Modernización técnica y trabajadores aéreos. El caso de la aviación comercial en Argentina en la década de 1960

Autores
Piglia, Melina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Centrándose en pilotos y tripulantes de cabina, este artículo procura dar cuenta de las transformaciones en sus prácticas, afectos y experiencias a partir de la renovación de las flotas de la aviación comercial argentina en los años de 1960. La investigación se basa en entrevistas a trabajadores aéreos, documentos de las compañías aéreas y archivos de prensa. La modernización de las flotas obligó a las tripulaciones a pasar por entrenamientos y habilitaciones. Este cambio implicó un alivio de algunos esfuerzos físicos y proveyó un entorno de trabajo más confortable, pero a la vez incrementó su intensidad. Para los pilotos más jóvenes y para los jóvenes tripulantes, esto significó una ampliación del espacio de autonomía personal; para los pilotos más antiguos, aunque supuso mejoras objetivas, dicha transición se experimentó como una contracción del lugar que habían ocupado en las configuraciones sociales y afectivas habilitadas por los aviones más pequeños.
Focusing on pilots and cabin crew, this article attempts to account for the transformations in their practices, affections and experiences vis à vis the renewal of the Argentine commercial aviation fleets in the 1960s. It is based on a corpus of interviews with air workers, documents of the airlines and press files. The modernization of the fleets forced the crews to go through new processes of training and qualifications. It provided relief from some physical efforts and resulted in a more comfortable work environment, but also increased work intensity. For the younger pilots and for the young crew members, it meant an extension of the space of personal autonomy; for the older pilots, although it implied objective improvements, it was also experienced as a contraction of the place they occupied in the social and affective configurations enabled by the smaller aircraft.
Fil: Piglia, Melina. CONICET. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fuente
Historia y Sociedad, (40), 63-88. ISSN 2357-4720. 10.15446/hys.n40.86452
Materia
Aviación
Cambio Tecnológico
Trabajadores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3824

id NULAN_aa5d49ffc52212675394d57856c511e0
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3824
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Modernización técnica y trabajadores aéreos. El caso de la aviación comercial en Argentina en la década de 1960Piglia, MelinaAviaciónCambio TecnológicoTrabajadoresCentrándose en pilotos y tripulantes de cabina, este artículo procura dar cuenta de las transformaciones en sus prácticas, afectos y experiencias a partir de la renovación de las flotas de la aviación comercial argentina en los años de 1960. La investigación se basa en entrevistas a trabajadores aéreos, documentos de las compañías aéreas y archivos de prensa. La modernización de las flotas obligó a las tripulaciones a pasar por entrenamientos y habilitaciones. Este cambio implicó un alivio de algunos esfuerzos físicos y proveyó un entorno de trabajo más confortable, pero a la vez incrementó su intensidad. Para los pilotos más jóvenes y para los jóvenes tripulantes, esto significó una ampliación del espacio de autonomía personal; para los pilotos más antiguos, aunque supuso mejoras objetivas, dicha transición se experimentó como una contracción del lugar que habían ocupado en las configuraciones sociales y afectivas habilitadas por los aviones más pequeños.Focusing on pilots and cabin crew, this article attempts to account for the transformations in their practices, affections and experiences vis à vis the renewal of the Argentine commercial aviation fleets in the 1960s. It is based on a corpus of interviews with air workers, documents of the airlines and press files. The modernization of the fleets forced the crews to go through new processes of training and qualifications. It provided relief from some physical efforts and resulted in a more comfortable work environment, but also increased work intensity. For the younger pilots and for the young crew members, it meant an extension of the space of personal autonomy; for the older pilots, although it implied objective improvements, it was also experienced as a contraction of the place they occupied in the social and affective configurations enabled by the smaller aircraft.Fil: Piglia, Melina. CONICET. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, Departamento de Historia2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3824/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3824/1/piglia-2021.pdf Historia y Sociedad, (40), 63-88. ISSN 2357-4720. 10.15446/hys.n40.86452 <https://doi.org/10.15446/hys.n40.86452> reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/hys.n40.86452Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:48Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3824instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:48.841Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modernización técnica y trabajadores aéreos. El caso de la aviación comercial en Argentina en la década de 1960
