Segregación residencial socioeconómica en Mar del Plata. Análisis del caso: Plan Federal de Construcción de Viviendas del Barrio Belisario Roldan

Autores
Canevello Huertas, Antonela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Berges, Miriam
Canestraro, María Laura
Descripción
La segregación residencial socioeconómica (SRS) es un fenómeno que afecta negativamente la calidad de vida de los más vulnerables y en Latinoamérica es una de las principales barreras hacia el desarrollo. Es un mecanismo de reproducción de desigualdades que se da cuando hay concentración de relaciones territoriales. El Estado es parte de este fenómeno, por ejemplo a través de la implementación de políticas públicas o con la sanción de normativas asociadas a este tema. En el presente documento se aborda este fenómeno a través del estudio del Plan Federal de Construcción de Viviendas (PFCV) en el Barrio Belisario Roldan de Mar del Plata, y para ello se describe el fenómeno y el contexto a través de dos análisis. Primeramente, con el estudio de la normativa asociada a políticas habitacionales y, seguidamente analizando la relación entre el PFCV y la SRS e indagando su incidencia en la calidad de vida de los beneficiarios. Para esta segunda línea de análisis se realizaron entrevistas personales semiestructuradas tanto a los beneficiarios como a un representante del estado. A partir del análisis de toda la información recolectada se concluye que si bien las familias que resultaron beneficiarias cubren la necesidad básica de vivienda y tienen acceso a determinados bienes y/o servicios complementarios, la política habitacional no tuvo en cuenta numerosos factores que afectan la calidad de vida de estas personas de forma negativa. Estos factores implicaron mayores costos sociales y económicos para las familias y para el gobierno.
Fil: Canevello Huertas, Antonela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Segregación Espacial
Calidad de Vida
Política de Vivienda
Urbanización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3146

id NULAN_abb9f376153293626b0f833c526cb144
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3146
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Segregación residencial socioeconómica en Mar del Plata. Análisis del caso: Plan Federal de Construcción de Viviendas del Barrio Belisario RoldanCanevello Huertas, AntonelaSegregación EspacialCalidad de VidaPolítica de ViviendaUrbanizaciónLa segregación residencial socioeconómica (SRS) es un fenómeno que afecta negativamente la calidad de vida de los más vulnerables y en Latinoamérica es una de las principales barreras hacia el desarrollo. Es un mecanismo de reproducción de desigualdades que se da cuando hay concentración de relaciones territoriales. El Estado es parte de este fenómeno, por ejemplo a través de la implementación de políticas públicas o con la sanción de normativas asociadas a este tema. En el presente documento se aborda este fenómeno a través del estudio del Plan Federal de Construcción de Viviendas (PFCV) en el Barrio Belisario Roldan de Mar del Plata, y para ello se describe el fenómeno y el contexto a través de dos análisis. Primeramente, con el estudio de la normativa asociada a políticas habitacionales y, seguidamente analizando la relación entre el PFCV y la SRS e indagando su incidencia en la calidad de vida de los beneficiarios. Para esta segunda línea de análisis se realizaron entrevistas personales semiestructuradas tanto a los beneficiarios como a un representante del estado. A partir del análisis de toda la información recolectada se concluye que si bien las familias que resultaron beneficiarias cubren la necesidad básica de vivienda y tienen acceso a determinados bienes y/o servicios complementarios, la política habitacional no tuvo en cuenta numerosos factores que afectan la calidad de vida de estas personas de forma negativa. Estos factores implicaron mayores costos sociales y económicos para las familias y para el gobierno.Fil: Canevello Huertas, Antonela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Berges, MiriamCanestraro, María Laura2019-02-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3146/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3146/1/canevello-2019.pdfspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-10-23T11:15:27Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3146instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-23 11:15:28.092Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Segregación residencial socioeconómica en Mar del Plata. Análisis del caso: Plan Federal de Construcción de Viviendas del Barrio Belisario Roldan
title Segregación residencial socioeconómica en Mar del Plata. Análisis del caso: Plan Federal de Construcción de Viviendas del Barrio Belisario Roldan
spellingShingle Segregación residencial socioeconómica en Mar del Plata. Análisis del caso: Plan Federal de Construcción de Viviendas del Barrio Belisario Roldan
