Análisis nutricional: el consumo de calorías de la población pobre en Argentina
- Autores
- Rodríguez, Elsa Mirta M.; Garrido, Laura; Gentile, Natacha; Lupín, Beatriz
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Existe una creencia generalizada entre los economistas que la inseguridad alimentaria y el hambre son el resultado de la pobreza. Muchos sostienen que el crecimiento económico y los aumentos en los niveles de ingreso de los hogares pobres mejorarán la habilidad y el deseo de los mismos por adquirir una dieta adecuada, al menos en términos de la energía aportada por los alimentos (calorías). Teniendo en cuenta la dispar distribución de los gastos en alimentos debido a la creciente desigualdad en los niveles de vida de nuestro país, el objetivo del presente trabajo es analizar las deficiencias de nuestra población en la satisfacción de los requerimientos mínimos nutricionales, evaluar el aporte calórico de los distintos grupos de alimentos y cuantificar el grado de sensibilidad de las calorías a las variaciones en el ingreso. Además se realiza un análisis exploratorio para identificar las características de los hogares con deficiencias calóricas. La generación de información para nuestro país sobre estos aspectos es el paso previo para evaluar la eficacia de programas dirigidos a disminuir los niveles de pobreza y desnutrición otorgando subsidios directos en dinero o raciones de alimentos. Además de orientar las decisiones para la producción de alimentos estratégicos en la mejora de los niveles nutricionales de los hogares más carenciados o vulnerables.
Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Garrido, Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gentile, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- 1 Congreso Rioplatense de Economía Agraria y XXXII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Montevideo [URY], 24-26 octubre 2001.
- Materia
-
Deficiencias de Calorías
Alimentos
Elasticidad
Consumo de Alimentos
Hogares Pobres
Ingresos
Nivel de Ingreso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:896
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_a5efade1e97234eb349b080e8d5a7d6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:896 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Análisis nutricional: el consumo de calorías de la población pobre en ArgentinaRodríguez, Elsa Mirta M.Garrido, LauraGentile, NatachaLupín, BeatrizDeficiencias de CaloríasAlimentosElasticidadConsumo de AlimentosHogares PobresIngresosNivel de IngresoExiste una creencia generalizada entre los economistas que la inseguridad alimentaria y el hambre son el resultado de la pobreza. Muchos sostienen que el crecimiento económico y los aumentos en los niveles de ingreso de los hogares pobres mejorarán la habilidad y el deseo de los mismos por adquirir una dieta adecuada, al menos en términos de la energía aportada por los alimentos (calorías). Teniendo en cuenta la dispar distribución de los gastos en alimentos debido a la creciente desigualdad en los niveles de vida de nuestro país, el objetivo del presente trabajo es analizar las deficiencias de nuestra población en la satisfacción de los requerimientos mínimos nutricionales, evaluar el aporte calórico de los distintos grupos de alimentos y cuantificar el grado de sensibilidad de las calorías a las variaciones en el ingreso. Además se realiza un análisis exploratorio para identificar las características de los hogares con deficiencias calóricas. La generación de información para nuestro país sobre estos aspectos es el paso previo para evaluar la eficacia de programas dirigidos a disminuir los niveles de pobreza y desnutrición otorgando subsidios directos en dinero o raciones de alimentos. Además de orientar las decisiones para la producción de alimentos estratégicos en la mejora de los niveles nutricionales de los hogares más carenciados o vulnerables.Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Garrido, Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gentile, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2001info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/896/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/896/1/00155.pdf 1 Congreso Rioplatense de Economía Agraria y XXXII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Montevideo [URY], 24-26 octubre 2001. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:40Zoai:nulan.mdp.edu.ar:896instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:40.91Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis nutricional: el consumo de calorías de la población pobre en Argentina |
title |
Análisis nutricional: el consumo de calorías de la población pobre en Argentina |
spellingShingle |
