Análisis comparativo de las normas para la presentación de estados contables en Argentina

Autores
Rondi, Gustavo R.; Casal, María del Carmen; Galante, Marcelo Javier; Gómez, Melisa
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este trabajo es identificar y analizar las diferencias que hemos considerado más relevantes entre los criterios en materia de presentación de informes financieros previstos en las NIIF completas, la NIIF para las PYMES y las normas locales de la FACPCE para entes que no aplican las normas internacionales. En base al estudio realizado, proponemos que las normas locales incorporen el requerimiento de presentación del resultado integral y modifiquen el criterio de medición y exposición de las participaciones en negocios conjuntos, pasando al método del valor patrimonial proporcional. Ambos cambios contribuirían a la presentación de información contable de mayor calidad y mejorarían su comparabilidad con la información presentada bajo NIIF. Asimismo, opinamos que la FACPCE debería establecer que aquellos entes que apliquen NIIF para las PYMES, traten a los aportes de los propietarios comprometidos y pendientes de integración como un activo y no como una compensación al patrimonio.
The purpose of this paper is to identify and analyze the differences that we considered most important among the criteria for financial reporting under full IFRS, IFRS for SMEs and local standards FACPCE for entities that do not apply the international standards. Based on the study conducted we suggest that local regulations incorporate the requirement of presentation of comprehensive income and modify the criteria of measurement and disclosure of interests in joint ventures, moving to the equity method. Both changes contribute to the production of better quality accounting information and improve comparability with the information under IFRS. We also believe that the FACPCE should provide that those entities applying IFRS for SMEs should treat the contributions of compromised and pending integration owners as an asset and not as compensation to equity.
Fil: Rondi, Gustavo R. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Casal, María del Carmen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gómez, Melisa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
FACES, 21(44), 7-25. ISSN 0328-4050
Materia
Análisis Comparativo
Normas
Información Financiera
Estados Contables
Pequeñas y Medianas Empresas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2236

id NULAN_9ce2c95e2761e369e509d30e4bd708f6
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2236
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Análisis comparativo de las normas para la presentación de estados contables en ArgentinaRondi, Gustavo R.Casal, María del CarmenGalante, Marcelo JavierGómez, MelisaAnálisis ComparativoNormasInformación FinancieraEstados ContablesPequeñas y Medianas EmpresasEl propósito de este trabajo es identificar y analizar las diferencias que hemos considerado más relevantes entre los criterios en materia de presentación de informes financieros previstos en las NIIF completas, la NIIF para las PYMES y las normas locales de la FACPCE para entes que no aplican las normas internacionales. En base al estudio realizado, proponemos que las normas locales incorporen el requerimiento de presentación del resultado integral y modifiquen el criterio de medición y exposición de las participaciones en negocios conjuntos, pasando al método del valor patrimonial proporcional. Ambos cambios contribuirían a la presentación de información contable de mayor calidad y mejorarían su comparabilidad con la información presentada bajo NIIF. Asimismo, opinamos que la FACPCE debería establecer que aquellos entes que apliquen NIIF para las PYMES, traten a los aportes de los propietarios comprometidos y pendientes de integración como un activo y no como una compensación al patrimonio.The purpose of this paper is to identify and analyze the differences that we considered most important among the criteria for financial reporting under full IFRS, IFRS for SMEs and local standards FACPCE for entities that do not apply the international standards. Based on the study conducted we suggest that local regulations incorporate the requirement of presentation of comprehensive income and modify the criteria of measurement and disclosure of interests in joint ventures, moving to the equity method. Both changes contribute to the production of better quality accounting information and improve comparability with the information under IFRS. We also believe that the FACPCE should provide that those entities applying IFRS for SMEs should treat the contributions of compromised and pending integration owners as an asset and not as compensation to equity.Fil: Rondi, Gustavo R. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Casal, María del Carmen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gómez, Melisa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2236/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2236/1/FACES_n44_7-25.pdf FACES, 21(44), 7-25. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T13:41:17Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2236instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:17.912Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo de las normas para la presentación de estados contables en Argentina
title Análisis comparativo de las normas para la presentación de estados contables en Argentina
spellingShingle Análisis comparativo de las normas para la presentación de estados contables en Argentina
Rondi, Gustavo R.