Canevello Huertas, Antonela
Segregación Espacial
Calidad de Vida
Política de Vivienda
Urbanización
title_short Segregación residencial socioeconómica en Mar del Plata. Análisis del caso: Plan Federal de Construcción de Viviendas del Barrio Belisario Roldan
title_full Segregación residencial socioeconómica en Mar del Plata. Análisis del caso: Plan Federal de Construcción de Viviendas del Barrio Belisario Roldan
title_fullStr Segregación residencial socioeconómica en Mar del Plata. Análisis del caso: Plan Federal de Construcción de Viviendas del Barrio Belisario Roldan
title_full_unstemmed Segregación residencial socioeconómica en Mar del Plata. Análisis del caso: Plan Federal de Construcción de Viviendas del Barrio Belisario Roldan
title_sort Segregación residencial socioeconómica en Mar del Plata. Análisis del caso: Plan Federal de Construcción de Viviendas del Barrio Belisario Roldan
dc.creator.none.fl_str_mv Canevello Huertas, Antonela
author Canevello Huertas, Antonela
author_facet Canevello Huertas, Antonela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Berges, Miriam
Canestraro, María Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Segregación Espacial
Calidad de Vida
Política de Vivienda
Urbanización
topic Segregación Espacial
Calidad de Vida
Política de Vivienda
Urbanización
dc.description.none.fl_txt_mv La segregación residencial socioeconómica (SRS) es un fenómeno que afecta negativamente la calidad de vida de los más vulnerables y en Latinoamérica es una de las principales barreras hacia el desarrollo. Es un mecanismo de reproducción de desigualdades que se da cuando hay concentración de relaciones territoriales. El Estado es parte de este fenómeno, por ejemplo a través de la implementación de políticas públicas o con la sanción de normativas asociadas a este tema. En el presente documento se aborda este fenómeno a través del estudio del Plan Federal de Construcción de Viviendas (PFCV) en el Barrio Belisario Roldan de Mar del Plata, y para ello se describe el fenómeno y el contexto a través de dos análisis. Primeramente, con el estudio de la normativa asociada a políticas habitacionales y, seguidamente analizando la relación entre el PFCV y la SRS e indagando su incidencia en la calidad de vida de los beneficiarios. Para esta segunda línea de análisis se realizaron entrevistas personales semiestructuradas tanto a los beneficiarios como a un representante del estado. A partir del análisis de toda la información recolectada se concluye que si bien las familias que resultaron beneficiarias cubren la necesidad básica de vivienda y tienen acceso a determinados bienes y/o servicios complementarios, la política habitacional no tuvo en cuenta numerosos factores que afectan la calidad de vida de estas personas de forma negativa. Estos factores implicaron mayores costos sociales y económicos para las familias y para el gobierno.
Fil: Canevello Huertas, Antonela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La segregación residencial socioeconómica (SRS) es un fenómeno que afecta negativamente la calidad de vida de los más vulnerables y en Latinoamérica es una de las principales barreras hacia el desarrollo. Es un mecanismo de reproducción de desigualdades que se da cuando hay concentración de relaciones territoriales. El Estado es parte de este fenómeno, por ejemplo a través de la implementación de políticas públicas o con la sanción de normativas asociadas a este tema. En el presente documento se aborda este fenómeno a través del estudio del Plan Federal de Construcción de Viviendas (PFCV) en el Barrio Belisario Roldan de Mar del Plata, y para ello se describe el fenómeno y el contexto a través de dos análisis. Primeramente, con el estudio de la normativa asociada a políticas habitacionales y, seguidamente analizando la relación entre el PFCV y la SRS e indagando su incidencia en la calidad de vida de los beneficiarios. Para esta segunda línea de análisis se realizaron entrevistas personales semiestructuradas tanto a los beneficiarios como a un representante del estado. A partir del análisis de toda la información recolectada se concluye que si bien las familias que resultaron beneficiarias cubren la necesidad básica de vivienda y tienen acceso a determinados bienes y/o servicios complementarios, la política habitacional no tuvo en cuenta numerosos factores que afectan la calidad de vida de estas personas de forma negativa. Estos factores implicaron mayores costos sociales y económicos para las familias y para el gobierno.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3146/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3146/1/canevello-2019.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3146/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3146/1/canevello-2019.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846785047222288384
score 12.982451