Diagnóstico integral de la gobernanza turística en Mar del Plata (Argentina)

Autores
Barbini, Bernarda; Castellucci, Daniela I.; Cacciutto, Mariangel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La gobernanza se refiere a un nuevo proceso directivo de la sociedad, cuyo supuesto básico es que el gobierno es un agente de dirección necesario pero insuficiente, planteando un sistema en el que deben activarse los recursos del sector público, del sector privado y de la comunidad. Desde esta perspectiva, el Grupo de investigación Turismo y Sociedad de la Universidad Nacional del Mar del Plata ha desarrollado una línea de investigación en torno a la gobernanza turística local, esperando que sus resultados aporten a la profundización de conocimientos sobre el tema. Tomando como base los proyectos de investigación "Gobernanza turística y desarrollo local" (2011-2012), "Comunidad residente y Turismo Local" (2013-2014) y "Medios de comunicación y turismo local" (2015-2016); la presente ponencia tiene como objetivo realizar un diagnóstico integral del proceso de gobernanza turística en Mar del Plata a partir del análisis conjunto de los resultados obtenidos, referidos al papel de los actores del sector público, privado y comunitario en la gobernanza turística local, y el rol que en la misma tienen los medios de prensa gráfica local. Las investigaciones se realizaron desde una perspectiva cualitativa, bajo un diseño descriptivo e interpretativo. El abordaje permitió el acercamiento a la subjetividad de los actores involucrados, expresada en conocimientos, opiniones y actitudes en torno a los procesos de gobernanza turística local. Para ello se aplicaron entrevistas semi-estructuradas a muestras intencionales. En cuanto al estudio de los medios de comunicación, se realizó un análisis de contenido cualitativo, utilizando procedimientos interpretativos. Específicamente, se consideró la información referida a la gobernanza turística local, publicada en dos medios locales, obteniendo así una muestra intencional de casos-tipo. Del análisis integral de los resultados obtenidos en las mencionadas investigaciones, se advierte el carácter acotado de la participación (primacía del sector público y de determinadas organizaciones del sector privado); así como también acerca de la exclusión de la comunidad en procesos decisionales a pesar de la existencia de algunas experiencias consultivas incipientes. Por otro lado, se observan exiguos mecanismos del municipio para comunicar información a la población y para conocer sus necesidades y preferencias. Respecto del rol de los medios de comunicación, se advierte su rol legitimador del tipo de participación donde prima la alianza público-privada en función del desarrollo del turismo local. En este contexto, se transmite la voz de los representantes de estos sectores quienes consideran esta alianza como la "vía para el éxito" en el desarrollo del turismo. En conclusión, se observa que si bien la interacción público-privada se presenta como una herramienta importante a la hora de definir la gobernanza turística local, queda aún un tramo por recorrer para efectivizar otros aspectos de la misma tales como la equidad en el acceso a los procesos consultivos, tanto para la totalidad de los actores del sector privado como para la comunidad. En este sentido, los medios de comunicación local deberían jugar un rol crítico generando conciencia sobre su importancia y necesidad si el horizonte es el desarrollo de un turismo sustentable.
Fil: Barbini, Bernarda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Castellucci, Daniela I. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Cacciutto, Mariangel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Guma, Sebastián (Comp.), Jornadas Internacionales de Turismo y Ciencias Económicas 2018 (pp. 132-151). Río Gallegos: Universidad Nacional de la Patagonia Austral. ISBN 978-987-3714-77-1
Materia
Gobernanza
Turismo
Políticas Públicas
Actores Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3262

id NULAN_a7f6214db426c567572ac6a0d8898fb0
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3262
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Diagnóstico integral de la gobernanza turística en Mar del Plata (Argentina)Barbini, BernardaCastellucci, Daniela I.Cacciutto, MariangelGobernanzaTurismoPolíticas PúblicasActores SocialesLa gobernanza se refiere a un nuevo proceso directivo de la sociedad, cuyo supuesto básico es que el gobierno es un agente de dirección necesario pero insuficiente, planteando un sistema en el que deben activarse los recursos del sector público, del sector privado y de la comunidad. Desde esta perspectiva, el Grupo de investigación Turismo y Sociedad de la Universidad Nacional del Mar del Plata ha desarrollado una línea de investigación en torno a la gobernanza turística local, esperando que sus resultados aporten a la profundización de conocimientos sobre el tema. Tomando como base los proyectos de investigación "Gobernanza turística y desarrollo local" (2011-2012), "Comunidad residente y Turismo Local" (2013-2014) y "Medios de comunicación y turismo local" (2015-2016); la presente ponencia tiene como objetivo realizar un diagnóstico integral del proceso de gobernanza turística en Mar del Plata a partir del análisis conjunto de los resultados obtenidos, referidos al papel de los actores del sector público, privado y comunitario en la gobernanza turística local, y el rol que en la misma tienen los medios de prensa gráfica local. Las investigaciones se realizaron desde una perspectiva cualitativa, bajo un diseño descriptivo e interpretativo. El abordaje permitió el acercamiento a la subjetividad de los actores involucrados, expresada en conocimientos, opiniones y actitudes en torno a los procesos de