Análisis Comparativo
Normas
Información Financiera
Estados Contables
Pequeñas y Medianas Empresas
title_short Análisis comparativo de las normas para la presentación de estados contables en Argentina
title_full Análisis comparativo de las normas para la presentación de estados contables en Argentina
title_fullStr Análisis comparativo de las normas para la presentación de estados contables en Argentina
title_full_unstemmed Análisis comparativo de las normas para la presentación de estados contables en Argentina
title_sort Análisis comparativo de las normas para la presentación de estados contables en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Rondi, Gustavo R.
Casal, María del Carmen
Galante, Marcelo Javier
Gómez, Melisa
author Rondi, Gustavo R.
author_facet Rondi, Gustavo R.
Casal, María del Carmen
Galante, Marcelo Javier
Gómez, Melisa
author_role author
author2 Casal, María del Carmen
Galante, Marcelo Javier
Gómez, Melisa
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis Comparativo
Normas
Información Financiera
Estados Contables
Pequeñas y Medianas Empresas
topic Análisis Comparativo
Normas
Información Financiera
Estados Contables
Pequeñas y Medianas Empresas
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este trabajo es identificar y analizar las diferencias que hemos considerado más relevantes entre los criterios en materia de presentación de informes financieros previstos en las NIIF completas, la NIIF para las PYMES y las normas locales de la FACPCE para entes que no aplican las normas internacionales. En base al estudio realizado, proponemos que las normas locales incorporen el requerimiento de presentación del resultado integral y modifiquen el criterio de medición y exposición de las participaciones en negocios conjuntos, pasando al método del valor patrimonial proporcional. Ambos cambios contribuirían a la presentación de información contable de mayor calidad y mejorarían su comparabilidad con la información presentada bajo NIIF. Asimismo, opinamos que la FACPCE debería establecer que aquellos entes que apliquen NIIF para las PYMES, traten a los aportes de los propietarios comprometidos y pendientes de integración como un activo y no como una compensación al patrimonio.
The purpose of this paper is to identify and analyze the differences that we considered most important among the criteria for financial reporting under full IFRS, IFRS for SMEs and local standards FACPCE for entities that do not apply the international standards. Based on the study conducted we suggest that local regulations incorporate the requirement of presentation of comprehensive income and modify the criteria of measurement and disclosure of interests in joint ventures, moving to the equity method. Both changes contribute to the production of better quality accounting information and improve comparability with the information under IFRS. We also believe that the FACPCE should provide that those entities applying IFRS for SMEs should treat the contributions of compromised and pending integration owners as an asset and not as compensation to equity.
Fil: Rondi, Gustavo R. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Casal, María del Carmen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gómez, Melisa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El propósito de este trabajo es identificar y analizar las diferencias que hemos considerado más relevantes entre los criterios en materia de presentación de informes financieros previstos en las NIIF completas, la NIIF para las PYMES y las normas locales de la FACPCE para entes que no aplican las normas internacionales. En base al estudio realizado, proponemos que las normas locales incorporen el requerimiento de presentación del resultado integral y modifiquen el criterio de medición y exposición de las participaciones en negocios conjuntos, pasando al método del valor patrimonial proporcional. Ambos cambios contribuirían a la presentación de información contable de mayor calidad y mejorarían su comparabilidad con la información presentada bajo NIIF. Asimismo, opinamos que la FACPCE debería establecer que aquellos entes que apliquen NIIF para las PYMES, traten a los aportes de los propietarios comprometidos y pendientes de integración como un activo y no como una compensación al patrimonio.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2236/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2236/1/FACES_n44_7-25.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2236/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2236/1/FACES_n44_7-25.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv FACES, 21(44), 7-25. ISSN 0328-4050
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618830006976512
score 13.260194