Capital social y empresas turísticas: propuesta metodológica

Autores
Castellucci, Daniela I.
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los acontecimientos populares a cielo abierto cualifican, ponen en valor, vitalizan y confieren significación a los espacios urbanos y su paisaje; la simbiosis entre actividades y espacios urbanos confieren entidad e identidad paisajística a los lugares; no obstante la importancia de estas premisas, no se han advertido antecedentes sobre estudios del paisaje geselino que incluyan la contribución de los acontecimientos populares en la identidad de su paisaje. Frente a esta necesidad el estudio se propuso como objetivo general categorizar y caracterizar los acontecimientos populares a cielo abierto y su contribución al fortalecimiento de la identidad del sistema paisajístico de Villa Gesell. Así, el trabajo permitió la caracterización de los acontecimientos populares a cielo abierto, la valoración y categorización de los acontecimientos populares y espacios utilizados, de escenas y escenarios según su grado de contribución paisajística. Los resultados exponen diferentes grados de contribución identitaria al sistema paisajístico según las categorías tales como: 1- acontecimientos de interés general con alta y baja contribución paisajística; 2- acontecimientos de interés específico con alta, baja o muy baja contribución paisajística; 3- acontecimientos populares de interés específico desarrollados en áreas naturales peri-urbanas, con contribución paisajística cuestionable o con impacto negativo.
Fil: Castellucci, Daniela I. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo, 13(11), 27-40. ISSN 1850-4787
Materia
Capital Social
Empresas Turísticas
Cultura Organizacional
Gestión de Calidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2201

id NULAN_9ea116a8cfc5b8b0f6ce6b68e1c6ef5f
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2201
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Capital social y empresas turísticas: propuesta metodológicaCastellucci, Daniela I.Capital SocialEmpresas TurísticasCultura OrganizacionalGestión de CalidadLos acontecimientos populares a cielo abierto cualifican, ponen en valor, vitalizan y confieren significación a los espacios urbanos y su paisaje; la simbiosis entre actividades y espacios urbanos confieren entidad e identidad paisajística a los lugares; no obstante la importancia de estas premisas, no se han advertido antecedentes sobre estudios del paisaje geselino que incluyan la contribución de los acontecimientos populares en la identidad de su paisaje. Frente a esta necesidad el estudio se propuso como objetivo general categorizar y caracterizar los acontecimientos populares a cielo abierto y su contribución al fortalecimiento de la identidad del sistema paisajístico de Villa Gesell. Así, el trabajo permitió la caracterización de los acontecimientos populares a cielo abierto, la valoración y categorización de los acontecimientos populares y espacios utilizados, de escenas y escenarios según su grado de contribución paisajística. Los resultados exponen diferentes grados de contribución identitaria al sistema paisajístico según las categorías tales como: 1- acontecimientos de interés general con alta y baja contribución paisajística; 2- acontecimientos de interés específico con alta, baja o muy baja contribución paisajística; 3- acontecimientos populares de interés específico desarrollados en áreas naturales peri-urbanas, con contribución paisajística cuestionable o con impacto negativo.Fil: Castellucci, Daniela I. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo (CONDET)2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2201/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2201/1/castellucci.2013.pdf Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo, 13(11), 27-40. ISSN 1850-4787 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:17Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2201instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:17.808Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Capital social y empresas turísticas: propuesta metodológica
title Capital social y empresas turísticas: propuesta metodológica
spellingShingle Capital social y empresas turísticas: propuesta metodológica
Castellucci, Daniela I.
Capital Social
Empresas Turísticas
Cultura Organizacional
Gestión de Calidad
title_short Capital social y empresas turísticas: propuesta metodológica
title_full Capital social y empresas turísticas: propuesta metodológica
title_fullStr Capital social y empresas turísticas: propuesta metodológica
title_full_unstemmed Capital social y empresas turísticas: propuesta metodológica
title_sort Capital social y empresas turísticas: propuesta metodológica
dc.creator.none.fl_str_mv Castellucci, Daniela I.
author Castellucci, Daniela I.
author_facet Castellucci, Daniela I.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Capital Social
Empresas Turísticas
Cultura Organizacional
Gestión de Calidad
topic Capital Social
Empresas Turísticas
Cultura Organizacional
Gestión de Calidad
dc.description.none.fl_txt_mv Los acontecimientos populares a cielo abierto cualifican, ponen en valor, vitalizan y confieren significación a los espacios urbanos y su paisaje; la simbiosis entre actividades y espacios urbanos confieren entidad e identidad paisajística a los lugares; no obstante la importancia de estas premisas, no se han advertido antecedentes sobre estudios del paisaje geselino que incluyan la contribución de los acontecimientos populares en la identidad de su paisaje. Frente a esta necesidad el estudio se propuso como objetivo general categorizar y caracterizar los acontecimientos populares a cielo abierto y su contribución al fortalecimiento de la identidad del sistema paisajístico de Villa Gesell. Así, el trabajo permitió la caracterización de los acontecimientos populares a cielo abierto, la valoración y categorización de los acontecimientos populares y espacios utilizados, de escenas y escenarios según su grado de contribución paisajística. Los resultados exponen diferentes grados de contribución identitaria al sistema paisajístico según las categorías tales como: 1- acontecimientos de interés general con alta y baja contribución paisajística; 2- acontecimientos de interés específico con alta, baja o muy baja contribución paisajística; 3- acontecimientos populares de interés específico desarrollados en áreas naturales peri-urbanas, con contribución paisajística cuestionable o con impacto negativo.
Fil: Castellucci, Daniela I. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Los acontecimientos populares a cielo abierto cualifican, ponen en valor, vitalizan y confieren significación a los espacios urbanos y su paisaje; la simbiosis entre actividades y espacios urbanos confieren entidad e identidad paisajística a los lugares; no obstante la importancia de estas premisas, no se han advertido antecedentes sobre estudios del paisaje geselino que incluyan la contribución de los acontecimientos populares en la identidad de su paisaje. Frente a esta necesidad el estudio se propuso como objetivo general categorizar y caracterizar los acontecimientos populares a cielo abierto y su contribución al fortalecimiento de la identidad del sistema paisajístico de Villa Gesell. Así, el trabajo permitió la caracterización de los acontecimientos populares a cielo abierto, la valoración y categorización de los acontecimientos populares y espacios utilizados, de escenas y escenarios según su grado de contribución paisajística. Los resultados exponen diferentes grados de contribución identitaria al sistema paisajístico según las categorías tales como: 1- acontecimientos de interés general con alta y baja contribución paisajística; 2- acontecimientos de interés específico con alta, baja o muy baja contribución paisajística; 3- acontecimientos populares de interés específico desarrollados en áreas naturales peri-urbanas, con contribución paisajística cuestionable o con impacto negativo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2201/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2201/1/castellucci.2013.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2201/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2201/1/castellucci.2013.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo (CONDET)
publisher.none.fl_str_mv Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo (CONDET)
dc.source.none.fl_str_mv Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo, 13(11), 27-40. ISSN 1850-4787
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618829959790592
score 13.070432