gobernanza turística local. Para ello se aplicaron entrevistas semi-estructuradas a muestras intencionales. En cuanto al estudio de los medios de comunicación, se realizó un análisis de contenido cualitativo, utilizando procedimientos interpretativos. Específicamente, se consideró la información referida a la gobernanza turística local, publicada en dos medios locales, obteniendo así una muestra intencional de casos-tipo. Del análisis integral de los resultados obtenidos en las mencionadas investigaciones, se advierte el carácter acotado de la participación (primacía del sector público y de determinadas organizaciones del sector privado); así como también acerca de la exclusión de la comunidad en procesos decisionales a pesar de la existencia de algunas experiencias consultivas incipientes. Por otro lado, se observan exiguos mecanismos del municipio para comunicar información a la población y para conocer sus necesidades y preferencias. Respecto del rol de los medios de comunicación, se advierte su rol legitimador del tipo de participación donde prima la alianza público-privada en función del desarrollo del turismo local. En este contexto, se transmite la voz de los representantes de estos sectores quienes consideran esta alianza como la "vía para el éxito" en el desarrollo del turismo. En conclusión, se observa que si bien la interacción público-privada se presenta como una herramienta importante a la hora de definir la gobernanza turística local, queda aún un tramo por recorrer para efectivizar otros aspectos de la misma tales como la equidad en el acceso a los procesos consultivos, tanto para la totalidad de los actores del sector privado como para la comunidad. En este sentido, los medios de comunicación local deberían jugar un rol crítico generando conciencia sobre su importancia y necesidad si el horizonte es el desarrollo de un turismo sustentable.Fil: Barbini, Bernarda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Castellucci, Daniela I. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Cacciutto, Mariangel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de la Patagonia Austral2019-05info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3262/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3262/1/barbini-et-2019.pdf In Guma, Sebastián <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Guma=3ASebasti=E1n=3A=3A.html> (Comp.), Jornadas Internacionales de Turismo y Ciencias Económicas 2018 (pp. 132-151). Río Gallegos: Universidad Nacional de la Patagonia Austral. ISBN 978-987-3714-77-1 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:40Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3262instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:41.132Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico integral de la gobernanza turística en Mar del Plata (Argentina)
title Diagnóstico integral de la gobernanza turística en Mar del Plata (Argentina)
spellingShingle Diagnóstico integral de la gobernanza turística en Mar del Plata (Argentina)
Barbini, Bernarda
Gobernanza
Turismo
Políticas Públicas
Actores Sociales
title_short Diagnóstico integral de la gobernanza turística en Mar del Plata (Argentina)
title_full Diagnóstico integral de la gobernanza turística en Mar del Plata (Argentina)
title_fullStr Diagnóstico integral de la gobernanza turística en Mar del Plata (Argentina)
title_full_unstemmed Diagnóstico integral de la gobernanza turística en Mar del Plata (Argentina)
title_sort Diagnóstico integral de la gobernanza turística en Mar del Plata (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Barbini, Bernarda
Castellucci, Daniela I.
Cacciutto, Mariangel
author Barbini, Bernarda
author_facet Barbini, Bernarda
Castellucci, Daniela I.
Cacciutto, Mariangel
author_role author
author2 Castellucci, Daniela I.
Cacciutto, Mariangel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gobernanza
Turismo
Políticas Públicas
Actores Sociales
topic Gobernanza
Turismo
Políticas Públicas
Actores Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv La gobernanza se refiere a un nuevo proceso directivo de la sociedad, cuyo supuesto básico es que el gobierno es un agente de dirección necesario pero insuficiente, planteando un sistema en el que deben activarse los recursos del sector público, del sector privado y de la comunidad. Desde esta perspectiva, el Grupo de investigación Turismo y Sociedad de la Universidad Nacional del Mar del Plata ha desarrollado una línea de investigación en torno a la gobernanza turística local, esperando que sus resultados aporten a la profundización de conocimientos sobre el tema. Tomando como base los proyectos de investigación "Gobernanza turística y desarrollo local" (2011-2012), "Comunidad residente y Turismo Local" (2013-2014) y "Medios de comunicación y turismo local" (2015-2016); la presente ponencia tiene como objetivo realizar un diagnóstico integral del proceso de gobernanza turística en Mar del Plata a partir del análisis conjunto de los resultados obtenidos, referidos al papel de los actores del sector público, privado y comunitario en la gobernanza turística local, y el rol que en la misma tienen los medios de prensa gráfica local. Las investigaciones se realizaron desde una perspectiva cualitativa, bajo un diseño descriptivo e interpretativo. El abordaje permitió el acercamiento a la subjetividad de los actores involucrados, expresada en conocimientos, opiniones y actitudes en torno a los procesos de gobernanza turística local. Para ello se aplicaron entrevistas semi-estructuradas a muestras intencionales. En cuanto al estudio de los medios de comunicación, se realizó un análisis de contenido cualitativo, utilizando procedimientos interpretativos. Específicamente, se consideró la información referida a la gobernanza turística