title Modernización técnica y trabajadores aéreos. El caso de la aviación comercial en Argentina en la década de 1960
spellingShingle Modernización técnica y trabajadores aéreos. El caso de la aviación comercial en Argentina en la década de 1960
Piglia, Melina
Aviación
Cambio Tecnológico
Trabajadores
title_short Modernización técnica y trabajadores aéreos. El caso de la aviación comercial en Argentina en la década de 1960
title_full Modernización técnica y trabajadores aéreos. El caso de la aviación comercial en Argentina en la década de 1960
title_fullStr Modernización técnica y trabajadores aéreos. El caso de la aviación comercial en Argentina en la década de 1960
title_full_unstemmed Modernización técnica y trabajadores aéreos. El caso de la aviación comercial en Argentina en la década de 1960
title_sort Modernización técnica y trabajadores aéreos. El caso de la aviación comercial en Argentina en la década de 1960
dc.creator.none.fl_str_mv Piglia, Melina
author Piglia, Melina
author_facet Piglia, Melina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aviación
Cambio Tecnológico
Trabajadores
topic Aviación
Cambio Tecnológico
Trabajadores
dc.description.none.fl_txt_mv Centrándose en pilotos y tripulantes de cabina, este artículo procura dar cuenta de las transformaciones en sus prácticas, afectos y experiencias a partir de la renovación de las flotas de la aviación comercial argentina en los años de 1960. La investigación se basa en entrevistas a trabajadores aéreos, documentos de las compañías aéreas y archivos de prensa. La modernización de las flotas obligó a las tripulaciones a pasar por entrenamientos y habilitaciones. Este cambio implicó un alivio de algunos esfuerzos físicos y proveyó un entorno de trabajo más confortable, pero a la vez incrementó su intensidad. Para los pilotos más jóvenes y para los jóvenes tripulantes, esto significó una ampliación del espacio de autonomía personal; para los pilotos más antiguos, aunque supuso mejoras objetivas, dicha transición se experimentó como una contracción del lugar que habían ocupado en las configuraciones sociales y afectivas habilitadas por los aviones más pequeños.
Focusing on pilots and cabin crew, this article attempts to account for the transformations in their practices, affections and experiences vis à vis the renewal of the Argentine commercial aviation fleets in the 1960s. It is based on a corpus of interviews with air workers, documents of the airlines and press files. The modernization of the fleets forced the crews to go through new processes of training and qualifications. It provided relief from some physical efforts and resulted in a more comfortable work environment, but also increased work intensity. For the younger pilots and for the young crew members, it meant an extension of the space of personal autonomy; for the older pilots, although it implied objective improvements, it was also experienced as a contraction of the place they occupied in the social and affective configurations enabled by the smaller aircraft.
Fil: Piglia, Melina. CONICET. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
description Centrándose en pilotos y tripulantes de cabina, este artículo procura dar cuenta de las transformaciones en sus prácticas, afectos y experiencias a partir de la renovación de las flotas de la aviación comercial argentina en los años de 1960. La investigación se basa en entrevistas a trabajadores aéreos, documentos de las compañías aéreas y archivos de prensa. La modernización de las flotas obligó a las tripulaciones a pasar por entrenamientos y habilitaciones. Este cambio implicó un alivio de algunos esfuerzos físicos y proveyó un entorno de trabajo más confortable, pero a la vez incrementó su intensidad. Para los pilotos más jóvenes y para los jóvenes tripulantes, esto significó una ampliación del espacio de autonomía personal; para los pilotos más antiguos, aunque supuso mejoras objetivas, dicha transición se experimentó como una contracción del lugar que habían ocupado en las configuraciones sociales y afectivas habilitadas por los aviones más pequeños.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3824/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3824/1/piglia-2021.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3824/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3824/1/piglia-2021.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/hys.n40.86452
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, Departamento de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, Departamento de Historia
dc.source.none.fl_str_mv Historia y Sociedad, (40), 63-88. ISSN 2357-4720. 10.15446/hys.n40.86452 <https://doi.org/10.15446/hys.n40.86452>
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340818315116544
score 12.623145