sito=3AMaira=3A=3A.html> (Comps.), Libro de Resúmenes. XI Simposio Internacional y XVII Jornadas de Investigación Acción en Turismo CONDET 2023 (pp. 115-121). La Plata: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Económicas. ISBN 978-950-34-2351-6
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340820705869824
score 12.623145