local, publicada en dos medios locales, obteniendo así una muestra intencional de casos-tipo. Del análisis integral de los resultados obtenidos en las mencionadas investigaciones, se advierte el carácter acotado de la participación (primacía del sector público y de determinadas organizaciones del sector privado); así como también acerca de la exclusión de la comunidad en procesos decisionales a pesar de la existencia de algunas experiencias consultivas incipientes. Por otro lado, se observan exiguos mecanismos del municipio para comunicar información a la población y para conocer sus necesidades y preferencias. Respecto del rol de los medios de comunicación, se advierte su rol legitimador del tipo de participación donde prima la alianza público-privada en función del desarrollo del turismo local. En este contexto, se transmite la voz de los representantes de estos sectores quienes consideran esta alianza como la "vía para el éxito" en el desarrollo del turismo. En conclusión, se observa que si bien la interacción público-privada se presenta como una herramienta importante a la hora de definir la gobernanza turística local, queda aún un tramo por recorrer para efectivizar otros aspectos de la misma tales como la equidad en el acceso a los procesos consultivos, tanto para la totalidad de los actores del sector privado como para la comunidad. En este sentido, los medios de comunicación local deberían jugar un rol crítico generando conciencia sobre su importancia y necesidad si el horizonte es el desarrollo de un turismo sustentable.
Fil: Barbini, Bernarda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Castellucci, Daniela I. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Cacciutto, Mariangel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La gobernanza se refiere a un nuevo proceso directivo de la sociedad, cuyo supuesto básico es que el gobierno es un agente de dirección necesario pero insuficiente, planteando un sistema en el que deben activarse los recursos del sector público, del sector privado y de la comunidad. Desde esta perspectiva, el Grupo de investigación Turismo y Sociedad de la Universidad Nacional del Mar del Plata ha desarrollado una línea de investigación en torno a la gobernanza turística local, esperando que sus resultados aporten a la profundización de conocimientos sobre el tema. Tomando como base los proyectos de investigación "Gobernanza turística y desarrollo local" (2011-2012), "Comunidad residente y Turismo Local" (2013-2014) y "Medios de comunicación y turismo local" (2015-2016); la presente ponencia tiene como objetivo realizar un diagnóstico integral del proceso de gobernanza turística en Mar del Plata a partir del análisis conjunto de los resultados obtenidos, referidos al papel de los actores del sector público, privado y comunitario en la gobernanza turística local, y el rol que en la misma tienen los medios de prensa gráfica local. Las investigaciones se realizaron desde una perspectiva cualitativa, bajo un diseño descriptivo e interpretativo. El abordaje permitió el acercamiento a la subjetividad de los actores involucrados, expresada en conocimientos, opiniones y actitudes en torno a los procesos de gobernanza turística local. Para ello se aplicaron entrevistas semi-estructuradas a muestras intencionales. En cuanto al estudio de los medios de comunicación, se realizó un análisis de contenido cualitativo, utilizando procedimientos interpretativos. Específicamente, se consideró la información referida a la gobernanza turística local, publicada en dos medios locales, obteniendo así una muestra intencional de casos-tipo. Del análisis integral de los resultados obtenidos en las mencionadas investigaciones, se advierte el carácter acotado de la participación (primacía del sector público y de determinadas organizaciones del sector privado); así como también acerca de la exclusión de la comunidad en procesos decisionales a pesar de la existencia de algunas experiencias consultivas incipientes. Por otro lado, se observan exiguos mecanismos del municipio para comunicar información a la población y para conocer sus necesidades y preferencias. Respecto del rol de los medios de comunicación, se advierte su rol legitimador del tipo de participación donde prima la alianza público-privada en función del desarrollo del turismo local. En este contexto, se transmite la voz de los representantes de estos sectores quienes consideran esta alianza como la "vía para el éxito" en el desarrollo del turismo. En conclusión, se observa que si bien la interacción público-privada se presenta como una herramienta importante a la hora de definir la gobernanza turística local, queda aún un tramo por recorrer para efectivizar otros aspectos de la misma tales como la equidad en el acceso a los procesos consultivos, tanto para la totalidad de los actores del sector privado como para la comunidad. En este sentido, los medios de comunicación local deberían jugar un rol crítico generando conciencia sobre su importancia y necesidad si el horizonte es el desarrollo de un turismo sustentable.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3262/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3262/1/barbini-et-2019.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3262/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3262/1/barbini-et-2019.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
dc.source.none.fl_str_mv In Guma, Sebastián <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Guma=3ASebasti=E1n=3A=3A.html> (Comp.), Jornadas Internacionales de Turismo y Ciencias Económicas 2018 (pp. 132-151). Río Gallegos: Universidad Nacional de la Patagonia Austral. ISBN 978-987-3714-77-1
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340815649636352
score 12.623145