Análisis nutricional: el consumo de calorías de la población pobre en Argentina Rodríguez, Elsa Mirta M. Deficiencias de Calorías Alimentos Elasticidad Consumo de Alimentos Hogares Pobres Ingresos Nivel de Ingreso |
title_short |
Análisis nutricional: el consumo de calorías de la población pobre en Argentina |
title_full |
Análisis nutricional: el consumo de calorías de la población pobre en Argentina |
title_fullStr |
Análisis nutricional: el consumo de calorías de la población pobre en Argentina |
title_full_unstemmed |
Análisis nutricional: el consumo de calorías de la población pobre en Argentina |
title_sort |
Análisis nutricional: el consumo de calorías de la población pobre en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Elsa Mirta M. Garrido, Laura Gentile, Natacha Lupín, Beatriz |
author |
Rodríguez, Elsa Mirta M. |
author_facet |
Rodríguez, Elsa Mirta M. Garrido, Laura Gentile, Natacha Lupín, Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Garrido, Laura Gentile, Natacha Lupín, Beatriz |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Deficiencias de Calorías Alimentos Elasticidad Consumo de Alimentos Hogares Pobres Ingresos Nivel de Ingreso |
topic |
Deficiencias de Calorías Alimentos Elasticidad Consumo de Alimentos Hogares Pobres Ingresos Nivel de Ingreso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existe una creencia generalizada entre los economistas que la inseguridad alimentaria y el hambre son el resultado de la pobreza. Muchos sostienen que el crecimiento económico y los aumentos en los niveles de ingreso de los hogares pobres mejorarán la habilidad y el deseo de los mismos por adquirir una dieta adecuada, al menos en términos de la energía aportada por los alimentos (calorías). Teniendo en cuenta la dispar distribución de los gastos en alimentos debido a la creciente desigualdad en los niveles de vida de nuestro país, el objetivo del presente trabajo es analizar las deficiencias de nuestra población en la satisfacción de los requerimientos mínimos nutricionales, evaluar el aporte calórico de los distintos grupos de alimentos y cuantificar el grado de sensibilidad de las calorías a las variaciones en el ingreso. Además se realiza un análisis exploratorio para identificar las características de los hogares con deficiencias calóricas. La generación de información para nuestro país sobre estos aspectos es el paso previo para evaluar la eficacia de programas dirigidos a disminuir los niveles de pobreza y desnutrición otorgando subsidios directos en dinero o raciones de alimentos. Además de orientar las decisiones para la producción de alimentos estratégicos en la mejora de los niveles nutricionales de los hogares más carenciados o vulnerables. Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Garrido, Laura. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Gentile, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Existe una creencia generalizada entre los economistas que la inseguridad alimentaria y el hambre son el resultado de la pobreza. Muchos sostienen que el crecimiento económico y los aumentos en los niveles de ingreso de los hogares pobres mejorarán la habilidad y el deseo de los mismos por adquirir una dieta adecuada, al menos en términos de la energía aportada por los alimentos (calorías). Teniendo en cuenta la dispar distribución de los gastos en alimentos debido a la creciente desigualdad en los niveles de vida de nuestro país, el objetivo del presente trabajo es analizar las deficiencias de nuestra población en la satisfacción de los requerimientos mínimos nutricionales, evaluar el aporte calórico de los distintos grupos de alimentos y cuantificar el grado de sensibilidad de las calorías a las variaciones en el ingreso. Además se realiza un análisis exploratorio para identificar las características de los hogares con deficiencias calóricas. La generación de información para nuestro país sobre estos aspectos es el paso previo para evaluar la eficacia de programas dirigidos a disminuir los niveles de pobreza y desnutrición otorgando subsidios directos en dinero o raciones de alimentos. Además de orientar las decisiones para la producción de alimentos estratégicos en la mejora de los niveles nutricionales de los hogares más carenciados o vulnerables. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/896/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/896/1/00155.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/896/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/896/1/00155.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
1 Congreso Rioplatense de Economía Agraria y XXXII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Montevideo [URY], 24-26 octubre 2001. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618823021363200 |
score |
13.069144 |